Está en la página 1de 226

Turismo y Sustentabilidad

en la Península
de Yucatán

Julia Fraga, Leila Khafash y Guillermo Villalobos Zapata


Coordinadores
Fraga, J., L. Khafash y G.J. Villalobos Zapata (Coordinadores), 2014. Tu-
rismo y sustentabilidad en la península de Yucatán. Universidad Autónoma
de Campeche, cinvestav-unidad Mérida. 206 p.

© 2014 Instituto epomex, Universidad Autónoma de Campeche


Av. Agustín Melgar s/n. Col. Buenavista 24039
San Francisco de Campeche, Campeche. México
www.epomex.uacam.mx

© 2014 Cinvestav-Unidad Mérida ipn


Antigua carretera a Progreso Km 6,
Cordemex, 97310 Mérida, Yucatán

Primera edición 2014

Versión impresa ISBN 978-607-7887-72-0


versión electrónica ISBN 978-607-7887-73-7
Contenido

Introducción

La Descentralización de la Experiencia Turística 3


Julia Fraga, Leila Khafash y Guillermo J. Villalobos Zapata

Turismo: Planeación, Sustentabilidad


y Parques Temáticos

Turismo en el Caribe Mexicano: Perspectivas de Sustentabilidad 17
Elisa Guillén

Planeación Turística y Sustentabilidad. México


y el Caribe Mexicano 19
Ana Pricila Sosa Ferreira

Los Parques Temáticos 33


Leila Khafash

Turismo y Cambio Climático 53


Roberto Vallejos
Patrimonio

El Turismo Premium: un modelo de turismo integral


de expoliación patrimonial 57
Iván Franco Cáceres

Patrimonio arqueológico y turismo en Campeche 59


Antonio Benavides Castillo y Antonio Benavides Rosales

Patrimonio cultural y turismo en Yucatán 69


Antonio Benavides Rosales

El Paisaje de la península de Yucatán y la preservación


del patrimonio cultural 79
Antonio Benavides Rosales

Sustentabilidad

La Cadena de valor del turismo sustentable 93


Eduardo Galicia

Planeación, turismo y sustentabilidad en Mahahual, Quintana Roo 97


María Angélica González

Experiencias turismo de naturaleza en la península de Yucatán 99


María Andrade Hernández

Contaminación y turismo de masas 101


Gerardo Gold Bouchot

Modelo de turismo sustentable: el caso de Hacienda Chichén Resort 107


Isabel Barbachano
Modelos Educativos

Universidad Virtual para la sostenibilidad del turismo costero 121


Luis Capurro Filograsso

Modelo educativo intercultural para el turismo sostenible


en la península de Yucatán 125
Silvia del Carmen Barbosa Polanco y Alberto Gastelú Martínez

Estudios de Caso

Área Natural Protegida Banco Chichorro, Quintana Roo 129


Maricarmen García

Turismo de Áreas Naturales Protegidas de Campeche 131


Guillermo J. Villalobos Zapata

Turismo en Áreas Naturales Protegidas de la Península de Yucatán 133


Alfredo Arellano Guillermo

Aprovechamiento integral de Áreas Naturales bajo el esquema


de Unidades de Manejo Comunitarias. El caso de Cano Cruz 139
Óscar Gustavo Retana Guiascón

Parque Nacional Arrecifes de Xcalak en el Caribe Mexicano 153


Wady Hadad y Julia Fraga

El Caso de Isla Arena: de Pescadores a Prestadores de Servicios 171


Martha Rosales Raya

El Turismo en Comunidades Mayas de Yucatán: una Reflexión 173


Elías M. Alcocer Puerto
El Turismo Solidario: definición y perspectivas
en comunidades de Yucatán 183
Samuel Jouault

Cancún, 40 Años de Turismo. Evaluación del Modelo


de Desarrollo Turístico de México 197
Marisol Vanegas Pérez

Conclusiones

Conclusiones del Foro y reflexiones finales 201

Programa Foro Peninsular 209

Directorio de ponentes del Foro 213


Agradecimientos

Agradecemos los coordinadores de este libro electrónico la valiosa participa-


ción de los autores y coautores para reflexionar sobre la temática del turismo
y la sustentabilidad en la península de Yucatán. Agradecemos a Rocío Saide, y
Luis Árias por la transcripción del material, la lectura y revisión minuciosa por
parte de la Arquitecta Saide quien intercambiaba con los coordinadores sobre
la mejor manera de presentar los variados formatos de los ponentes. También
agradecemos a Jorge Gutiérrez de epomex-uacam su tiempo y dedicación para
este libro, así como su valiosa sugerencia de que este producto motivaría a los
autores para redactar en extenso sus capítulos con el objetivo de tener una obra
con mayor calidad y riqueza de contenido teórico y etnográfico. Agradecemos
a la Universidad Autónoma de Campeche, a Guillermo Villalobos por aceptar
que esta obra fuera editada antes de finalizar el 2012. A todas aquellas personas
que nos apoyaron en la logística del foro de enero del 2011 ( Victor Castillo,
Nidia Echeverría, Margarita Farfán, Mariné Matey y Verenice Escamilla) bajo
los auspicios de un fondo semilla de la remas (Red de Medio Ambiente y Sus-
tentabilidad) del conacyt coordinado por Patricia Negreros. A Luis Capurro
Filograsso, miembro del Comité Científico de la remas por incentivar el tema
del turismo como apuesta económica futura del estado, siempre y caundo se
realicé con sustentabilidad.
“Este Primer foro (peninsular sobre turismo y sustentabilidad) ha
abierto un nuevo horizonte en el desarrollo de nuestra actividad cien-
tífica al haber propiciado el enfoque holístico de nuestras investigacio-
nes, ya que ellas deben apuntar a evaluar el impacto económico y so-
cial, que se está convirtiendo en la meta de la investigación no solo del
país (sino del mundo), y que es la base de lo que hoy entendemos como
sostenibilidad del uso del suelo en el desarrollo de cualquier ecosistema.
Este foro no solo ha propiciado la aplicación de esa nueva estrate-
gia con visión regional, sino que lo hemos convertido en realidad ya
que actualmente contamos con dos candidatos al doctorado ( Antonio
Benavides y Leila Khafash) cuya investigación se llevará a cabo según
esas líneas, y (también nos encontramos) con la necesidad de contar con
una universidad exclusivamente costera en la Península de Yucatán”

Dr. Luis Capurro Filograsso, septiembre de 2011


Turismo y Sustentabilidad en la Península de Yucatán

Introducción
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

La descentralización
de la experiencia turística

Julia Fraga, Leila Khafash y Guillermo J. Villalobos Zapata

Q uien se aboque al tema del turismo con el ingrediente de la sustentabilidad


entra automáticamente a la complejidad de una red de conexiones que re-
sulta difícil de comprender y salir de ella. Desde la antropología del turismo exis-
ten pioneros que se acercaron a desmarañar el tejido turístico tomando estudios
de caso en comunidades circunpolares (Smith, 2000), hasta en los trópicos de la
sabana africana y sudamericana, atravesando las ruinas mesoamericanas, egipcias,
griegas y asiáticas. La institucionalización del tema del turismo en los quehaceres
universitarios fue posible gracias a que se conjugaron en la misión y visión de una
antropología del “otro” o una geografía de los territorios más allá de ultramar
(Knafou, 1994). La cientifización del turismo como señala Jafar Jafari (2005) tiene
ya sus etapas consolidadas atravesando las rutas duras y maduras de la crítica soical
desde as ciencias sociales, principalmente la geografía, antropoligía y sociología.
Para muchos académicos en nuestro caso (la península de Yucatán) seguimos
observando el devenir de un tema o carrera universitaria desde la visión técnica
y puesta en escena de los vaivenes empresariales que acogen al turismo como ne-
gocio rentable más que sustentable. Es por ello que surge esta preocupación por
acercar temáticas y problemáticas de las que suceden en la península de Yucatán
mediante un Foro Peninsular que en enero de 2011 fue posible gracias a un recur-
so semilla de la Red de Medio Ambiente y Sustentabilidad del conacyt.

‹‹ 3››
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Una mirada prospectiva del fenómeno turístico nos permitirá regresar al eje ana-
líitico de esta introducción “la descentralización de la experiencia turística”. ¿Qué
significa esta frase?
Esta frase tiene dos lecturas: desde el manejo de la oferta y la demanda de los
servicios relacionados con el turismo siguiendo las tendencias de los mercados
emisores de turistas (principalmente europeos, norteamericanos y asiaticos) en la
apertura de destinos turisticos alternativos de sol y playa. La otra lectura vincu-
lada a la anterior es la apuesta del Estado como nación para conceder o liberar la
administración de este sector transversal en manos de empresas transnacionales y
órganos de gestión para facilitar la expansión de la actividad turística.
Los antecedentes de estas dos lecturas llevan a considerar el turismo como fenó-
meno económico-social el cual ha registrado diversas etapas en su desarrollo, y es
a partir de la segunda posguerra cuando adquiere verdadera importancia a escala
mundial al convertirse en una actividad masiva. Según el Consejo Mundial de
Viajes y Turismo (Salazar, 2005:136 en Castro, 2007), esta actividad está gene-
rando el 10% de la producción y del empleo mundial, la Organización Mundial
del Turismo por su parte, manifiesta que el número de visitas turísticas mundiales
en el año de 2002 ascendió a 700 millones, y según sus estimaciones, para el año
2020, éstas llegarán a un nivel de 1 560 millones, lo que representará la suma por
ingresos turísticos de 1 550 millones de dólares, lo que le otorga una presencia
muy relevante (Castro, 2007).
Países como España que se ubican entre las economías desarrolladas que apos-
taron al sector terciario centrado en el turismo está exportando el modelo conoci-
do como Balear (Jiménez y Sosa, 2010), mejor conocido como modelo español.
Territorios como Costa Brava y Costa del Sol en el mediterráneo español con
más de mil kilómetros cuadrados de extensión (Antón, 2005), no eran más que
espacios rurales donde predominaba una población dedicada a la agricultura y a
la pesca hasta la década de los sesenta. En el caso de Costa Brava fue en la década
de los años cincuenta y sesenta impactando fuertemente a la actividad pesquera y
la agricultura (De la Cruz, 2008). En el caso de las islas, las Islas del Archipiélago
Canario centraban su economía en la exportación de la caña de azúcar y el plátano
antes de incursionar en el turismo en la década de 1970 (Santana, 2003, 2010).
Como podemos notar es en la década de los sesenta cuando diversos países po-
bres vieron en el turismo una alternativa para promover el crecimiento de sus
economías; la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (ocde), afirmó

‹‹ 4››
Introducción

en esa época que la actividad turística contenía los elementos potenciales para tal
efecto, señalando que podría tener alcances ilimitados, (De Kadt, 1979: 9 en Cas-
tro, 2007), lo que motivó que tanto el Banco Mundial como las Naciones Unidas
enfocaran sus esfuerzos a la promoción del turismo en los países en vías de desa-
rrollo. Para apuntalar tal promoción, las Naciones Unidas declararon 1967 como
el “Año Internacional del Turismo”, (De Kadt, 1979 en Castro, 2007). En el caso
de México, y después del impacto de la influenza y la crisis financiera mundial de
finales de 2008 declaró “2011 como año del turismo”.
Los gobiernos de diversos países entre ellos México le apuestan y le siguen apos-
tando a las promesas del turismo, asumiendo como estrategia central para el desa-
rrollo la promoción de esta actividad, apoyados principalmente por urbanizadores
y empresas multinacionales vinculadas a la construcción, sectores muy favorecidos
desde el punto de vista económico por las actividades turísticas masivas (Castro,
2007). El efecto multiplicador del turismo en la economía, es uno de los argumen-
tos justificadores para que diversos países hayan decidido tomar como punta de
lanza de su desarrollo a la actividad turística, convirtiéndolo en un modelo econó-
mico estabilizador, sin embargo, los efectos de esta actividad son diferenciales en
cada economía. Para los países emergentes, como México, el turismo cumple con
diferentes funciones, todas ellas de gran impacto y que genera transformaciones en
lo económico, social, político, cultural, educativo y medioambiental. Sin embargo
en algunas ocasiones el turismo reproduce las asimetrías existentes, a veces las pro-
fundiza y en otras las atenúa, (César y Arnaiz, 2002: 40).
En el caso de México es a finales de 1960 cuando el gobierno apuesta a un vi-
raje en su política económica con los llamados Centros Integralmente Planeados,
destacándose Cancún como la apuesta mayor del gobierno central (García, 1979,
Castro, 2007, Jiménez, 2005; Jiménez y Sosa, 2005).
De esta manera se siguieron dos estrategias para impulsar el turismo en México,
por una parte, el otorgamiento de créditos para la construcción de infraestructura
en centros de playa ya existentes como Acapulco y en menor medida en Puerto
Vallarta, Manzanillo y el puerto de Veracruz; y por otra parte, se instrumentó una
estrategia de mayor alcance consistente en la construcción de Centros Turísticos
Integralmente Planeados (cip) con el apoyo del Banco Interamericano de Desa-
rrollo (bid) y bajo el mando y coordinación de fonatur, surgiendo de esta forma
Cancún, Ixtapa, Loreto y Los Cabos, y diez años después bahías de Huatulco
(Ibidem).

‹‹ 5››
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Definitivamente se apostaba por los elementos económicos claves del turismo


tales como favorecer la balanza de pagos, generar rentas fiscales y la redistribución
de la renta (Rivas García y Magadán, 2007), además de los efectos sobre el empleo,
la inversión, estructuras de consumo y el colateral desarrollo de otros sectores.
En el año 2010, como curiosamente apuntaban las noticias nacionales con la
desaparición de la Secretaría de Turismo en México (sectur) y el traslado de las
actividades de este importante sector a la Secretaría de Economía, está no se cum-
plió, el sector turismo recibió de la Cámara de Diputados un aumento del 5.8%
de partida presupuestal para el año 2011, por lo que su gasto pasaría de $3 935
millones de pesos a $4 165 millones, esto con el fin de instrumentar 17 programas
considerados como prioritarios para reactivar el turismo por medio de la sectur
(Giros, 2010). El Fondo Nacional de Fomento Turístico (fonatur) aumentó su
presupuesto de enero a agosto de 2010 para crear más infraestructura turística en
los Centros Integralmente Planeados (Giros, 2010).
La península de Yucatán con Cancún y Riviera Maya a la cabeza del sector, son
sitios altamente prioritarios para los planes de desarrollo regional como enclaves
de nuestro país, ya que aportan el 33% de la divisas que genera México por con-
cepto de turismo (Sosa, 2011). El estado de Yucatán está fuertemente vinculado
a los procesos turísticos que suceden en su vecino estado (Quintana Roo), por-
que los circuitos turísticos llegan desde Cancún hasta Chichén Itzá, y en menor
medida hasta Uxmal. Además, los tour operadores están volcando sus miradas a
otras zonas arqueológicas, entre ellas Ek Balám, en Yucatán, así como apostando a
nuevos museos del Mundo Maya.
La Riverización de la costa de Yucatán (Fraga, 2011) es un proceso de expansión
turística del centro-norte de Quintana Roo hacia el Golfo de México, y consiste
en la expansión de capital inmobiliario para la compra-venta de terrenos, casas, y
otros productos turísticos en expansión (futuros desarrollos, villas, condominios,
campos de golf, montículos mayas para rutas y circuitos de cruceros entre otros).
La apuesta al turismo como actividad económica, está generando por el lado de
la oferta educativa una expansión de programas educativos a nivel técnico y de
grado superior (licenciaturas en turismo, diplomados, carreras técnicas en gastro-
nomía y hotelería). Existen en Yucatán varias universidades privadas y públicas
que están ofertando estas carreras, cuyos egresados terminan emigrando a la Rivie-
ra Maya, principalmente a Playa del Carmen.

‹‹ 6››
Introducción

¿Qué pasa con la relación turismo-patrimonio-sustentabilidad en Yucatán? ¿Ha


habido un efecto dominó a partir de la expansión del turismo peninsular hacia la
educación y formación para el desarrollo integral del sector?
Nuestras hipótesis de trabajo son las siguientes:
1. El incremento de licenciaturas y postgrados en turismo en universidades
públicas y privadas ofertadas en las principales ciudades y centros de sis-
temas urbanos en la península de Yucatán (Mérida, Cancún, Chetumal,
y Campeche, más recientemente Valladolid en Yucatán, José María Mo-
relos en Quintana Roo) donde viven cientos de emigrantes buscando em-
pleo en el turismo y jóvenes emigrantes que van en busca de una opción
de plataforma educacional ya que turismo y ecoturismo son programas
ofertados por estas universidades.
2. Formación técnica más que social e integral y científica en gestión empre-
sarial y gestión turística cuyo capital humano está orientada a la industria
turística de Cancún y Cozumel desde los años de 1980 al 2000 y después
Playa del Carmen como la capital de la Riviera Maya. Mahajual en Costa
Maya parece ser el nuevo espacio a conquistar en las próximas décadas,
por centros educativos, y también por emigrantes en búsqueda de empleo
o de una plataforma educativa profesional.
3. Una tendencia al desplazamiento de cuadros técnicos formados en uni-
versidades de la península de Yucatán, por cuadros técnicos formados en
universidades extranjeras, dado el predominio de capital foráneo maneja-
do en la industria del turismo y con claros argumentos de escasa capaci-
tación para los diferentes segmentos del turismo.
4. Ante una fuerte demanda de empleos estacionales en la industria del tu-
rismo, una fuerte movilidad de empleados rezagados en las periferias de
las ciudades turísticas escasamente atendidas por los gobiernos y la in-
dustria turística cuyos costos educativos son absorbidos por las familias.
Este rezago minimiza la emprendeduría y los negocios familiares en zo-
nas donde los empleados se han desplazado y a lo que son considerados
destinos nativos para un nuevo segmento de turistas: el cultural, el de
naturaleza y el de aventura. Destinos nativizados como señala Jafar Jafari
(2005), colonizados por foráneos ante los ojos de los locales, forzando
aun más la emigración de éstos últimos.

‹‹ 7››
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

5. Ausencia de programas de postgrado, especialmente doctorados en uni-


versidades consolidadas en Mérida, Campeche y Cancún (excepto La
Universidad de Quintana Roo con un programa de doctorado en Geo-
grafía), y que ofrezcan líneas de generación de conocimiento en turismo,
medio ambiente y desarrollo. Los jóvenes que desean estudiar doctorados
viajan hasta la ciudad de México buscando espacios que los alberguen en
sus líneas de generación de conocimiento, cuyos directores de tesis son
profesionales formados en líneas disciplinarias y no multidisciplinarias.
6. El patrimonio cultural y natural del estado y de la península no está con-
siderado de manera integral en la expansión del desarrollo económico y
social que genera la industria turística, por lo que sufre graves daños al
abrirse de manera violenta a la urbanización de regiones en las que se han
preservado durante siglos recursos naturales, sitios arqueológicos y cono-
cimientos tradicionales mayas.
7. Aunque existe un gran acervo de investigaciones hechas sobre el patrimo-
nio cultural y natural peninsular, estas no se conocen a nivel estatal, como
tampoco entre universidades, académicos, empresarios y autoridades re-
lacionados con el crecimiento de la industria turística, por lo que al des-
conocerse en toda su dimensión el patrimonio con el que contamos no
se considera su potencial y su aprovechamiento a mediano y largo plazo.
Lo anteriormente expuesto es visible como cambio social y cultural en el que
han estado inmersos los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo en los
últimos años, y es lo que ha transformado a la sociedad de nuestra región que hoy
se caracteriza por un fuerte dinamismo con la metropolización de la ciudad de
Mérida, de Cancún, de Playa del Carmen, de Chetumal y de Campeche. De aquí
la necesidad de descentralizar la experiencia turística (el grupo Xcaret es el van-
guardista en esta mirada descentralizadora ampliando los segmentos del turismo).
El tema del turismo es igualmente importante y fundamental que el urbanismo,
la pesca, el medio ambiente, el transporte, la biodiversidad, el cambio climático
entre otros, sin embargo, el tema es transversal en tanto que atraviesa todos los
sectores productivos y de servicios entre ellos el educativo. Vincular investiga-
ción y formación no es nada nuevo, áreas del conocimiento como la nutrición,
ingeniería, antropología, psicología han puesto sus mejores cuadros científicos y
subdisciplinas en el riguroso ejercicio de la experimentación y la teoría. Tampoco
es nuevo en el turismo en México con el ejercicio reciente que ha logrado sectur

‹‹ 8››
Introducción

con conacyt con temas de turismo y cambio climático, y estudios multidiscipli-


narios y el Sistema de Investigación Turística Académica, en el que prestigiosas
universidades e institutos como ecosur, econorte, Universidad de Guadalajara,
Escuela Superior de Turismo del ipn, unam, uam, uabc, Lasalle, itesm, uqroo,
UniCaribe, entre las principales figuran en la difusión de las experiencias de inves-
tigación y docencia. Todo esto, en menos de una década, al igual que la presencia
de Redes en turismo como la creada en el seno de sectur: Red de Investigadores
y Centros de Investigación en Turismo.
La presencia de redes del conocimiento sobre el turismo merece la puesta en
marcha de programas focales sobre la descentralización de la experiencia turística,
esto mediante dos vías: la administrativa o del manejo de las variadas y constan-
tes experiencias turísticas como fuente de innovación de los sectores y agentes
dedicados a esta rama de la producción y consumo, por la otra vía, la capacidad
de nuevos actores (municipales y estados nación) para ingresar en las relaciones
de poder de este sector creciente en territorios ricos en recursos naturales que se
comercializan como productos turísticos. No podemos dejar pasar el papel de las
instituciones educativas que tienen en sus manos la formación del recurso huma-
no para la industria sin chimeneas, aquí hace falta mucho por hacer mediante el
tema de las redes académicas del conocimiento. Es por ello, que el título de esta
introducción es una invitación para adentrarse en este eje transversal del turismo y
la sustentabilidad desde la visión regional y global teniendo en cuenta la constante
demanda de experiencias turísticas. Aquí se desprende la verdadera intención de
este libro electrónico: poner en manos de los sectores educativos y público en
general un material rico en contenidos por la amplia experiencia de los autores
y coautores que están en constante contacto con el tema desde investigadores,
empresarios, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes quienes fueron in-
vitados a debatir en un foro peninsular durante tres días en enero del 2011. La
riqueza de las veinticuatro ponencias presentadas en este foro reflejaron moviliza-
ciones, preocupaciones por el ambiente y las comunidades locales, visualizaciones
de un mercado en constante oferta y demanda por la cultura maya, por la hospita-
lidad y la tranquilidad que prevalece en este territorio costero peninsular, así como
la búsqueda incesante de productos turísticos hasta en el mundo subterráneo (los
cenotes). El hilo conductor de este libro fue la experiencia turística desde la teoría,
los métodos y la etnografía. Abrimos seis apartados que reflejan esta experiencia
turística desde los autores y los actores del turismo.

‹‹ 9››
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

En la primera hablamos del turismo: la planeación, la sustentabilidad, parques


temáticos y el turismo y su relación con el cambio climático (Elisa Guillén, Ana
Pricila Sosa Ferreira, Leila Khafash y Roberto Vallejo). En la segunda parte, mos-
tramos la preocupación por el patrimonio arqueológico y cultural desde el enfoque
regional o la península y por estado, así como expoliación en manos de grandes
consorcios transnacionales (Iván Franco Cáceres, Antonio Benavides Castillo y
Antonio Benavides Rosales). En el tercer apartado, mostramos la mirada a la sus-
tentabilidad como amenaza constante al territorio con sus recursos naturales (mar
y tierra) y la contaminación que no mide fronteras (Gerardo Gold Bouchot), pero
que también es posible tener modelos de sustentabilidad a partir de la iniciativa
privada y el vínculo con la cultura milenaria de los mayas (Isabel Barbachano), así
como crear cadena de valor en el turismo (Eduardo Galicia), o apostarle al turismo
de naturaleza como creciente demanda del mercado de ecoturismo (María Andra-
de y María Angélica González). Todo ello teniendo como referente la costa Maya
en el sur de Quintana Roo, el Norte del mismo estado o las movilizaciones de gru-
pos ambientalistas en el corredor mesoamericano. En la cuarta parte, mostramos
la preocupación por modelos educativos interculturales (Silvia Barbosa Polanco
y Alberto Gastelú Martínez) y virtuales en un espacio con mayor demanda de
cuadros formativos, una de las bases para la economía peninsular (Luis Capurro
Filograsso), sobre todo enfocado a una promesa que estamos viviendo con las
nuevas generaciones: la democratización de la tecnología de la información y la
comunicación (apostarle al turismo 2.0 clave para una creciente descentralización
de la experiencia turística o el avance del turismo postfordista como hace notar
Khafash en su contribución de los parques temáticos).
En el quinto apartado mostramos situaciones y problemáticas más específicas
en regiones y sitios turístificados (estudios de caso), con la evaluación de los 40
años del modelo turistico de cancun (Marisol Vanegas), con Unidades de Manejo
Ambiental (Oscar Retana), desde el enfoque de las áreas naturales protegidas des-
de diferentes categorías de manejo (Gustavo Marín, Guillermo Villalobos, Alfre-
do Arellano, Maricarmen García, Wady Hadad y Julia Fraga), la transición pesca
turismo, y la producción de espacio turístico (Ángeles López Santillán, Martha
Rosales), el avance del turismo de segunda residencia en la costa de Yucatán (Ana
García), una reflexión del turismo en comunidades mayas (Elías Alcocer), y la
emergencia de un turismo solidario (Samuel Jouault) que persiguen la ética des-
de las comunidades locales para apostar a las promesas del turismo en áreas con

‹ ‹ 10 › ›
Introducción

riquezas naturales y culturales que permitan la diversificación económica. Estas


cinco partes en que dividimos el libro de manera operativa tiene tres formatos:
un resumen que fue enviado por el autor, un resumen a partir de la presentación
videograbada por las coordinadoras del foro y un extenso en formato libre que
permitió incluir bibliografía consultada. Consideramos que el resumen se com-
plementa perfectamente con el formato de presentación que hicieron los autores
y coautores sobre el área de sus propias experiencias investigativas, que puede ser
una plataforma futura para integrar a corto plazo un libro impreso que siga como
proyecto editorial esta iniciativa de libro electrónico. Los resúmenes que se trans-
cribieron desde la videograbación tienen otro orden de exposición pero no menos
importantes que el capitulo en extenso con bibliografía incluida. En el último
apartado, mostramos las conclusiones del foro a partir de las mesas de trabajo
realizadas el día 19 de enero entre todos los ponentes y otros participantes activos
e interesados en el tema, haciendo un total de cinco mesas de trabajo donde tra-
bajaron por afinidad de tema entre cinco a ocho personas. Unas reflexiones finales
cierran el libro con la firme orientación de avanzar sobre la temática desde una
visión multisectorial y multidisciplinaria.
La decisión de los coordinadores de sacar a la luz este libro electrónico fue con la
firme convicción de la mejora continua y de poner en circulación un material va-
lioso. Esto puede permitir continuar trabajando en base a objetivos por resultado:
generación de conocimiento que deje entrever la preocupación de todos los secto-
res y actores por nuestra península de Yucatán con grandes transformaciones en un
mundo cada vez más globalizado e interdependiente que necesitamos reflexionar
para actuar generacionalmente.

Referencias
Antón Clave, S. (Coord), 2005. Planificación territorial del turismo. Barcelona: Editorial
UOC.
Bartra, A., 2008. El hombre de hierro. Los límites sociales y naturales del capital. UACM-
ITACA-UAM. México D. F.
Boissevain, J., 1977. Tourism and development in Malta. Development Change.
Britton, G. S., 1982. La economía política del turismo en el Tercer Mundo. p. 301-38. En:
Jurdao Arrones, Francisco (Comp.). Los mitos del Turismo.Reino Unido: Ed. Endymion
Britton, G. S., 1992. Turismo, Dependencia y Desarrollo. Un modo de análisis. En: The
Sociology of Tourism. Theoretical and Empirical Investigations. España: Routledge.

‹ ‹ 11 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Castro, U., 2007. El turismo como política central de desarrollo y sus repercusiones en el
ámbito local: Algunas consideraciones referentes al desarrollo de enclaves turísticos en
México, en TURyDES, Vol. 1, No. 1.
Córdoba y Ordoñez, J., A. García de Fuentes, y M. Córdoba Azcarate, 2000. Modernismo
ambiental frente a tradición: Problemas y perspectivas en el caso de la Península de
Yucatán (México), en: Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 20: 235-251
Cunin, E., 2006. Escapate a un mundo fuera de este mundo: Turismo, globalización y
alteridad. Boletín de Antropología, 20(37): 131-151.
Cañada Mulor, E., Maci`a Blazquez, y Y. Leó, 2006. Turísmo Placebo, Nueva colonización
turística del mediterraneo a Mesoamérica y el Caribe. Logícas espaciales del capital
turístico. Part I El Caribe: Impactos del turismo en comunidades rurales. Costeras de
Republica Dominicana; Part III Cap 2 México; Part V Islas Baleares
Crick, M., 1992. Representaciones del turismo internacional en las Ciencias Sociales: sol,
sexo, paisajes, ahorros y servilismos. p. 339-403. en Jurdao Arrones, Francisco (Comp.).
Los mitos del Turismo. España: Ed. Endymion.
Dachary, A., y S. Arnaiz Burne, 2002. Globalización, turismo y sustentabilidad. Puerto
Vallarta: Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara.
Daltabuit, M., Vazquez, L.M., Cisneros, H., Ruiz, G.A. (2006). Turismo costero en la
ecoregión del Sistema Arrecifal Mesoamericano. México: CRIM-UNAM
Dabat, A., 2002. Globalización, capitalismo actual y nueva configuración espacial del
mundo. En: Jorge Basave et al (Coord.). Globalización y alternativas incluyentes para el
siglo XXI. México D. F: Miguel Ángel Porrúa/IIECC/UNAM.
FONATUR, 2007. Proyectos, en http:www.gob.mx.
García de Fuentes, A., 1979. Cancún: Turismo y desarrollo regional. México, D.F: UNAM.
Giros, 2011. Revista especializada en turismo de convenciones, México D.F.
INDEMAYA, 2000. Diagnóstico del Pueblo Maya. Mérida: Gobierno de Yucatán.
Jiménez, A., 2005. Desarrollo turístico y sustentabilidad. El caso de México. Miguel Ángel
Porrua, Universidad del Caribe.
Jafar Jafari, V. L. Smith, y C. F. Urbanowicz, 2000. Hosts and Guests Revited; Tourism
Issue of the 21st Century; Cap 2 The Scientification of Tourism; Cap 4 The Nature of
Tourism; Cap 5 Case Studies: Gambling Into the 21st Century. Boston.
Knafou, R., 1993, L’invention du tourisme. Encyclopedie de la Geographie, Paris, France.
Mowforth M., y I. Munt; A. Palafox y cols-Palafox. Turismo y desarrollo regional:
Globalización Sustainability Development; Promoción de Turismo en México:
Repitiendo esquemas; Turismo desde el Materialismo Cultural
Meethan, K., 2000 Global Society. Cap 6 Whose Culture?; Cap 7 Whose Place? Tourism,
People and change; Cap 8 Place, Culture and Consumption Molcolm Crick. The
sociology of Tourism. Part IV Tourism, underdevelopment and dependency; Cap 8
Tourism Dependency and Development: A mode of analysis; Part V Tourism and social
institutions; Cap 10 The changing Economics of the tourist Industry. Part VI Tourism
and social change; Cap 14 Interpretations of Tourism as commodity. Boston
Paré, L., y Fraga, J., 1994. La costa de Yucatán y su vulnerabilidad ambiental. México:
Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

‹ ‹ 12 › ›
Introducción

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012. México: Presidencia de la República.


Programa Nacional de Turismo, 2007-2012. México: Presidencia de la República
Rivas García, J., y M. Macadán Díaz, 2007. Planificación turística y desarrollo sostenible.
España: Septem.
Santana, A., 2010. Proyecto RITA. Documento de circulación interna. ULL.
Santana, A., 2003. Mirando culturas: la antropología del turismo. p. 103-125. En: Rubio,
Á., (Editor). Sociología del turismo. Ariel, Barcelona.
Santillán; A., y G. Marín, 2010. Dinámica Territorial. En: Lopez Santillán, R. (2010)
Coordinador. Etnia, lengua y territorio. El sureste ante la globalización. UNAM.
Smith, V. L. y Mayann, 2000 Hosts and Guests Revited; Tourism Issue of the 21 st
Centurys. Introdution: Antropology and Tourism ( Valene L. Smith),; Cap 8 Tourism
Blessing or Blight?(Oriol Pi-Sunyer); Cap 9 Tourism on the Maya Periphery (R Brooke
T.Brent). Boston.
Secretaría de la Presidencia, 2007. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en http:www.
sectur.gob.mx
Urry, J., 1995. The tourist gaze and the environment in consuming places. Londres:
Routledgte.
Urry, J., 1996. Las economías cambiantes en la industria del Turismo. The Sociology of
Tourism. Theoretical and Empirical Investigations. Londres: Routledge.
Vera Rebollo, F., 1992. Turismo y crisis agraria en el litoral alicantino.” p. 241-300. En:
Jurdao Arrones, Francisco (Comp.). Los mitos del Turismo. España: Ed. Endymion.
Vera, F., 1997. Análisis territorial del turismo. Barcelona: Ed. Ariel.

‹ ‹ 13 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

‹ ‹ 14 › ›
Turismo y Sustentabilidad en la Península de Yucatán

Turismo: planeación,
sustentabilidad
y parques temáticos
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Turismo en el Caribe Mexicano:


Perspectivas de Sustentabilidad

Elisa Guillén

L as costas del Caribe mexicano en Quintana Roo son el principal destino turís-
tico nacional comprendiendo un área de 40 km de ancho por 200 km de largo
con nueve municipios, siendo el turismo en seis de ellos, la principal actividad
económica, sobresaliendo Cancún, Cozumel, Playa del Carmen y la Riviera Maya.
Siendo la principal puerta de entrada de la tercera parte de las divisas por turis-
mo en México, a pesar de las crisis económicas globales e impactos de catástrofes
ocurridas desde el año 2000, así como de las consecuencias de la inseguridad por
el narcotráfico.
Registrándose diez millones de visitantes durante 2008-2009 consolidándose
como un destino turístico masivo y convencional de sol y playa. Sin embargo
actualmente también se manejan diferentes opciones de Turismo Alternativo o
Ecoturismo, lo cual, desde su creación se consideró como parte del concepto de
Turismo Sustentable y su gran diversidad de términos.
La región concentra gran infraestructura turística compuesta por más de 800
establecimientos de hospedaje, 500 restaurantes, aeropuerto y cinco terminales de
crucero.
Entre los atractivos turísticos resaltan las ruinas arqueológicas de la cultura maya.
Desde la década de 1980 el Caribe mexicano se dirige el turismo masivo comer-
cial que tiende a lo no sustentable, siendo muy limitado el turismo alternativo y

‹ ‹ 17 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

el turismo doméstico o turismo rural aunado a la falta de innovaciones y de gente


interesada para participar activamente. Así como una falta de legislación turística
y estrategia nacional.
Para promover el desarrollo turístico sustentable tendría que haber un modelo
de desarrollo turístico sustentable con empresarios locales, líderes comunitarios
y participación de las comunidades, pues experiencias del sur de Quintana Roo
fracasaron.
No es fácil conjuntar actores con diferentes intereses como empresarios foráneos
y comunidades conformistas con empleos mal pagados y sin iniciativa. Para el
caso hay que buscar liderazgos en las actividades turísticas pues las regulaciones
como los programas de ordenamiento no se cumplen. Los servicios turísticos de
playa y sol olvidaron la inclusión en recorridos a las ruinas arqueológicas, cenotes
y recorridos como es el de la ruta de la Guerra de castas, el cual se ha limitado por
el desconocimiento, la falta de infraestructura turística comunitaria, así como hos-
pedaje y carreteras dañadas, dificultando la posibilidad de integrar los recorridos
costeros y continentales.
Otras dificultades son la capacitación de guías turísticos comunitarios que con-
tinúan viendo a la actividad como un apoyo paternalista. También es necesario
coordinar las instancias de gobierno con ong, académicos y evaluaciones para
prevenir posibles impactos, respeto de Áreas Naturales Protegidas y estudios de
capacidad de carga y experiencias de responsabilidad social que eviten efectos ad-
versos como la destrucción del manglar pues es débil el turismo sustentable.

