Está en la página 1de 3

Universidad de las Américas

Lenguaje y comunicación digital

Borja Andrade, Stephany

Ensayo crítico

"Quien no conoce nada, no ama nada". Paracelso.

Este ensayo crítico se centra en demostrar las razones por las que se sostiene que el amor

fraternal es uno de los sentimientos más nobles que el ser humano puede experimentar en sus

relaciones interpersonales, pues en palabras de Erich Fromm, el amor es un arte, que debe ser

cultivado y desarrollado. Por lo tanto, el objetivo de este escrito es ayudar al lector a comprender

las complejidades del amor, desde una perspectiva fraternal que abarque a todos los seres

humanos.

Al decir que el amor es un arte, nos referimos a que no es un fenómeno accidental o

mecánico que se experimenta como una forma de relación personal, pues, al basarse en el

cuidado, el respeto, el conocimiento mutuo, la responsabilidad y la consideración por los demás

es fundamental, y esencial para el desarrollo humano porque tiene el potencial de superar

rivalidades y conflictos. Cuando el amor se fundamenta en la comprensión y el respeto mutuos,

puede actuar como un puente para superar diferencias y fomentar la cooperación.

Desde la época de los griegos se han concebido diversas clases de amor: amor erótico o

eros, amor materno o Storage, o el amor a dios o Agape, Fromm añade el amor a sí mismo, pero

en esencia se habla del sentimiento noble y desinteresado que se enfoca en el bienestar de los

demás, debiendo darle una connotación particular al amor fraternal por ser básico y fundamental,
toda vez que se sustenta en nuestra condición de seres iguales con aspiraciones idénticas, al

respecto el autor antes citado manifiesta:

El amor fraternal es el amor a todos los seres humanos, se caracteriza por su falta

de exclusividad. Si he desarrollado la capacidad de amar, no puedo dejar de amar a mis

hermanos. En el amor fraternal se realiza la experiencia de unión con todos los hombres,

de solidaridad humana, de reparación humana. El amor fraternal se basa en la experiencia

de que todos somos uno. La diferencia en tamaño, inteligencia y conocimiento son

despreciables en comparación con la identidad de la esencia humana común a todos los

hombres. (Fromm, 2014, p. 52)

Por estas consideraciones debo señalar que como seres humanos necesitamos apoyarnos

mutuamente, considerando que esa necesidad de ayuda debe fundamentarse en la solidaridad y el

respeto a la dignidad humana que implica considerar a nuestros semejantes como parte de

nosotros mismo, pues nuestra esencia humana y social solo puede verse lograda mediante una

praxis real y verdadera del amor fraternal que como queda dicho en líneas anteriores tenemos el

reto de cultivarlo y desarrollarlo con cuidado y esmero para fomentar sentimientos de fraternidad

que nos lleven a la realización de una nueva sociedad inclusiva y armónica que supere

sentimientos negativos que pueden coexistir en la complejidad y diversidad de nuestras

interacciones y experiencias.

En resumen, el amor fraternal es un sentimiento noble que tiene el potencial de

transformar la realidad y crear una sociedad más inclusiva y armónica. Para ello, es necesario

cultivarlo y desarrollarlo con cuidado, esmero y disciplina, comprometiéndonos con acciones

concretas que beneficien a nuestra comunidad y respeten la dignidad humana. En definitiva, el


amor fraternal es un arte que todos podemos practicar y que nos lleva a la realización de una

sociedad más justa y equitativa.

Referencias:

Fromm, E. (1975). El arte de amar. Revista española de la opinión pública, 42,

199. https://doi.org/10.2307/40182454

También podría gustarte