‹ ‹ 18 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Planeación turística
y sustentabilidad.
México y el caribe mexicano

Ana Pricila Sosa Ferreira

E l turismo en una actividad dinámica en expansión. La planeación turística


resulta necesaria, al menos para tomar previsiones sobre sus impactos más
visibles, negativos y positivos (Pearce, 1988). Con el fin de apoyar esta idea, este
trabajo presenta brevemente algunas consideraciones sobre la relación de la pla-
neación, la sustentabilidad y el turismo. Posteriormente resume las características
generales que ha tenido la planeación turística en México, refiriéndose a algunos
instrumentos de planeación que podrían ser parte de la base de una planeación
turística para la sustentabilidad.

Planeación, sustentabilidad y turismo


La discusión sobre el desarrollo frente al simple crecimiento económico, que ocu-
pó gran parte de los debates en la segunda mitad del siglo xx, parecería estar su-
perado. No obstante, las propuestas que retoman la base de esa discusión aún se
encuentran en una fase de construcción. Tal es el caso de la sustentabilidad.
La sustentabilidad es un concepto que implica por definición, integralidad: tem-
poral-generacional; espacial (ecosistémica y sociopolítica); social (todos los secto-
res y grupos) y desde luego entre las dimensiones económica, social y ambiental.
Si se pretende llevar el concepto y sus dimensiones a la aplicación, la planeación

‹ ‹ 19 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

es un instrumento que puede hacer viable esta integralidad. El marco que hace
posible la planeación es un marco jurídico que lo sustente, mismo que está en
relación con el modelo político-económico y con la organización de la adminis-
tración pública.
Una de las áreas más dinámicas de la economía tanto en el plano mundial como
nacional y local es el turismo. Su relación sistémica con otros sectores de la econo-
mía y de la sociedad, implican impactos diversos a su actividad, en diversos planos
y sentidos. En este sentido, es necesario orientar esta actividad. La perspectiva de
la organización turística que está dirigida a promover un desarrollo sustentable, es
designada como turismo sustentable, mismo que es definido por la Organización
Mundial del turismo, omt, como:
El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y
futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las nece-
sidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades
anfitrionas (omt-pnuma, 2006).
El turismo sustentable está basado en los principios del desarrollo sus-
tentable; no es un tipo o modalidad de turismo, es una condición o una
perspectiva desde la que se ve y planea el turismo y de esta forma es una
vía para el desarrollo sustentable (omt-pnuma, 2006).
La propuesta de la omt para la planeación de un turismo sustentable, es impor-
tante en tanto éste es un organismo internacional gubernamental, subsidiario de la
onu, cuyo objetivo es el impulso a la actividad y su aprovechamiento para un de-
sarrollo sustentable. Es un interlocutor del sector público, pero también del sector
privado y social. Ha asumido, como los principales retos del turismo, la gestión
del crecimiento dinámico, la conservación de los entornos naturales frágiles, sitios
patrimoniales y costas, que son vulnerables; y la atención a temas estratégicos cla-
ve: Cambio climático, Reducción de la pobreza, Apoyo a la conservación, Salud y
seguridad y calidad y competitividad.
La propuesta de la omt de planeación del turismo para la sustentabilidad (omt-
pnuma, 2006) establece que todo plan o proyecto debe incluir como sus objetivos
los siguientes, integrando precisamente los niveles de integralidad y las dimensio-
nes de la sustentabilidad, para su aplicación en la gestión:
• Viabilidad económica (competitividad)
• Prosperidad local (retención de gasto, incluido)
• Calidad del empleo (número, nivel salarial, condiciones, inclusión)

‹ ‹ 20 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

• Justicia social (distribución de beneficios, incluidos servicios)


• Satisfacción del visitante (seguridad y experiencia plena, derechos del con-
sumidor)
• Control local (participación en decisiones y gestión)
• Bienestar de la comunidad (calidad de vida, excluir distorsiones)
• Riqueza cultural (respetar y preservar patrimonio y cultura, tradiciones y
particularidades)
• Integridad física del entorno (urbano y rural)
• Diversidad biológica
• Eficacia en el uso de recursos naturales
• Conservación medioambiental
Contando con este referente, a continuación, se hace un breve repaso de las ca-
racterísticas de la planeación del turismo en México, para llegar a los instrumentos
actuales en el caribe mexicano.

Política turística y administración pública


en el caribe mexicano
La política turística, se refiere a la dirección, organización y planeación del turismo
desde la administración pública en sus diferentes niveles de gobierno; lo que deriva
de un supuesto o base ideológica.
El desarrollo de la política turística de México, puede resumirse en los siguientes
puntos: El gobierno de Miguel Alemán y su reconocimiento de la importancia
del turismo como receptor de divisas (necesarias para el proceso de industriali-
zación), constituye un antecedente importante. La creación de la primera Ley de
Turismo en 1961 y el Primer Plan Nacional de Turismo en 1962, corresponden
al gobierno de Adolfo López Mateos, quien también incorporó en el discurso la
función que debe tener el turismo para colaborar en la comunicación humana. La
década de 1970 quizá podría considerarse una fase crucial, en la que el Estado se
asumió como planificador, promotor y desarrollador del turismo, bajo el supuesto
de que, además de su función es generador de divisas, debía ser detonador del
desarrollo regional (Jiménez, 1992). Bajo esta lógica se dio la política del gobierno
federal para el desarrollo de los primeros Centros Integralmente Planeados (cip)
en los setenta. Se trataba de un Estado interventor, planificador, inversionista, que
correspondía al discurso de promotor del desarrollo, de la economía mixta en el
debate de la cepal. Para la creación de los cip (Centros Integralmente planeados)

‹ ‹ 21 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

y en general, la intervención del gobierno federal abarcó desde la gestión de los


créditos internacionales, la creación de planes quinquenales de turismo, el diseño
de circuitos, hasta la inversión directa para suplir a la inversión privada en las
áreas y etapas en las que aún no respondía a los incentivos; también se realizó la
promoción, turística; entonces esta fase fue definitoria del desarrollo turístico. De
acuerdo a algunos estudios, no es posible repetir la experiencia de Cancún, por el
contexto político-ideológico del momento que hizo posible el gran monto y las
múltiples vías de la intervención económica (Vanegas, 2009). El arranque corres-
pondió al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y la confirmación y desarrollo inicial
al de Luis Echeverría.
En 1973 se creó la Ley de Inversiones Extranjeras que incluía la figura del fi-
deicomiso y que tenía la finalidad de permitir las inversiones extranjeras en áreas
de restricción para la propiedad de extranjeros (Jiménez, 1992 y 2009); en 1974
se decretó la Ley de Fomento al Turismo que creó fonatur y en 1975 se creó la
Secretaría de Turismo. Este período intervencionista también fue la fase en la que
se hizo patente la fragilidad del turismo, con las repercusiones derivadas de los
conflictos internacionales y especialmente por las repercusiones del boicot judío
para que el turismo norteamericano no viajara hacia México (Domínguez, 1977)1.
Aunque los efectos de este boicot fueron importantes durante varios años, esto no
detuvo ni modificó los proyectos de los cip, el de Cancún específicamente, que
continuó durante el gobierno de López Portillo y los siguientes. No obstante, el
contexto mundial y la petrolización de la economía mexicana en el gobierno de
López Portillo dejan en un segundo plano al turismo, sin interrumpir el proceso
de planeación y la creación de infraestructura (Jiménez, 1992).
Es claro que este período (1968-1976) fue de gran importancia para el inicio del
proyecto de Cancún y resultó “exitosa” en términos cuantitativos para fonatur,

1
El 10 de noviembre de 1975, durante la XXX sesión plenaria de la Asamblea General de Nacio-
nes Unidas, fue aprobada una resolución que declaraba al sionismo como una forma de racismo.
72 países votaron a favor de la resolución, entre ellos México (35 en contra y 32 abstenciones).
El voto de México respondió a su compromiso con los países árabes por las actividades realizadas
en el Grupo de los 77, principalmente, y en los que éstos apoyaron a México. Como resultado,
la comunidad judía en Estados Unidos llamó a no viajar a México; las agencias de viaje y cadenas
lo apoyaron y esto tuvo un impacto en las reservaciones y el número de turistas, de entre 30% y
40% ese invierno. El gobierno mexicano y el sector turismo realizaron una labor diplomática y se
logró que se retirara la invitación a no viajar a nuestro país, pero los efectos duraron más allá de la
temporada invernal (Domínguez, 1977).

‹ ‹ 22 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

por los resultados que finalmente arrojan en inversión y flujo turístico. En Can-
cún, la tasa de retorno para las inversiones privadas ha sido de las más rápidas, que
de acuerdo a algunos análisis para hotelería es del 54% (Moncada, 2009)2. Por
otro lado, también ha sido posible establecer en este esquema cómo se agudizan
los desequilibrios regionales, cómo los empleos generados son temporales y, en
su mayoría, de baja calificación (Brenner, 2007). Debido al nuevo contexto de
gobierno neoliberal, no se repetirá el papel planificador-promotor-inversionista
del gobierno federal.
A partir del gobierno de De la Madrid, continuando con los gobiernos de Sa-
linas, de Zedillo y con mayor énfasis en los siguientes gobiernos, cambia la pers-
pectiva de la administración pública hacia el turismo. En un ambiente de crisis
mundial, nacional y regional; económica, política y social; ambiental y cuestio-
namientos al modelo de desarrollo; de competencia internacional creciente en el
turismo y en medio de un debate conservador, neoliberal y desregulador en Mé-
xico, se encontró una redefinición de la política turística. Esta se fue a concentrar
en la promoción y los estímulos a la inversión, al mismo tiempo que se aplicó en
el adelgazamiento presupuestario y la venta de propiedades, la desregulación y la
descentralización de la sectur. Se promulgó una Ley de Turismo en 1984 y otra
en 1992, que siguió la lógica desregulatoria (sectur-redes, 2000). También se
realizó la conversión de swaps en turismo3, pero no habría más inversión directa
gubernamental. En planeación turística, lógicamente esto significó minimizar el
sentido y alcance de los planes. Se inició el enfoque sectorial en la planeación e,
intentando responder al contexto, se incorporó el tema ambiental en los instru-
mentos de planeación.
Los gobiernos federales panistas, con algunas diferencias entre ellos, han conti-
nuado en esta línea, marcando énfasis en el turismo como prioridad nacional y en

2
Moncada (2009) ha realizado un análisis con información de fuentes directas, encontrando que
en 2009, la tasa de retorno en hotelería en Cancún fue del 53%, que resulta alta en comparación
con lo normal en la actividad de alrededor de 40%, de por sí alta. Esta tasa fue muy superior en las
primeras dos décadas de Cancún (Declaraciones de Moncada, en entrevista el 12 de diciembre de
2009, bajo el tema de resultados económicos del proyecto Cancún).
3
A través de los Swaps, fue posible adquirir deuda externa mexicana en el extranjero (con una co-
tización baja) y que podía ser intercambiada con descuento en México, aplicada a inversiones. Los
“swaps” canalizaron inversión privada adicional, especialmente a hoteles en lugares de playa, en
condiciones favorables de mercado, sobre todo en Cancún e Ixtapa. Estas operaciones se suspen-
dieron por los efectos no deseados en inflación. (SECTUR-REDES, 2000).

‹ ‹ 23 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

la coordinación intersectorial, que son temas también de la nueva Ley de Turismo


publicada el 17 de junio de 2009. Para Brenner (2007), los instrumentos y estra-
tegias de política turística no han sido modificados en lo sustancial las últimas tres
décadas, y sus principales objetivos han sido la generación de divisas, creación de
empleo y fomento del desarrollo regional, de acuerdo a los Planes Nacionales de
Desarrollo Turístico y a los informes de la sectur (Brenner, 2007).
El Programa de Turismo del gobierno de Fox, incorporó a la sustentabilidad
como uno de los ejes rectores, pero sus planteamientos fueron generales y propo-
nían una presencia estatal débil. Por el contrario, el programa de turismo de Cal-
derón, “Programa Sectorial de Turismo”, es mucho más específico no solamente
en los objetivos, metas e indicadores, sino también en el énfasis especial del tema
de la concurrencia entre niveles de gobierno y entre instancias federales, así como
entre instrumentos de planeación, cuya importancia se señala y reconoce; igual-
mente señala la necesidad de reformular y fortalecer el marco jurídico (lo que se
concretaría posteriormente con la nueva Ley de Turismo) y finalmente establece
como objetivo el desarrollo regional. Aunque ambos gobiernos -de Fox y Calde-
rón- asumen un enfoque neoliberal, es claro que la administración calderonista, al
menos en lo que se lee en el programa y en la Ley de Turismo, define una política
de mayor intervención del Estado en lo relativo principalmente a la organización
y en la regulación de la actividad.
Uno de los objetivos del actual programa sectorial de turismo (además de la
concurrencia de las políticas públicas –coordinación sectorial y de niveles de go-
bierno- y concurrencia legal y normativa –certeza jurídica y gestión del marco
legal relacionado-) es el desarrollo regional. No obstante, en la descripción de este
objetivo y en las estrategias relacionadas, solamente se señala el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales y culturales, así como la incorporación de la
población local en los beneficios generados por la actividad, sin especificarse las
estrategias o el enfoque de desarrollo regional del que se parte.
La nueva Ley de Turismo (publicada en junio de 2009) cierra el marco de este
“nuevo” enfoque político del turismo. Esta ley ha provocado controversia, primero
por convertirse en Ley General, con un nivel superior frente a las otras leyes fede-
rales; y por el cambio que introduce relativo a: a) devolver facultades regulatorias
al gobierno federal, por ejemplo en la clasificación y registro de empresas turísticas
y b) fortalecer las competencias federales frente a las de los estados y municipios
(Varillas, 2009).

‹ ‹ 24 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

Aparentemente, la nueva ley intenta precisamente incidir en el problema de


los destinos desbordados, que rebasan los programas de desarrollo urbano y los
ordenamientos territoriales; y por ello es un punto controvertido, ya que afecta la
discrecionalidad de las autoridades locales para autorizar esos incumplimientos. El
caso de Quintana Roo y el Caribe Mexicano, es ilustrativo de esta discrecionalidad
que ha llevado al incremento de las densidades y al incumplimiento de ordena-
mientos territoriales en el litoral, para “facilitar” las inversiones (Campos, 2006);
por ello es relevante mencionar esta consideración de la nueva Ley de Turismo y
del programa sectorial de turismo vigente. Sobre la base de estas consideraciones,
aparentemente no se encuentra una visión diferente del turismo, sino que se persi-
gue mantener la viabilidad del actual modelo. Eso no demerita la importancia de
que en el actual Plan se explicite de manera considerable que se deben dar opcio-
nes de desarrollo a la población local, al igual que a las empresas sociales y privada.
Asimismo, es clara la relevancia de que la nueva Ley de Turismo pretenda asegurar
el respeto a los instrumentos territoriales de planeación y con ello, que el turístico
sea un crecimiento ordenado, tras la experiencia vivida y con el fin de mantener la
competitividad de los destinos.
En resumen, la política turística del gobierno federal, evolucionó en la lógica
del desarrollo económico nacional, del estado promotor hacia el estado mínimo y
hasta el que intenta recuperar un orden. Es el caso de Cancún y posteriormente la
Riviera Maya, donde este proceso se vive con gran claridad.
A nivel estatal, se encuentra que la política turística cobra importancia de ma-
nera paralela al proceso de descentralización que se da desde la política federal en
los últimos gobiernos. Las delegaciones de la sectur fueron eliminadas durante
el gobierno de Salinas y con ello se crearon las secretarías estatales de turismo para
organizar la actividad, además de las oficinas de promoción turística.
Actualmente, existen el Plan Gran Visión y el Plan Estatal de Desarrollo, como
instrumentos de planeación de la política turística en el nivel del estado de Quin-
tana Roo. El primero fue elaborado entre el año 2000 y 2002. Se trata de un plan
de largo plazo, realizado con la participación de empresas y organismos del estado
(lo que le representa el reconocimiento que realmente tiene) y financiado por el
gobierno estatal a través de un fideicomiso creado con ese fin, el feqroo. Su pers-
pectiva es interesante, resumida en la Visión de Quintana Roo en el Plan Gran
Visión 2000-2020 (Gobierno del Estado de Quintana Roo, 2002):

‹ ‹ 25 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

“Ser un estado que se desarrolle en forma armónica y sustentable, teniendo


como eje una actividad turística diversificada, altamente diferenciada y vin-
culada con las demás actividades productivas en un marco que promueva la
competitividad, donde el factor humano posea una identidad propia y sea la
base y el fin último de su intención”.
Si bien, no es posible afirmar que este plan haya sido el eje de la administración
pública estatal, sí es posible señalar que ha constituido un referente dentro del
gobierno y desde fuera, incluso para señalar o criticar a la misma administra-
ción pública estatal. El actual gobernador de Quintana Roo señaló incluso que
el Plan Gran Visión sería actualizado, puesto que algunos contenidos ya estaban
rebasados y que se reformularía como plan 2000-2030, con el fin de que siguiera
orientando la política económica (Gobierno del Estado de Quintana Roo, 2002).
Como puede verse en el párrafo citado, es clara y explícita la centralidad del tu-
rismo como eje del conjunto de la economía, no como realidad reflejada en la
concentración económica en esa actividad y que debe ser manejada, sino como
realidad proyectada, planeada.
De acuerdo a Boggio (2008), este Plan tiene como meta la inserción de la eco-
nomía de Quintana Roo al entorno globalizado, en una visión neoliberal. No
obstante, el diagnóstico del que parte se hace bajo una perspectiva de la teoría
de la Dependencia y el lenguaje de la cepal en los sesenta y setenta (señalando la
economía de enclave y el objetivo de sustitución de importaciones). Concluye que
puede definirse como un modelo heterodoxo en el que no se están cumpliendo
algunas de sus metas, como la de abastecer al sector turístico con insumos locales,
debido a la estructura de organización productiva frente a las características de la
demanda de las empresas turísticas, entre otros factores.
Con relación al Plan Estatal de Desarrollo vigente, resulta interesante cómo, en
el papel, presenta una perspectiva crítica que incluye la propuesta de revisión del
modelo turístico. Este plan asume también la concentración de la economía esta-
tal en el turismo y establece el horizonte hacia el que debe dirigirse. Se transcribe el
contenido completo del apartado dedicado a turismo (sin las acciones específicas
que establece), marcando en cursivas y negritas los contenidos relativos al modelo
de desarrollo turístico que en documento original no están resaltadas (Gobierno
de Quintana Roo, 2009) (tabla 1).
A pesar de que en los instrumentos de planeación se ve plasmado este recono-
cimiento a los fenómenos negativos asociados al turismo (aunque no necesaria-
mente causados por el) y un enfoque más integral y sustentable, las estrategias no

‹ ‹ 26 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

Tabla 1. Plan Estatal de Turismo de Quintana Roo, Turismo.


III.3. Diversificación del Turismo
Entorno
El turismo se ha consolidado como el eje motor sobre el cual gira la economía del estado. Quintana
Roo custodia los mejores recursos turísticos del país, es vanguardia nacional y en la región del Caribe
en servicios para el turismo, con la fuerza de un multidestino turístico y condiciones favorables para la
inversión privada que atrae empresas competitivas de calidad y sustentables.
Resultado de la recuperación de los establecimientos hoteleros, después del paso de los huracanes
Emily, Wilma y Dean, en el estado se observa solidez en el crecimiento dinámico de la infraestructura
hotelera y se confirma como el de mayor capacidad de alojamiento dentro de los destinos turísticos de
México.
En 2007, el desarrollo de la infraestructura turística registra una oferta superior a los 73 mil 108
cuartos disponibles en 763 hoteles, representa el 13 por ciento del total de la oferta hotelera del país.
La infraestructura de hospedaje, los 3 aeropuertos con 65 líneas aéreas nacionales internacionales y
cinco terminales marítimas con más de 3.5 millones de turistas que arriban en casi 1 mil 500 cruceros
anuales, sitúan a Quintana Roo con la característica de gran destino mundial que recibe en promedio
a más de 10 millones de visitantes. Quintana Roo es el destino número uno en el arribo de cruceros de
todo el mundo. En las terminales de Cozumel atracan 1 mil cruceros al año y la naciente Costa Maya
500 cruceros en promedio anual que hacen del estado un punto de arribo de más del 50 por ciento de
los cruceristas en los hoteles flotantes que llegan al país.
Quintana Roo presenta grandes retos en materia turística para los próximos tres años.
Será necesario revisar los actuales modelos de desarrollo turístico para los distintos destinos del
estado, de tal forma que se apeguen estrictamente a los modelos de sustentabilidad ambiental. De
igual manera, será necesario fomentar productos turísticos de alta especialización dirigidos hacia
segmentos de mayor rentabilidad y equilibrar el desarrollo turístico de las regiones. Por último y como
compromiso ineludible, es imprescindible incorporar a las comunidades indígenas a los beneficios que
genera el turismo.
Objetivo Estratégico
Consolidar a Quintana Roo como un multidestino turístico líder, con empresas altamente
competitivas que ofertan productos de alta calidad, con pleno respeto a los entornos naturales, sociales
y culturales, donde el estado tiene el papel de facilitador para generar las condiciones favorables para la
inversión privada.
Estrategias
III.3.1. Estrategia 1. Turismo prioridad estatal
Diseñar e impulsar una política de Estado en materia turística.
III.3.2. Estrategia 2. Diversificación de la oferta turística
Fomentar la diversificación y especialización de la oferta turística, fortaleciendo una posición de
liderazgo en segmentos de alta rentabilidad.
III.3.3. Estrategia 3. Infraestructura turística de calidad
Promover el desarrollo de infraestructura turística de calidad que incremente el valor agregado de los
destinos turísticos del estado.
III.3.4. Estrategia 4. Destinos turísticos sustentables
Propiciar el desarrollo sustentable de la actividad turística.
III.3.5. Estrategia 5. Incremento de la calidad de los servicios turísticos
Formación de capital humano competitivo como medio para elevar la calidad de los servicios
turísticos.
III.3.6. Estrategia 6. Fortalecimiento de la promoción turística
Fortalecer la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas.

‹ ‹ 27 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

hacen planteamientos en ese sentido y en la práctica política no es posible afirmar


que sea esta la dirección. Las facilidades para la inversión y el gasto en promoción,
son las acciones más visibles y constantes de la política, referida incluso al gasto.
Se encuentra un esfuerzo estatal, apoyado desde la federación, para el desarrollo
“distinto” del sur del estado, una vez que el Norte es un destino consolidado. No
obstante, esto acaba siendo corregido para acercarse al modelo masivo del norte de
Quintana Roo (Cancún y la Riviera Maya). Igualmente, elegir y desarrollar la mo-
dalidad de cruceros, que se concreta con la construcción del muelle de Majahual
en 1999, como eje importante del crecimiento, implica asumir el carácter masivo
para el área.
Respecto de los instrumentos de planeación en este plano estatal, puede con-
cluirse que, a pesar de ser previos al actual programa sectorial de turismo, es
congruente con éste al definir un eje de sustentabilidad y señalar como objetivos
disminuir los desequilibrios entre zonas del estado, así como la atención a la po-
blación local (“indígena”). Además, también se refiere a la calidad de los servi-
cios, la diversificación, la atracción de mercados que producen mayor derrama y
el desarrollo de la infraestructura. Si se considera que resulta compatible con lo
establecido en el nivel federal, parecería que todo es armónico para dirigir este
desarrollo desde una perspectiva de sustentabilidad. Su contenido coincide con
una parte de las propuestas de objetivos de la omt para un turismo sustentable
(omt-unep, 2007). No obstante, en la práctica se tiene, por un lado, que al bajar
al nivel de las mismas estrategias del Plan Estatal, éstas no están dirigidas para
resolver estas problemáticas; por otro lado, las acciones en las que se concreta la
política, además de desarrollar la infraestructura básica, se dirige primordialmente
a desarrollar un papel de promotor de inversiones. Por ejemplo, en temas como la
protección al manglar, su bandera ha sido la modificación de la ley de protección
a la vida silvestre para “facilitar” las inversiones, a pesar de tratarse de un recurso
cuya conservación es estratégica ante la tasa de deforestación, por el valor de este
ecosistema en el marco de la biodiversidad y por su relación con otros ecosistemas;
pero sobre todo por su papel clave ante los efectos del cambio climático (wto-
wmo-unep, 2008). Igualmente, a pesar del discurso explícito en los planes, como
se comenta más adelante, los ordenamientos territoriales no han cumplido el pa-
pel de organización, sino que han sido ajustados recurrentemente para responder
a la realidad de uso del territorio.

‹ ‹ 28 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

Cabe señalar, que estos instrumentos de planeación del estado no se refieren a la


problemática urbana ni al déficit de servicios y atención a la población local; estos
temas son considerados en otros apartados, tanto en el caso del Plan Gran Visión
como en el caso del Plan Estatal de Turismo. Esto marca una diferencia con el
Plan Sectorial de Turismo (Federal), que explicita la relación existente entre el cre-
cimiento de la actividad turística con la demanda (insatisfecha) de servicios para
la población que forma parte de ese crecimiento. En los instrumentos estatales se
mantiene la separación como si fueran dos aspectos no relacionados. Se alude al
desequilibrio entre zonas turísticas y zonas rurales con rezagos, entre el norte y sur
del estado, pero no se alude a la problemática de los propios centros turísticos que
ciertamente generan empleo, divisas, ganancias y recursos fiscales, pero mismos
que no se traducen en una calidad de vida adecuada para la población.
Con relación a los ordenamientos territoriales del estado de Quintana Roo, sin
duda tienen gran relevancia como instrumentos para la organización del territorio
(base de la planeación), costero y no costero, sin embargo, como se había comen-
tado, presentan también problemas en cuanto a la aplicación. En 1994, Quintana
Roo fue pionero a nivel nacional en la elaboración de los poet correspondientes
al Corredor Cancún-Tulum (ahora Riviera Maya) y al Sistema Lagunar Nichupté,
los primeros decretados en el país. El crecimiento acelerado de la actividad turísti-
ca, del uso del territorio y de sus recursos con los consecuentes impactos ambien-
tales (semarnat, 2004), además de la movilización de la sociedad civil exponiendo
estos impactos, impulsaron la creación de estos instrumentos. La revisión del pri-
mero de esos ordenamientos (para el corredor Cancún-Tulum) se inició en 1996 y
en 2001 fue publicada su reforma. El ordenamiento del sistema Lagunar Nichupté
dejó de ser vigente al publicarse el decreto del Ordenamiento Local del Municipio
de Benito Juárez (en donde se encuentra Cancún con la Laguna), también el pri-
mero en el país, en julio de 2005.
Actualmente el estado cuenta con siete Programas de Ordenamiento Ecológi-
co Territorial aprobados, tres de ellos en proceso de actualización (para julio de
2009). Su cobertura comprende todo el litoral caribeño, mientras que para la zona
interior de la entidad, el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial se encuen-
tra en la fase de desarrollo de los estudios respectivos.

‹ ‹ 29 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Consideraciones finales
Si bien la evolución de la política turística en México y de su expresión en la pla-
neación turística, ha llevado a una intervención reducida en la dirección en este
tema, la base legal actual (Ley General de Turismo) y programática (Programa
Nacional de Turismo) del gobierno federal, brindan una base que permite una
dirección más decidida; al mismo tiempo, estos instrumentos también pueden
basar un enfoque de sustentabilidad al incluir planteamientos generales afines
con la propuesta de la omt-pnuma (2006). No obstante, es necesario resolver la
discusión que aún se presenta alrededor de estos instrumentos respecto de compe-
tencias locales y federales, por lo que la disposición política de la administración
pública federal y estatal jugará un papel importante si es que el objetivo es real-
mente avanzar bajo una perspectiva de sustentabilidad.
A nivel del Caribe Mexicano, los avances alcanzados en los instrumentos de
política ambiental como los programas de Ordenamiento Ecológico Territorial,
poet y los Programas de Manejo y Conservación de la Vida Silvestre de las Áreas
Naturales Protegidas (anp) han recibido un reconocimiento a nivel nacional (se-
duma, 2008). No obstante, igual que en el tema de las políticas y los instrumentos
de planeación (Plan Gran Visión principalmente), se encuentra por un lado que
la velocidad del crecimiento (demográfico, urbano, de inversiones y uso del terri-
torio) ha llevado a la revisión de los ordenamientos, más para asumir lo realizado
que para reordenar. También ha generado una interminable negociación con los
actores involucrados; mientras que el Plan Estatal contiene los planteamientos
generales de una visión sustentable, pero su aplicación no los retoma. Al mismo
tiempo, es necesario señalar la debilidad de los instrumentos con relación a la
integralidad sectorial necesaria para abordar al turismo considerando su carácter
sistémico. Con esto, es posible afirmar que los instrumentos de planeación y de
ordenación territorial están presentes para el estado, que incluso tienen una visión
crítica y establecen una perspectiva de sustentabilidad; sin embargo, hasta ahora
la práctica política está sujeta más a la velocidad, los impulsos y la dinámica de la
inversión turística y la expansión demográfica y urbana asociada.

‹ ‹ 30 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

Referencias
Boggio Vázquez, J., 2008. Planeación estratégica para el desarrollo: el caso de Quintana Roo.
p. 69-84. En: Universidad del Quintana Roo, Teoría y Praxis, No 5, 2008. UQROO,
Chetumal, Quintana Roo, México.
Campos Cámara, B., 2005. La irracional explosión de un espacio urbano en el Caribe.
Urbanización y turismo en Playa del Carmen, Quintana Roo. en Coincidencias, No 1,
enero-junio de 2005, Universidad de Quintana Roo- Plaza y Valdés.
Domínguez, LC., 1977. La Fragilidad del sector externo en el desarrollo mexicano: el caso
del turismo (1970-1976). Tesis de licenciatura. UNAM, FCPyS. México.
Gobierno del Estado de Quintana Roo, 1999. Plan Gran Visión, 2025.
Jiménez Martínez, A. de J., 1992. Turismo: Estructura y Desarrollo. México. MacGraw Hill.
2ª Ed.
Jiménez Martínez, A., 1998. Desarrollo Turístico y sustentabilidad. El caso de México.
México. Ed. Miguel Ángel Porrúa / Universidad Intercontinental. Segunda edición
Jiménez Martínez, A., 2005. Una Aproximación a la conceptualización del turismo a partir
de la Teoría General de Sistemas. México. Editorial Miguel Ángel Porrúa / Universidad
del Caribe.
Moncada, P., 2009. Moncada, Pedro. Entrevista realizada a Pedro Moncada el 12 de
diciembre de 2009, bajo el tema de resultados económicos del proyecto Cancún.
OMT-PNUMA, 2007. Por un turismo más sostenible. Guía para responsables políticos.
Madrid.
Pearce, D., 1988. Desarrollo Turístico. Su planificación y ubicación geográfica. Trillas,
México.
SECTUR-REDES, 2000. Estudio de Gran Visión del Turismo en México, Perspectiva
2020. Reporte Analítico. México 2000.
SEMARNAT-Universidad del Caribe, 2004 Una visión estatal de la educación ambiental, la
capacitación para el desarrollo sustentable y la comunicación educativa 2002-2006.
Vanegas, M., 2009. Quién Gana y quién pierde en el negocio del turismo, una aproximación
al modelo de desarrollo turístico mexicano. El caso Cancún. 2009. Fondo Mexicano de
Conserva-ción de la Naturaleza, México.
Varillas, A., 2009. Poca autonomía estatal con la Ley de Turismo » en El Periódico, 22 de
diciembre de 2009.
WTO-WMO-UNEP, 2008. Climate Change and Tourism. Responding to global change.
Madrid, Spain.

‹ ‹ 31 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

‹ ‹ 32 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Los parques temáticos

Leila Khafash

E l turismo es por definición generador de experiencias, sensaciones, comporta-


mientos que en los últimos años está incrementando la atención de personas
dedicadas al estudio de este fenómeno social, económico, y ecológico. El turismo
como actividad cada vez se enfrenta a la creciente heterogeneidad de los mercados
donde los clientes son diversos con gustos diversos, por lo que se hace necesario un
exhaustivo conocimiento de sus necesidades, comportamientos y tendencias. Al
mismo tiempo, es una actividad con una creciente necesidad de espacios naturales
que entran a formar parte de productos turísticos al igual que la gente que habita
esos espacios. Las imágenes y los productos turísticos (una caleta, playa, áreas na-
turales protegidas, gente local, una roca, montaña, iglesia, zona arqueológica entre
otras) se convierten en destinos mucho antes de ser visitados. Esto lo han hecho
posible las tecnologías de la información y la comunicación, la primera cadena del
consumo contemporáneo que forma parte del nuevo turismo postfordista.
Un pueblo, una ciudad, estado, región, se convierten en destinos turísticos a
medida que forman parte de circuitos de promoción, difusión y puesta en valor de
los recursos naturales y humanos con los que cuentan. Calidad, innovación y es-
pecialización son tres condiciones necesarias para las diversas formas de consumo
turístico, al mismo tiempo que conforman pautas de consumo de ocio. Hasta la
actualidad los principales motivos naturales de atracción turística han sido los des-

‹ ‹ 33 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

tinos de sol y la playa, aunque cada vez más los animales carismáticos, flora, agua,
y cultura se suman como parte de la segmentación de los mercados, y los gustos
cambiantes de los turistas. Esto ha conllevado al aumento de los parques temáticos
en Europa y América Latina. México es uno de esos países que ve aumentar los
parques recreativos sean acuáticos, arqueológicos o una mezcla de ambos.
La península de Yucatán está siendo cada vez más intervenido en esta expansión
de los parques temáticos desde el modelo del grupo inversor Xcaret hasta media-
nas y pequeñas iniciativas de ecoparques arqueológicos en ecosistemas acuáticos o
terrestres (sobre todo donde existen presencia de vestigios y de cenotes).
En la Riviera Maya existen casi una decena de ellos de diferentes tamaños, pro-
pósitos e intereses porque una de las metas de este país es ofertar todo el estado de
Quintana Roo como destino turístico, y no solamente Cancún o Riviera Maya.
Sin embargo los parques temáticos por excelencia en el estado de Quintana Roo
son Xcaret y Xel-Há. Actualmente Xplor como territorio de aventura aledaño a
Xcaret cerca de la capital de la Riviera Maya (Playa del Carmen).
El presente trabajo tiene básicamente un enfoque teórico y conceptual en re-
lación con los parques temáticos, desde su definición, operacionalización y con-
jugación con el capitalismo avanzado y corporativo. Hago referencia solamente
de manera somera al Caribe mexicano y lo dejo como escenario de análisis futuro
(investigación doctoral) la expansión de los parques desde un foco de difusión del
grupo Xcaret y presento solamente una tabla de referencia de los parques exis-
tentes sobre todo en Riviera Maya. Anterior a esto analizó el surgimiento de los
parques temáticos a partir de autores clave como Salvador Antón quien se ha de-
dicado a esta temática desde la geografía y posteriormente reflexionó en torno al
concepto de disneyzación y su expresión en los parques desde la mirada de la mer-
cantilización del ocio. El nuevo turismo postfordista en el capitalismo avanzado
y corporativo sigue vigente en estos apartados, y por último me detengo en un
último apartado en una reflexión sobre la naturaleza tematizada desde el ángulo de
las áreas naturales protegidas en el contexto del ocio contemporáneo

Encuadre teórico y conceptos


El Interés reciente en el estudio de los parques temáticos
Los parques temáticos y sus diferentes derivaciones en recreativos, acuáticos, zoo-
lógicos, diversiones y otros calificativos son estudiados desde relativamente poco
tiempo por las ciencias sociales. La geografía, la economía y las ciencias empresa-

‹ ‹ 34 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

riales (marketing, gestión turística), son las que más aportes al conocimiento de
los mismos han ofrecido. La referencia teórica y conceptual del presente trabajo ha
sido elaborada a partir de las publicaciones de Salvador Antón Clave (1999, 2005,
2007) y de otros autores como Esteve (2001), Bordas (2003) Ten (1998), Matos
(2007), Fayos Solá (1996), Simancas (2004) y Cazes (1988) cuyos aportes, ideas y
conceptos han contribuido a comprender el sitio seleccionado en la Riviera Maya:
Xel-Há, de esta manera, el acercamiento desde la geografía dada su aportación am-
plia a la relación y construcción de un espacio donde se organiza el ocio para una
sociedad contemporánea permite explicar a Xel-Há, un espacio natural gestionado
por la empresa privada, al mismo tiempo valiéndome de algunos casos de estudio
he intentado responder a algunas cuestiones planteadas inicialmente tales como:
¿Por qué los entornos naturales se convirtieron en productos turísticos? ¿Cómo
la empresa vende imágenes para un mercado turístico? ¿Es la sustentabilidad la
principal imagen que vende el parque y cómo lo maneja? ¿Por qué a mediados
de 1990 surge este segmento de turismo en la Riviera Maya? ¿Está presente la dis-
neyzación en Xel-Há a partir de la mercantilización del ocio de estos espacios de
esparcimiento? ¿Es parte de la sociedad de ensueño?
Este capítulo tiene cinco apartados que se estructuraron de acuerdo a las inte-
rrogantes que se vertieron en el protocolo inicial y en el proceso de reflexionar a
partir de las lecturas realizadas y los resultados del trabajo de campo. Así mismo
considero importante exponer dentro del estudio el apartado de “Naturaleza y
Tematización” y su relación con el turismo, autores como Esteve (2001) ya men-
cionan el concepto de “ideología clorofila”, es decir, “el verde” vende y la palabra
“parque” está impregnada de verdor y la necesidad de vincular lo “natural” con la
“diversión”.
Antes de pasar al surgimiento de los parques temáticos es importante señalar que
para los autores mencionados arriba se trata de segmentos de turismo. La discu-
sión está evolucionando a medida que surge el interés de estudiarlo desde varias
perspectivas.

Los Parques Temáticos como un segmento de turismo


Los Parques Temáticos son clasificados como turismos específicos que retomando
a Antón (1999, 2005)1 deben cumplir con ciertas características: Oferta de ocio a
toda la población que la visita y así mantenerlo abierto todo el año, que contenga
uno o más entornos temáticos, que sean capaces de crear ambiente, una política de

‹ ‹ 35 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

precio única, la homogeneidad de todo el producto turístico, es decir, integración


global que se manifiesta en una integración arquitectónica, medioambiental, cul-
tural, folklórica y gastronómica. Lo importante es que atraiga visitantes que llegan
para entretenerse y divertirse, posean belleza natural, limpieza, orden, seguridad,
aislamiento del exterior, vivencia de un mundo “mágico”, que produzca emocio-
nes físicas mediante atracciones y juegos, que sea un área cerrada y que posea un
carácter de inmediatez.
Esteve (2001) clasifica los Parques Temáticos según su dimensión y según su
naturaleza2.
Según su dimensión pueden ser:
1. Megaparques (con alrededor de 30 millones de turistas anuales, e.g, el de
Orlando en Florida).
2. Parques de dimensión continental (en zonas de alta densidad de pobla-
ción, entre los 5 a 10 millones de turistas anuales, por ejemplo Eurodis-
ney, París, que el autor considera único en el mundo).
3. Parques de dimensión internacional (entre los 2.5 y 5 millones de turistas
anuales, por ejemplo, Portaventura en la región de Cataluña, España).
4. Parques de dimensión nacional (entre 1 y 2.5 millones de turistas anua-
les, por ejemplo, Isla Mágica en Sevilla).
Según su naturaleza los Parques pueden ser:
5. Parques de regresión a la infancia, por ejemplo, Disneyworld
6. De regresión a la historia, e.g Asterix en Francia, Xcaret en México que
“es un nuevo concepto de parque arqueológico-histórico-natural de gran
interés” (Esteve, 2006: 187).

1
Los Parques temáticos en la literatura sobre turismo lo han desarrollado pocos autores, entre los
principales están Salvador Antón (1999, 2005, 2007), Esteve (2001), Ten (2006), y existen algu-
nas ponencias relacionadas con el tema. Todas estas publicaciones aparecen con mayor frecuencia
a mediados de la década de 1990. La publicación más reciente de Antón (2007) parece ofrecer una
orientación más completa de la historia de la industria de los parques temáticos. No pude tener
acceso a esta publicación más que al índice y una reseña vía internet, que estoy segura hubiera
ampliado mis inquietudes sobre el enfoque del marketing y la economía que estoy combinando
con la geografía y parte de la sociología. El concepto de “hiperrealidad” de Jean Baudrillard sería
interesante aplicarlo porque encontré interesante a este autor.
2
Estas clasificaciones son interesantes como primeros acercamientos al conocimiento del tema,
pero es muy criticable porque por ejemplo parques de dimensión nacional o internacional que se-
ñalan con más de dos millones de visitantes al año no necesariamente está en la relación numérica.

‹ ‹ 36 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

7. Parques vinculados al mundo de la ficción (“sueños no infantiles”)


8. Parques vinculados al mundo de la naturaleza (por ejemplo, Seaworld en
Estados Unidos).
9. Parques vinculados a las nuevas tecnologías (por ejemplo, Futurscope en
Francia).
10. Parques temáticos especializados (por ejemplo, paleoantropología).
Como señalan autores como Casez (1988) y Antón (1999), la “finalidad de
los parques temáticos es generar experiencias de consumo recreativo para grandes
contingentes de visitantes en un marco territorial ficticio basado en la simulación
de escalas de otros espacios reales o imaginarios, que en ocasiones hasta pueden
superar la realidad” (Casez, 1988; Antón, 1999, 2007).
Más allá de sus características operativas Chassé (1993) y Antón (1999, 2005)
definen un Parque Temático como un lugar lúdico consagrado a la distracción y al
juego, un espacio cerrado organizado alrededor de uno o diversos temas; un sitio
donde la vocación comercial es importante, un lugar concebido para todos los
miembros de la familia; y una ordenación que requiere grandes inversiones. Entre
los factores importantes para la creación de un parque temático (Antón, 1999,
Antón y González, 2007) en tanto concepto y localización se encuentran: que sea
claro y sólido, adecuado al público objetivo, perdurable, rico, diverso y tematiza-
ble. En la localización que tenga una climatología favorable, buena infraestructura
de comunicación, proximidad a un mercado potencial, buena oferta de alojamien-
to y servicios y una orografía favorable (Antón y González, 2007).
Un parque temático es ante todo una propuesta conceptual muy sólida, cla-
ramente formulada y rigurosamente materializada (Tramillas en Puertas, 2007:
289). Los contenidos son ante todo lúdico, restauraciones, tiendas, servicios.
Pero ¿por qué surgieron los parques temáticos? ¿Cuál es su origen?

El surgimiento de los parques temáticos


En el esquema de evolución histórica del concepto de Parque Temático que pre-
sentan Antón (1999, 2005, 2007) y Esteve (2001) he podido observar que su
origen está dado por tres actividades y entornos que evolucionaron hasta lo que
actualmente denominamos los nuevos o modernos parques temáticos de la era
postfordista, es decir, de aquellas viejas tradiciones de ferias y verbenas, del parque
natural y de los espectáculos y museos. El Parque de atracciones es el antecedente
más inmediato de los actuales parques temáticos cuyas dimensiones claves son:

‹ ‹ 37 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

diversión, entretenimiento, espectáculos, cultura, aprendizaje, tecnología, ciencia,


interactividad, tradición e historia entre las principales (Esteve, 2001). Los Par-
ques ornamentales y los zoológicos se desprenden de los parques naturales. Lo que
puede resultar interesante es el vínculo actual entre los parques naturales como
categorías de manejo de áreas o territorios de conservación y su actual puesta en
valor a partir del turismo o la tematización del turismo (por ejemplo el senderismo
en dichos parques que retomaremos en el apartado correspondiente cuando men-
cione la relación de áreas protegidas y su puesta en valor por el turismo).
De los viejos jardines franceses, Legoland, Disneyland al futuro Dubailand3
(Matos, 2007), existen diferentes puntos de vista para explicar la evolución de
los parques temáticos. Algunos autores introducen la crítica de que es más conve-
niente hablar de esos sitios como “destinos turísticos” más que parques temáticos
(Matos, 2007).
Los países emisores de los parques temáticos son: Estados Unidos, Inglaterra, y
Alemania .
En la década de 1980 los parques se extendieron por todo el mundo. Europa y
Asia se sumaron a la idea y los parques temáticos comenzaron a florecer fuera del
continente americano. Los viejos parques de atracciones realizaron un esfuerzo por
reconvertirse en parques temáticos y la frontera entre ambos comenzó a difumi-
narse. Actualmente, y según cifras de la propia industria, se acercan a novecientos
los parques temáticos y de atracciones existentes en Estados Unidos, doscientos

3
Dubailand, que estará terminado entre 2015 y 2018, es una iniciativa turística prioritaria para la Au-
toridad del Desarrollo e Inversión del Gobierno de Dubai (ddia) y está proyectada para ser la “más fe-
roz” competencia de todos los parques Disney de Medio, Próximo y Extremo Oriente, y posiblemente
también de Europa, así como para asegurar a Dubai como el primer destino turístico de Oriente Medio.
El parque temático de Dubailand contendrá 45 grandes proyectos y alrededor de 200 subproyec-
tos, haciendo de éste el destino turístico más ambicioso jamás creado. Entre sus objetivos, destaca
el de atraer a millones de turistas, cubriendo todos los grupos deedad,nacionalidadesyactividades.
La década de los setenta fue sin duda la era de expansión de los parques temáticos en Estados Uni-
dos de Norteamerica, y en la década de 1980 lo fueron en el resto del mundo. Magic Mountain,
en Santa Clarita Valley, California, abrió el 29 de Mayo de 1971, con buena parte de sus espacios
ocupados por aparatos de parque de atracciones. En 1972 se inauguró Opriland, en Nashville,
Tennesee, con la música country como eje temático. A Opriland siguieron otros parques musicales
como Dollywood, en Pigeon Force, Tennesee, Conway Twitty Entertainement Complex, también
en Nashville, Loreta Lynnn’s Dude Ranch, en Hurricane Mills, Tennesy o George Jones’s Country
Music Park, en Colmesneil, Texas. En 1977, los predicadores televisivos Jim y Timmi Faye Bakker,
promovieron Heritage USA, en Forth Mill, South Carolina, al que calificaron de “Disneylandia
espiritual”.... Cualquier tema que pudiese arrastrar un público numeroso tenía ya a principios de
los años 80 su parque específico.

‹ ‹ 38 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

cincuenta en Europa, ciento cuarenta en Centro y Sudamérica, 39 en Próximo


Oriente, 36 en Extremo Oriente y seis en África.
Según datos obtenidos la tabla 1 presenta los parques más visitados a nivel mun-
dial en el año 2007.
Los parques más visitados han sido aquellos pertenecientes a las grandes corpo-
raciones surgidas de la industria cinematográfica, Disney, Metro Goldwyn Mayer,
Universal Studios, Time Warner y Paramount, dominan ampliamente el mercado,
junto a ellos, continúan floreciendo parques temáticos más específicos, desde los
Sea World y los parques acuáticos a los cada vez más abundantes parques históri-
cos y naturales.
La industria actual parece orientarse en dos direcciones principales: la vuelta al
entretenimiento puro y la explotación de recursos muy específicos. Si la historia ha
mostrado la dependencia de la primera de la situación socioeconómica mundial y
el carácter cíclico de esta filosofía, todavía estamos en el primer ciclo de los parques
temáticos “puros” (Ten, 1998).
Las enormes y cada vez mayores inversiones necesarias para poner en marcha
parques del primer tipo, limitarán necesariamente su expansión y reducirán el
mercado a las pocas grandes corporaciones capaces de asumir la aventura econó-
mica que representa la construcción y explotación de los mismos.
Por el contrario, la utilización de recursos naturales y de infraestructuras exis-
tentes, en una época en la que el turismo cultural está en alza, puede mantener el
explosivo ciclo ascendente de los parques temáticos puros. Sin duda, esta es una
de las líneas de estudio prospectivo que pueden tener repercusión sobre la sociedad
del ocio que se vislumbra en el siglo xxi (Ten, 1998).
Los parques temáticos del futuro se encaminaran hacia más elementos “soft”
más que “hard” según (Matos, 2007), o sea se gestionará más la emoción4 y la vi-
vencia de los visitantes más que la gestión de inversión hacia capital e instalaciones
fijas. ¿Esto no es acaso el proceso de disneyzación que empezo desde 1955?

Tabla 1. Parques con mayor afluencia de visitantes año 2007.


Magic Kingdom 17 060 000
Disneyland 14 870 000
Tokyo Disneyland 13 906 000
Disneyland Paris 12 000 000
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de http://www.teaconnect.com/

‹ ‹ 39 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

La Disneyzación y su expresión en los parques temáticos:


la mercantilización del ocio
Antón (2005) propone analizar los parques temáticos desde el modelo de la dis-
neyzación con la creciente mercantilización del ocio, y esto se remonta a 1955
con la aparición de Disneyland. Tomando el recuento del autor este es un parque,
situado en Anaheim, California5. Se trataba del sueño infantil de un hombre, que
estaba aburrido del aspecto que ofrecían los parques de atracciones corrientes, con
servicios no muy limpios, ofertas sin imaginación y en ocasiones con emplea-dos
malhumorados. Muchos dudaron que tuviera éxito. Pero Disneyland6 era dife-
rente al ofrecer cinco áreas diferenciadas y tematizadas. Fue un éxito inmediato y
así nació el concepto de Parque Temático, construir un parque para toda la fami-
lia, una combinación de entretenimiento, educación y música, todo dentro de un
mismo ambiente. En Disneyland como señala Antón, los visitantes pueden dar
un paso atrás en el tiempo con una réplica de una pequeña ciudad en la época del
cambio de siglo.
La empresa Disney introdujo un nuevo concepto de parque que rápidamente
fue imitado. Lo cual estimula positivamente los viajes provenientes tanto del país
como del extranjero. Estos parques han evolucionado mucho desde sus inicios.
Disneyland está cambiando continuamente, con aperturas de nuevos paseos,
orquestas famosas, celebraciones especiales, desfiles y la presencia de actores co-

4
En los folletos de promoción de la mayoría de los parques se enfatiza en el alto valor emocional y
educativo ideal de todas las actividades que ofrecen los parques (observación y revisión en la visita
feria de turismo, Madrid, 1 febrero, 2008).
5
Existen más de setecientos parques de atracciones en Estados Unidos de los cuales, al menos
treinta son regionales con un tema central, atraen visitantes desde un radio superior a los ocho-
cientos kilómetros. Los mayores parques de atracciones cuentan con el conjunto del país como
mercado de demanda, y unos pocos son conocidos en el ámbito mundial. Disneyland, que se
inauguró en Anaheim, California, en 1955, con un costo de 135 millones de dólares, tiene unos
13,5 millones de visitantes al año. Disneyworld en Orlando, Florida, abrió en 1971 con una in-
versión de 282 millones. Posteriormente abrieron el centro futurista epcot y los estudios mgm.
6
Disneyworld, situado a 24 kilómetros al sudeste de Orlando, Florida, ocupa casi 70 kilómetros
cuadrados, un área dos veces mayor al tamaño de Manhattan y aproximadamente del mismo ta-
maño de San Francisco. Él -Reino Mágico- de atracciones de Disneyworld se construyó tomando
como modelo al Disneyland, en el que existe una serie de centros que se hallan vinculados con el
complejo de atracciones mediante el monorraíl, embarcaciones y vehículos que circulan por tierra.
Hay campos de Golf, pistas de equitación y excursiones para ver la naturaleza, se ofrecen activida-
des recreativas, incluyendo natación tenis, tiro con arco, ciclismo y camping.

‹ ‹ 40 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

nocidos, no sólo se divierten los niños, ya que el número de adultos cuadruplica el


número de visitantes infantiles. El parque impulsó la construcción de numerosas
instalaciones en su entorno como centros de congresos, un estadio de deportes y
cerca de diez mil plazas de hoteles y moteles.
Cerca del 40% de las personas que visitan California van a Disneyland. Cuenta
con tres mil empleados fijos a los que se añaden unos tres mil más en temporada
alta.
De toda esta descripción resalta que en la caracterización de la disneyzación
involucra todo lo que cabe en la imaginación, pero los componentes de la disney-
zación que señala Antón (2005) retomando a Bryman (1999) es la tematización,
la diferenciación del consumo que resulta de la dificultad de distinguir entre las
actividades de consumo, características de diferentes esferas como la cultural, co-
mercial, turística o la de ocio, y el trabajo emocional (Antón, 2005: 225).
Lo interesante que resalta este autor es la diferencia entre Mcdonalización y la
Disneyzación, la primera basada sobre la teoría de la racionalización y la segunda
basada en la teoría social del consumo. La primera de carácter “moderno” y la
segunda de carácter “postmoderno”. De esta manera se introduce el concepto de
McDisneyzación con dos elementos claves de organización (la del trabajo y la del
consumo) (Antón, 2005).
De todo esto se desprende también que en lo que se refiere a la tematización es
eminentemente un universo creado que ofrece orden y sentido mediante la técni-
ca creativa. Lo híbrido está presente de tal manera que cruza los límites entre lo
cultural, económico, filosófico, científico: “no hay un claro límite entre la realidad
y la representación” (la ceremonia de la abeja maya en Xel-Há ejemplificaría estas
dos dimensiones). La finalidad de la tematización como señala Antón (2005) es
la comunicación, circulación y consumo, así como la gran capacidad de hacer ne-
gocio, la comercialización de bienes que incorporan la imagen de la corporación.
Espectaculo y animación con las nuevas tecnologías constituye el elemento clave
para la simulación de la realidad en esta industria global de los parques temáticos
(Antón, 2007) ¿Una nueva sociedad de ensueño o “Dream society”? El concepto
de sociedad de ensueño como lo analiza Bordas (2003) es sin duda un elemento
constitutivo del turismo postfordista ya que implica los cambios en el comporta-
miento de la demanda turística, y se entiende en el marco general que sustituye
a la sociedad de la información en el mundo desarrollado, y en la que el com-
portamiento emocional, los valores, las emociones y los sentimientos adquieren

‹ ‹ 41 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

mucha más relevancia que el componente racional. El fenómeno de la sociedad de


ensueño conlleva implicaciones para la industria turística. Sin duda este modelo
social crea un nuevo consumidor, el nuevo turista que ya no busca servicios sino
que quiere experiencias que satisfagan su sistema emocional. (Bordas, 2003). ¿Este
nuevo modelo social (y económico desde la visón de la economía y del marketing)
parte del nuevo turismo postfordista?

El nuevo turismo “Postfordista” en el capitalismo avanzado y corporativo


En este apartado he considerado importante relacionar el tema de parque temá-
tico con el contexto más amplio del turismo. El autor Fayos Solá (1996) realiza
su propuesta de periodización del fenómeno turístico contemplando tres etapas:
• Producción artesanal, desde el siglo xix hasta finales de 1950 se caracteriza
por la intensiva utilización de la mano de obra, coproducción limitada y
mercados reducidos.
• Fase fordiana, hasta finales de los años de 1980, productos estandarizados
al menor coste posible, orientados hacia mercados muy amplios con poca
segmentación.
• Post fordiana o nueva era del turismo, segmentación de los mercados, la
flexibilidad en los factores de producción, distribución y consumo, la
necesaria explotación de las sinergias y economías de profundización en la
producción y puesta en el mercado para llegar a unos niveles de rentabili-
dad aceptables.
El concepto de “explotación integral de la atracción” está en el centro del de-
bate entre comunicación, comercialización y consumo (Antón, 2005). La gran
capacidad de hacer negocio a partir de los servicios de la naturaleza y de cualquier
espacio geográfico resulta primordial para este nuevo turismo postfordista (Antón,
2005; Córdoba y García, 2003).
Para que este nuevo turismo postfordista sea posible es necesario que la sociedad
de la información y la comunicación este puesto al servicio de la sociedad, y se
expanda aceleradamente en varios rincones del mundo. Por consiguiente para una
mejor definición de esta etapa me parece fundamental lo que Manuel Castells
señala en su libro “Alta tecnología, espacio y sociedad” (1985): “Se refiere a una
forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición, almacenamien-
to, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y discriminación de la
información con vista a la creación de conocimiento y a la satisfacción de las

‹ ‹ 42 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

necesidades de las personas y de las organizaciones juega un papel central en la ac-


tividad económica, en la creación de riqueza y en la calidad de vida y las prácticas
culturales de los ciudadanos” (Castells, 1985: 19).
De este análisis deseo transmitir que esta etapa postfordista y postindustrial
implica formas nuevas de organización de la economía y de la sociedad, en el
sentido de que así como la revolución industrial en la segunda mitad del siglo
xix modificó las sociedades del fundamento esencialmente agrario, actualmente el
énfasis está en el crecimiento de la oferta del sector terciario donde el turismo es
el eje dinamizador al implicar el transporte, las comunicaciones y la información
(Castells, 1985). La mercantilización del ocio y nuevos espacios de innovación,
nuevos modelos culturales, y nuevos espacios de entretenimiento de masas en un
capitalismo avanzado y postfordista como señala Antón en su más reciente libro
de la industria global de los parques temáticos (2007).
En esta nueva etapa postfordista tres elementos son indispensables: la tecnolo-
gía, la naturaleza y las personas. La tecnología permite lo que se llama “la expe-
riencia diseñada” de acuerdo al tipo de aventura que busca el consumidor (natural,
artificial o dramatizada, la época (pasado, presente o futuro) y el nivel de participa-
ción del consumidor (observador, participante pasivo o activo). A medida que las
tecnologías se perfeccionen y los costos bajen, es previsible que su uso se extienda.
El segundo elemento es la “preocupación por la naturaleza” (el entrecomillado es
propio en el sentido de su cuestionamiento entre empresa y turismo sostenible).
Matos (2007) señala que “no queda ninguna duda de que la preocupación por el
medio ambiente ha de generar un ocio basado en la apreciación de la naturaleza
como elemento lúdico, educativo y recreativo. Por lo que, será necesario redefinir
el concepto de tematización para que los entornos naturales, aunque sean creados
artificialmente tengan cabida como atracción tematizada y estructurada. Una de
las mayores necesidades de los proyectistas es encontrar entornos naturales en los
cuales se puedan proporcionar experiencias y vivencias seguras”.
En el tercer elemento o las personas tiene un peso relevante porque la generación
de experiencias y emociones pasa muchas veces por la generación de una relación
o de un contacto humano, aunque éste sea planificado. Por eso se prevé que las
atracciones vivas y el continuo cambio, sean la base que caracterice el desa-rrollo
futuro, con un cambio en la política de inversión hacia “personas”, más que al
“capital y atracciones fijas”.

‹ ‹ 43 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

En este sentido, el espectáculo y la animación se están conformando como ele-


mentos fundamentales de la oferta de los parques, pues permiten una renovación
constante de la oferta con inversiones mucho más comedidas. Este aspecto será
especialmente relevante en el caso de los parques medianos y pequeños (Matos,
2007).
En este sentido, los empresarios de los parques tendrán que afinar sus herra-
mientas de marketing y de investigación, e imaginar formas creativas de captar
clientelas ocultas que están deseosas de descubrir una nueva dimensión de las
instalaciones de ocio.
Asimismo, es previsible que se empiecen a desarrollar espacios multioferta, en
los que sea posible disfrutar de atracciones, pero también desarrollar actividades
in-teractivas, como competiciones, espectáculos, pasear, comprar etc.
Para resumir y culminar este apartado veamos con mayor detalle la diferencia
entre una sociedad fordista y postfordista:
• En la organización de la producción lo rígido cede a lo flexible, de las
largas cadenas de montaje se pasa a cadenas cortas de producción, de una
organización jerárquica a una organización flexible y en red.
• En los factores de la producción se pasa de la primacía del capital sobre
el trabajo a la primacía del trabajo y de la creatividad y conocimiento. De
trabajo estándar monótono a trabajo estándar automatizado, de pocas a
altas cualificaciones.
• En los productos del consumo de masas, estandarización y venta masiva
se pasa a un énfasis en la diferenciación de productos, personalización y
cercanía del cliente.
• En la localización se pasa de grandes concentraciones en grandes áreas
industriales a lo que se denomina la proximidad a los factores de produc-
ción, concentración en grandes ciudades, proximidad al cliente y al trabajo
cualificado, prevalece también la multilocalización.
• En los objetivos se pasa de la maximización de los beneficios a través de
minimizar costes a la maximización de beneficios a través de maximizar
calidad.
• En la competencia se pasa del factor precios como elemento básico, a la
competencia pura a precios que asocian valoraciones sobre calidad, ser-
vicios, adaptación a necesidades, lógica de colaboración junto a la lógica
competitiva.

‹ ‹ 44 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

• En los mercados se pasa de mercados estables, homogéneos, dominio de


grandes empresas a mercados turbulentos, segmentados, internacionales,
dominio de grandes grupos (Rubiera, 2005).
Todos estos elementos constituyen el corazón del capitalismo avanzado (Antón,
2005, 2007) donde las corporaciones dictan las reglas del juego. Para los parques
temáticos del futuro los propios consumidores constituyen la influencia principal
en el futuro de estas instalaciones. Los consumidores del siglo xxi son más educa-
dos, sofisticados y exigentes. Exigirán experiencias de mayor complejidad y diver-
sidad, por lo que los parques temáticos tendrán que evolucionar con agilidad para
asimilar estos cambios de gustos y preferencias del mercado. La fuerza de trabajo
constituye un elemento de influencia, debido a que en los parques temáticos el
trabajo es relativamente monótono y las jornadas son extensas; y como se trata de
tareas de baja complejidad, los salarios no son tan altos; lo cual ha conducido a
una gran inestabilidad de la fuerza de trabajo (Matos, 2007).
Por consiguiente, el capitalismo corporativo cobra nuevas fuerzas en la segmen-
tación de los mercados turísticos, por ejemplo, en el modelo de planeamiento
del turismo y el proceso de desarrollo es fundamental el concepto de marketing
independientemente de los impactos (ambientales, económicos, sociales), de la
contracción de la demanda, de las potencialidades de los segmento. Lo que se per-
sigue finalmente es la satisfacción del turista y mantener el destino como un foco
permanente de atracción turística independientemente que el destino este a varias
horas del transporte aéreo.
En el centro del capitalismo corporativo está el conocimiento de la creciente he-
terogeneidad de los mercados, ya que para competir hay que conocer la diversidad,
dicho de otra manera se requiere tener un exhaustivo conocimiento de las necesi-
dades, comportamientos y tendencias de los clientes (Agell y Segarra, 2001)7.
En este sentido, para analizar el capitalismo corporativo no podemos tomar de
manera ligera el papel que juega el territorio es decir, en su simple papel infraes-
tructural de los servicios porque es algo más que un elemento inerte o pasivo en el
que se localizan las actividades económicas (Rubiera, 2005).
Los grandes grupos turísticos internacionales en el capitalismo corporativo que
manejan varios segmentos simultáneamente como tour operadores, agencias de

7
La Organización Mundial del Turismo juega un papel muy importante para conocer y diseñar
acercamientos al cliente, por ejemplo en la promoción de las 29 ferias internacionales de FITUR
que se realiza en Madrid.

‹ ‹ 45 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

viajes, aerolíneas, cruceros y hoteles se encuentran: accor, barceló, Thomas


Cook, My Travel, el consorcio alemán prevssag, t.t. o.o (cuatro europeos que
dominan Baleares e Islas Canarias) (Blasco, 2002).
En la discusión de este capitalismo corporativo relacionado con los parques te-
máticos juega un papel importante el consumo como factor distintivo del ocio
contemporáneo (Antón, 2005). Como señala este autor el uso moderno del tiem-
po libre a través de prácticas concretas de ocio se inicia durante la revolución
industrial, y las tradiciones de ocio inglesa, francesa y norteamericana después de
la segunda guerra mundial incorporan en sus propuestas de uso del tiempo libre
la mercantilización del ocio. Las prácticas que han desarrollado las sociedades
postindustriales han convertido el ocio (incluido el consumo cultural, el turismo,
y el entretenimiento), paulatinamente en un producto de consumo que va en au-
mento (Antón basado en Roberts, 2005: 205).
Consumidores de ocio y consumidores de espacio natural va en aumento y co-
bra su máxima expresión en los llamados parques acuáticos y temáticos8 ¿La natu-
raleza es el nuevo producto para la mercantilización del ocio? ¿Cuál es la relación
de los parques naturales, la conservación y la tematización ante una creciente
necesidad de un turismo sostenible?

La naturaleza tematizada, valoración de los recursos


y uso de las Áreas Protegidas en el contexto del ocio contemporáneo
La naturaleza puesta en valor (turístico) cobra vigencia en el iv Congreso Mundial
de Parques Nacionales y Áreas Protegidas que se celebró en Caracas en 1992. Este
congreso tuvo de lema “parques para la vida” y fue donde se potenció su dimen-
sión recreativa-turística “al considerarlas como ámbitos territoriales abiertos para
el ocio, la formación-técnica e intelectual- y la educación, a la vez que se garanti-
zaba el derecho de los ciudadanos a su disfrute” (Simancas, 2004: 225).
La actual puesta en valor de las áreas protegidas como recurso turístico no es
tanto consecuencia de la proliferación de su número o del redescubrimiento -o re-
diseño- de esta funcionalidad en estos entornos, sino mas bien la globalización de
los espacios temáticos, y la expansión y discurso del llamado turismo sostenible.

Actualmente las principales cadenas de parques son: Walt Disney Attractions, Six Flags Inc.,
8

Universal Studios Inc., Anheuser-Bush Theme Parks, Grupo Mágico Internacional, The Tussauds
Group, Blackpool Pleasure Beach Co., Alfa Smartparks (www.themata.com)

‹ ‹ 46 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

Cruz (2004) hace notar la tendencia a la valoración de las áreas protegidas como
recurso turístico que se explica en función de ocho consideraciones básicas acordes
con las tendencias de la demanda de productos y servicios turísticos de la sociedad
red o globalizada y de la información:
• Como un mecanismo de asignación formal de nuevas funciones territoria-
les, en particular, a los ámbitos rurales
• Como atractivo turístico de calidad reconocida universalmente
• Como un proceso de tematización del producto turístico
• Como un producto de producción y consumo de masas postfordista
• Como recurso complementario al producto de “sol y playa”
• Como modelo de desarrollo sostenible
• Como imágen de marca de un producto y destino turístico
• Como elementos de estructuración de los “espacios turísticos”
Retomando a Simancas (2004), existen tres etapas en la evolución del proceso de
valoración de las áreas protegidas como recurso turístico a escala mundial, nacio-
nal regional e incluso local. Una primera etapa (1887-1969) caracterizada por una
visitación pasiva, reducida y selectiva de las áreas protegidas, basada en la mera ad-
miración y contemplación del paisaje, de modo que no existe un protagonismo y
participación activa del visitante, quien sólo hace uso de las infraestructuras de ac-
ceso que fueron acondicionadas para tal efecto. Una segunda etapa (1969-1992),
en la que las actividades turísticas y recreativas adquirieron un protagonismo por
sí mismos, de manera que se convirtieron en un elemento estructural y funcional
de este tipo de política de índole territorial, a la vez que el uso turístico se integró
en un conjunto de prácticas y actividades que derivan del disfrute activo por parte
de los visitantes. Una tercera etapa (1992-actual), en la que las áreas protegidas se
consolidan como productos turístico-recreativos, bien como los principales recur-
sos de la estrategias turísticas del contexto territorial, donde las áreas protegidas se
ubican, bien como complementos de las mismas (Simancas, 2004: 225).
El auge del turismo temático tiene que ver con la reconversión de los espacios
rurales. De allí que un área “protegida” constituye según Simancas (2004) un pro-
ceso de institucionalización del espacio geográfico y, por consiguiente, una especie
de artificialización controlada, a modo de tematización del territorio. Por tanto, la
declaración de áreas protegidas contribuye a la pluralidad de funciones y a la mul-
tidimensionalidad del correspondiente sistema territorial al que pertenece, esto
es, el rural, mediante la reivindicación de su dimensión ambiental y, por tanto, de

‹ ‹ 47 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

sus valores de uso no consuntivo-“de opción” y “de existencia”- a modo de “bienes


públicos”, de interés general y de uso colectivo y compartido.
Existen áreas protegidas se han llegado a adaptar a un tema o imagen no siem-
pre con éxito a modo de “parques temáticos”, sin que en su recreación se tome
en cuenta aspectos que van más allá de la copia de lo que se quiere reproducir
(Simancas, 2004:240).
Para Simancas los parques temáticos constituyen una “respuesta adaptativa” a
las nuevas exigencias de la demanda, tales como la necesidad de vivenciar la expe-
riencia turística, la búsqueda de más experiencias en un menor tiempo con menos
complicaciones, que tributen al desarrollo personal. La orientación temática hacia
la naturaleza e historia predomina y se utilizan formas interactivas de representa-
ción de la realidad a partir de nuevas tecnologías que permiten construir atraccio-
nes que pueden incluir experiencias y simulaciones de acontecimientos históricos
y culturales.
Si retomamos lo que Esteve menciona con la creciente ideología clorofila (Esteve
2001) y la necesidad de vincular lo “natural” con la “diversión”, no cabe duda que
existe un creciente mercado para los turistas que demandan espacios naturales, a
pesar de que las cifras siguen demostrando la preferencia de espacios de sol y playa.
Sin embargo, la creciente actividad turística puso en evidencia los impactos ne-
gativos que ha causado en las poblaciones establecidas y en el medio ambiente,
sobre todo en el ciclo del transporte (acústicos y emisiones al aire) y en el ciclo
de alojamiento por estancia turística (gasto en energía, agua y generación de re-
siduos). De allí la creciente necesidad de un turismo sostenible (Jiménez, 2005;
Rivas y Magadán, 2007).
El desarrollo turístico sostenible para la omt es aquel que “atiende las necesi-
dades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al tiempo protege y
fomenta las oportunidades para el futuro, se concibe como una vía hacia la gestión
de todos los recursos de forma que puedan satisfacer las necesidades económicas,
sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos
ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida”
(Morales y Parejo, 2004:366).
Más allá de las definiciones y de las posturas críticas hacia la sostenibilidad del
turismo, lo que es claro es que existe una tendencia hacia otras maneras de hacer
turismo. Córdoba y García (2003) mencionan que: “la creciente preocupación
ambiental ha sido determinante para el surgimiento de una corriente turística

‹ ‹ 48 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

que tiene como destino la naturaleza y que es actualmente objeto de una atención
preferente a escala mundial. Así, ahora no solo se habla de convertir al turismo en
sustentable, sino que surgen términos como: turismo ecológico, turismo verde,
turismo de naturaleza, turismo de aventuras, ecoturismo y otros, como concreción
de la sustentabilidad (Córdoba y García, 2003: 11).
La manera de presentar la sustentabilidad es la triangulación entre lo social, lo
económico y lo ecológico, por eso, cada vez existe la tendencia hacia la responsa-
bilidad social, y con la naturaleza.
En la expansión del turismo sea de masas o alternativos se requiere como lo ex-
pone Sigfrido Paz (2007) cinco condiciones básicas:
• Ser atractivo para el turista
• Ser rentable para las empresas oferentes
• Ser respetuoso de la naturaleza y de la historia que son sus recursos básicos
• Ser competitivo frente a otras ofertas turísticas
• Ser útil y beneficioso para la población
Sin embargo existe mucha discusión entre las formas de hacer turismo y la ren-
tabilidad económica de las empresas que generalmente conlleva a un turismo cla-
sista y sin beneficio local (Córdoba y García (2003). Existe sin duda la necesidad
de realizar más estudios en esta relación de turismo-tematización y capitalismo
avanzando o postfordista. La península de Yucatán y especialmente el subsistema
Yucatán-Quintana Roo es un laboratorio ideal para el estudio de los parques temá-
ticos desde el enfoque interdisciplinario. La tabla 2 es solamente una muestra de
la expansión de los mismos en las últimas dos décadas en el Caribe mexicano, falta

Tabla 2. Parques Temáticos en el Caribe Mexicano.


Nombre Localización Año de creación
Xcaret Riviera Maya (RM) 1989
Nizuc Cancún 1998
Crococun RM 1997
Tres Ríos RM 1997
Xel-Há RM 1994
Kantenah RM 2004
Aktun chen RM 2006
Oxtan kah Costa Maya 2006
Kantun chi RM 2008
Xplor RM 2009

‹ ‹ 49 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

por actualizar su expansión y los impactos positivos y negativos sobre el territorio


y sus recursos naturales.

Agradecimientos
Esta ponencia sobre los parques temáticos es una versión del trabajo presentado
ante la Universidad Complutense de Madrid para obtener el dea (Diploma de Es-
tudios Avanzados) en junio del 2009 y enriquecido con posteriores investigaciones
en el área del Caribe mexicano bajo la dirección del Dr. Juan Córdoba y Ordoñez
y la Dra. Julia Fraga. Agradezco a ellos el haberme incursionado en el tema de los
parques temáticos.

Referencias
Agell, P. y J. Segarra, 2001. Escuchando la voz del mercado. Decisiones de segmentación y
posicionamiento. Ediciones Eunsa, Universidad de Navarra, Pamplona.
Aguilar, E., 2005. Patrimonio y globalización: el recurso de la cultura en las Políticas de
Desarrollo Europeas” en: Cuadernos de Antropología social. Soc. n.21 Buenos Aires ene.
/jul. 2005.
Anton S., 1999. El desarrollo de los parques temáticos en un contexto de globalización.
Boletín de la A.G.E. no. 28, pp. 85-102. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España.
Anton, S., 2005. Los Parques temáticos. Más allá del ocio. Ariel. España.
Anton, S. y González F. (coordinadores), 2007. A propósito del turismo. La construcción
social del espacio turístico. Ediciones UOC, Barcelona.
Anton, S., et al., 2005. Planificación Territorial del turismo. Editorial UOC, Barcelona.
Balestrini, M., 2001. Cómo se elabora el proyecto de investigación. BL Consultores
Asociados, Venezuela
Blasco, A., 2002. La empresa y el producto turístico. Ediciones Civitas, Madrid.
Bordas, E., 2003. Hacia el turismo de la sociedad de ensueño: nuevas necesidades de
mercado. En: Inauguración del primer semestre del curso 2002-2003 de los Estudios
de Economía y Empresa de la UOC (2002:Bellaterra) [conferencia en línea]. UOC.
Recuperado de http://www.uoc.edu/dt/20219/index.html Título original: Vers el
turisme de la societat del somni: noves necessitats de mercat
Bryman, A., 1999. Theme Parks and Mcdonaldization. En SMART, Barry (Editor)Resisting
McDonaldization. Sage. Pp. 101-114. Recuperado de www.googlebooks.es
Casellas, A., 2007. Reseña al libro de Antón Clavé, Salvador. The Global Park Industry.
Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de
Barcelona, Vol.XII, nº 765, 10 de diciembre de 2007. Recuperado de http://www.ub.es/
geocrit/b3w-765.htm.
Córdoba, J., 2008. Disneyzación y Turismo. Consideraciones Geográficas sobre recursos,
destinos y relaciones en el marco de la globalización. Documento de Circulación Interna
(Borrador). Universidad Complutense de Madrid, España.

‹ ‹ 50 › ›
Planeación, sustentabilidad y parques temáticos

Córdoba J., et al., 2004. Efectos locales de políticas globales: Celestún y “su” reserva de la
Biosfera (Yucatán, México), Anales de Geografía de la UCM, 24 pp.55-78
Córdoba, J. y García, A., 2005. Globalización, turismo y medio ambiente. Investigaciones
Geográficas, Diciembre, No. 52. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 117-
136
Córdoba, J., et al., 2007. Turismo y Desarrollo: La eterna controversia a través del caso de
Cancún. En Ballesteros, A., y García, M.L. (Coordinadoras), Un Mundo de Ciudades.
Procesos de Urbanización en México en Tiempos de Globalización. GeoForum, España.
Córdoba, J., y A. García, 2003. Turismo, globalización y medio ambiente en el Caribe
mexicano. Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional Autónoma de México, 52:
117-136
Dachari, A. y E. Arnaiz, 1984. Estudios socioeconómicos preliminares de Quintana Roo.
Centro de Investigaciones de Quintana Roo. A.C. Puerto Morelos.
Damiani, L., 1997. Epistemología y ciencia en la modernidad. El traslado de la racionalidad
de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales. Ediciones Universidad Central de
Venezuela.
Esteve Secall, R., 2001. Nuevo segmento emergente de turismo: los parques temáticos.
Universidad de Málaga.
Esteve Secall, R., R. Fuentes, y M. Martín, 2006. La estructura de los mercados turísticos
específicos. En: Torres, E. (coordinador) Estructura de los mercados turísticos. Ed.
UOC, Barcelona, España.
Fuertes, A., y C. Molina, 2000. Los Parques Temáticos como estrategia de producto”, en
Revista C.C. E.E., España, no. 39, pp. 37-58
Gomez, A.L., 1988. Aproximaciones históricas al estudio de la geografía del ocio. Ed.
Anthropos, España.
Grupo Xcaret, 2005. Comunicación corporativa, edición 9, Julio-Agosto, Cancún, Quintana
Roo.
Matos, H., 2007. Turismo especializado, en www.hosteltur.com
Morales, G., y T. Parejo, 2004. Los impactos ambientales inducidos por el fenómeno
turístico en el litoral hispanoluso. p. 326-342. En: Álvarez Alonso, Antonio, Hernández
Hernández. Jesús y Moisés Simancas Cruz (Coords) Turismo y Territorio en la sociedad
globalizada. Ayuntamiento de Adeje-Instituto Pascual Madoz del Territorio, Urbanismo
y Medio Ambiente. 508 p.
Porter, W. (ed), 1992. Los Parques Disney o el uso de la “Historia” como ética en la
sociedad de consumo. consultado en (www.tdr.cesca.es/tesis_upc/available/tdx-
0903102_081733//05/parte 3.pdf)
Puertas, X., 2007. Gestión del ocio en el ámbito turístico. Editorial Síntesis, Madrid.
Ritzer, G., 2005. La Mcdonalización de la sociedad. Ariel, Barcelona.
Rivas, J., y M. Magadán, 2007. Planificación turística y desarrollo sostenible. Septen
ediciones, Madrid, España.

‹ ‹ 51 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Rodríguez, J. Á., 2004. La economía turística canaria: Una visión estructural. p. 57-121. En:
Álvarez, A., Hernández, J. y Simancas, M. (Coords) Turismo y Territorio en la sociedad
globalizada. Ayuntamiento de Adeje-Instituto Pascual Madoz del Territorio, Urbanismo
y Medio Ambiente. 508p
Rubiera, F., 2005. Los servicios avanzados a la empresas. Dinámica de localización, patrones
de “externalización” y efectos sobre el desarrollo regional. Ediciones Civitas, Thomson,
Barcelona.
Simancas, M., 2004. Las áreas protegidas como recurso turístico” (218-264) En: Álvarez,
A., Hernández,J., y Simancas, M. (Coordinadores) Turismo y Territorio en la sociedad
globalizada. Ayuntamiento de Adeje-Instituto Pascual Madoz del Territorio, Urbanismo
y Medio Ambiente. 508 p.
Soler, A., y Cristina, T., (s/f). La concentración empresarial en la industria turística europea
el caso de: Los parques de ocio. Universidad de Valencia, España.
Ten, A., 1998. Los nuevos paraísos. Historia y evolución de los parques temáticos. Artículo
publicado en la revista ARBOR, del Consejo superior de investigaciones científicas
(España), vol CLX, pp. 109-131.

‹ ‹ 52 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Turismo y Cambio Climático

Roberto Vallejos

E l punto de partida para reconocer el cambio climático de manera inequívoca


fue el cuarto informe (2007) del Panel Intergubernamental (ipcc según las
siglas en inglés). Los antecedentes inmediatos provienen del Primer Informe de
Evaluación (pie) de 1990 afirmando sobre la continua acumulación de gases de
efecto invernadero antropogénicos en el ambiente que podría conducir cambios
climáticos. En el Segundo Informe de Evaluación de 1995 sugiere que el balance
de evidencias muestra una influencia humana discernible en el clima. En el 2001
el Tercer Informe asienta que la mayor parte del calentamiento observado durante
los últimos 50 años es probable que haya sido al aumento en las concentraciones
de gases de efecto invernadero, una probabilidad entre 66% y 90%. Entre los
cambios más frecuentes observados en climas extremos están los días de calor,
noches de calor y olas de calor, que se han hecho más frecuentes en los últimos
cincuenta años. Sequias más intensas y más largas se han observado en zonas más
amplias desde los años setenta. La frecuencia de episodios de precipitaciones fuer-
tes ha aumentado en la mayoría de las zonas de la tierra, en consonancia con el
calentamiento y el aumento observado del vapor atmosférico. Y aunado a esto hay
pruebas de observación de una intensa actividad de los ciclones tropicales en el
Atlántico Norte desde alrededor de 1970.

‹ ‹ 53 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

En relación con el turismo y el cambio climático es a partir de 2003 que se pro-


mueve la Primera Conferencia Internacional sobre turismo y cambio climático en
la Ciudad de Túnez en el norte de África, donde enfatizaron que impactos actuales
y futuros del clima afecta los destinos turísticos y enfatizaron que el sector turístico
sea parte de la estrategia para reducir los gases de efecto invernadero, sobre todo en
el transporte. A partir de este evento internacional siguieron una serie de talleres
y seminarios entre expertos del Clima y Turismo, formando un grupo de trabajo
de los acuerdos de Marrakech en África. En 2007 fue la segunda conferencia de
Cambio Climático y Turismo reafirmando la necesidad de que el sector responda
rápidamente mediante acciones de adaptación y mitigación de impactos, impulsar
la eficiencia energética y asegurar el flujo financiero para esta adaptación de des-
tinos vulnerables en países en vías de desarrollo (Declaración de Davos en 2007).
Los puntos de reflexión final de esta comunicación es la necesidad de utilizar la
estrategia de apostar a una economía baja en carbono para mejorar la competitivi-
dad del mercado turístico.

‹ ‹ 54 › ›
Turismo y Sustentabilidad en la Península de Yucatán

Patrimonio
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

El Turismo Premium:
un modelo de turismo integral
de expoliación patrimonial

Iván Franco Cáceres

E l desarrollo del turismo de nuestro país y de la península yucateca durante


los siglos xx-xxi tuvo como actores principales empresas locales y nacionales.
Posteriormente se tomaron esquemas occidentales como los desarrollados por
los castillos franceses que se iluminaron y ambientaron para recibir turistas. Lo
mismo se trató de hacer primeramente en Teotihuacán con proyectos de luz y
sonido en otras zonas arqueológicas generando conflictos locales.
En Yucatán antes de la década de 1980 hubo un auge en el flujo de capitales en
el desarrollo turístico mediante el rescate de haciendas en un circuito turístico del
mundo Maya actualmente vigente.
La problemática de estos desarrollos turísticos es, que se apropiaban en el exte-
rior de todos los beneficios, desde la contratación de servicios hasta la distribución
en los circuitos turísticos. Este turismo trasnacional de masas no generaba benefi-
cios locales. Incluso la promoción mostraba una península yucateca despoblada,
como en el paraíso.
Algunos ejemplos que continuaron este esquema son:
• Chichen Itzá
• Xcaret
• Tulum
• Uxmal

‹ ‹ 57 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

• Residencias de jubilados en el Centro histórico de Mérida


Algunos casos de despojo de tierras han sucedido en otras partes del mundo
como en eua, donde se compraron tierras por particulares y luego pasaron a ma-
nos de grandes empresas.
Esta enajenación de nuestro patrimonio ha sido protegida por el estado mexica-
no a favor de grupos económicos poderosos en confrontación con grupos locales
defensores de la tierra.

‹ ‹ 58 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Patrimonio Arqueológico
y Turismo en Campeche

Antoni Benavides Castillo y Antonio Benavides Rosales

L a extensión territorial del estado de Campeche cubre un promedio de 58 000


km²; mientras que la superficie de Quintana Roo es de unos 42 000 km² y
la del estado de Yucatán ocupa unos 40 000 km². No obstante, por lo que toca a
demografía, de acuerdo con cifras del censo de 2010, Yucatán tenía 1 953 027 ha-
bitantes; Quintana Roo 1 324 257 moradores y Campeche 822 001 ciudadanos.
Nos interesa señalar estas diferencias porque es frecuente la asociación de gran-
des superficies con multitud de asentamientos y de ahí la pregunta acerca de cuál
entidad posee mayor número de sitios arqueológicos. Si bien en Yucatán se han
reportado más de 2 000 asentamientos antiguos y en Quintana Roo el registro es
cercano a 1 500 sitios, en Campeche únicamente se cuenta con documentación
para unas 800 zonas arqueológicas. Evidentemente la cobertura es dispar y con-
forme se penetre a grandes extensiones de terreno hoy cubiertas por vegetación,
el avance en las investigaciones arqueológicas incrementará el registro de sitios
prehispánicos. Otro factor relevante en este tema es la gran diferencia existente en
la infraestructura carretera de las tres entidades peninsulares.
Pero centrémonos en Campeche, en donde hoy contamos con 20 zonas abiertas
al público, la mayoría de manera regular u oficial. Los sitios visitables y don-
de existe cierta infraestructura son 15: Balamkú, Becán, Calakmul, Chicanná,
Chunhuhub, Dzibilnocac, Edzná, El Tigre, Hochob, Hormiguero, Kankí, Santa

‹ ‹ 59 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Rosa Xtampak, Tabasqueño, Xcalumkín y Xpuhil. Otros sitios con visita eventual
y en proceso de regularización son cinco: Cerro de los Muertos, Jaina, Nadzcaan
Río Bec y Tohcok.
El inah Campeche documenta la estadística mensual de visita a los sitios abier-
tos de manera oficial (tabla 1).
Como puede apreciarse, hay diferencias enormes que van desde las decenas de
miles de visitantes hasta las pocas centenas de paseantes. La promoción y la cerca-
nía a la ciudad capital explican la mayor afluencia a Edzná. La intensa publicidad
de la Reserva de la Biosfera de Calakmul y la específica para mostrar los hallazgos
arqueológicos del sitio epónimo hoy le colocan en el segundo lugar. Por su parte,
Becán, Chicanná y Balamkú se encuentran justamente en el corredor sureño del
estado que comunica a Escárcega con Chetumal. De hecho, esa ruta es seguida
por muchos turistas que proceden de Palenque con rumbo al noreste de Quintana
Roo y viceversa. La ubicación de El Tigre en sexto lugar es interesante, dado que
obliga a efectuar un mayor recorrido en el corredor antes mencionado, pero por lo
visto ha incrementado la oferta turística del sur de Campeche.

Tabla 1. Estadística menusal


de los sitios arqueológicos en Campeche
No. Zona Arqueologica Visita en 2009
1 Edzna 41 433
2 Calakmul 21 381
3 Becan 13 166
4 Chicanna 10 621
5 Balamku 4 414
6 El Tigre 4 355
7 Xpuhil 3 910
8 Tohcok 3 008
9 Hochob 2 418
10 Dzibilnocac 2 150
11 Xcalumkin 2 136
12 Tabasqueño 1 627
13 Santa Rosa Xtampak 1 574
14 Hormiguero 1 051
15 Kanki 399
16 Chunhuhub 190

‹ ‹ 60 › ›
Patrimonio

La región de los Chenes, en el noreste campechano, participa con Tohcok, Ho-


chob y Dzibilnocac; existen buenas carreteras asociadas a Hopelchén, la cabecera
municipal. En ese sector del estado la vía a Dzibalchén está en proceso de am-
pliación. No obstante, es conveniente contar con más alojamientos y lugares para
comer.
La poca publicidad, los tramos de terracería (Tabasqueño) y las malas condi-
ciones de los caminos a Santa Rosa Xtampak y a Hormiguero son los principales
frenos que disminuyen el flujo de visitantes. Finalmente, la poca promoción y su
relativo alejamiento de las carreteras con mayor movimiento dejan a Kankí y a
Chunhuhub en los últimos lugares de la estadística.
Aquí debemos agregar que Campeche también ofrece al visitante varios museos
con exhibiciones permanentes de piezas arqueológicas e históricas: uno en Hecel-
chakán y cuatro en la ciudad y puerto (Baluarte de la Soledad, Reducto de San
Miguel, Reducto de San José y Baluarte de San Carlos).
La oferta hotelera y restaurantera ha crecido y se ha diversificado1 en los últi-
mos años en Campeche, pero por lo visto aún es insuficiente si se enfrenta a una
demanda mayor que la acostumbrada. En temporadas turísticas, por desgracia, en
algunos lugares la fruta o la comida se agotan con prontitud. Ni qué decir de las
habitaciones disponibles.
Algo similar sucede con las zonas arqueológicas. La mayoría de los sitios prehis-
pánicos abiertos al público cuenta con una infraestructura para recibir visitantes
pero el incremento en el flujo turístico demanda más espacios para estacionamien-
to, para aseo, para descanso. Ello implica una mayor inversión para ofrecer mejo-
res servicios pero, al mismo tiempo, significa una mayor atención a fin de evitar
afectaciones al patrimonio exhibido y resguardado.
Para hacer esto es necesaria una planeación integral, que tome en cuenta la inves-
tigación científica hecha con respecto al patrimonio cultural y natural del estado.
Con planes específicos de acuerdo a las necesidades de cada región, aprovechando
el hecho de que Campeche ha tenido un crecimiento demográfico reciente más
lento que sus vecinos Yucatán y Quintana Roo, para prevenir los daños que ya
sufren estas entidades, en las que el desarrollo urbano de alto impacto, impulsado
por el crecimiento de la industria turística y residencial ha afectado vastas regiones

1
Por un lado hoteles de varios niveles y hostales; por otro lado restaurantes, cadenas de comida
rápida, fondas y cocinas económicas.

‹ ‹ 61 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

con patrimonio cultural y natural, como la costa oriental de Quintana Roo y el


litoral norte de Yucatán.
Aquí es importante mencionar la necesidad de contar con reglamentos de pro-
tección específicos para cada zona arqueológica, de acuerdo a la investigación cien-
tífica disponible respecto a su historia particular, así como a su entorno natural
y cultural actual. Decimos esto porque las comunidades rurales mayas son depo-
sitarias de un vasto legado cultural en el que se incluyen saberes milenarios que
están presentes en la lengua maya y en los conocimientos ecológicos tradicionales
que les han permitido subsistir en el medio selvático (Terán y Rasmussen, 2008;
Villa Rojas, 1985). Estos conocimientos, prácticas y tradiciones forman parte de
la cultural local y han motivado investigaciones de muy diversa índole, por lo que
son considerados patrimonio cultural intangible.
Por eso es necesario vincular los planes de desarrollo turístico a la investigación
que actualmente se realiza en las regiones en desarrollo. Tomando en cuenta las
investigaciones arqueológicas, antropológicas, ecológicas etc. para elaborar los pla-
nes de manejo. Evidentemente muchas mejoras requieren de una mayor inyección
de recursos económicos. Pero también insistimos en que tales inversiones vayan
acompañadas de auditorías de obra (no de papel) a fin de garantizar la transparen-
cia en el uso de los fondos.

Bienes culturales y bienes naturales


Un patrimonio es un legado, es una herencia, es algo importante que procede del
pasado y que tiene proyección no sólo en nuestros días sino que, además, conti-
nuará en el futuro. Es algo que nos trasciende, que tiene valor para muchos y que,
curiosamente, carece de precio. Además, ese patrimonio es único, no se repite en
ningún otro lugar; no es un bien renovable. Si se destruye o se pierde desaparecerá
de manera definitiva.
Además de contar con un patrimonio cultural, poseemos un patrimonio natural
porque la riqueza arqueológica de Jaina o el centro histórico de Campeche, patri-
monio de la humanidad, no flotan en el espacio sino que pertenecen a un ambien-
te litoral específico. De manera similar, los vestigios de la antigua Calakmul, los
de Santa Rosa Xtampak o los de Edzná están estrechamente ligados a su entorno
selvático. Por fortuna y para beneficio de todos, Campeche cuenta con cinco áreas
naturales protegidas: 1) Ría Celestún; 2) Los Petenes; 3) La Laguna de Términos;
4) Calakmul; y 5) Balam-kín. Ambos patrimonios, cultural tangible e intangible y

‹ ‹ 62 › ›
Patrimonio

el patrimonio natural en el que están insertos, son fuente de vida e inspiración; son
puntos de referencia fundamentales; forman parte de nuestra propia identidad.

El patrimonio como mercancía


Pero resulta que no vivimos solos, pertenecemos a un país vinculado política y
económicamente con muchas otras naciones. También participamos de una eco-
nomía de mercado en la que casi todo tiene un precio. Y por ello muchas veces
el patrimonio cultural y natural es visto como una mercancía, como elementos
susceptibles de tasarse en pesos, en dólares o en euros.
Esta visión comercial empapa nuestra vida cotidiana. Cuando me levanto, de-
sayuno artículos por los que tuve qué pagar en el mercado o en la tienda. El agua
con la que me lavo las manos o me baño tiene un costo que cubro anualmente. El
camión de pasaje o el combustible de mi vehículo también cuestan. La visita a una
zona arqueológica o a un museo también tiene una tarifa. Estamos acostumbrados
a cobrar por nuestros servicios y a pagar por los que demandamos.
Desafortunadamente esa visión comercial ha hecho estragos en nuestros patri-
monios. Gran parte de la riqueza forestal campechana fue arrasada y vendida a
bajos precios. Hoy nos quejamos de la falta de madera o de su alto costo. De
manera similar, muchos edificios mayas del sur de la entidad fueron saqueados y
hoy lamentamos la pérdida de contextos arqueológicos o la escasez de información
precisa.
Una vasija policroma, una estela con personajes e inscripciones, una figurilla de
arcilla cocida y un collar de cuentas de jadeíta son algunos de los objetos arranca-
dos de su lugar original, llevados a colecciones particulares del país o del extran-
jero y eventualmente presentadas en un museo norteamericano o europeo. ¿Qué
sucedió? Nada, simplemente entraron al viejo juego de la oferta y la demanda.
Se les asignó un precio (por su antigüedad o por sus méritos estéticos) y se pagó
por ello. Evidentemente muchos no estamos de acuerdo en que eso suceda, pero
sucede. Y existe una ley2 con su respectivo reglamento que está para evitarlo, pero
no siempre lo logra. Ahora se habla de reformas a la ley; será importante ver en
qué términos se plantean tales reformas y ojalá se orienten hacia el bien común.

2
Ley Federal de Zonas de Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos. INAH. México.
1972

‹ ‹ 63 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Consideramos que no ha sido para el bien común acabar con poblaciones de ce-
dro, caoba, chicozapote y demás maderas preciosas o finas3 sin tener un programa
adecuado de corte y reforestación. ¡Qué bueno que ese es un recurso renovable!
Todavía puede hacerse algo.
Creemos que tampoco ha sido para beneficio de todos saquear fachadas, tumbas
y edificios precolombinos para decorar las casas y oficinas de los coleccionistas,
además de alimentar sus egos. Tristemente el saqueo de piedra labrada continúa en
diversos parajes campechanos y en otros lugares los buscadores de tesoros siguen
activos. ¡Qué lástima que esos recursos no son renovables! Pero en esos casos no
queda mucho por hacer.

Las instituciones
Nuestra sociedad también funciona mediante organismos que intentan facilitar
las acciones comunes. Existe un gobierno federal, más de 30 gobiernos estatales y
una miríada de gobiernos municipales. En el ámbito cultural existe también buen
número de instituciones constituidas para atender asuntos relacionados con el
patrimonio natural y cultural; secretarías e institutos, las universidades, algunas
fundaciones, diversos grupos religiosos, varias asociaciones civiles, etc.
Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah) es la enti-
dad federal que desde 1939 se ocupa primordialmente de conocer, proteger, con-
servar y difundir uno y mil aspectos del patrimonio cultural del país. Para mucha
gente el inah sólo tiene qué ver con las zonas arqueológicas y con los edificios
históricos. Pero debemos decir que hay otras facetas de la institución que también
forman parte de su quehacer especializado. Algunos ejemplos son la antropología
física y el estudio de poblaciones vivas, de las afecciones detectadas en esqueletos
coloniales o el patrimonio óseo prehispánico y su conservación. En el área de
lingüística existen investigadores dedicados a registrar las lenguas indígenas y su
transformación a través del tiempo; los etnomusicólogos rescatan y estudian letra,
música e instrumentos musicales de alejadas regiones del país; los historiadores
tratan de entender los procesos diversos que permitieron crecer a una comunidad

3
Cinco empresas norteamericanas que operaron en Campeche fueron: la Pennsylvania Campeche
Land and Lumber Company, la Laguna Corporation, la The Mexican Gulf Land and Lumber
Company, la Campeche Timber and Fruit Company y la Campeche Development Company (Cfr.
Ramayo 1996: 110).

‹ ‹ 64 › ›
Patrimonio

o bien cómo es que un poblado minero desapareció. Otros equipos del inah res-
tauran óleos e imágenes virreinales; otros analizan en laboratorio la antigüedad de
un artefacto o los elementos químicos que posee determinado pigmento.
De una o de otra manera todos trabajan con patrimonio cultural. Pero ese legado
no pertenece al inah, sino a todos los habitantes de este país y, en sentido amplio,
a todo ser humano. De manera conjunta con el inah, varias otras instituciones
como los gobiernos estatales y las universidades han trabajado uniendo esfuerzos
y capacidades para proteger y conservar entidades que se han considerado espe-
cialmente relevantes. Dos frutos de esa labor interinstitucional que hoy nos llenan
de orgullo y que nos dan identidad son la Ciudad de Campeche y la Reserva de
la Biosfera de Calakmul, patrimonio de la humanidad desde 1999 y desde 2002,
respectivamente.
Esos reconocimientos otorgados por la unesco4 no conllevan premio alguno
en términos económicos y sí tienen un fuerte compromiso. Las instituciones que
organizaron buen número de reuniones, que reglamentaron actividades, que ar-
maron expedientes, que promovieron las declaratorias y que finalmente lograron
la atención mundial y el merecimiento, ahora deben trabajar intensamente por
conservarlo5 .
De ello desprendemos la importancia del diálogo permanente entre los varios
niveles de gobierno, las universidades, las asociaciones y fundaciones relacionadas
con el patrimonio cultural del estado. Pero también es relevante la participación
del ciudadano común. Al mismo tiempo, debe también promoverse una mayor
difusión del marco legal en los once municipios y una aplicación irrestricta de las
leyes.
La situación actual demanda, asimismo, dar prioridad al tema “desarrollo y mo-
dernización”. Pero es necesario preguntarnos ¿desarrollo de quien o de qué? ¿de la
cultura y el potencial local o del capitalismo avasallador? ¿De las inversiones ex-
tranjeras o de la economía local? Consideramos importante la inversión extranjera
pero no con su reloj, sino bajo los ritmos y las necesidades de las comunidades
campechanas. Se trata de obtener beneficios en ambos lados del apretón de manos.
Pensamos que es imprescindible desarrollar la cultura propia, con ayuda del pa-

4
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
5
México cuenta con 31 sitios declarados como patrimonio mundial. La lista actualizada a diciem-
bre de 2010 aparece en el Apéndice 1, al final del texto.

‹ ‹ 65 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

trimonio cultural, de las investigaciones multidisciplinarias, integrando los aspec-


tos sociales y culturales actuales para ofrecer al visitante y al habitante un panora-
ma completo del legado histórico y arqueológico de Campeche. Una oportunidad
de aprender en museos al aire libre sobre su historia y su cultura. Pero sobre todo
para entender nuestras raíces y poder planear con claridad y certeza el futuro.
Por ello también debemos romper los viejos estereotipos de quienes imaginan a
los arqueólogos como personajes dedicados a revisar con lupa polvorientos arte-
factos. Si el estereotipo existe, tiene vigencia en la medida en la que el público no
se informe o no sea informado.

Beneficiarios actuales
En Campeche, al igual que en las demás entidades del país, la derrama económica
por concepto turismo nacional e internacional es importante, calculada en buen
número de millones de pesos y centavos.
Pero parece que sólo los centavos llegan a las comunidades próximas a los des-
tinos turísticos. ¿Quién transporta por vía aérea a los viajeros? Las compañías aé-
reas. ¿Quién hospeda a la población que llega? Las cadenas hoteleras. ¿Quién da
de comer y beber a la mayoría de los turistas? Los propios hoteles o los grandes
restaurantes.
Existen grandes empresas dedicadas a atender números masivos de visitantes.
Los llamados “paquetes turísticos” incluyen el pasaje aéreo redondo, la estancia y
comida en hoteles de X número de estrellas y la transportación a varias localidades
de interés, a veces incluso el costo de entrada a dichos sitios.
Si no lo consigue en el hotel, eventualmente el visitante gasta en una o dos arte-
sanías, las baterías para la cámara, la botella de agua o de refresco, la golosina o el
antojo de mediodía, o algún otro gasto menor. Esa es la derrama económica que
ocasionalmente llega a las comunidades.
Este es un grave problema, pues la justificación de la inversión en la industria tu-
rística es el desarrollo sostenible, supuestamente en beneficio de las comunidades
rurales mayas, las cuales sufren de enormes carencias económicas.
Por eso es necesario incluir a las comunidades mayas, sus necesidades y sus po-
tenciales en la planeación del desarrollo de la industria turística, pues estas son
depositarias de patrimonio cultural vivo y pueden jugar un papel fundamental en
la conservación de las zonas arqueológicas y su entorno natural.

‹ ‹ 66 › ›
Patrimonio

A manera de conclusiones
Referirnos al patrimonio cultural prehispánico de Campeche en unas cuantas
cuartillas, con poco menos de 3 000 palabras, es una tarea que indudablemente
deja sin tocar muchos temas y otros apenas son brevemente esbozados. No obs-
tante, consideramos pertinente anotar varios puntos que nos parecen medulares
en esta presentación.
• Nuestra riqueza arqueológica es una herencia muy importante pero, al mis-
mo tiempo, es un bien no renovable cuyo valor es difícil medir en términos
económicos.
• El patrimonio prehispánico va de la mano con su entorno ecológico, de
modo que conforman una sola unidad y como tal debe registrarse, anali-
zarse y protegerse en cada caso.
• México porta ante el mundo un prestigioso traje cultural de 31 piezas. Dos
de sus relevantes prendas se llaman Ciudad Histórica Amurallada de Cam-
peche y Antigua Ciudad Maya de Calakmul.

• Si bien el patrimonio cultural es de todos, su investigación y conservación


requieren de trabajo especializado. Por ello es deseable una mayor aporta-
ción de recursos financieros en ambos renglones.
• Toca a todos proteger y laborar por la conservación del patrimonio cultural
de Campeche; como un legado que dejaremos a nuestros hijos y a quienes
vengan después.
• Finalmente, el turismo recorre los destinos arqueológicos de Campeche
y algo o mucho aprecia y aprende. Los vestigios prehispánicos juegan su
papel en la economía del estado y del país pero la sustentabilidad ¿para
quién es?

Referencias
Andrade Ubidia, D., 2010. El marco legal del ecoturismo en el Ecuador. [www.planeta.com/
planeta/02/0203 ecuador.html]
Benavides C., A., 1980. Planificación regional y arqueología en Yucatán. p. 29-33.
Benavides, coord. Turismo y desarrollo. Cuadernos de los Centros Regionales. INAH.
México.
Ramayo Lanz, T., 1996. Los mayas pacíficos de Campeche. Universidad Autónoma de
Campeche. Campeche.

‹ ‹ 67 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Terán Contreras, S. y C. H. Rasmussen, 2008. Jinetes del cielo maya. Dioses y diosas de la
lluvia en Xocén.
Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida.
Villa Rojas, A., 1985. Estudios Etnológicos. Los mayas. UNAM. México.
Informe Brundtland (Nuestro futuro común) en www.un-documents.net/wced-ocf.htm
www.inegi.org.mx/
www.unesco.org/

Apendice 1. Lista de sitios de México considerados como patrimonio


mundial por la unesco (actualizada a diciembre de 2010).
01. Centro histórico de la ciudad de México 17. Hospicio Cabañas, Guadalajara
y Xochimilco
02. Centro histórico de Oaxaca y sitio 18. Zona arqueológica de Paquimé, Casas
arqueológico de Monte Albán Grandes, Chihuahua
03. Centro histórico de Puebla 19. Zona de monumentos históricos de
Tlacotalpan, Veracruz
04. Ciudad prehispánica y parque nacional de 20. Zona de monumentos arqueológicos de
Palenque Xochicalco
05. Ciudad prehispánica de Teotihuacan 21. Centro histórico fortificado de Campeche
06. Sian Ka’an 22. Antigua ciudad maya de Calakmul,
Campeche
07. Centro histórico de Guanajuato y minas 23. Misiones franciscanas de la Sierra Gorda
adyacentes de Querétaro
08. Ciudad prehispánica de Chichén Itzá 24. Casa y estudio de Luis Barragán
09. Centro histórico de Morelia 25. Islas y áreas protegidas del Golfo de
California
10. Ciudad prehispánica de El Tajín 26. Paisaje de agave e instalaciones
industriales antiguas de Tequila, Jalisco
11. Centro histórico de Zacatecas 27. Centro de la Ciudad Universitaria de la
UNAM
12. Pinturas rupestres de la Sierra de San 28. Reserva de la Biosfera de la mariposa
Francisco Monarca
13. Santuario de ballenas de El Vizcaíno 29. Pueblo de San Miguel y santuario de Jesús
Nazareno de Atotonilco
14. Monasterios del siglo XVI en las faldas 30. Camino Real de Tierra Adentro o
del Popocatepetl Camino de la Plata
15. Zona de monumentos históricos de 31. Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla,
Querétaro Oaxaca
16. Ciudad prehispánica de Uxmal

‹ ‹ 68 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Patrimonio cultural
y turismo en Yucatán

Antonio Benavides Rosales

C uando realizamos recorridos de prospección arqueológica con el fin de en-


contrar asentamientos y registrarlos en planos, podemos ver que las estruc-
turas prehispánicas están ubicadas en el paisaje de manera estratégica, ordena-
da y precisa. Este orden es el resultado de siglos de experiencia y conocimiento
acumulados por las culturas mesoamericanas sobre el paisaje, conocimientos que
perduran hasta la actualidad en la diversidad tradiciones, lenguas y prácticas de los
habitantes del México actual.
En las ciencias antropológicas llamamos patrimonio cultural a esta herencia,
compuesta del conjunto de elementos generados históricamente que le permiten
a una sociedad realizar una variedad de actividades para aprovechar su ambiente
y reproducirse y perpetuarse como grupo social a través del tiempo. Desde que
los grupos humanos comenzaron a vivir en sociedades de cazadores recolectores
que se desplazaban recorriendo y poblando el continente fueron acumulando pa-
trimonio cultural, en forma de conocimientos que transmitieron de generación
en generación, de forma oral y mediante la práctica. Así se crearon los sistemas
de conocimiento de los diversos pueblos originarios del continente americano.
Pero al tiempo que se transmitían voces y se acumulaban conocimientos sobre la
fabricación de herramientas para cazar, tejer, etc., las herramientas mismas al ser
de materiales muy duros y resistentes como el pedernal, el basalto o la obsidiana se

‹ ‹ 69 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

podían heredar, como patrimonio material. Juntos, conocimientos y objetos for-


man parte del mismo patrimonio cultural, pues los objetos adquieren un signifi-
cado en la cultura, ya no son simples herramientas, son parte de nuestra vida, y los
conocimientos permiten moldear y modificar los objetos físicos, por ello cuando
hablamos de patrimonio cultural nos referimos forzosamente a sus componentes
indisolubles material e inmaterial.
Como nuestro patrimonio cultural nos permite aprovechar los recursos natura-
les, estos ya no son vistos como simples plantas, animales o rocas, pues al ser co-
nocidos, transformados, incorporados a nuestra cultura adquieren un significado
especial, pasan a formar parte de lo que en nuestro estudio llamaremos patrimonio
natural. Por ello hablamos de patrimonio cultural y natural, pero en realidad, solo
lo hacemos con fines explicativos, pues aunque en reuniones internacionales como
las convenciones de la unesco se han esbozado definiciones para ambos concep-
tos, en la realidad no es posible separarlos, pues cada elemento que quisiéramos
catalogar en una u otra categoría posee elementos de su contra parte; así, no es
posible pensar en una vasija prehispánica sin tener en cuenta, el barro del que fue
elaborada, las manos de quien la moldeó, el conocimiento usado para ello, etc. Lo
mismo sucede con un sitio arqueológico o con un idioma y sus obligadas relacio-
nes con el mundo natural y social de que se nutren.
Debido a lo anterior sostenemos que para comprender la lógica y la dinámica
del paisaje actual de la península de Yucatán es necesario entender la historia de
su patrimonio cultural y de los grupos humanos que diariamente le dan forma.
El comprender esto nos puede ayudar a planear el desarrollo presente y futuro de
acuerdo con el orden milenario existente.
Sin embargo, el patrimonio cultural y natural de nuestra península se ve amena-
zado actualmente por el acelerado desarrollo urbano, que modifica drásticamente
los paisajes. Los cambios en el uso del suelo acaban con selvas, sabanas, manglares
y con las formas de vida y los conocimientos que los habitantes del medio rural
han desarrollado o heredado al vivir en esos ecosistemas.
Como ejemplo tenemos el caso de la zona arqueológica de X’cambó, ubicada
entre los municipios de Dzemul y Telchac Puerto, en la costa de Yucatán (Benavi-
des, 2009). Este puerto comercial maya funciono durante todo el periodo Clásico
(200-900 d.C.) y estuvo ocupado también durante el Posclásico (900-1542 d.C.).
Administraba los recursos de la región costera y contaba con un gran complejo
salinero y una red de caminos que lo vinculaba con otros sitios tierra adentro.1

‹ ‹ 70 › ›
Patrimonio

Edificios en X’cambó después de su restauración arqueológica

X’cambó cuenta con asentamientos e infraestructura que sirvieron para la pro-


ducción de sal y la administración del comercio marítimo y regional. Esta red
incluye sitios como Misnay, Dzemul y diversas charcas salineras como las de
X’tampú, que continuaron en uso durante la época colonial, administradas por
la población de Dzemul. Durante el siglo xx y hasta antes del huracán Isidoro en
2002 los ejidatarios de Dzemul continuaron realizando esta actividad.
En esta región también se realizan diversas actividades tradicionales para el
aprovechamiento de los recursos naturales, como la siembra de henequén, la pesca
artesanal y el aprovechamiento forestal. De las selvas, manglares y sabanas loca-
les se obtienen: madera seca para leña, madera para construir casas, zacate para
techarlas, plantas medicinales, etc. Por esta razón los ejidatarios de Dzemul han
conservado sus tierras en la modalidad de uso común, en la que todos los habitan-
tes tienen derecho a beneficiarse de estos recursos. No las han parcelado mediante
el procede, pues temen que se vendan, como ha sucedido en San Diego y San
Eduardo, -comisarías del municipio- o en Telchac Puerto, donde la gente ya casi

1
Andrews 1980; Eaton 1978; Sierra 1997, 1998, 2004

‹ ‹ 71 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

no tiene tierras para sembrar o para ir a cortar madera para leña o para construir
casas y tienen que pagar por esto a los propietarios actuales.
Mediante la realización de estas actividades tradicionales, los habitantes de Dze-
mul pueden obtener productos de la cacería y la siembra para el autoconsumo o se
pueden autoemplear, sembrando por ejemplo henequén cuya fibra pueden vender
en el mercado local. Antes del huracán Isidoro en 2002 una cooperativa de ejida-
tarios de Dzemul organizaba la recolección de sal en las salinas de X’tampú, dando
trabajo a los pobladores de comunidades cercanas como Saca Puc, Telchac Pueblo,
Motul, Izamal, Conkal entre otras.
La cosecha de sal se realiza durante la sequía, por lo que en el mes de mayo cuan-
do caen la primeras lluvias se suspende esta actividad y se celebraba la fiesta de la
Virgen de X’cambó, que tiene su santuario en el sitio arqueológico y a la que acu-
den peregrinos de las comunidades vecinas. La fiesta y la peregrinación son cos-
tumbres muy antiguas en la región. Hay reportes de que a mediados del siglo xix
se hacían ofrendas y se celebraban misas en este lugar. Los habitantes de Dzemul
cuentan hoy que antes de que los arqueólogos del inah excavaran y restauraran la
parte central del sitio ellos lo cuidaban y mantenían como un santuario, por lo que
construyeron una pequeña capilla para la virgen, que actualmente esta sobre uno
de los edificios prehispánicos.
La fiesta de la Virgen se continúa realizando cada año en el mes de mayo2, por lo
que X´cambó es un lugar central para la continuidad de las costumbres y prácticas
que sirven para conservar la sabiduría tradicional. En sus manantiales se han abas-
tecido tanto los trabajadores salineros como los cazadores que recorren las sabanas
vecinas en búsqueda de presas para el autoconsumo y para ofrendar a la virgen.
X´cambó es un punto de reunión, un puente que une el pasado con el presente
y que nos muestra la historia del uso diversificado de lo recursos locales que los
habitantes de la región han hecho durante siglos.
Esta sabiduría ecológica tradicional debería ser aprovechada en la planeación de
las actividades futuras, para que la región entera fuera respetada en términos del
patrimonio natural y cultural que representa para sus habitantes y para los habi-
tantes del estado y de la nación, como un lugar en el que se puede aprender sobre
la historia y sobre las formas de aprovechar los ecosistemas locales.

2
Quintal 2000; Benavides 2009

‹ ‹ 72 › ›
Patrimonio

La capilla de la Virgen de X´cambó

Esto es hoy más importante que nunca, porque en esta región se está proyectado
un gran desarrollo urbano. Se planea la ampliación de las carreteras costeras, la
construcción de marinas para yates y la modificación de cientos de hectáreas de
sabana y selva baja para la construcción de residencias, edificios de condominios,
campos de golf, hoteles y lagos artificiales, en lo que será el desarrollo turístico
residencial Flamingo Lakes Resort.
Dicho desarrollo abarcará 882 hectáreas y planea ofrecer servicios eco turísticos
a sus visitantes y residentes, se dice que detonará el desarrollo turístico en la re-
gión. Sin embargo, el uso del suelo que se plantea en Flamingo Lakes es demasiado
intensivo para esta región, en la que el agua subterránea es altamente vulnerable
a la contaminación, debido a que existe una gran cantidad de agua salada en el
subsuelo, como se menciona en el poetcy 3 .
Sin importar que los ecosistemas de la región de Xcambó son un patrimonio que
las comunidades locales han aprovechado históricamente y con el cual cuentan
para su futuro el proyecto fue aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y

3
Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del Estado de Yucatán (Euán et al.,
2007)

‹ ‹ 73 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Recursos Naturales (Semarnat) en mayo de 2007, curiosamente dos meses antes


de que entrara en vigor el decreto 801 del Gobierno del Estado, que hace obliga-
torio el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del Estado
de Yucatán (poetcy) (Euan et. al., 2007). Según esta nueva legislación, queda
prohibida la construcción de campos de golf y desarrollos residenciales en el área
de transición entre los humedales costeros y la tierra firme, es decir, en las sabanas
y selvas en las que actualmente se construye Flamingo Lakes.
Esta legislación responde a la vulnerabilidad de la hidrología costera, pues los
estudios muestran el peligro de perforar 25 hectáreas de lagos artificiales y cimien-
tos para 2,397 residencias y 21 edificios para condominios, destruyendo la coraza
calcárea superficial –el tzekel- cuyo espesor máximo es 1.5 m y cuya función es
mantener un equilibrio entre las presiones de los mantos acuíferos subterráneos y
superficiales para evitar la mezcla de las capas de agua salada con las de agua dulce.
Es muy probable que su destrucción lleve a la salinización de las reservas de agua
dulce necesarias para la subsistencia de los municipios de Dzemul y Telchac Puer-
to (Batllori, 2007, Benavides, 2009: 68-77).
Dichos municipios tampoco tienen la capacidad para procesar los 6.8 toneladas
de basura que se producirán diariamente en Flamingo Lakes, donde se planea que
vivan 16 884 personas; la población de Dzemul apenas cuenta con 3 489 habitan-
tes y la de Telchac Puerto con 1 726 (inegi, 2010). La extracción de agua salada y
agua dulce de los mantos subterráneos para llenar lagos artificiales y regar campos
de golf también modificará la hidrología, afectando los ecosistemas costeros, par-
ticularmente el manglar, debido a la interrupción de las corrientes subterráneas de
agua dulce que lo alimentan (Benavides, 2009: 73).
Es por ello que la urbanización de alto impacto que realiza el proyecto Flamingo
Lakes atenta no solo contra el patrimonio cultural y los sistemas de conocimiento
presentes en la región de Xcambó, sino contra los medios de subsistencia de los
pescadores de Telchac Puerto, quienes ante el declive de la actividad pesquera en
años recientes se han asociado en cooperativas ecoturísitcas para trabajar en la
Laguna Rosada, cuerpo de agua que colinda con el predio en el que se construye
este desarrollo.
Los pescadores intentan crear su propia fuente de empleo para ser dueños de su
fuerza de trabajo y tener un sustento seguro. Don Rodolfo Ortega comenta que
los miembros de la cooperativa que preside, Pescadores Asociados de la Laguna
Rosada, S. C. de R. L. han trabajado en la limpieza y acondicionamiento de dos

‹ ‹ 74 › ›
Patrimonio

ojos de agua en las orillas de la laguna para la recreación de los visitantes. Junto
con investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (cicy), del
Cinvestav y con apoyo de la Semarnat han trabajado en la recuperación del eco-
sistema de manglar que bordea la laguna y están trabajando en el proyecto “Saya
Chaltún” que planea crear una empresa social para conservar la biodiversidad,
combatir la pobreza, evitar la erosión costera y crear una fuente de empleo para
que los pobladores locales puedan vivir de las riquezas naturales. Han construido
un parador turístico ecológico en la Laguna Rosada, ofreciendo deportes acuáticos
no motorizados a los visitantes y paseos eco turísticos4.

 
La región de X’cambó y Flamingo Lakes mostrando la Laguna Rosada y los lugares donde
sus pobladores actuales realizan actividades tradicionales.

4
Planean ofrecer a los visitantes paseos en kayak, deportes acuáticos no motorizados, avistamiento
de aves, senderismo interpretativo y excursiones a los ojos de agua que hay en la laguna y en el
manglar que la rodea.

‹ ‹ 75 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

La Laguna Rosada en Telchac Puerto

Consideraciones finales
En la península de Yucatán existen muchos otros sitios arqueológicos que al igual
que Xcambó nos dan la oportunidad de aprender a cerca de los antiguos sistemas
de conocimiento que la civilización maya ha desarrollado a lo largo de su historia.
Podemos aprender sobre ellos mediante el estudio de los vestigios que los mayas
prehispánicos dejaron, -puertos de comercio, canales de navegación, sistemas de
caminos, sistemas para el aprovechamiento del agua de lluvia, etc.-; pero también
podemos acercarnos a estos sistemas de conocimiento mediante la experimenta-
ción de las prácticas cotidianas que los mayas actuales han heredado o desarrollado
al vivir en el gran ecosistema que constituye la península de Yucatán.
Sin embargo, el impulso actual que tiene el desarrollo urbano en el país, enfo-
cado a las costas y los principales centros de población, no toma en cuenta este
aprendizaje y este conocimiento milenario del paisaje. El desarrollo urbano actual
se caracteriza por transformar enormes áreas de manera extensiva y drástica, ha-
ciendo tabula raza de todo este patrimonio cultural milenario. La construcción de
desarrollos turísticos Premium mediante la compra o la expropiación de cientos
de hectáreas, es un fenómeno que se presenta actualmente en toda la península.
Desde el extremo sur de la Riviera Maya en el estado de Quintana Roo, donde
se construye el complejo Maya Zamá (380 hectáreas) junto al pueblo y santuario
maya de Tulúm (Franco, 2009) y a la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, hasta
las tranquilas costas de Champotón en el estado de Campeche al otro lado de la
península, donde el Campeche Playa Golf Marina & spa Resort modifica 400

‹ ‹ 76 › ›
Patrimonio

hectáreas de humedales, manglares, zonas de anidamiento de tortugas y sitios ar-


queológicos milenarios.
Para que el patrimonio cultural peninsular sea considerado por encima de los
intereses mercantiles trasnacionales es necesario conocer y difundir los estudios
hechos al respecto. Por ello es necesario conocer los estudios hechos sobre el pa-
trimonio cultural peninsular, que nos muestran una historia de aprovechamiento
de los ecosistemas locales que se remonta al período Preclásico Medio (800-350
a.C.), cuando ya existían asentamientos complejos con arquitectura monumental
e intercambio a larga distancia con otras regiones de Mesoamérica (Benavides,
2007; Cantero et al., 2005). Los hallazgos arqueológicos recientes, hechos en las
regiones más áridas de la península, como lo es el noroeste de Yucatán y la comisa-
ría de Caucel en particular (Cantero, 2011), muestran la continua interacción de
la civilización maya a través de los diferentes periodos de su historia con el Gran
Ecosistema Costero (Capurro, 2003), -como ha sido llamado por los especialistas
en las ciencias biofísicas-. De esta interacción han resultado diversos sistemas de
conocimiento que los habitantes actuales del medio rural utilizan a diario, los cua-
les es necesario conocer y participar de ellos, ya que el respeto y la permanencia del
patrimonio cultural y natural peninsular, solo será posible si éstos son conocidos y
apreciados por sus propios habitantes.

Agradecimientos
Deseo agradecer la labor de mi Comité Tutor de la investigación de tesis de maes-
tría que dio origen a este artículo: Dra. Dolores Cervera Montejano, Dra. Julia
Fraga Berdugo, Dr. Iván Franco Cáceres, Dra. Betty Faust Wamack y Dr. Luis
Capurro Filograsso, por sus valiosos comentarios y continuas aportaciones para
que dicha investigación se llevara a cabo.

Referencias
Andrews, A. P., 1980 Salt-making, Merchants and Markets, the Role of a Critical Resource
in The Development of Maya Civilization. Disertación doctoral. University of Arizona,
Tucson.
Atran, S.,1999. Managing the Maya Commons, The Value of Local Knowledge. En
Ethnoecology, Situated Knowledge/Located Lives, pp.191-214.. Ed. Virginia D.
Nazarea. The University of Arizona Press, Tucson.
Batllori, E., 2007. Opinión sobre el Desarrollo Flamingo Lakes Resort. Mecanuscrito
Inédito, SEDUMA, Mérida.

‹ ‹ 77 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Benavides Rosales A., 2007. Los Patrones de asentamiento del sitio prehispánico de Poxilá,
Municipio de Umán, Yucatán, tesis de licenciatura en ciencias antropológicas con
especialidad en arqueología. FCA-UAD, Mérida.
Benavides Rosales A., 2009. El Impacto de FlamingoLakes en el Patrimonio Cultural y
Natural de la Región de Xcambó, Yucatán, tesis de maestría en ciencias en la especialidad
de ecología humana. CINVESTAV-IPN,
Bonfil Batalla, G., 1997. Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados. El
Patrimonio Nacional de México Vol. I. pp.28-56. Enrique Florescano, coord. Biblioteca
Mexicana, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica.
Breton, Y., 2008. Descentralización y desarrollo sustentable: vinculación entre investigación
y políticas públicas. El contexto: los programas del CIID sobre la gestión comunitaria,
pobreza rural y descentralización. En Descentralización y manejo ambiental. Gobernanza
Costera en México. J. Fraga, G. Villalobos, S. Doyon y A. García coordinadores. UAC,
Epomex, IDRC, Cinvestav, Plaza y Valdez eds. México, D.F.
Cantero Aguilar, M. Á., 2011. Territorialidad y desarrollo en la Comisaría de Caucel.
Borrador de tesis de Maestría en Geografía Ambiental, UNAM, México.
Cantero Aguilar, M. Á., F. Robles y A. Benavides R., 2005. Poxilá en el Preclásico Medio.
Ponencia presentada en el 2ª Congreso Internacional de Cultura Maya, Mérida.
Capurro Filograsso, L., 2003. Un gran ecosistema costero: la Península de Yucatán. Avance y
Perspectiva, CINVESTAV del IPN. Vol. 22, marzo-junio.
Franco Cáceres, J. A., 2009. Expropiación patrimonial impuesta por el desarrollo turístico
Maya Zama a las comunidades mayas de Tulum, Quintana Roo. Ponencia presentada en
la mesa Globalización, Identidad y Cultura, en el marco del 53 Congreso Internacional
de Americanistas, Santa Fe, Ciudad de México del 19 al 24 de julio.
Eúan, J., A. García, y M. Liceaga, 2007. Programa de Ordenamiento Ecológico del
Territorio Costero del Estado de Yucatán. Secretaría de Ecología, Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Corredor Biológico Mesoamericano, Mérida, Yucatán.
Fraga, J., 2006. Local perspectivas in conservation politics: the case of the Ría Lagartos
Biosphere Reserve, Yucatán, México. En: Landscape and urban planning. An
International Journal of landscape ecology, planning and design. Editor Jon Rodiek
volume 74, February. Pp. 285-295.
Hassan, F. A., 1994. Cap. 7, Population and civilization in Ancient Egypt. En: Historical
Ecology. Crumley, Carole L., Ed. Santa Fe, New México: School of American Research
Press. Pp. 155-181.
Quintal Avilés, Ella F., 2000. Vírgenes e ídolos: La religión en las manos del pueblo. En
Mesoamérica 39 junio, pp. 287 - 304.
Sierra Sosa, T., 1994. Contribución al estudio de los asentamientos de San Gervasio, isla de
Cozumel. Colección científica, INAH, México DF.
Sierra Sosa, T., 2004. La arqueología de Xcambó, Yucatán, centro administrativo salinero y
puerto comercial de importancia regional durante el Clásico. Tesis doctoral en Estudios
Mesoamericanos, tutor Anthony P. Andrews. Facultad de Filosofía y Letras, división de
estudios de postgrado, UNAM, México.
Terán, S., y C. Rasmussen, 1994. La milpa de los mayas. Mérida, Yucatán. México:
DANIDA-CICY.

‹ ‹ 78 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

El Paisaje de la península
de Yucatán y la preservación
del patrimonio cultural

Antonio Benavides Rosales

E l paisaje mesoamericano esta moldeado por sitios arqueológicos, que mues-


tran un ordenamiento territorial milenario, producto de una historia y de
un aprendizaje sobre las características y la dinámica de los diversos ecosistemas
locales. Es por ello que muchos de estos sitios son considerados santuarios (Bena-
vides, 2009), pues los conocimientos generados y transmitidos en ellos permiten
hoy a las comunidades del interior de la península de Yucatán, conservar entre
sus costumbres y tradiciones actuales conocimientos ancestrales, útiles para el
aprovechamiento sostenible de los ecosistemas locales, incluyendo selvas, sabanas,
manglares, lagunas costeras y, dunas costeras, los cuales han usado durante siglos
para la satisfacción de necesidades de vivienda, alimentación, salud, recreación,
religiosidad, etc.
Estos conocimientos y tradiciones tienen su origen en la cultura maya pre-
hispánica, por lo que constituyen un patrimonio cultural invaluable, que les ha
asegurado cierta autonomía para no tener que convertirse en migrantes de tiempo
completo a las ciudades en busca de ingresos económicos, además de que nos
brinda la oportunidad de aprender sobre este conocimiento ancestral. El presente
escrito se desprende de la investigación de tesis de doctorado en Estudios Mesoa-
mericanos que me encuentro desarrollando en la Universidad Nacional Autónoma
de México, la cual se titula “Estrategias para la Protección del Patrimonio Cultural

‹ ‹ 79 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

y Natural de la Península de Yucatán, ante el avance de los Desarrollos Turísticos


Premium”.

Antecedentes de uso del patrimonio cultural


y natural en la Península de Yucatán
La investigación arqueológica reciente en el norte de la Península de Yucatán
muestra que desde el Período Preclásico Medio (850-350 a.C.) los mayas que
vivían en este territorio ya contaban con un compleja organización social, que
les permitía aprovechar el patrimonio natural peninsular y construir una gran
cantidad de asentamientos. Los asentamientos que más han sido estudiados de
este periodo, como Poxilá, Xocnaceh, Xtobó, Caucel, Tipikal, entre otros (Benavi-
des, 2007; Cantero, 2011; Peraza, Delgado y Escamilla, 2001; Robles y Andrews,
2001, 2003, 2005), muestran que desde entonces los mayas tenían un activo co-
mercio interregional y a larga distancia, que comunicaba la península con diversas
regiones geográficas de Mesoamérica, como la costa del Golfo de México -donde
se desarrolló la cultura Olmeca- o el altiplano mexicano y el altiplano guatemalte-
co, de donde los comerciantes mayas traían objetos de jade, basalto, obsidiana, etc.
Dichas investigaciones también muestran la antigüedad de creaciones culturales
como el diseño de las casas mayas, la arquitectura de sus edificios y complejos
urbanos, la excelente calidad de sus vajillas de cerámica e incluso sus formas de
organización social, como el estado arcaico, asociado a una religión y a una cos-
movisión particulares. Muchos de estos elementos culturales perduran hasta hoy,
gracias a que han pasado a formar parte de la cultura maya, la cual continuamente
se nutre de nuevos elementos.
En el Período siguiente, Preclásico Tardío-Clásico Temprano (350 a.C. - 600
d.C.). fue la época en la que se desarrollaron las grandes urbes, metrópolis cuya ar-
quitectura monumental y volumen constructivo alcanzaron su máximo exponente
en su región para esa época. Como ejemplos tenemos a la ancestral Ti’ho donde
hoy se asienta Mérida, el milenario santuario de Izamal, y las ruinas de Aké, en el
norte de la península. Más al sur al sitio del Mirador, en Guatemala y a la metró-
poli de Teotihuacán en el altiplano central.
Todos estos sitios fueron sedes de entidades políticas muy poderosas cuyos siste-
mas de comercio abarcaban enormes áreas del territorio mesoamericano. La con-
centración de recursos y conocimientos alcanzada durante ese periodo permite el
florecimiento de la arquitectura megalítica, que podemos observar hoy en Izamal

‹ ‹ 80 › ›
Patrimonio

o Aké. Además estas urbes contaban con sistemas de calzadas y caminos que en
ocasiones abarcaban decenas de kilómetros que las conectaban entre si y que per-
mitían el acceso a diversas regiones geográficas y sus recursos (maíz, miel, sal,
algodón, cacao, pedernal, obsidiana, etc.).
Algunos de estos sitios continuaron ocupados durante muchos siglos y otros se
abandonaron, pero su larga tradición como ejes del mundo y de la cultura de su
tiempo continúa aún, pues marcan el orden geográfico para el aprovechamiento
de los ecosistemas en los que se hallan inmersos, así como el orden cultural al
que se ciñen sus habitantes actuales, pues forman parte del proyecto civilizatorio
mesomericano.
Muchos de ellos continuaron siendo santuarios para los pueblos que se desa-
rrollaron en los siglos posteriores, como Izamal o Xcambó (o como Teotihuacán
y el Tepeyac en el centro de México), santuarios que en algunos casos fueron
aprovechados por los conquistadores españoles para implantar desde allí su nueva
religión. Pero la tradición popular los conserva como lugares en los que es posible
desarrollar la cultura propia, en los que es posible ejercer la resistencia cultural
(Bonfil, 1987:192). Un ejemplo es la peregrinación del Cristo Negro de Sitil-
pech, cuyo santuario radica en esa pequeña comisaria, pero que cada año visita la
antigua ciudad prehispánica de Izamal cargado por los fieles que actualizan así la
tradición mesoamericana.
Paradójicamente cuando uno visita las poblaciones actuales que se yerguen so-
bre estas antiguas ciudades mayas (Acanceh, Izamal, Caucel etc.) y platica con los
habitantes actuales, ellos se quejan de que no tienen acceso a los estudios arqueo-
lógicos que muestren la historia de estas regiones. Y aunque siguen realizando
las fiestas locales, a las que acuden peregrinos de muchos municipios vecinos, en
una muestra de la memoria colectiva e histórica de su región, los estudios hechos
sobre ellos no se conocen,1 pese a que la investigación científica de estos antiguos
asentamientos continúa.
El Período Clásico Tardío/Terminal (600-900/1100 d.C.) es el de mayor den-
sidad demográfica en el norte de la península, así como el de mayor desarrollo de
ciudades estado como Chichén Itzá, Uxmal, Cobá, Ekbalam, Edzná, entre otras.
Los vínculos entre el norte de la península y el resto de Mesoamérica alcanzan un
clímax, las rutas de comercio permitían la importación de ceniza volcánica para la

1
Entrevista con Perfecto Uicab, excomisario ejidal de Acanceh, noviembre de 2008)

‹ ‹ 81 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

fabricación de la cerámica “pizarra”, lo que le confería una gran dureza y durabili-


dad, convirtiéndola en el principal marcador cronológico para este período.
Al recorrer la península en la actualidad, podemos encontrar los vestigios de
estas ciudades, de sus sistemas de caminos, sus complejos salineros, sus áreas habi-
tacionales, sus puertos de comercio, etc. mostrándonos un paisaje, que hoy como
ayer rebosa de vida. Los jeroglíficos registrados en esta época en estelas y tableros
en el norte de Yucatán están escritos en maya yucateco. Los epigrafistas y lingüistas
que hoy en día los descifran vienen al norte de la península a aprender esta lengua
de los mayas actuales. La “maya” es el idioma común en el que los campesinos de
todas las regiones del norte de la península (Yucatán, Campeche y Quintanta Roo)
se pueden comunicar, como resultado de esta herencia cultural compartida. La
lengua maya tiene nombres para cada planta o animal que habita en la península,
así como para cada fenómeno atmosférico (Arellano et al., 2003; Terán y Rasmus-
sen, 2008). Tenemos también la milpa maya, que encierra conocimientos ances-
trales, que hoy día son usados en los estudios de vanguardia en ingeniería forestal,
agro ecología, agroforestería, y en otras ciencias cuyos especialistas vienen a la
península a prender de los mayas actuales sobre estos sistemas integrales de aprove-
chamiento de la biodiversidad tropical. Tenemos también los conocimientos para
hacer las casas mayas, que siempre han sido adoptados por los pobladores urbanos,
como una solución de ingeniería avanzada al clima y a las condiciones locales, y
que ahora son usadas en los complejos “ecoturisticos” pues son soluciones que se
han perfeccionado a lo largo de los siglos. Tenemos la medicina maya, la religión
y las formas de organización, perfeccionadas durante los milenios.
Entre los años 1100 y 1200 d.C. La forma de organización política que había
predominado en el norte de la península de Yucatán, y que había permitido a sus
dirigentes concentrar recursos humanos y materiales para forjar una civilización
muy urbanizada culminó su ciclo, y muchas de las grandes ciudades se vieron
abandonadas, pero la civilización maya no colapsó, sino que se transformó, los
habitantes de la península adoptaron nuevas formas de organización.
Algunos autores han descrito esta nueva forma de organización como provincias
autónomas (Roys, 1954), que aprovechaban distintos nichos geográficos, lo que
les permitía ser autosuficientes y mantener un contacto interregional. En el perío-
do Posclásico (1200-1550 d.C.) tienen su auge ciudades como Mayapán y puertos
como Tulúm y Champotón, estratégicos en el comercio panamericano que comu-

‹ ‹ 82 › ›
Patrimonio

nicaba el golfo de México con Centroamérica y Sudamérica, el puesto más lejano


de control mexica se hallaba en lo que hoy es Panamá.
A la llegada de los españoles esta división en provincias dificultó mucho la con-
quista de la península, la cual no se dio hasta que el contacto con otras regiones
de Mesoamérica estuvo cortado. Así pues, esta división territorial no significaba
debilidad, o decadencia, por el contrario, los estudios etnohistóricos y arqueológi-
cos recientes hechos en materia de asentamientos arqueológicos y de los tributos
que la corona española consiguió de estas provincias, muestran la riqueza del país
en aquella época. Tan solo la provincia de Ah Kin Ch’el (el territorio controlado
por la antigua metrópoli de Izamal) tributaba exorbitantes cantidades de miel,
cera, sal, mantas de algodón, gallinas, frijol, maíz, entre otros, pues tenía una gran
cantidad de pueblos y asentamientos durante la época colonial que seguían el
modelo de aprovechamiento geográfico establecido desde la época prehispánica
(Pérez, 2009)
En las regiones rurales, dedicadas a la producción agrícola, las formas de gobier-
no indígena fueron respetadas por la corona española (Aguirre Beltrán, 1953) pues
garantizaban un eficaz aprovechamiento de las diversas regiones de mesoamerica-
na y un eficiente flujo de los tributos. La península de Yucatán no fue la excepción
y esto permitió la preservación de las formas de organización ancestrales y de los
conocimientos relacionados con el medio ambiente.

La industria turística y su relación


con el patrimonio cultural
Como señalan algunos teóricos, la industria turística surge como respuesta a la
lógica de reproducción del capital, el cual necesita acelerar el ciclo de producción
y consumo para crecer lo más rápido posible. De esta manera, en lugar de produ-
cirse objetos útiles y duraderos, se producen objetos desechables que requieren ser
sustituidos con rapidez, para aumentar la velocidad del ciclo de reproducción del
capital, y poder hacer frente a la competencia desenfrenada que rige al sistema ca-
pitalista (Marx, 1867). Así se llega a la producción y venta de experiencias efíme-
ras, que pueden venderse una y otra vez –el cine, los viajes turísticos, los parques
temáticos, etc.- (Harvey, 1990; Santana, 2003).
En el caso de la industria turística, mediante la alteración de los sistemas sociales
y ambientales de las regiones en las que se establece, se pretende dar más valor al

‹ ‹ 83 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

paisaje, para poder venderlo a un mayor costo a un mayor número de visitantes.


Por eso se invierte en tourism facilities, hoteles, restaurantes, avenidas, malecones,
campos de golf, se excavan lagos artificiales, se rellenan playas etc.
En el caso de la Península de Yucatán el turismo de sol y playa ha sido el de ma-
yor importancia económica desde 1970, impulsado por los niveles federal, estatal
y municipal (Balam, 2010). Sin embargo desde finales de la década de 1980 se
desarrollan a nivel mundial formas alternativas de turismo, de las cuales el turismo
basado en la naturaleza es el que más rápido se ha desarrollado y el que mayores
posibilidades tiene a futuro (Fraga, 2011). El turismo de naturaleza tiene diversas
variantes, como son el ecoturismo, el turismo de aventura, el turismo ornitoló-
gico, de pesca, turismo cultural, etc. (Alfonso, 2003; Santana, 2003). Las zonas
litorales y costeras se destacan como sitios de predilección de estas nuevas formas
de turismo, por lo que en México y en particular en la Península de Yucatán en-
contramos grandes regiones que habían permanecido al margen de ciertas formas
de explotación, las cuales ahora pasan a formar parte como atractivo y recurso en
los mercados internacionales (Fraga, 2011).
Por eso se ha construido infraestructura urbana en las islas de barrera, en los
humedales costeros, en los estuarios, manglares y demás patrimonio natural, así
como en los alrededores de las zonas arqueológicas, grutas, cavernas y cenotes para
hacerlos vendibles. Esto ha traído como consecuencia el deterioro y la destrucción
cada vez más acelerada de los patrimonios natural y cultural de los habitantes
locales.
Diversos investigadores han advertido sobre los peligros de este escenario y han
recalcado la necesidad de contar con estudios científicos específicos, previos al
establecimiento de los desarrollos turísticos, así como con instituciones y legisla-
ciones que estén exclusivamente dedicadas a la planeación científica del desarrollo
costero, para que éste responda a las necesidades locales y sea sostenible (Benavi-
des, 2009; Capurro y Franco, 2011; Fraga, 2006, 2011). Ya que como lo mues-
tran estudios recientes (Isa, 2011; Blázquez, 2011) la industria turística que se ha
desarrollado en el mediterráneo y cuyo capital se ha expandido a otras regiones
como Mesoamérica y el Caribe, sigue un modelo de expansión que se agota en 20
años, tras haber transformado profundamente los sistemas sociales, ambientales y
económicos de las regiones en las que se establece. En este modelo de expansión
turística los que reciben la mayor parte de las ganancias económicas son los dueños
de cadenas hoteleras y los turoperadores, mientras que los que pagan los daños

‹ ‹ 84 › ›
Patrimonio

colaterales son los habitantes de las regiones costeras, cuyos índices de contami-
nación y destrucción de sus recursos naturales se elevan alarmantemente, como
sucede actualmente en República Dominicana, las Islas Baleares o la península de
Yucatán (Isa, 2011; Blázquez, 2011).
Como el patrimonio arqueológico es abundante en la península de Yucatán, éste
se convierte también en mercancía para el capital internacional, expropiándose-
les estos espacios de cultura propia a los habitantes locales (Franco, 2005, 2011;
Franco, 2009). Es decir se activa como mercancía y se desactiva como patrimonio
local, al igual que sucede en las regiones turísticas de otras partes del mundo (Díaz
y Hernández, 2008)
Es por ésta razón que tanto en la legislación como en el trabajo académico e
interdisciplinario el valor patrimonial debe estar por encima del valor turístico.
Solo de ésta manera es posible desarrollar la cultura propia y contraponerse a los
vaivenes del capital global, integrando a la actividad turística al contexto cultural
y natural local, con las debidas legislaciones y restricciones para proteger este pa-
trimonio. En particular, ante la política federal actual, que intenta junto con la
omt y diversas turoperadoras, aerolíneas y cadenas hoteleras europeas, posicionar
a México en el mercado global como destino favorito del turismo cultural (Diario
de Yucatán, 2010)

La negación histórica del Patrimonio Cultural:


expoliación patrimonial vs opciones de gestión
y desarrollo de espacios de cultura propia
A partir de 1492, los procesos de colonización y conquista de las diversas socieda-
des que vivían en América por parte de las potencias europeas han tenido como
arma principal la desarticulación y destrucción de su cultura, para lograr que tanto
sus integrantes como su producción cultural estén subordinados a la cultura de la
sociedad colonizadora. La destrucción de la cultura de las sociedades colonizadas
tiene un doble propósito, por un lado es una forma de ejercer control sobre todos
las áreas de la vida de los colonizados, al imponer un modelo cultural ajeno y favo-
rable a los intereses coloniales, lo que permite la extracción de recursos y riquezas
de estos territorios, principal fin del colonialismo.
Pero por otro lado la destrucción y la desarticulación de la cultura de estas socie-
dades tienen como fin impedirles ser autosuficientes económicamente, para que

‹ ‹ 85 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

forzosamente estén insertas en el orden comercial colonial. Se las hace dependien-


tes de las metrópolis, impidiéndoles el comercio interno y tratando de destruir
a toda costa las formas de organización y los conocimientos necesarios para la
producción de los bienes más elementales para su subsistencia. Esto no solo favo-
rece los intereses financieros de las metrópolis colonizadoras, sino que dificulta la
resistencia de las sociedades dominadas y la lucha por liberarse del yugo colonial.
(Bodley, 1990; Bonfil, 1997; Lappe y Collins, 1994). La acumulación de riquezas
en las naciones colonizadoras da origen a la revolución industrial y con ello al sis-
tema capitalista (Marx, 1867).
Debido a esta historia colonial, los conocimientos, prácticas y, de manera ge-
neral, la cultura de las sociedades colonizadas ha sido y continúa siendo atacada,
menospreciada e ignorada en las políticas de planeación nacionales, pues la cultura
que se ha tratado de desarrollar después de las guerras de independencia, ha sido
la desarrollada en Europa y Estados Unidos, es decir la cultura generada en el viejo
continente, la cultura colonial, la cual niega la cultura generada por la civilización
mesoamericana durante más de 4000 años.
Por eso, aunque existen numerosas acciones, acuerdos, convenciones y recomen-
daciones e incluso legislaciones a nivel nacional e internacional (inah, unesco,
icomos, ipcc o la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio), para salvaguardar
el patrimonio de los diferentes pueblos del mundo (Díaz Berrio, 1976), existen
muchas dificultades para aplicar estos acuerdos a nivel nacional, regional y local,
sobre todo en países y lugares que tienen como herencia el orden impuesto por las
políticas coloniales.
En dichos estudios se le ha asignado un valor económico al patrimonio natural
y cultural, de las naciones, mostrando como, por ejemplo, el valor en dólares por
hectárea aumenta cuando son respetadas las formas tradicionales de aprovecha-
miento de los ecosistemas, es decir cuando no son transformados (figura 1).
Pero los acuerdos y acciones internacionales a favor del patrimonio difícilmente
funcionan si no están vinculados a los actores locales, a los habitantes de las regio-
nes patrimoniales, ya que como recalca Bonfil (1997), son las sociedades las que el
confieren un valor al patrimonio. Por ello es importante vincular las aportaciones
de las instituciones académicas con las necesidades, problemáticas y potenciales
locales, para establecer estrategias de trabajo conjunto e interdisciplinario, en lo
que algunos llaman el nivel medio (Muñoz, 2006). Esto es trabajar a nivel local,
con los habitantes de las regiones patrimoniales para lograr su vinculación con las

‹ ‹ 86 › ›
Patrimonio

 
Figura 1. Beneficios Económicos bajo prácticas de gestión alternativa
Fuente: Evaluación de los Ecosistemas del Milenio.

‹ ‹ 87 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

instituciones académicas, gubernamentales y legales encargadas de estudiar, prote-


ger y desarrollar su patrimonio (Davy y Breton, 2008).
En este campo existen algunos ejemplos de cómo el patrimonio inmaterial de
origen mesoamericano puede ser incorporado a la legislación nacional, como en
el caso de la huasteca potosina, en la que la forma de gobierno local por cargos,
de origen ancestral y que resulta completamente efectiva, ha sido incluida en la
constitución estatal mediante la Reforma Indígena Potosina, en la cual partici-
paron tanto académicos como autoridades de múltiples comunidades de origen
mesoamericano (Ávila 2008).

Referencias
Aguirre Beltrán, G., 1953. Formas de gobierno Indígena. UNAM, México.
Alfonso, M. J. P., 2003. El patrimonio cultural como opción turística. Horizontes
antropológicos, 9(20): 97-115.
Arellano, A., S. Flores Guido, J. Tun Garrido y M. Cruz Bojorquez, 2003. Etnoflora
yucatanense. Nomenclatura, forma de vida, uso, manejo y distribución de las espécies
vegetales de la Península de Yucatán. CONACYT, Facultad de Medicina Veterinária y
Zootecnia de la UADY, Mérida Yucatán.
Ávila M., A., 2008. La Reforma Indígena Potosina (un reto al centralismo). Programa de
agua y sociedad. El Colegio de San Luis. Ponencia presentada en Balam Ramos Yuri
2010. Tulum: Mayas y Turismo. Universidad de Quintana Roo, Chetumal.
Benavides Rosales A., 2007. Los Patrones de asentamiento del sitio prehispánico de Poxilá,
Municipio de Umán, Yucatán. Tesis de Licenciatura en Ciencias antropológicas con
especialidad en arqueología. Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY. Mérida,
Yucatán, México.
Benavides Rosales A., 2009. El Impacto de Flamingo Lakes en el Patrimonio Cultural
y Natural de la Región de Xcambó, Yucatán. Tesis de Maestría en Ciencias en la
Especialidad de Ecología Humana. CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida.
Blázquez M., y E. Cañada, editores, 2011. Turismo Placebo, nueva colonización turística:
del Mediterráneo a Mesoamérica y El Caribe. Lógicas espaciales del capital turístico.
ALBA SUD y Grupo de Investigación en Sostenibilidad y Territorio, Departamento
de Ciencias de la Tierra de la Universidad de las Islas Baleares. Managua. http://www.
uib.es/ca/recerca/estructures/grups/grup/SOSTENTE http://grupsderecerca.uib.es/
SOSTENTE.
Bonfil Batalla, G., 1987 México Profundo: Una Civilización Negada. SEP-CIESAS. México,
D.F.
Cantero Aguilar, M. Á., 2011. Territorialidad y desarrollo en la Comisaría de Caucel.
Borrador de tesis de Maestría en Geografía Ambiental, UNAM, México D.F.
Capurro Filograsso, L., 2003. Un gran ecosistema costero: la Península de Yucatán. Avance y
Perspectiva, CINVESTAV del IPN. Vol. 22, marzo-junio.

‹ ‹ 88 › ›
Patrimonio

Capurro Filograsso, L., J. A. Franco Cáceres y V. Castillo Escalante, 2011. Ley de Costa,
Uso Sostenible y Universidad Virtual para el Desarrollo Turístico.
Capurro Filograsso, ., y J. A. Franco Cáceres, 2011. Sostenibilidad de los recursos marinos
y costeros en la península de Yucatán. Capítulo de libro editado por La Unidad de
Investigación de la UNAM en Sisal, Yucatán, en prensa.
Davy, B., e Y. Breton, 2008 Introducción. El contexto: los programas del CIID sobre la
gestión comunitaria, pobreza rural y descentralización, Descentralización y desarrollo
sustentable: vinculación entre investigación y políticas públicas. En Descentralización y
manejo ambiental. Gobernanza Costera en México. p 1-13. J. Fraga, G. Villalobos, S.
Doyon y A. García coordinadores. UAC, Epomex, IDRC, Cinvestav, Plaza y Valdez eds.
México, D.F.
Diario de Yucatán, 2010. Acuerdan empresas españolas incentivar turismo hacia México.
Domingo 12 de Diciembre de 2010.
Díaz-Berrio Fernández, S., 1976 Conservación de monumentos y zonas monumentales.
SEP, México, D.F.
Díaz Brenis, E., y J. Hernández, coordinadores, 2008. Patrimonio cultural, turismo y
religión. Cuerpo académico: “Construcción de identidades y visiones del mundo en
sociedades complejas”. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional
de Antropología e Historia, México D.F.
Fraga Verdugo, J., 2006. Local perspectivas in conservation politics: the case of the Ría
Lagartos Biosphere Reserve, Yucatán, México. En: Landscape and urban planning. An
International Journal of landscape ecology, planning and design. Pp. 285-295. Editor
Jon Rodiek volume 74, February.
Fraga Verdugo, J., 2011.Uso turístico responsable de los recursos naturales a través de
estudios de caso en litorales de México. Proyecto de investigación presentado a la ReMAS
del CONACyT.
Franco Cáceres, J. A., 2009. Expropiación patrimonial impuesta por el desarrollo turístico
Maya Zama a las comunidades mayas de Tulúm, Quintana Roo. CINVESTAV-Mérida.
Ponencia presentada en la mesa Globalización, Identidad y Cultura, en el marco del 53
Congreso Internacional de Americanistas, Santa Fe, Ciudad de México del 19 al 24 de
julio.
Franco Cáceres, I., 2005. Transformaciones del proyecto cultural en México. Educación,
cultura y patrimonio cultural ante el neoliberalismo. Serie Análisis crítico sobre
patrimonio cultural, Delegación DII-IA-1 Sección 10 Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación. México D.F.
Franco Cáceres, I., 2011. El Turismo Premium: Un modelo integral de expoliación
patrimonial. Ponencia presentada en el 1er Foro Taller “Turismo y sostenibilidad en la
Península de Yucatán” 17-19 de enero, CINVESTAV Mérida.
Isa Contreras P., 2011. Expansión y agotamiento del modelo turístico dominicano. El
turismo en los informes de Desarrollo humano en la República Dominicana. En Turismo
Placebo, nueva colonización turística: del Mediterráneo a Mesoamérica y El Caribe.
Lógicas espaciales del capital turístico. Blázquez Maciá y Ernest Cañada, editores pp.11-
28. ALBA SUD y Grupo de Investigación en Sostenibilidad y Territorio, Departamento
de Ciencias de la Tierra de la Universidad de las Islas Baleares. Managua. http://www.

‹ ‹ 89 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

uib.es/ca/recerca/estructures/grups/grup/SOSTENTE http://grupsderecerca.uib.es/
SOSTENTE.
Lappé, F., y J. Collins, 1994. Why can’t people feed themselves? Anthropology 94/95, Pp.
198 – 202. Angeloni, E. Ed The Duskin Publishing Group, Inc. Connecticut.
Marx, K., 1867. El Capital. Capítulo II El Ciclo del capital reproductivo. http://www.
marxismoeducar.cl/me23.htm
Marx, K., 1867. Capítulo XXIV La llamada acumulación originaria. I. El secreto de la
acumulación originaria http://www.marxismoeducar.cl/marxel29.htm
Peraza Lópe, C., P. Delgado, y B. Escamilla, 2001. Invesigaciones en un edificio del
Preclásico medio en Tipikal, Yucatán. p. 263-276. Los Investigadores de la Cultura
Maya, 10, tomo 1, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche.
Pérez Rivas, M. E., 2009. Patrón de asentamiento y organización político territorial en
la provincia prehispánica de Ah Kin Ch’el, Yucatán, México. Tesis de doctorado en
Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones
Filológicas, UNAM, México.
Robles C., F., y A. P. Andrews (editores), 2001. Proyecto Costa Maya: La interacción costa-
interior entre los mayas de Yucatán. Reporte interino temporada 2001: Reconocimiento
arqueológico de la esquina noroeste de la península de Yucatán. Informe para el Consejo
Nacional de Arqueología de México. Centro INAH Yucatán, National Geographic
Society, New College of Florida. Mérida, Yucatán, México
Robles C., F., y A. P. Andrews (editores), 2003. Proyecto Costa Maya: reconocimiento
arqueológico en el Noroeste de Yucatán, México. Reporte interino temporada 2002.
Informe para el Consejo Nacional de Arqueología de México. Centro INAH Yucatán-
National Geographic Society. Mérida, Yucatán, México.
Robles C., F., y A, P. Andrews, 2004. Proyecto Costa Maya: reconocimiento arqueológico
en el Noroeste de Yucatán. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en
Guatemala, 2003 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.41-
60. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala
Santana Talavera, A., 2003. Turismo cultural, culturas turísticas. Horiz. antropol., out.
2003, vol.9, no.20, p.31-57. ISSN 0104-7183.
Terán Contreras, S., y C. H. Rasmussen, 2008. Jinetes del cielo maya. Dioses y diosas de la
lluvia en Xocén. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida.

‹ ‹ 90 › ›
Turismo y Sustentabilidad en la Península de Yucatán

Sustentabilidad
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

La cadena de valor
del turismo sustentable

Eduardo Galicia

E l turismo es una actividad económica en la cual intervienen distintos acto-


res. Estos actores deben ser plenamente identificados y las relaciones que se
establecen entre ellos comprendidas cabalmente, para que sea posible alcanzar el
éxito de un proyecto. Si consideramos al turismo sustentable como una manera
alternativa de llevar a cabo esta actividad, entonces los componentes que definen
la sustentabilidad deben estar presentes en las relaciones que se establecen entre los
actores de la industria turística.
Existen pocos ejemplos en la literatura que analicen el marco de acción en el
que tiene que manejarse una iniciativa turística para ser exitosa (Yilmaz, 2006).
El conocimiento de la Cadena de Valor del Turismo Sustentable se propone aquí
como una herramienta para evaluar y tomar decisiones de manejo, encaminadas
al éxito de proyectos basados en la participación comunitaria y la conservación de
los atractivos naturales y culturales de un destino, como fundamento de la susten-
tabilidad.
Una cadena de valor consiste en una serie de pasos o estrategias vinculadas entre
sí en función de su lugar en el proceso productivo. Para ello se considera desde la
materia prima hasta su conversión en el objeto o servicio que quedará disponible
para el consumidor final. Las cadenas de valor son importantes para identificar

‹ ‹ 93 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

tanto las fallas que deben evitarse, como los aciertos que deben promoverse a lo
largo de todo proceso de transformación.
En el caso de la Península de Yucatán, existen múltiples iniciativas de turismo
basados en servicios comunitarios y en atracciones naturales y culturales, apoyadas
tanto por instituciones de gobierno como por organizaciones de la sociedad civil.
Sin embargo, el número total de iniciativas emprendidas no coincide con el nú-
mero final de iniciativas exitosas.
A partir del conocimiento y de un análisis de la situación de proyectos de turis-
mo comunitarios basados en atractivos naturales y culturales en la Península de
Yucatán, proponemos la siguiente Cadena de Valor del Turismo Sustentable, con
miras a identificar los puntos claves que a su vez nos ayuden a identificar las fallas
en el proceso, y por lo tanto aumentar la probabilidad de éxito a largo plazo de este
tipo de proyectos. Este concepto ha sido desarrollado por la Alianza Mesoamerica-
na de Ecoturismo (www.travelwithmea.org).
La Cadena de Valor del Turismo Sustentable tiene como base los recursos na-
turales, culturales y comunitarios de un sitio. Los recursos naturales y culturales
deben ser identificados, en un primer nivel de la cadena, como atractivos para el
visitante potencial en función de sus características. Algunas de estas característi-
cas son la ubicación con respecto a centros de captación y servicios, los accesos,
el grado de conservación del recurso, y la presencia de rasgos particulares como
vestigios arqueológicos o especies y ecosistemas carismáticos.
Los recursos comunitarios se valoran en función de su potencial para, mediante
procesos de capacitación especializada, generar servicios para el turismo basado
en la naturaleza y la cultura, tales como guías locales, preparación de alimentos
típicos, hospedaje y artesanías, por mencionar las más comunes. Estos recursos co-
munitarios están en concordancia con los recursos naturales y culturales del sitio.
Es decir, la capacitación de individuos y grupos comunitarios estará en función de
los atractivos culturales y naturales previamente identificados.
El seguimiento de la Cadena de Valor se da hacia los instrumentos administrati-
vos y las políticas públicas que determinan el grado de acción en un marco legal,
de manera que las actividades propuestas para visitantes estén de acuerdo con los
reglamentos de las áreas naturales, los planes de uso público, los ordenamientos
territoriales, las reglamentaciones del Municipio y los procesos de certificación,
entre otros. Del mismo modo, la infraestructura de servicios debe considerar este
marco legal, y forma parte de los eslabones de un segundo nivel que permitirán,

‹ ‹ 94 › ›
Sustentabilidad

en su conjunto, la elaboración de productos turísticos determinados en función de


los sitios y las capacidades comunitarias.
Los productos turísticos potenciales pueden enmarcarse en conceptos como eco-
turismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo cultural, arqueológico,
comunitario, agroecoturismo o turismo de investigación. Se suele catalogar como
Turismo Alternativo a todas estas opciones para el visitante de áreas naturales y
culturales, diferentes del turismo de masas o gran turismo. El grado de especiali-
zación de productos de Turismo Alternativo es de los más diversos en el mercado.
Como un tercer nivel de la Cadena de Valor del Turismo Sustentable se propo-
nen los componentes vinculados a la comercialización del producto turístico de
un sitio, y que representa el último nivel para llegar al visitante potencial, y con-
solidar así un proyecto comunitario. Las alianzas locales en forma de cooperativas,
asociaciones, comités o consejos consultivos son fundamentales para asegurar la
distribución de los beneficios del turismo como actividad económica en una re-
gión.
Al mismo tiempo, resulta fundamental identificar los servicios empresariales
que se requieren para fortalecer la Cadena de Valor, y que no necesariamente son
ofrecidos por los mismos grupos que se encargan de la experiencia in situ. Como
servicios empresariales entendemos los servicios de transporte, hospedaje y ali-
mentación.
Un grupo comunitario que ofrece recorridos de observación de aves por sende-
ros en la selva, aumenta los beneficios de su actividad en la medida en que puede
especializarse, y así diferenciar su oferta de la oferta regional. Para que el produc-
to turístico especializado de un grupo con estas características prospere, necesita
afluencia de visitantes, hospedaje cercano y servicio de alimentos. Estos últimos
son los servicios empresariales. Para asegurarlos, se requieren de arreglos entre las
partes, que aseguren completar el círculo de servicios para el visitante, que culmi-
nan en la experiencia ofrecida in situ.
En este tercer nivel los vínculos al mercado representan el último eslabón de la
Cadena que permitirá comunicarse con el visitante potencial, asegurando así el
éxito empresarial del proyecto. El análisis de la demanda de segmentos especiali-
zados y las actividades de mercadeo como asistencia a ferias especializadas, uso de
páginas de internet, y diseño y elaboración de materiales de mercado, constituyen
un paso desestimado por una importante mayoría de proyectos de turismo susten-
table en áreas naturales y culturales.

‹ ‹ 95 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Este componente de mercado es fundamental para asegurar el éxito de la inver-


sión inicial, tomando en cuenta no solo el dinero sino sobre todo el tiempo y la
disponibilidad de grupos e individuos que inician con las mejores intenciones un
proyecto de turismo sustentable, pero sin tomar en cuenta el panorama completo
del proceso. Esto es lo que esperamos contribuir con la presentación de la Cadena
de Valor del Turismo Sustentable.
Por último, pero no por eso menos importante, hay que mencionar la necesidad
de contar, a lo largo de todo el proceso y en todos los eslabones de la cadena, con
un monitoreo de los impactos biofísicos, económicos y sociales que muchas veces
son implícitos en este tipo de proyectos. La prevención y mitigación de impactos
negativos solo podrá controlarse si se planifica desde un inicio la evaluación de los
mismos.
La Alianza Mesoamericana de Ecoturismo es una organización sin fines de lucro,
que promueve el turismo sustentable en áreas naturales y culturales, trabajando
con grupos comunitarios, empresariales y de la sociedad civil en los países de Hon-
duras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Belice, en Centro América, y en los
estados de Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en México.

‹ ‹ 96 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Planeación, turismo
y sustentabilidad
en Mahahual, Quintana Roo

María Angélica González

Q uintana Roo es un ejemplo de planes de desarrollo nacional, donde los ins-


trumentos de planeación del desarrollo se encuentran sustentados y se con-
templa mitigar impactos.
Mahahual se estableció como un programa turístico integral acorde al turismo
de naturaleza, considerando que el uso del territorio se encuentre en armonía en-
tre humanos y ambiente.
El Potencial de marketing de la Gran Costa Maya es de 3 800 cuartos en el
pueblo de apoyo Mahahual, considerando el uso y aprovechamiento del turismo
masivo con 100 000 habitantes con desarrollo social y empleo, aunque a la actua-
lidad solamente es un pueblo de 200 pescadores. El proyecto de fonatur fue de
400 millones de pesos, pero fue cancelado al paso del huracán Dean.
Actualmente Mahahual es un pueblo pesquero, transformado por la llegada de
cruceros hasta el 2007, cuando se destruyó el muelle por el huracán Dean, reanu-
dándose la llegada de cruceros de 2008 a 2009.
Las actividades turísticas impactan la ecología local debido al modelo de turismo
masivo, afectando tanto los ecosistemas de arrecifes y manglares, de la terminal
marítima, de las ruinas arqueológicas y del pueblo.
Mahahual no es un Área Natural Protegida y aunque hay normas oficiales mexi-
canas de protección al ambiente y leyes de navegación cuya vigilancia esta respon-

‹ ‹ 97 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

sabilizada a diferentes dependencias como la conanp y la comunidad para con-


trolar 4000 viajeros diarios procedentes de los cruceros y relacionados con diversas
actividades de ecoturismo.
El uso del espacio para el turismo masivo requiere el crecimiento de áreas urba-
nas y desde el efecto del Huracán Dean se dio la oportunidad de readecuar el pro-
yecto construyendo nuevos hoteles y un nuevo Mahahual, el cual para restaurar las
playas llevaron arena y plantas de otras partes del estado.
Coincidimos que la salud de las comunidades humanas involucradas dependan
de la salud ambiental, por lo que hay que analizar indicadores ambientales que nos
guíen a un desarrollo sustentable.

‹ ‹ 98 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Experiencias turismo de naturaleza


en la península de Yucatán

María Andrade

L a áreas de trabajo de pronatura se desarrollan en regiones de alta biodiver-


sidad como son: Los humedales de Calakmul, en el Oriente de Yucatán, Río
Lagartos y su reserva Yum Balam, el corredor Puuc-Chenes y la Laguna de Térmi-
nos en Campeche.
En estas áreas se ha tomado en cuenta que legalmente los propietarios de la tierra
sean ejidos y comunidades que conservan sus recursos por beneficios tangibles con
herramientas de conservación.
Acorde a la protección legal de la biodiversidad se utilizan estrategias enmar-
cadas en las políticas de conservación con base en conceptos como Turismo de
Naturaleza o Ecoturismo,
Quedando definido este, como el goce de elementos naturales cuyos insumos
son la biodiversidad y la ecología del paisaje, como es el caso del flamingo en la
Ría Celestún.
En un estudio de la conanp 2008 se registraron más de 50,000 turistas que
fueron a ver al flamingo en la reserva, sin contar los que solamente fueron a la
comunidad, por lo que es la reserva más visitada en Yucatán.
En la reserva Yum Balam la conanp reporta que se han incrementado las visitas
y los permisos para observación del tiburón ballena, con la consecuente derrama
económica local pero también de conflictos entre prestadores de servicios.

‹ ‹ 99 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Otro ejemplo, es la cueva de Murciélagos en Balam Ku Campeche, considerada


actualmente como una de las de mayor población quiróptera a nivel nacional y
que ha sido apoyada por la Secretaría de Turismo de Campeche.
En resumen, en estos lugares se ha desarrollado proyectos de Turismo de natu-
raleza considerando como una actividad económica a largo plazo buscando un
equilibrio entre la parte biológica y económica en busca del concepto de Turismo
de Biodiversidad considerando que es un proceso económico con elementos de la
producción.
La investigación y el monitoreo en dichos proyectos se ha realizado en alianza
con sectores académicos e institucionales como en el caso del tiburón ballena con
el cinvestav y con la conanp desde el año 2005.
En cuanto a Impactos de la actividad, estudiamos en Calakmul la percepción
de los turistas sobre las actividades preferidas, información, comidas, capacitación
de guías locales y precios para desarrollar materiales de apoyo a visitantes y guías.
La planeación y desarrollo también se ha trabajado con tres comunidades de Ca-
lakmul considerando un proyecto rector de tres años. La idea es tener una visión
común y de largo plazo integrando el cambio de mentalidad y capacitación admi-
nistrativa de campesinos, pescadores y ganaderos que se convierten en turisteros,
guías, etcétera.
En Calakmul se han capacitado en 2006 y 2008 hasta seis comunidades para
funciones administrativas y monitoreo de aves con apoyo de Secretaría de Turismo
de Campeche.
Algunas limitantes encontradas en las anteriores experiencias de proyectos son:
Turismo de Naturaleza no aparece en los programas estatales de desarrollo, ni en
la planeación estratégica, ni en la política pública estatal, salvo a nivel federal en
la conanp.
Lo anterior ha generado problemas en los proyectos de las comunidades por falta
de claridad, actitudes contrapuestas.
En conclusión vemos que la oportunidad y el corto plazo tienen poca viabilidad
entre grupos comunitarios asociados solo por recursos, sin herramientas y organi-
zaciones desvinculadas.
En cuanto a las dependencias requieren convenios de colaboración funcionales.

‹ ‹ 100 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Contaminación y turismo de masas

Gerrado Gold Bouchot

E n cualquier actividad que realiza el ser humano, uno de los productos negati-
vos, es la producción de contaminantes, en este caso en particular, dado que
estamos hablando de turismo, no voy a hablar mucho de los contaminantes típicos
industriales, o los contaminantes provenientes de la industria del petróleo o cosas
así, porque no estamos hablando de ese tipo de cosas, aunque, como vamos a ver,
en las ciudades, y en los centros turísticos, la producción de este tipo de sustancias
contaminantes es muy alto.
Entonces, en particular, uno de los problemas serios en las zonas urbanas de
México e insisto, en las zonas de un alto y acelerado desarrollo turístico, es la pro-
ducción de sustancias contaminantes, es muy alta, la producción de aguas negras,
aguas residuales, aguas servidas; tienen muchos nombres, entonces, estas aguas,
como intentaré convencerlos, contienen prácticamente toda la tabla periódica, y
en particular lo que más llama la atención, y esto tiene dos o tres siglos, es la ma-
teria orgánica, que es particularmente excretas humanas, orina y excremento, en
pocas palabras, y es lo que llama la atención, por el olor, el color.
La epidemiología surge de una epidemia de cólera en Londres, a alguien se le
ocurrió la brillante idea de ir poniendo en un mapa con alfileres de colores los
casos que se reportaban cada día, y eran una serie de círculos concéntricos, y el
centro era un pozo de agua, de donde todo mundo tomaba agua en esa zona de

‹ ‹ 101 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Londres, y ahí, se vertían aguas negras, y ahí, el siguiente paso lógico fue cerrar el
pozo, y se acabó la epidemia. Y todo venía por la contaminación de materia fecal,
de hecho, por ello, uno de los avances en la medicina, es el hecho de lavarse las
manos.
Con la epidemia de influenza, los casos de enfermedades diarréicas bajaron casi
a la mitad, simplemente porque la gente se lavaba más las manos, pero las aguas
negras no solo contienen excretas, contienen también metales, contienen plagui-
cidas, contienen hidrocarburos, aceite; y las baterías, las pinturas, los plaguicidas,
contienen residuos tóxicos vertidos al medio ambiente.
Bueno, y otro gran problema son los desechos sólidos, la materia orgánica es
algo que se sabe que existe desde hace siglos, de hecho, el problema de remover la
materia orgánica en las aguas negras, es uno de los problemas fundamentales de la
ingeniería sanitaria, y es un problema que en la parte gruesa ha sido resuelto desde
hace 50 o 60 años por lo menos.
Los parámetros clásicos que se miden, son la demanda de oxígeno, ya sea la
biológica o la química, se produce grandes cantidades de fósil, el nitrógeno, que
son grandes fertilizantes para las plantas, todo esto va a dar a los cuerpos de agua.
El síntoma más visible es un sobre crecimiento vegetal, esto produce la caída del
oxígeno, etcétera.
Un problema serio también en las aguas negras, son los detergentes, les digo,
la ingeniería ha avanzado mucho en problemas de contaminación, pero en otras
cosas no, como repetiré más adelante, las plantas para tratamiento de aguas negras
están diseñadas para quitar, ustedes hablan con cualquier ingeniero sanitario, con
cualquier ingeniero ambiental, y les va a hablar de la eficiencia en la remoción de
una planta de tratamiento en términos de la eliminación de la demanda de oxíge-
no, punto. Todo lo demás no se mide, y no están diseñadas para quitarlo.
Ahora, uno de los grandes problemas, lo que quiero es hacer terrorismo ecológi-
co y llamar la atención sobre algunos puntos clave que no son mucho de dominio
popular digamos. Un punto muy interesante es que en los últimos 15 a 20 años, el
uso de plaguicidas por unidad de área en las ciudades, es mayor que en un campo
agrícola. Por unidad de área, o sea, por un metro cuadrado de jardín, nosotros
usamos más plaguicidas en nuestro jardín, si lo tenemos, que un agricultor. Los
parques, no se diga, y los campos de golf mucho más.
Algunos ejemplos, son las ciudades donde se utiliza muchísimo, en parques,
escuelas, hospitales, desde luego en las casas, en los campos de golf, en las grandes

‹ ‹ 102 › ›
Sustentabilidad

ciudades representan el 40%, o sea casi la mitad del total, y esto es porque están
de moda en los desarrollos turísticos, aquí en Mérida ya tenemos dos desarrollos.
Entonces algunos ejemplitos en el estado de Nueva York, 80% de los desarrollos
habitacionales utilizan plaguicidas tanto en el interior de las casas, como en las
áreas comunes; 10 de cada 14 escuelas en el estado de Nueva York usan plaguici-
das, el 70% de todas las residencias, y algo muy interesante, porque dicen que los
cochinos y corruptos somos nosotros, y 12 de cada 70 tiendas que se visitaron,
vendían productos prohibidos en el estado de Nueva York, la ciudad más im-
portante del mundo, en el país más importante del mundo, resulta que también
venden porquerías prohibidas, y siempre dicen que somos nosotros.
En Canadá, voy a comparar dos provincias, Ontario y Alberta, en ambas, 2.9 kg/
ha en las ciudades, el uso de plaguicidas. Mientras que en Ontario en la agricultura
1.44 (kg/ha), la mitad. O sea, que por unidad de área se usa el doble en las ciuda-
des que en el campo. En Alberta es 0.8 kg/ha en agricultura.
En el estado de Minnesota en eua, el 60% de los plaguicidas se vende en las
ciudades, no en el campo. Y en la mayoría son herbicidas y en menor medida
insecticidas.
Ahora hay otra serie de problemas con otro grupo de contaminantes emergentes,
los retardantes de llama en textiles que lo traen para que no ardan, desde el mantel
de la mesa, las cortinas, las computadoras, la carcasa de plástico de la computado-
ra, la caja de plástico del televisor, la video, también los antiadherentes del famoso
teflón de ollas y sartenes.
Fármacos tanto de uso humano como veterinario, productos de higiene perso-
nal, almizcles sintéticos, antes le sacaban el almizcle en Nepal, ahora son sintéticos
y los bactericidas, y es que si nos lavamos bien las manos no necesitamos un jabón
bactericida.
El jabón, el champú, el jabón para platos, tienen triclosán, que es el bactericida
más común; y otro problema interesante, las drogas de uso ilícito, todo eso va a
dar al medio ambiente en la mayoría de los casos vía aguas negras, como el tetraino
canabinol.
Entonces, desechamos antibióticos, antidepresivos, analgésicos, antiinflamato-
rios, algo muy importante: hormonas; todos producimos hormonas en nuestro
cuerpo, vamos al baño, echamos hormonas, y eso va al medio ambiente. Pero más
que eso, las píldoras anticonceptivas, 80% de las mujeres en este país toma píl-
doras anticonceptivas, cada píldora tiene 10 miligramos, una mujer en promedio

‹ ‹ 103 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

orina la mitad, entonces si empiezan a multiplicar, somos 112 millones de perso-


nas, que la mitad son mujeres, un poquito más, de los 112 millones como 60 son
mujeres, 80% están en edad reproductiva, 80% toman píldoras con 10 mg x 0.5,
lo que son kilos y kilos de estradiol que están transmitiendo al medio ambiente,
y a parte de esto estamos expuestos nosotros, además, hay contaminantes que mi-
metizan la actividad hormonal, como el orto para ddt.
Entonces, hay otros compuestos que no se les había puesto atención, pero que
ahora sabemos que tienen un efecto dramático en el medio ambiente ahora. Pero
el problema está en que en las zonas turísticas, el uso de agua es mucho más in-
tenso que en una zona urbana normal, la zona hotelera de Cancún consume como
cuatro o cinco veces más agua por persona que el centro de la ciudad, o que Mé-
rida, o quién quieren. Entonces, por lo tanto, la producción de desechos es cuatro
o cinco veces mayor, y ese es el problema de los grandes desarrollos turísticos, la
producción de basura es mucho mayor. La producción de aguas negras es mucho
mayor, entonces son un problema ambiental y de salud pública mayor que una
ciudad común y corriente, una zona urbana que no tiene esto.
Lo que ocasiona es que esto degrada o destruye los mismos recursos naturales
que le está vendiendo al turista, ese es otro de los problemas.
Cancún está lleno de plantas de tratamiento y demás; el problema es que como
les decía, las plantas no están diseñadas para quitar hormonas, no están diseñadas
para quitar metales, no están diseñadas para quitar plaguicidas, están diseñadas
para quitar caca, punto. No siempre las hay, y las que hay funcionan con una baja
eficiencia.
Entonces, para documentar su optimismo, la meta que tiene conagua para este
sexenio, es llegar al 60% de cobertura, para que lo pongamos en un marco de re-
ferencia de un país similar al nuestro, eso significa Chile hace 20 años. Si lo logra
conagua, si logramos llegar a un nivel de 60% de cobertura a nivel nacional,
vamos a estar igual que Chile en 1990, 25 años después, si lo logra vamos a ver…
ahora, no sé que tanto se alcance a ver, pero ustedes me dirán, “no, pero Cancún
es el modelo de planeación, está lleno de plantas de tratamiento”, entonces vean,
esta es la capacidad instalada (señalando) en metros cúbicos por segundo. Esto es
el funcionamiento real, y por lo tanto la eficiencia simplemente en términos de
uso de capacidad instalada.
En Yucatán tenemos 0.08m3/s, o sea, la capacidad instalada de tratamiento, es
ridículamente baja, y por lo tanto, tenemos un 87% de eficiencia porque pues se

‹ ‹ 104 › ›
Sustentabilidad

usa 0.07 (unidades). En Quintana Roo es 2.08 la capacidad instalada, y se usa 1.6
(unidades) con una eficiencia de uso de la infraestructura, es de 66%, que es muy
aproximadamente el promedio nacional.
Entonces, sí hay plantas de tratamiento, pero la capacidad instalada no se está
utilizando, y no están diseñadas para quitar todas esas substancias.
Bueno, les voy a hablar muy rápidamente de este trabajo, “Contaminantes en el
acuífero cáustico”, esto es un trabajo que hicimos en la vivienda maya, colocan-
do recolectores pasivos en la zona de estudio (Cenote Hal-wax,Tulum y Puerto
Aventuras), encontrando: acetaminofén, ibuprofeno, naproxeno, cafeína, cotini-
na, metabolito de la nicotina; esto otro es un herbicida cnz, cocaína total ,fenil y
triclosan, prozac e hidrocarburos y todo eso tiene efectos en el medio ambiente.

‹ ‹ 105 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

‹ ‹ 106 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Modelo de turismo sustentable:


el caso de Hacienda
Chichén Resort

Isabel Barbachano

E l hotel se encuentra en una zona muy importante por ser un área adyacente
a Chichén Itzá, y una de las áreas que atrae más turismo a nuestro estado. A
mi presentación en este foro, le puse un mapa de la península porque no sabía qué
público íbamos a tener; es un mapa de la zona maya, eso es muy importante para
nosotros en cuestión de nuestro desempeño en lo que hoy es turismo sustentable.
La Hacienda Chichén tiene la ventaja de tener dos aeropuertos internacionales,
Mérida y Cancún, que nos comunican correctamente en el ámbito del turismo
nacional e internacional.
La Hacienda Chichén es un innovador proyecto en cuestión de lo que hoy se
llama turismo sustentable y llevamos más de 16 años practicando lo que en aquella
época se llamaba turismo eco-cultural y hoy es turismo sustentable. ¿Por qué cul-
tural? Porque nos hemos comprometido a una visión y misión de servicio integral
y a hacer conciencia del ser humano en cuanto a todo aquello que respeta la vida.
Básicamente lo que hacemos en Hacienda Chichén es respetar al ser humano y a la
Naturaleza que nos da vida. Soy la heredera del predio, cuando llegué nuevamen-
te a mi Yucatán, encontré una zona con muy poquito respeto a la cultura maya y
especialmente a lo que viene siendo la comunidad rural maya.
Yo nací en Yucatán, no fui educada en Yucatán, y para mí esto hizo una gran
diferencia en la manera que yo vivo, en que percibo a mi tierra, tierra que yo amo

‹ ‹ 107 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

profundamente, y a la cual promuevo con toda mi sangre, con toda mi energía, y


con todo mi amor, especialmente a mi gente maya. Cuando yo llegué a Yucatán
hace 16 años, sentí que la gente maya tenía muchos problemas de identidad, de
no sentirse respetada y empezaba a perder su propia autoestima y respeto, (había)
gente que me decía con orgullo “yo no me visto como una persona que lleva traje
regional”, y para mí, eso fue muy triste, porque nosotros tenemos que conocer
nuestras raíces y después integrarnos a lo que viene siendo la globalización de una
civilización que hoy en día rige al mundo del ser humano, en el cual nos vestimos
parecido, y la moda la tratamos de seguir, no importa en qué estrato social nos
encontremos; normalmente tenemos celulares, tenemos televisores, tenemos el
mismo tipo de música, nos hemos hecho realmente ciudadanos globales, más que
ciudadanos regionales, pero no debemos olvidar nuestra cultura, nuestra región;
y lo que a nosotros nos hace diferentes en el turismo son nuestras tradiciones y
raíces, es básicamente la razón para viajar,… ¿Por qué viajamos? Porque queremos
conocer otras culturas, otras civilizaciones, otras maneras de vivir, otras maneras
de valorar aquellas cosas que son parte de nuestra región.
En el hotel Hacienda Chichén, el primer punto que hicimos mi marido y yo,
fue definir que íbamos a tener una cartera de co-equipo de trabajo, el 99.99% de
gente rural maya, esto fue un proceso, realmente un compromiso personal y de
romper todos los esquemas de lo que viene siendo la hotelería y lo que viene sien-
do la industria del turismo... ¿Por qué? Porque (los) recursos humanos para un ge-
rente requieren de cierto tipo de conocimientos, cierto tipo de estudios,… y esto
no se iba a dar en la zona nuestra entre la gente rural. Lo que nosotros hicimos fue
hacer un colegio del hotel, para dar oportunidad de trabajo y superación laboral a
quien se comprometiera a aprender y ser responsable.
Nuestros perfiles de recursos humanos empezaron a tomar un camino no tradi-
cional en cuanto a los requerimientos para cada puesto; damos trabajo basándonos
en los valores e integridad personal y no en la experiencia y estudios del aspirante
a un puesto, pues en las comunidades rurales no se encuentra gente con estudios
superiores para trabajar en la industria hotelera. Nuestro personal se entrena en
el hotel para trabajar en todos los diferentes niveles de trabajo: gerencia, de man-
tenimiento, de supervisión, y hasta del equipo de cocina,… la primera lección
comienza explicándole a la gente que en el turismo, nosotros los empresarios y la
empresa estamos para servirle al huésped llenando sus expectativas y sus ideales de
lo que desea vivir en sus vacaciones,… en realidad es una empresa muy parecida

‹ ‹ 108 › ›
Sustentabilidad

a un teatro pues hay que complacer la imaginación del visitante en cuanto a la


experiencia que desea vivir en el hotel.
Nosotros, todos los que vendemos servicios en turismo, vendemos ilusiones;
empezamos con la perspectiva de que el turista llegue, él ya tiene una idea de a
dónde va, tiene una ilusión de a dónde va, tiene una perspectiva de deseo que se
debe cumplir, de otra manera, tenemos un problema, pues el cliente compara lo
que soñó con lo que vivió, y si no siente que lo que recibió esta en armonía con
lo que pensó vivir, pues normalmente eso significa el fracaso de nuestro servicio.
Por ello en la Hacienda Chichén, el primer punto que tenemos es vivir nuestra
visión y misión de servir al huésped de manera que satisfagamos sus deseos, como
creo que lo pueden leer allá (apunta hacia la proyección) en la visión y misión
de nuestra empresa también nos empeñamos en apoyar socialmente a las comu-
nidades rurales alrededor nuestro, dando apoyo, todo lo que viene siendo apoyo
educativo para un trabajo, y nos promovemos como un producto local.
También hicimos un esfuerzo de tener una conservación de la cultura maya,
ahorita les voy a hablar un poco más de lo que hacemos, y también de las tradi-
ciones mayas, y ni qué decir de la vida silvestre. Este modelo que tiene 16 años
trabajando, es un modelo que se dio honestamente por una parte orgánica de la
vida matrimonial que yo llevo, mi marido es un apasionado de la ecología, yo soy
la apasionada de lo que viene siendo la vida comunal de la sociedad, de lo que nos
une como seres humanos.
En mi sentir, todos somos iguales. En mi sentir, mis derechos son los mismos
que ustedes tienen; en mi sentir, la democracia debería ser también un ejemplo
de lo que Benito Juárez nos vino a enseñar en cierta manera… que mis derechos
paran y se frenan en el instante que están interrumpiendo tus derechos. Pero tus
derechos, paran y se frenan en el instante que interrumpen los míos y solamente
allá se conocen la armonía y la paz. Dentro de mis derechos están mis respon-
sabilidades, y mi responsabilidad es ver que en el mundo donde yo vivo existan
oportunidades, que si no bien las da el gobierno, las hagamos nosotros los civiles
porque yo no creo en el paternalismo que he encontrado en el país, yo creo en
la superación personal, creo en el reto y en el desafío… y es lo que inculco a mi
gente; estoy cansada de ver sentada a la gente hablar del gobierno o hablar mal de
las empresas o echarle la culpa a todo dioses y orquesta, menos a ellos mismos. La
superación laboral es un compromiso personal y requiere dedicación.

‹ ‹ 109 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Tenemos un país lleno de riquezas, y si las vamos a explorar, si las vamos a vivir,
si las vamos a compartir, tenemos que tener la responsabilidad civil de tener el
respeto al derecho al prójimo y del apoyo al prójimo y ese es el corazón que late
constantemente en la Hacienda Chichén, por ello tenemos un enfoque claro y
sencillo: nuestra misión y nuestra visión es SERVIR, el (la persona) que esté en
turismo tiene que entender que está en una industria (en la) que el producto que
vive y con el que está promoviendo, y al mismo tiempo está vendiendo, se llama
SERVICIO.
Nosotros los que estamos en turismo no importa si es turismo sustentable o no,
estamos SIRVIENDO. Esta visión le es muy clara a nuestra gente. En la Hacienda
Chichén somos un equipo de trabajo, que vivimos nuestros valores y tradiciones
culturales, y que al mismo tiempo estamos uniendo la hospitalidad con el servicio
comunitario, con la conservación sustentable de la vida silvestre… y el hotel ofrece
innovadoras actividades turísticas; esto puesto en una pequeña nuez, o una peque-
ña almendra, les puedo decir que es la semilla del amor y la pasión que me mueve
a mí y a mi gente (equipo de trabajo).
¿Cómo hacemos esto? Estamos en una zona rural, por lo que tenemos una zona
de sembrados dentro del hotel porque promuevo la comida orgánica, ese es un
servicio innovador desde hace 16 años, que hoy en día ya se oye un poco más,
pero en aquella época era un nuevo producto. Tenemos un programa de dar clases
a los empleados y a la comunidad, de servicio cordial amistoso, pero utilizando la
lengua maya, utilizando las tradiciones mayas.
Nosotros tenemos eventos mensuales culturales, como por ejemplo hacemos
la fiesta del chocolate dentro del hotel, y la gente aprende a comer el chocolate
como los mayas lo tomaban, que era con el agua caliente y un poquito de picante;
también se demuestra el chocolate con influencia colonial donde la leche es parte
de la mezcla y el chocolate que actualmente servimos en cualquier lugar y nos
gusta comer a nosotros. Y se hacen comparaciones, la gente (huéspedes) tiene un
momento de convivencia y de preguntas de qué es para la gente maya el valor del
chocolate, por qué se llama cacao “Kakaw”, y por qué se llama chocolate, palabras
con raíz en la lengua maya que tienen que ver con el calor “choco” y todas esas
cosas que hasta a mí misma pues muchas veces me impresionan; muchas veces mi
propia gente me sorprende, ignoro qué sabe.
También nos dedicamos a la nutrición comunitaria, para nosotros en el hotel
es algo primordial, no solamente pensar en nuestros recursos de hoy, sino en las

‹ ‹ 110 › ›
Sustentabilidad

necesidades de las generaciones venideras, y una de las más importantes es la nu-


trición que ya es un problema social en muchas áreas rurales. En nuestra región ya
se tiene mucha necesidad de mejorar la nutrición, no sé en otros municipios, me
imagino que son cosas comunes en Yucatán; y también el aprendizaje, y la educa-
ción. Por ello nuestra empresa tiene un compromiso social y da servicios y apoyo
a las comunidades en cuestión de nutrición, en educación y en servicios de salud.
Ese símbolo que ven de la manita con el mundo (señalando a la proyección), es
la manera más rápida que tenemos nosotros en el hotel, de recordarnos quienes
somos, por qué somos y cuál es la misión de este lugar donde decidimos ser parte
de la casa. Mis trabajadores, los llamo trabajadores frente a ustedes, en mi casa
se llaman mi familia, ¿por qué? Porque nosotros convivimos todo el día juntos,
porque cuando un miembro de su familia se enferma, es parte de mi corazón ayu-
dándolos, apoyándolos, estar con ellos, y tener una responsabilidad como jefe de
cabeza de un equipo eso es lo que debe de ser un empresario que realmente quiere
estar en eso que llamamos turismo sustentable, lo demás en inglés se dice green
wash que significa “lavado verde”, publicidad, mercadotecnia que pretende ser lo
que no se practica. El corazón no está allá, pero quienes tenemos el corazón… y
espero que en México logremos tener más gente que sea empresaria entregada al
esquema sustentable, que vea (tenga) la dinámica, que tenga la pasión, que tenga
las ganas y que tenga el deseo de mantener una alianza con amor y respeto entre
la gente, entre la empresa y entre el gobierno. Eventualmente espero que nuestro
país logre tener paz entre estos sectores pues aun falta la unión, la cooperación y el
respeto mutuo y poder mejorar nuestro país.
Una de las maneras de promover la cultura de Yucatán, y promoverla no solo en
turismo, pero entre nosotros mismos en las comunidades mayas, fue la creación de
Yaxkín Spa, que tiene una visión absolutamente dedicada a respetar, a rescatar, y al
mismo tiempo elaborar y continuar la tarea de la herbolaria y la medicina maya.
Yaxkín Spa, es un centro de salud holístico, basado en la sanación maya, ha ganado
muchísimos premios internacionales, es nuestra más grande joya de respeto y de
orgullo entre nuestra gente y nosotros los empresarios.
Empezamos con la base que son los conocimientos ¿de quién? de la misma gente
maya, que a través de la tradición oral y de muchos años de práctica, saben de
familia en familia, el uso correcto de las diferentes yerbas y plantas medicinales,
conocen las mezclas con las diferentes tierras con los diferentes aceites, con los
diferentes elementos, como viene siendo la cera, la miel, y todas aquellas cosas que

‹ ‹ 111 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

usan para hacer sus medicinas y sus remedios. Y se usa la sanación maya en el spa
100 por ciento. Nosotros no damos masaje suizo, masaje no sé qué cosa en reali-
dad el trabajo en Yaxkín Spa está dirigido por la consultoría de los más destacados
x’men que vienen siendo los chamanes mayas para aquellas personas que la palabra
h’men, x’men, no la comprenden; perdonen mi maya, no es muy bueno, todavía
estoy trabajando entre el amarillo y la serpiente me suena igual, lo digo igual.
Apoyamos a la conservación de tradiciones de herbolaria mayas y de medicina
indigenista en Yucatán y a sanadores en otras zonas del área maya de Mesoamérica,
que han venido a la Hacienda Chichén y allá se reúnen, y nosotros durante sep-
tiembre que es la época baja de turismo, podemos dar la alegría de celebrar cuatro
o cinco días con todos estos sanadores mayas, en encuentro gratuito dentro del
hotel; se hace normalmente anualmente en el cual ellos se vuelven a reunir, tie-
nen sus conferencias, intercambian sus conocimientos, porque desgraciadamente
desde la época colonial, pues todos estos conocimientos han quedado totalmente
en el área verbal, muy pocos escritos, aunque en México existe muy buenos libros
sobre la herbología y la medicina natural pero son más bien en el área del náhuatl,
en el área del azteca, hay muy poco de Yucatán y se está haciendo hoy en día por
estos x’menes.
El refugio de aves y de vida silvestre, es un área muy importante para nosotros,
porque la Hacienda Chichén cuenta con más de 200 hectáreas de terreno privado.
Tenemos una densidad muy leve, nosotros utilizamos de construcción menos de
seis por ciento, seis hectáreas; y, tenemos el compromiso de proteger y estudiar la
belleza natural en cuanto a la flora y la fauna. Sabemos que existen más de 127
especies de aves endémicas, entre residentes y migratorias en el hotel; promovemos
las visitas turísticas viendo pájaros, eso es una cosa que se ha vuelto ya cada día más
común en el área de Yucatán; cuando nosotros empezamos esto, trajimos expertos
de Texas, expertos de otras naciones a hacer el certificado, una señora americana a
certificar a la gente local, para ser guías de aves regionales. Qué quiere decir “guía
de aves local”, que el guía local puede no conocer todas las aves de otra zona del
estado pero sí realmente las que viven en la región nuestra.
Estos cursos que damos, se los damos a nuestros empleados, pero siempre con
tres cosas importantes de fondo y la básica es no tener flojera para aprender, tra-
bajar, superarse; las otras dos son tener motivación que es la raíz de la disciplina y
tener integridad personal.

‹ ‹ 112 › ›
Sustentabilidad

Lo primero y la semilla que se tuvo que lograr en el hotel de lo más difícil fue
que me permitieran ser igual que ellos, mi nombre no le agrada mucho a mucha
gente; mi apellido menos, mi cara ni qué decir. Pero fue cuando se rompió ese
esquema y se dieron cuenta que en mi corazón, ni la cara, ni el apellido, ni la
educación valen un rabo, por no decir la bella palabra madre, lo que vale es quién
eres; el dinero, el no dinero, la educación, o el no dinero que pueda comprar la
educación no es donde está el orgullo de quién eres.
Yo, por qué me voy a enorgullecer de donde viví, de donde yo nací, que a mí
Dios me puso en ese lugar, y yo no tenía ni idea de ni por qué, lo que sí sé, es que
tengo una responsabilidad. Dónde naciste tú, no lo sé, no lo entiendo. Eso no es
lo que hace que tu y yo seamos unas personas, que somos mexicanos, que tenemos
una responsabilidad para con nosotros, para con nuestra familia, nuestra sociedad,
y nuestra nación, y cuando logramos hacer este compromiso de almas, podemos
trabajar juntos, y podemos romper los esquemas de la flojera, porque no es muy
agradable decir –no, usted claro como a usted le enseñaron tal cosa, como usted
supo y a mí, a mí me faltó- No, no, no, esa es una cosa de “me tienes que dar por-
que yo soy menos que tú” me re-mata, no lo acepto, y no es una situación que te
ayude a crecer a ti, ni a crecer a mí.
¿Por qué carambas voy a tener que cargar con los problemas del vecino? El veci-
no tiene que también tener responsabilidades yo tengo mis problemas y el vecino
tiene que tener responsabilidad con los problemas suyos. Y con este esquema y
con este modo de hablar tan fuera de lo profesional y qué decir académico porque
de plano no lo es, logramos que en la Hacienda Chichén empezaran a respetar
las cosas más sencillas: los árboles, el monte ¡caray! Todo lo tiraban al monte, la
basura para el monte; quieren cortar leña van, cortan leña, tiran todos los árboles,
les vale cómo dejaron el lugar, es un desastre es una deforestación indiscriminada.
Y claro la flojera de no dejar ¡caray! Si vas a tirar un árbol, especialmente chacá,
-córtale una rama y plántala, de preferencia cuatro, ¿por qué? Porque tú tienes una
responsabilidad para tus hijos y para la gente que viene después.
Entonces, todo esto se fue dando -no mates a los animalitos, ¿por qué estás ma-
tando a ese pajarito? ¿por el gusto? por la flojera u ocio en el que estás, de que no
tienes nada qué hacer y andas con el tira-hule tirándole a los pajaritos ¡no! El paja-
rito tiene una razón de estar aquí, Dios se la dio, y puede ser una de las diferentes
actividades turísticas que te genera a ti y a tu comunidad, dinero. En el hotel, por
cierto, todos mis guías, el dinero se lo llevan a la bolsa ellos, no la empresa. Yo gano

‹ ‹ 113 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

por mi turismo, por mi hotel, por mis servicios; ellos ganan por sus servicios. Por
lo tanto, el que quiere ser guía tiene que tomar el compromiso de venir a las clases,
porque al final de cuentas el dinero se va a ir a la bolsa del señor, no a la mía. Y es
cuando uno empieza a hacer este tipo de conciencia y van haciéndose los cambios.
Créanme, sí se dan.
La Hacienda Chichén es un éxito en esos cambios. Ustedes están invitados a
vernos. Muchos colegios van a vernos, muchos académicos de fuera del país nos
han ido a ver y tienen allá un modelo pro-activo lineal de un cambio de energía
en una zona rural. Todo se puede. Yo tengo una fundación con mi hijo que no
pudo acompañarme hoy, en la cual nosotros destinamos un monto de los ingresos
del hotel y yo regalé una tienda que tenía para hacer que la fundación y nuestro
servicio eco-cultural y social fuera sustentable, porque a mí no me gusta llamar a
nadie para que luego me cuelguen el teléfono y digan: “esta señora siempre llama
nada más porque es fin de mes y quiere dinero”.
Entonces, eso del “fund-raising” que es solicitar dinero para alguna causa y yo, no
nos llevamos. No soy de ir pidiendo dinero, mis mismos clientes se animan tanto
cuando ven todo el trabajo que hacemos ecológico y comunal, que ellos mismos
vienen y nos traen cosas del extranjero cuando no tienen el dinero. Si no es nada
más dar dinero, tú tienes hijos que ya no usan ropa tráela porque podemos usarla
en la comunidad. Tú tienes libros que ya no usas para el colegio tráelos porque la
comunidad los puede usar. Tú tienes una laptop que ya no te sirve como ejecutivo
tráela porque alguien del hotel puede utilizarla para empezar a hacer sus estudios.
Damos clases de inglés, de alemán, de francés, de computación, etcétera con
nuestros mismos clientes tenemos un arreglo de apoyo, si desean visitar nuestra
zona y quedarse un tiempo aquí, o nos pagan con dinero, o me pagan con trabajo.
Y si no quieren o pueden pagar con dinero, pues hacen el trabajo voluntario; van
a la comunidad cinco horas a trabajar en los colegios, y/o cuatro horas al hotel a
trabajar para dar clases a los mismos empleados. Y no hay distinción para aprender
entre los empleados, si estás de lavandero o si estás de capitán, tienes el mismo de-
recho a estudiar si quieres aprender, porque quizás el lavandero tenga más ganas de
aprender de lo que viene siendo el capitán, y le gane el puesto al capitán el día de
mañana y se llama Competencia, y se llama Orgullo, y se llama en cierta manera
Dignidad, “por tu trabajo tú estás saliendo adelante.”
Entonces, en el hotel tenemos ese tipo de turismo, déjenme decirles que en los
últimos dos años, gracias a la malísima imagen que tiene México en el extranjero

‹ ‹ 114 › ›
Sustentabilidad

de ser un país sangriento, de ser un país enfermo con influenza de no sé cuántas


cosas que yo ni la vi por donde vivo, tengo más del segundo que del primero, no
importa el hotel se ha vuelto un colegio, tenemos gente, seguimos practicando,
seguimos la energía entre todos nosotros, es una empresa que no saca a nadie para
bajar sus costos de nómina, lo que hacemos es que nos diluimos el dinero y apo-
yamos entre nosotros, porque si eres una familia, ni modos que le digas a tu hijo
mayor –tu vas a comer muy bien, pero al de en medio le digas –no hijito, a ti no
te toca comer porque tu hermano tiene que comer mejor. Yo no conozco a ningún
padre que haga eso.
¿Qué hacemos en la Hacienda Chichén? Los frijoles aguados, pero todos come-
mos frijoles, y el que no quiera comer… de esa manera entonces él solito se sale,
pero no hay recorte de personal, hay una fuerza de un barco, que muchas veces nos
llamamos “piratas del Caribe” es nada más una locura, para que tengamos un mo-
mento de alegría y simple y llanamente somos un cuerpo, tiene cabeza que dirige,
pero la cabeza si no tiene el cuerpo y no tiene extremidades, y no tiene los dedos…
pues puede ser lo que le dé la gana aquí (señalando la cabeza) pero no se mueve.
Estos es un poco lo que nosotros proyectamos al mundo, la Hacienda Chichén
viviendo el mundo maya; estamos en una zona arqueológica pero promovemos
todas las zonas arqueológicas, hemos hecho una mancuerna muy bella de respeto
con los sacerdotes mayas (a) quienes se les donó una zona de los terrenos del hotel,
dentro de la zona de reserva natural, en la que ellos han hecho un centro sagrado
y hacen sus ritos y sus ceremonias reales.
Nosotros no somos X’caret, ese es otro tipo de turismo, otra alternativa, es más
bien un turismo en el cual se hace una zona de entretenimiento a través de la
cultura. Nosotros en realidad estamos compartiendo, participando a la gente del
extranjero de la cultura real que existe; yo, honestamente no les puedo decir cómo
se hace una ceremonia de Sacá, pero he estado en muchas; no les podría yo decir
muchísimos de los conceptos de la cosmovisión maya, todavía estoy aprendiendo,
pero me interesan y me llenan el alma.
También tenemos el programa de nutrición rural. Hoy en día estamos haciendo
programas muy fuertes por la falta de ingresos que hay en toda la península en el
ramo turístico; estamos haciendo con las plantas nutricionales reales que existen
en el campo ¡que son gratuitas! Entre ellas la chaya, y ¡caray!, la semilla de ramón,
que yo no lo sabía pero es altamente nutritiva... por lo que si algún día ven a esta
señora porque yo no soy muy difícil de reconocer, siempre uso el mismo tipo de

‹ ‹ 115 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

ropa, caminando en el Paseo (de) Montejo recogiendo semillas, es porque las estoy
recogiendo para el albergue y para la comunidad.
Me la paso recogiendo semillas de ramón por todos lados, secándolo en el solar
de mi casa y divirtiéndome muchísimo enseñando a las gentes a retomar la semilla
del ramón, que resulta que antes del maíz, era la base de la alimentación maya an-
cestral, y el maíz era el “caviar” de los mayas por decirles era el alimento sagrado,
no era del vulgo; el vulgo comía semilla de ramón. ¿Qué pasa en las comunidades
viejitas? Las señoras grandes me dan tanto coraje, se sientan frente a mí: “yo sabía
que eso se come” ah ¡carambolas!.. y ¿por qué no se lo enseñó a sus hijos? -Pues es
que ya esta es comida de gente demasiado pobre y yo no quiero que identifiquen
a mi familia con esa pobreza y esa hambruna.
Cuando oíamos estos comentarios constantemente sobre la semilla del ramón,
mi marido, la señora Beatriz, mi hijo y yo tomamos la decisión que la semilla de
ramón era lo más caro que puedes comer en la Hacienda Chichén, se llama “ensa-
lada de ramón” y después hicimos tortitas de ramón, tamales de ramón, ¡como lo
que ustedes no se imaginan! ¿Saben por qué? Porque le cambió el valor mental a
mi gente, porque ahora tienen orgullo de decir que comen ramón. Y es necesario
ver alternativas para solucionar problemas reales y no enredarnos en los dramas de
si el gobierno, de si el privado, de sí que se yo…
México es uno, México no es iniciativa privada contra el gobierno, o el gobierno
contra la iniciativa privada, ni contra el trabajador. Déjenme decirles que el sindi-
cato del hotel ha apoyado a tener más igualdad entre todos los puestos. Ejemplo
la tabulación de propinas ¿a cuenta de qué vamos a tener una tabulación de pro-
pinas? Las propinas son para todo mundo o ¿qué? ¿El mesero tiene más derecho
que el que lavó el mantel en el que comió la persona? ¡de ninguna manera! Todos
somos un equipo, todos deben tener la propina de acuerdo al equipo, y eso es lo
que se ha inculcado en el hotel.
La Hacienda Chichén orgullosamente, no yo, todos nosotros, nos hemos gana-
do de los más grandes reconocimientos internacionales, de lo que viene siendo el
turismo innovador; tenemos el orgullo de decir que estamos entre los diez mejores
spas del mundo, de acuerdo con el listado del “Condé Nast” que es quien rige el
turismo en toda Europa. Estamos en la lista de los hoteles que definen el destino,
no el destino al hotel es una belleza, nosotros definimos el destino, definimos a
Yucatán ante el listado de National Geographic, que no es cualquier institución.

‹ ‹ 116 › ›
Sustentabilidad

Tenemos además el orgullo de haber representado a México ahora en la confe-


rencia que se dio en Cancún de las Naciones Unidas en cuanto a los problemas de
los cambios climáticos; se nos escogió con otras cuatro propiedades, para ser los
ejemplos que ejemplifican al turismo sustentable, y esto no lo hice yo, lo hicimos
todos, lo hicieron mis compañeros de trabajo, y es un orgullo muy bello para
quien no tiene un título universitario, es un aplauso para esta gente, para ese chef
mío que hoy en día se encuentra en los “Who’s who”, que viene siendo ese libro
maravilloso de “Quién es quién” en la cocina de los grandes chefs mundiales.
El señor no tiene un título de chef, el señor tiene muchos talleres de mucha
gente que trajimos a la hacienda, y un mentor, que es la señora Beatriz, que es
un “Cordon Bleu chef”, y tiene también a otros chefs que vinieron que nosotros
contactamos para que vinieran, les dábamos la estancia, para que estas personas
vinieran a enseñarle, y él aprendió a hacer una fusión de sus raíces, con todos los
elementos que se están dando hoy en la cocina gourmet, en la culinaria, y en la
más grande envergadura internacional y el señor hoy tiene por hoy, muchísimos
artículos escritos sobre su cocina, y en Australia tiene una magazine que se llama
“Bare Essencials” donde incondicionalmente le están pidiendo recetas al señor por-
que es un aplauso su comida.
Y con eso me despido de ustedes, diciéndoles ¡Sí se puede!, simple y llanamente
hay que tener las ganas y el corazón en la misión que uno tiene y se propone como
empresario.

‹ ‹ 117 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

‹ ‹ 118 › ›
Turismo y Sustentabilidad en la Península de Yucatán

Modelos educativos
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Universidad Virtual
para la sostenibilidad
del turismo costero

Luis Capurro Filograsso

E l trabajo que entregamos a continuación presenta aspectos centrales de la


currícula para una Universidad Virtual para la Sostenibilidad del Turismo
Costero en la Península de Yucatán. Proviene del 1er. Foro Taller “Turismo y Sos-
tenibilidad”, realizado el pasado 17-19 de enero bajo los auspicios de la Unidad
Mérida del cinvestav-ipn, la Red de Medio Ambiente y Sostenibilidad (remas) y
la Dirección de Redes Temáticas de conacyt.
Entendemos por Universidad Virtual una institución académica que utiliza mo-
delos educativos innovadores, redes científicas y sociales de aprendizaje e investi-
gación, y tecnologías avanzadas de información. Y se dedicada a proveer las bases
científicas y sociales para el manejo sostenible del suelo marino y costero asociado
a fines específicos o estratégicos como el turístico, y complementarios como el
portuario, el recreativo, la extracción de minerales, entre otros.
Nos interesa que la Universidad Virtual cuente también con cursos y proyectos
comprometidos con el enfoque de manejo integrado del desarrollo sostenible y el
trabajo interdisciplinario bajo la conducción de una institución líder en la región
y responsable del proyecto. Y que propicie el desarrollo de competencias cientí-
ficas y sociales y la gestión de conocimientos que contribuyan a la educación, la
legislación, la divulgación y la organización, campos indispensables para la soste-
nibilidad del turismo costero.

‹ ‹ 121 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

En realidad, lo que pretendemos con este proyecto es diseñar en forma inte-


ractiva con la sociedad la ciencia integrada y las leyes para la sostenibilidad del
ambiente costero y el manejo de los patrimonios natural y cultural en la Península
de Yucatán, que son indispensables en condiciones de excelencia para el desarrollo
turístico costero en nuestra región.
La idea de integrar en una Universidad Virtual todos los aspectos científico-am-
bientales y socioeconómicos relacionados con el uso sostenible del suelo marino y
costero para fines turísticos, ha sido aplicada por la Universidad de Miami con la
creación de su Rosentiel School of Marine and Atmospheric Sciences. Esta insti-
tución ha podido perfeccionar una valiosa currícula de enorme relevancia para el
Estado de Florida que, como la Península de Yucatán, “es toda Costa” y su suelo es
utilizado principalmente para el turismo y la recreación costera.
Las consideraciones de inicio que hemos perfilado para una Universidad Virtual
para la Sostenibilidad del Turismo Costero reconocen varias cuestiones funda-
mentales, asociadas todas con los orígenes ciertos y posibles destinos de los patri-
monios natural y cultural en nuestra región:
1. La Península de Yucatán es una zona tropical cuyo litoral está siendo so-
metido a un rápido desarrollo urbano, lo cual es ideal para estudios integra-
dos de manejo marino y costero.
2. La extensa cadena coralina que se extiende a lo largo del litoral, es
bañada por la Corriente de Yucatán que, al penetrar al Golfo de México,
derrama agua superficial a lo largo del litoral occidental de nuestra región,
mientras que el gran volumen del resto sale por el Estrecho de Florida al At-
lántico. La variabilidad de esta poderosa corriente es un objeto de estudios
de transporte de masa, lo cual es muy importante para el conocimiento de
la influencia del océano en el clima.
3. Los arrecifes coralinos que crecen en todo el litoral oriental, ofrecen un
laboratorio vivo para el estudio de muchas especies y relaciones ecológicas.
4. La naturaleza carbonatada de la Península de Yucatán y el Banco de
Campeche, constituyen algunos de los aspectos geológicos para los geólogos
y geofísicos.
5. El cráter de Chicxulub que se extiende en el mar y hacia tierra, es motivo
de intenso interés académico para estudios de impacto de meteoritos.
6. La gran cantidad de agua dulce que descarga al mar en todo el litoral
peninsular, y las lagunas costeras con su cobertura de manglares, otorgan

‹ ‹ 122 › ›
Modelos educativos

a nuestra región las características de un sistema estuarino, que provee un


laboratorio natural para el estudio de organismos marinos importante para
las pesquerías.
7. La proximidad a la Rosentiel School of Marine and Atmospheric Scien-
ces y otros centros de investigación marina tropical, ofrece oportunidades
para un intercambio académico con los centros más avanzados en investiga-
ción oceanográfica.
Los intereses de investigación de la Universidad Virtual para la Sostenibilidad
del Turismo Costero en la Península de Yucatán, apuntan principalmente a de-
terminar cómo funciona el ecosistema peninsular cuando su suelo marino y cos-
tero es utilizado para el turismo y recreación costera. Para ello, incluyen ciencias
relacionadas con los procesos costeros y atmosféricos que impactan el desarrollo
turístico y el estado de los patrimonios natural y cultural: química, geología y
geofísica marina, acústica oceánica, ingeniería oceánica, física marina aplicada,
física oceanográfica desde satélites, meteorología biología marina, y todos los as-
pectos relacionados con los asuntos marinos y su manejo económico y social. En
lo referente a la educación y la formación estudiantiles, el alcance de las disciplinas
arriba mencionadas se extiende a todos los océanos y a la atmósfera global.
La Universidad Virtual para la Sostenibilidad del Turismo Costero en la Penín-
sula de Yucatán se compromete con dos opciones de grado: Licenciatura en Cien-
cia Marina y Atmosférica con especialización en Ciencia Marina y Meteorología, y
una Licenciatura en Artes y Asuntos Marinos. Sin embargo, tenemos que destacar
que el camino de la Licenciatura en Ciencia Marina y Atmosférica es más com-
plejo ya que requiere de un completo programa doble, que incluye una especiali-
zación en Ciencia Marina a través de la Universidad Virtual y una especialización
vinculada al Turismo y las ciencias básicas a través de las Facultad de Economía y
de Ciencias Sociales de otras Universidades de la región.
Nuestra aspiración es contar con una institución rectora de la investigación y
la educación, así como de los asuntos económicos y sociales que se presentan a
partir de los usos del suelo marino y costero y también de la política relacionada
con los patrimonios natural y cultural. Concretamente, como dijimos al inicio, se
pretende “proveer las bases científicas y sociales para el manejo sostenible del uso
turístico del suelo marino y costero”. Nuestra meta es contar con científicos en
todos los aspectos naturales y sociales relacionados con el mar, la costa y el agua,
indispensables para la sostenibilidad del turismo costero, que desarrollen investi-

‹ ‹ 123 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

gación patrocinada y ofreciendo estudios de posgrado que lleven a los grados en


Maestros en Ciencias (mc), en Artes (ma) y Doctores en ambas disciplinas.

‹ ‹ 124 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

MOdelo educativo intercultural


para el turismo sostenible
en la península de Yucatán

Silvia del Carmen Barbosa Polanco y Alberto Gastelú Martínez

E xisten 11 Universidades Interculturales en México dependientes de la Coordi-


nación General de Educación Intercultural y Bilingüe (cgeib). En la mayoría
de estas universidades se imparte la carrera de turismo. La Universidad Intercultu-
ral Maya de Quintana Roo (uimqroo), firmó su decreto de creación en octubre de
2006 e inicia actividades académicas en agosto de 2007 con tres programas educa-
tivos: Lengua y Cultura, Agroecología y Turismo Alternativo. En agosto de 2011
se graduó la primera generación lo que indica que somos una universidad joven.
En la uimqroo la interculturalidad se percibe como “El espacio donde la sinergia
que emerge de la interacción lograda bajo principios de equidad, respeto y reco-
nocimiento entre diferentes saberes y forma de construcción de conocimiento, da
como resultado la creación de nuevo conocimiento, de nuevas teorías, de nuevos
saberes, de innovación continua de conceptos, métodos y técnicas que no sola-
mente dan mayor y mejor explicación a fenómenos sociales y procesos que retra-
san o impiden el desarrollo de regiones y pobladores, sino que aportan elementos
nuevos para la solución de los mismos”
En este sentido, la carrera de Turismo Alternativo en la uimqroo, incorpora
en su currícula los principios de equidad, respeto, la construcción de los saberes
locales para la construcción de nuevos conocimientos, así como la reconstrucción

‹ ‹ 125 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

de métodos y técnicas que nos permiten comprender y proponer explicaciones al


fenómeno social del turismo en la zona maya de la península de Yucatán.
A su ingreso a la uimqroo, los alumnos entran a un año de formación básica
cuyo objetivo es estandarizar las diferencias de conocimientos y habilidades que
traen de sus diferentes comunidades. Al término de los dos semestres de forma-
ción básica inician un modelo innovador de titulación progresiva desarrollado
en cuatro veranos, en donde en el primer verano establecen un diagnóstico de
la comunidad en la cual trabajaran identificando las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas. A partir del primer verano ingresan a las asignaturas cu-
rriculares propias de la carrera de turismo alternativo. En el segundo verano con
los conocimientos adquiridos durante los dos primeros años, los alumnos desarro-
llan de manera individual o colaborativa, un proyecto de turismo alternativo, el
cual obligatoriamente se debe consensuar con la comunidad con el objetivo de ir
construyendo identidad, pertinencia y apropiación del proyecto al interior de la
misma, ya que se pretende que un grupo de la comunidad sea el que desarrolle el
proyecto con el acompañamiento de los estudiantes. Una vez aprobado el proyecto
por la comunidad, se buscan fuentes de financiamiento externas para el mismo,
desarrollando su implementación durante el tercer verano. Durante el cuarto vera-
no se integran las diferentes etapas de la titulación progresiva, se evalúa y se escribe
el informe final a manera de tesis.
Algunos ejemplos de los muchos ejemplos de proyectos de Turismo Alternativo
que están en marcha son: Gastronomía tradicional en la comunidad de “La Pre-
sumida”; Diseño y construcción de un sendero interpretativo en la comunidad de
San Diego, Quintana Roo, en ambas localidades se presentaron los proyectos en
una reunión comunitaria en donde se formó un grupo interesado en el proyecto
que está en proceso de desarrollo, evaluación y mejora continua. En el caso del
proyecto de Gastronomía así como en otros, está siendo financiado por el Progra-
ma de apoyo a las culturas municipales y comunitarias (pacmyc).
Los beneficios de este Modelo Educativo Intercultural, son las formas de apro-
piación de este proyecto por parte de la comunidad, la aceptación del alumno
como miembro de la comunidad, la no imposición de un proyecto y el retorno de
los productos finales hacia la comunidad. La formación de recursos humanos den-
tro de este modelo educativo y la capacitación a comunidades es uno de los pilares
de la uimqroo para el turismo sostenible de la península de Yucatán.

‹ ‹ 126 › ›
Turismo y Sustentabilidad en la Península de Yucatán

Estudios de caso
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Área Natural Protegida


Banco Chichorro, Quintana Roo

Maricarmen García

E l Turismo de de naturaleza en Banco Chinchorro (BC) es complementario a


la Pesca, al igual que en otras áreas naturales y áreas silvestres que han sido
declaradas, como Palizada al sur de Quintana Roo y Mahahual.
Las características de las reservas naturales con sistemas arrecifales, han sido poco
aprovechadas especialmente para actividades pesqueras como la pesca legal de ca-
racol rosado.
Dado que bc es el sistema arrecifal mejor conservado de la península, se consi-
deran compatibles aspectos de conservación y sustentabilidad para su manejo. Los
principales actores políticos de la zona son el Gobierno estatal y el federal, Semar
y 120 pescadores que trabajan pesquerías de Langosta, caracol y peces de escama.
Los pescadores están agrupados en tres sociedades cooperativas para las cuales es
de gran valor la pesca artesanal.
El manejo pesquero está controlado por la sagarpa, y considera solo la extrac-
ción de esos tres recursos marinos incluyendo sus vedas.
El comportamiento histórico de dichas pesquerías en los años recientes apunta a
un desarrollo lineal del aprovechamiento de la langosta, mientras que la pesca del
caracol rosado se ha reducido por excesos de pesca Ilegal, mientras que la pesca de
especies de escama se mantiene artesanalmente como un recurso constante.

‹ ‹ 129 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Así, el turismo es una actividad secundaria alternativa y complementaria al ma-


nejo del arrecife. El inah registró 46 sitios culturales relacionados y potencialmen-
te turísticos.
En un esquema de turismo sustentable es necesario capacitar pescadores especia-
lizados en buceo, conocedores de especies y áreas seguras para turismo de buceo.
El monitoreo de recursos es conveniente considerarlo como una labor de los
investigadores con apoyo de pescadores capacitados.
La conanp por ejemplo, capacitó pescadores entre los años 2005 a 2010 en
señalización y marcaje de arrecifes, y como guardaparques para la visitación de
bc, resultando que a pesar de los huracanes hubo entre 435-500 buzos turistas. La
evaluación practicada por la conanp apunta a fomentar el turismo sustentable con
apoyo de los gobiernos municipal, estatal y federal.
El perfil del turista buzo es de mayormente hombres de 50 años que estacional-
mente dejan una derrama económica complementaria a actividades más impor-
tantes como la pesca de langosta.
Una nueva propuesta es el turismo educativo, el cual requiere mayor organiza-
ción y vinculación de instituciones y comunidades, así como planes de manejo y
negocios que involucren actividades educativas en conservación.
Otra potencial actividad relacionada con aspectos de conservación es el control
poblacional del pez león, así como la actualización de información para el manejo
de la reserva.
Concluimos que el turismo aporta ingresos adicionales a las actividades produc-
tivas pesqueras (langosta y escama) más importantes de bc.

‹ ‹ 130 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Turismo de Áreas Naturales


Protegidad de Campeche

Guillermo J. Villalobos Zapata

E l conocimiento científico de los bienes y servicios aportados por las Áreas


Naturales Protegidas (anp) y sus comunidades articuladas, es esencial para
conocer las debilidades y fortalezas básicas en la capacitación y dotación de in-
fraestructura para el aprovechamiento de recursos costeros y marinos.
Entre las actividades turísticas preferidas por el turismo regional está el rubro de
Sol y Playa, el cual solamente tenemos, en el Estado de Campeche, en las locali-
dades de Laguna de Términos y Sabancuy. Las zonas de esparcimiento son otros
rubros a considerar en las anp, y al igual que la educación ambiental deberían ser
parte del Programa de Manejo.
Lo anterior evitaría problemas con las comunidades donde se desarrollan pro-
yectos poco articulados socialmente, que inician por mucha participación de la
población, reduciéndose posteriormente.
Es necesario también evitar el efecto ambiental adverso en actividades como el
avistamiento u observación de aves aprendiendo de experiencias de países como
eua y Costa Rica en Centro América, especialmente para sitios como laguna de
Términos y los Petenes, donde hay condiciones ambientales propicias pero poca
infraestructura para la atención al turismo.
El Ecoturismo es importante para atraer al turismo de naturaleza, sin embargo
solamente ha quedado en letreros, y no se entiende cómo un turista de naturaleza

‹ ‹ 131 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

se inserta en actividades como el avistamiento de aves y de delfines, especialmente


en Isla aguada y la Desembocadura del río Candelaria.
El Turismo de arroyos ha sido poco aprovechado especialmente en Palizada.
Igualmente es desaprovechado el turismo costero en las anp, especialmente en los
Petenes, que es donde se necesita articular esfuerzos de la conanp y con el inah
en actividades de Pesca de Sábalo de estero (Captura y liberación) en laguna de
Términos y Los Petenes.
Las anp deberían comenzar con turismo costero en Isla Arena, donde hubo pro-
blemas de agua, disposición de desechos sólidos, falta de información científica
disponible a turistas, como en el caso de la fauna temporal.
En el norte de Los Petenes y Ría Celestún, Isla Arena y laguna de Términos al-
gunas actividades ecoturísticas como el avistamiento de flamencos y de cocodrilos
podría combinarse con la elaboración de artesanías de pieles silvestres y conchas
marinas.
Falta capacitación a los miembros de las Unidades de Manejo Ambiental (uma
y evitar intermediarios que permitan actualizar los Programas de Manejo de la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (conanp), así como atraer in-
terés de universidades para elaborar mayor información (a partir de monitoreo de
cambio climático y de estudios de mercado, licitaciones y participación).
Los Avistamientos de aves en muelles y puentes de Isla Aguada se complemen-
tarían con observación de delfines y visita de Manglares.
Otros rubros poco desarrollados son el turismo de aventura y el turismo depor-
tivo, en relación al ámbito local, no se le ha dado atención al turismo comunitario
y a actividades como la pesca y la acuacultura para mejorar las condiciones de la
población local con apoyos presupuestales y créditos avalados por comunidades
y uma.
Acorde a los nuevos intereses de los vacacionistas es necesario aprender de los
viajeros en relación a la autenticidad de sitios y evaluación de prestadores de ser-
vicios articulados a las uma.
Es necesario proveer infraestructura para aprovechar el turismo de pesca depor-
tiva y revisar la problemática de las cuotas de pesca autorizadas para turismo de
jubilados.
También sería conveniente elaborar propuestas más amplias de participación
comunitaria e institucional para aportar infraestructura de captación turística que
implique conservación de la naturaleza.

‹ ‹ 132 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Turismo en Áreas Naturales


Protegidas de la península
de Yucatán

Alfredo Arellano Guillermo

L a información al respecto del tema de turismo en Áreas Naturales Protegi-


das en la península de Yucatán requiere tener algunas premisas dentro de la
definición de turismo integral, que tiene que ver con aspectos sociales, aspectos
ambientales, culturales, etcétera.
Como primera premisa podemos señalar que los procesos de planeación de turis-
mo en el país han sido dirigidos preferentemente a la promoción de turismo ma-
sivo, lo vemos con el control, el desarrollo de fonatur, no sólo aquí en la región,
sino prácticamente en todo el país. Y señalamos que este proceso de planeación y
su seguimiento, con cierta frecuencia han tendido a ignorar la base ambiental que
sustenta la actividad turística, con la consecuente pérdida de recursos naturales,
erosión, la contaminación de playas, ríos, etcétera.
La investigación en turismo desde nuestra perspectiva, ha tendido a enfatizar los
beneficios económicos y a menudo la dificultad en relacionar impactos negativos
a los beneficios, ya que los mismos no conducen a la evaluación económica, en
particular a los que se refieren a los efectos ambientales intangibles.
La segunda premisa, es que no existe una prioridad para evitar los impactos ne-
gativos que surgen de la explotación de los recursos con perspectivas de ganancias
en el corto plazo, lo vemos en inversión de un gran hotel, en un hotel de cinco
estrellas, en la Riviera Maya tiene un retorno de la inversión a los cuatro años,

‹ ‹ 133 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

posiblemente, mientras que un desarrollo de menor intensidad, de menor escala


puede tener hasta los 10 o 15 años el retorno de su inversión. En ese sentido, la
planificación a largo plazo, no solo evita los impactos negativos, sino también pro-
porciona la oportunidad de optimizar los impactos positivos y asegurar la realidad
a largo plazo.
Y la tercera, consideramos que la creación de la industria viable de largo plazo
sustentable, requiere del análisis y la planificación de la oferta, así como también
de la inteligencia del mercadeo, se debe reconocer que el turismo es dependiente
del ambiente y el proceso de desarrollo, cambia la base de los recursos y afecta la
vida de las comunidades, dentro de esta perspectiva y desarrollo de turismo, fuer-
temente ligado el manejo de recursos y ambiente.
¿Qué tenemos en Áreas Protegidas en el contexto regional? promoción de in-
versión extranjera básicamente, turismo masivo y retorno de inversión en el corto
plazo. Prevalece el sistema de todo incluido y menor distribución de los beneficios,
económicos principalmente.
¿Qué estamos promocionando, o qué estamos haciendo en turismo en Áreas
Protegidas? ¿Estamos empujando la promoción de empresas sociales de las comu-
nidades, a diferencia de este aspecto, en la inversión extranjera, con turismo de
bajo impacto ambiental, buscando el retorno de inversión en el largo plazo, donde
se logra un compromiso del inversionista, de mantenerse en el sitio, una mayor
distribución de los beneficios y la diversificación de las actividades?
¿Qué podemos generar como impactos positivos de turismo en las Áreas Pro-
tegidas? La generación de ingresos para el manejo y conservación de áreas prote-
gidas, la generación de empleo a pobladores locales, la capacitación social y las
oportunidades de educación ambiental.
Los Impactos son: pérdida de hábitat, erosión, contaminación, introducción
de especies exóticas, y la parte marina, pues desde contaminación marina, hasta
pérdida de superficie de ecosistemas, desarrollo, encallamientos de embarcaciones,
y actividades asociadas a las actividades recreativas.
Los impactos sociales, también asociados al cambio cultural son: presencia de
mendicidad, ambulantaje, prostitución, incremento de criminalidad, etcétera.
La planeación de los programas de manejo de las Áreas Naturales Protegidas, los
programas de uso público, el ordenamiento ecológico del territorio, la del territo-
rio, la parte de regulación que tiene que ver con la aplicación de la legislación de

‹ ‹ 134 › ›
Estudios de caso

la normatividad de gente, el cobro de derechos, y el monitoreo que tenemos que


realizar para ver los impactos negativos.
En ese sentido, estamos diseñando y actualizando los programas. Ya tocaron el
tema del ordenamiento ecológico costero, aquí solamente señala que hay áreas
protegidas que son parte de los programas de ordenamiento, digamos que están
contenidos en los programas ecológico territorial. Pero también tenemos el caso de
la reserva de Sian Ka’an, donde se llevó a cabo un programa ecológico territorial,
específicamente para la zona costera.
Utilizamos el instrumento ad hoc para regular los usos del suelo al interior de
esta área protegida, que abarcó 772.00 hectáreas, con nueve Unidades de Gestión
Ambiental, donde resultaron una unidad con política de restauración, dos con
política de conservación en asentamientos humanos, y el resto en Unidades de
Protección y Conservación.
En números globales, en 1 580 hectáreas de propiedad privada se definieron al-
rededor de 800 cuartos hoteleros como un máximo crecimiento de lo que pudiera
haber dentro de la zona de reserva. Aquí están las políticas, las unidades ambienta-
les determinadas y definidas en ese programa de acuerdo al perfil de la costa donde
ubicar construcciones para no alterar la zona de manglares y las dunas costeras.
Se plantearon escenarios de crecimiento y los impactos acumulados que tendría-
mos en el caso que 726 cuartos de hotel nos estarían generando una cantidad “x”
de turistas al día, la población que esto va a causar en cuanto a inmigración de
gente, los requerimientos de agua potable, los drenajes, desechos sólidos, e impac-
tos que estaría generando este crecimiento costero.
En el otro aspecto, estamos trabajando también en los programas de uso público,
para la determinación de las actividades recreativas dentro de las áreas protegidas.
Este es un manual que se desarrolló con básicamente el análisis de cuatro metodo-
logías para el control de impactos de visitantes y la planeación, en ese sentido en
el marco del proyecto para el sistema de restauración o arrecife mesoamericano.
Nos basamos en el concepto de capacidad de cargas, derivado de la ecología
como ciencia, ya se aplica desde 1963, en las actividades recreativas, en el año
2000, pudimos incluir el concepto de capacidad de carga ya en el reglamento de
Áreas Naturales Protegidas, en el reglamento de la lgeepa (Ley General del Equi-
librio Ecológico y Protección al Ambiente).
También incluimos en el reglamento a la ley, el concepto de límite de carga,
como una estrategia para limitar las actividades recreativas y normar los impactos

‹ ‹ 135 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

al interior de las áreas protegidas, como Arrecife Alacranes, y el nivel de satisfac-


ción del visitante ya que es una medida muy importante para poder generar las
políticas de aprovechamiento de este recurso.
Anualmente emitimos alrededor de dos mil permisos en 13 áreas naturales de la
península de Yucatán y el Caribe mexicano, permisos para básicamente embarca-
ciones y vehículos, o inclusive la actividad recreativa, a partir de los escenarios que
hemos determinado en capacidades de carga, especialmente del norte de Quinta-
na Roo que es donde más intereses para desarrollo comercial.
Para actualmente estamos litigando cuatro amparos, recursos en tribunales con-
tentivos, administrados precisamente porque a partir de que se llena la capacidad
de carga, pues tenemos que emitir negativas a solicitudes, y siempre hay empresa-
rios inconformes en querer desarrollar las actividades, aunque ya no hay o aunque
la capacidad de carga ya no lo permita.
El desarrollo de senderos interpretativos en sitio o municipios de interés, donde
podemos desarrollar algo de educación ambiental, formación ambiental básica-
mente, la señalización. También la ubicación de boyas, para evitar anclajes y para
seguridad de bañistas, la infraestructura y el equipamiento, que tienen que ver con
estaciones de campo, patrullaje de vigilancia para el cumplimiento de normativi-
dad, el desarrollo también de museos en centros de visitantes, o inclusive en mu-
seos subacuáticos como en Cancún, también la creación de arrecifes artificiales.
La investigación y monitoreo es un tema muy importante, a partir de esto po-
demos tomar datos, y podemos actualizar los estudios de capacidad de carga o de
límites de cambio aceptable y básicamente está dirigido no sólo a las condiciones
ambientales. Por ejemplo los avistamientos y la ubicación y distribución del tibu-
rón ballena en el norte de la Península, y su distribución, esto sirvió para definir
los límites del área protegida del tiburón ballena y su densidad de población de
tiburones para el número de permisos que podemos otorgar.
La procedencia de visitantes en las diferentes áreas protegidas, un ejemplo para
el caso de Sian Ka’an, y cómo se está repartiendo esta licitación en las cooperati-
vas turísticas, varias cooperativas turísticas que están en contacto y cómo se están
repartiendo el beneficio.
Otro tema importante que tenemos que monitorear, no sólo porque queramos,
sino porque nos exige la ley, es el cobro de derechos que se hace por ingreso a las
áreas protegidas, y que aquí pongo el ejemplo del caso del parque Isla Mujeres
Cancún, con la recaudación de recursos que se hace a partir del cobro de derechos,

‹ ‹ 136 › ›
Estudios de caso

que en 2002, con seis millones 422 mil pesos y hasta el 2010, que se recaudaron
once millones por concepto de ingreso de turistas a las áreas protegidas, y la fluc-
tuación a lo largo del año, que también nos da la idea de la afluencia turística que
está teniendo el parque, y los factores externos que causan bajas como la influenza
en el 2009, el huracán Emily, el huracán Dean.
Desarrollamos también monitoreo ambiental y cómo se está estructurando la
cadena de turismo, lo mencionaba Priscila, en su presentación, cómo se está distri-
buyendo el beneficio, en dónde se quedan los grandes porcentajes de los ingresos,
normalmente los mayoristas, y la parte que toca en la cadena. Nosotros original-
mente estamos trabajando en este nivel, con los operadores comunitarios locales
al interior de las áreas protegidas, que puede variar desde un 16%, hasta un 27%
del ingreso que se recauda o que se cobra de un viaje que puede costar, que puede
variar entre 90 y 120 dólares. Aquí está de alguna manera dónde se crean los recur-
sos, los tour operadores y las cooperativas, y la diferencia de ingresos.
Es importante también monitorear qué se promociona de las áreas protegidas
necesitamos ver qué es lo que se está ofreciendo para saber si definitivamente es
lo que se permite, y no generar tampoco falsas expectativas en los turistas que nos
visitan. Este es el caso de la pesca deportiva dentro de Sian Ka’an, cómo se ofrecen
los precios que se están ofertando.
En la investigación del interés socioeconómico, cómo se está distribuyendo aquí
las actividades productivas en la comunidad, en el caso de Punta Allen, la pesca,
los ingresos que se tienen anuales por esta actividad, turismo, negocios y otras
actividades, y cómo la participación de la mujer también se observa ya en las acti-
vidades turísticas, mientras que en la pesca es nula.
El monitoreo del cumplimiento de las reglas administrativas, las faltas que se
detectan por ejemplo en un año con las actividades turísticas sin permiso, los fa-
mosos piratas, y los daños al arrecife. Y clasificadas por faltas, el tipo de faltas de
los prestadores de servicio, la satisfacción del visitante, estos son testimonios de
visitantes de pesca deportiva, que nos permiten conocer cómo están percibiendo,
si vamos bien, si vamos mal, no sólo como autoridad, sino también como presta-
dores de servicios turísticos, si trabajamos conjuntamente con ellos.
Esto si nos permite por ejemplo tomar decisiones, este es un análisis de las en-
cuestas que se hicieron en el parque de Cancún Nizuc hace algunos años, en don-
de preguntamos. Acá tenemos el porcentaje de respuesta satisfactoria a la actividad
recreativa, y este es el número de grupos realizando la misma actividad. Podemos

‹ ‹ 137 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

diferenciar que quienes son más digamos, más tolerantes al turismo masivo, es
decir, permiten más grupos realizando la misma actividad, mientras que la activi-
dad por ejemplo del buceo de snorkel, la línea roja, son menos tolerantes a mayor
número de grupo, y el buceo scuba son aún menos tolerantes.
Bien, para terminar, me parece que para un análisis de necesidades y retos para
el desarrollo del turismo en las áreas protegidas, necesitamos primero hacer una
política y planeación de largo plazo de turismo sustentable. Como segundo punto,
es reconocer los valores sociales y naturales que existen al interior, necesitamos el
reconocimiento de los derechos de propiedad y asignación del bien público. Y hay
que recordar que lo que estamos dando es permisos para actividades, para usar el
área comercialmente, es un bien público.
La prioridad para el uso público al interior de las áreas protegidas que favorecen
preferentemente a los habitantes locales, en especial sobre recursos de uso común.
Y la promoción de la investigación económica del turismo, que incluye las exter-
nalidades que surgen de los impactos ambientales y sociales a la fecha, no se hace
este análisis.
La balanza turística siempre lo reporta beneficioso, porque solamente se evalúa
el número de turistas que ingresan al país, las divisas que ingresan sin evaluar el
costo del impacto ambiental y del impacto social.

‹ ‹ 138 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Aprovechamiento integral de
Áreas Naturales bajo el esquema de
Unidades de Manejo Comunitarias.
El Caso de Cano Cruz

Óscar Gustavo Retana Guiascón

Introducción
En la perspectiva ambiental del nuevo milenio se reconoce que las áreas natura-
les comunitarias, además de ser reservorios de biodiversidad, proporcionan una
gama de bienes y servicios a los pobladores rurales para satisfacer gran parte de
sus necesidades materiales y culturales (Millennium Ecosystem Assessment, 2005;
Sarukhán et al., 2009). En este sentido, en México se ha reconocido la trascen-
dencia de implementar instrumentos complementarios al de las áreas protegidas
que promuevan la conservación del patrimonio natural presente en los territorios
comunitarios, a fin de favorecer su aprovechamiento sustentable y expandir las
opciones de desarrollo y bienestar a nivel local.
En el contexto anterior, en el año de 1997 se constituyo el Programa de Conser-
vación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural 1997-
2000 (Semarnap, 1997), el cual se apuntalo como una de las primeras iniciativas
que buscaban compatibilizar la conservación de la biodiversidad con las necesi-
dades de producción y desarrollo socioeconómico de nuestro país. Este programa
se fundó sobre la base de dos estrategias torales: 1) Conservación y Recuperación
de Especies Prioritarias, y 2) Unidades para la Conservación, Manejo y Aprove-

‹ ‹ 139 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

chamiento Sustentable de la Vida Silvestre (uma). A partir de estas unidades de


producción se ha promovido la participación activa de las comunidades rurales
mediante la instrumentación de alternativas productivas complementarias a las
actividades económicas convencionales, logrando paulatinamente una nueva per-
cepción por parte de los legítimos propietarios en cuanto a los beneficios que
pueden obtener si conservan y aprovechan sustentablemente sus territorios (ine,
2000; Retana, 2006).
Conforme a lo antes expuesto, el presente estudio se condujo con el objetivo
general de evaluar y determinar el potencial de aprovechamiento integral de los
elementos naturales y culturales presentes en la uma de Cano Cruz, a fin de instru-
mentar junto con los pobladores locales alternativas sustentables que contribuyan
a fortalecer las capacidades locales desarrollo, así como favorecer la conservación
de las áreas naturales de propiedad comunal.

Método
El estudio se realizó en el ejido Carlos Cano Cruz, Campeche, México, que se lo-
caliza al sureste del municipio de Campeche entre las coordenadas 19º 22’ 17.9’’
N y 89º52’56’’ W (figura 1). Los tipos de vegetación existentes en el área de
estudio son la sabana, selva mediana subcaducifolia, selva baja inundable y selva
mediana subperennifolia (figura 2), esta última se caracteriza por presentar un
estrato arbóreo de 20 metros de altura, las especies características son el zapote
(Manilkara zapota); ramón (Brosimun alicastrum); pucté (Bucida buceras); pimien-
ta (Pimienta dioica); tabaquillo (Alseis yucatenensis); ya’axnik (Vitex gaumeri); entre
otras (Flores y Espejel, 1994). El clima es cálido subhúmedo, con una temperatura
y precipitación media anual de 26.8°C y 1100 mm respectivamente.
Los habitantes de Cano Cruz son en su mayoría originarios del estado de Tlax-
cala y solo algunos provienen de Veracruz y Tabasco. Las actividades económicas
principales son la agricultura de soya, sorgo y maíz; así como la ganadería de bo-
rregos y la apicultura (inegi, 2005). También se practica la explotación forestal y
caza de subsistencia, la caería deportiva es la actividad que se desarrolla como parte
de la uma extensiva, la cual cuenta con una extensión de 9 000 hectáreas (ha).
El trabajo de campo se condujo de marzo de 2008 a septiembre de 2009, duran-
te este periodo se obtuvo el conocimiento local en torno a los valores de uso de la
flora y fauna, para ello se empleo el método de valoración participativa (Cham-
bers, 1994). Se entrevistaron a las 27 familias que integran la comunidad aplican-

‹ ‹ 140 › ›
Estudios de caso

Figura 1. Localización de la comunidad y uma C. Cano Cruz, Campeche, México.

Figura 2. Muestra de la selva baja inundable y selva mediana subperennifolia


en la uma Cano Cruz.

‹ ‹ 141 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

do las técnicas de entrevistas semi-estructuradas y talleres comunitarios. Para el


determinar el potencial de aprovechamiento integral de la uma se utilizó el méto-
do de Planificación Integral (Stokes et al., 1968; Goggins et al., 1971; Anderson
y Hurley, 1987), el cual comprende seis fases de análisis: 1) Abundancia de fauna
silvestre con base en el conocimiento local; 2) Uso actual de fauna silvestre; 3)
Oportunidades actuales para el uso de las especies silvestres para requerimiento
de la comunidad; 4) Proyecciones de oportunidad de uso futuro de recursos de
vida silvestre, 5) Análisis de las relaciones actuales y proyectadas del uso de la vida
silvestre; y 6) Planes de administración de diversidad productiva. Para ubicar el
estado de sustentabilidad que gurda la uma de Cano Cruz operando de mane-
ra monoespecífica (cinegética), versus una uma con aprovechamiento integral y
diversificado se aplico una prueba de Matriz Multi-criterio tomando como base
el marco desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (oecd, 1993) y Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de
Recursos Naturales (Masera et al., 1999). Para el componente ambiental se esta-
blecieron tres criterios y cinco indicadores, el componente social se evaluó a través
de cuatro criterios y siete indicadores y el componente económico con tres indica-
dores para un criterio (tabla 1). Se busco que los indicadores seleccionados fueran
lo más representativos de la condición de la comunidad y del entorno ambiental,
considerando para ello las fuentes de información disponibles.

Resultados y discusión
Uso de especies florísticas y faunísticas
Los terrenos de la uma de Cano Cruz junto con el de las comunidades de Pich,
Chencoh, Las Flores, San Juan Cantemo y la agropecuaria Santa Genoveva se
ubican de manera contigua en un macizo forestal en el que se hayan cuatro tipos
de vegetación: selva mediana subperennifolia, selva mediana subcaducifolia, selva
baja inundable y regiones sabanoides. Esto determina que la flora para uma sea
prácticamente la misma, no obstante el conocimiento tradicional es diferencial
debido a la historia étnico-geográfica. A este respecto los pobladores de Cano Cruz
reconocen 81 especies florísticas con valor de uso, las cuales se engloban en siete
categorías de aprovechamiento: 1) Maderable, 2) Medicinal, 3) Combustible, 4)
Esparcimiento, 5) Alimento, 6) Ornamental y 7) Forraje. (figura 3).
Para el caso de la fauna se registro el uso de 26 especies bajo cuatro categorías
de aprovechamiento: 1) Alimento, 2) Medicinal, 3) Utensilio y 4) Mascota (tabla

‹ ‹ 142 › ›
Estudios de caso

Tabla 1. Matriz Multi-criterio con la descripción de los criterios e indicadores


ponderados por componente para estimar el estado de sustentabilidad que guarda la
uma-Cano Cruz.
Componentes Criterio Indicador
Número de especies aprovechadas y
Conservación del hábitat y aprove-
con potencial de aprovechamiento
chamiento integral de especies.
integral
Uso de recursos maderables regulado:
número de actividades extractivas
Ambiental reguladas
Enfoque integral para la plani-
Número de elementos naturales incor-
ficación de uso de los Recursos
porados a la UMA
Naturales
Desarrollo de proyectos docentes y de
Educación Ambiental
investigación
Difusión de la información
Empleo Número de personas beneficiadas
Temporalidad (meses del año en los
que se trabaja)
Personal capacitado para desempeñar
Capacitación comunitaria
actividades relacionadas con la UMA
Enfoque integral para la plani-
Número de elementos socio-culturales
Social ficación de uso de los Recursos
incorporados a la UMA
Naturales
Valorización del conocimiento local
Número de personas involucradas en el
Participación social
manejo y toma de decisiones
Equidad de género: número de hom-
bres y mujeres que participan
Diversificación de actividades
Número de alternativas productivas
productivas
Producción de bienes y servicios (nú-
Económico mero de bienes y servicios que ofrece
la UMA)
Público al que se dirigen los bienes y
servicios

‹ ‹ 143 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Figura 3. Número de especies florísticas por categoría de aprovechamiento registradas


en el área forestal de la UMA de Cano Cruz. Incluye porcentaje de representación.

2). En lo que respecta a la categoría alimento; el 84.61% de las especies registra-


das se emplean para este fin, 12 son mamíferos (46.15%); siete aves (26.92%) y
tres reptiles (11.53%). Entre los mamíferos la especies con mayor valor de uso
alimentario son el venado cola blanca (Odocoileus virginianus); el venado cabrito
(Mazama americana); y el pecari de collar (Pecari tajacu). De las aves y los reptiles,
el pavo ocelado (Meleagris ocellata) y la víbora de cascabel (Crotalus tzabcan), son
las especies más consumidas respectivamente.
Conforme a los datos reportados por Victoria (2008), y (Niño, 2009); sobre
el uso de flora y fauna silvestres en la comunidades mayas de Pich y Checoh, se
confirma que los habitantes de Cano Cruz están incorporando parte del conoci-
miento de valor de uso de la vida silvestre de estas comunidades aledañas a ellos.

Alternativas de Aprovechamiento Integral


De acuerdo con el análisis realizado, se determinaron 12 alternativas que pueden
operar como parte de la uma de Cano Cruz, aunadas a la actividad cinegética.
Cuatro de estas están relacionadas con el aprovechamiento de elementos cultu-
rales, mientras que las ocho restantes tienen que ver con los elementos naturales.
Se propone el establecimiento de dos circuitos de aprovechamiento integral, el
primero comprende 12 alternativas: sendero interpretativo, criadero de fauna, ob-

‹ ‹ 144 › ›
Estudios de caso

Tabla 2. Especies faunísticas aprovechadas en el área forestal de la uma Cano Cruz.


(Claves: Al= alimento, Me= medicinal, Ms= Mascota, Ut= Utensilio).
Categoría
Nombre Científico Sinonimia en maya y español de aprovechamiento
Al Me Ms Ut
Didelphis spp. Och Tlacuache • •
Dasypus novemcinctus Uech Armadillo • •
Coendou mexicanus Kilixpach- Puercoespin • •
och
Cuniculus paca Haleb Tepezcuintle •
Dasyprocta punctata Tzub Tzereque •
Mamiferos

Sylvilagus floridanus Thul Conejo •


Nasua narica Chiíc Tejón •
Procyon lotor Culú Mapache •
Spilogale gracilis Pai-och Zorrillo manchado •
Pecari tajau Quitam Puerco de monte •
Tayassu pecari Keken Jabalí •
Odocoileus virginianus Ceh Venado cola blanca • •
Mazama americana Yuk Temazate • •
Crypturellus cinnamomeus Nom Perdiz •
Dendrocygna automnalis Pijiji Pijije •
Ortalis vetula Baach Chachalaca •
Meleagris ocellata Kutz Pavo ocelado • •
Colinus nigrogularis Bech Codorniz •
Aves

Zenaida aziatica Sakpakal Paloma aliblanca •


Columba flavirostris Ucúm Paloma morada •
Aratinga nana Kili Perico •
Amazona xantholora Xkili Loro •
Icterus spp. Yuya Calandria •
Kinosternum acutum At’ Pochitoque • •
Reptiles

Ctenosaura similis Gu’ Iguana gris •


Crotalus tzabcan Zaa-can Vibora de cascabel • •

‹ ‹ 145 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

servación de flora y fauna, fotografía de vida silvestre y paisaje, vivero, hospedaje


en cabañas, visita a cuyos (vestigios mayas), visita a cultivos y poblado, restauran-
te comunitario, museo comunitario y casa de artesanías. El segundo circuito se
denomina “Aguadas del camino viejo”, ya que incluye precisamente las aguadas
que se ubican sobre el antiguo camino que se usaba para viajar de un poblado
a otro (figura 4). En estos cuerpos de agua se propone desarrollar las siguientes
alternativas; fotografía de vida silvestre y paisaje, observación de aves y moldeado
de huellas, esparcimiento. Asimismo, se anexa a este circuito la visita a una zona
de cuyos muy cercana, para terminar con el traslado al cerro de los pastos en
donde se podrá continuar con la actividad fotográfica de vida silvestre y paisaje,
sendero, mirador del cerro del pasto y visita a una cueva para observación de de
salida de murciélagos. De igual forma, se propone usar los caminos de la uma
que sean apropiados para el ciclismo, con esta actividad se fomenta el contacto
hombre-naturaleza a la vez permitan apreciar de manera personal la flora y fauna
de importancia para la comunidad.

Figura 4. Aguada Melitón, en la cual se puede desarrollar como actividad económica


no convencional la fotografía de vida silvestre y paisaje, observación de aves
y fauna silvestre en general.

‹ ‹ 146 › ›
Estudios de caso

Es evidente que el aprovechamiento integral de la fauna y elementos del entor-


no natural y cultural favorece la diversificación de oportunidades económicas a
nivel comunitario. Esto ha sido demostrado por Bocco et al. (2000); cuyo grupo
interdiciplinario en conjunto con la comunidad de indígena de Nuevo San Juan
Parangaricutiro, en Michoacán, han logrado transitar hacia el uso sustentable que
los recursos naturales a través del aprovechamiento integral de los mismos, des-
tacando el programa de reproducción en semi-cautiverio de venado cola blanca
logrando comercializar su carne a nivel local y repoblar áreas para ser aprovecha-
das cinegéticamente y como atractivo en el proyecto de ecoturismo. Asimismo, se
han desarrollado proyectos exitosos sobre la reproducción de la gallina de monte
(Dendrortyx macroura); y aprovechamiento forestal no maderable.
El hecho de que en la uma de Cano Cruz se localicen una serie de vestigios de la
cultura maya, conocidos como cuyos, la posiciona como una zona con alta impor-
tancia histórica y cultural, por lo que este aspecto no debe ser pasado por alto en el
plan de manejo de la uma. Igualmente, es fundamental mantener en buen estado
conservación las zonas de vegetación que bordean estos cuyos, ya que sirven como
zonas de refugio y alimentación para diversas especies. Para esta comunidad, el
contar con siete aguadas representa un recurso trascendental para los pobladores
como para la subsistencia de la fauna silvestre durante la temporada de secas, en
todas es factible realizar la fotografía y observación de fauna, la flora y paisaje. Por
otra parte, hay interés de los pobladores para establecer un museo comunitario,
en el cual se trate parte de su historia, así como del uso e importancia de la flora
y fauna.

Estado de sustentabilidad de la uma-Cano Cruz:


uma-cinegética vs uma-Diversificada
De acuerdo con los resultados obtenidos del apartado anterior y conforme al aná-
lisis de la matriz multicriterio, se obtuvo que la uma de Cano Cruz bajo su mo-
dalidad cinegética ostenta un estado de sustentabilidad de 21 puntos en términos
porcentuales con respecto al escenario proyectado si operara como uma diversifi-
cada. Para el caso del componente ambiental se puede establecer que el compor-
tamiento cuantitativo de la uma en su modalidad Cinegética (uma-c) presenta
un valor porcentual de 20.7 que corresponde a la escala cualitativa A=bueno, esto
significa que la uma-c está operando aproximadamente un tercio conforme al
potencial detectado si operara como uma diversificada (uma-d) (figura 5). Esto

‹ ‹ 147 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Figura 5. Estado de sustentabilidad de la uma de Cano Cruz bajo su modalidad


cinegética (uma-c), respecto a su proyección como uma diversificada (uma-d).
Se muestra el comportamiento de los componentes ambiental, social y económico
conforme a los indicadores estimados. Indicadores ambientales (A);
Indicadores sociales (S); Indicadores económicos (E).

coincide parcialmente con lo reportado por García (2005), en cuyo estudio evalúa
seis uma en el Estado, entre estas la de Cano Cruz, reportando que las estrategias y
programas de manejo para la conservación del hábitat y fauna obtuvieron valores
entre 23 y 53% respectivamente.
El componente social obtuvo un porcentual de 27.7 que corresponde a la escala
cualitativa de la clase A (75-123) calificada como regular. En tanto el componente
económico presento un valor promedio de 14.8%, ubicándose en la clase A= Bue-
no (tabla 3, figura 5). Esto significa que la uma de Cano Cruz en su modalidad ci-
negética esta funcionado bien pues reporta beneficios e ingresos económicos para

‹ ‹ 148 › ›
Estudios de caso

la comunidad. No obstante, esto solo es de manera temporal y por abajo del 50%
del potencial proyectado. En este sentido, para favorecer el estado de sustentabili-
dad de la uma es necesario instrumentar alternativas productivas no convenciona-
les que favorezcan la diversificación y el fortalecimiento de las capacidades locales
de desarrollo. Esta posición se fundamenta en el alto estado de sustentabilidad que
ha logrado alcanzar la comunidad de Nuevo San Juan, en donde han logrado más
de 900 empleos permanentes, al igual que la creación de empresas complemen-
tarias en transporte, tiendas comunales, programas agropecuarios y ecoturisticos,
entre otros. Esto ha favorecido que tengan actividad económica en todo el año,
así como equidad de género al capacitar a las mujeres en agroecológica, manejo de
residuos sólidos y educación ambiental. Tal ha sido el éxito de esta comunidad que
ha sido distinguida con la Certificación Verde, otorgada en 1997 por el Consejo
Forestal Mundial (Bocco et al., 2000).

Conclusiones
La vida silvestre y la biodiversidad en lo general, constituye una fuente potencial
para el subvenir de las necesidades materiales y culturales de las sociedades hu-

Tabla 3. Estimación del estado de sustentabilidad de la uma de Cano Cruz bajo


su modalidad cinegética respecto a su proyección como uma integral y diversificada con-
forme al potencial registrado.
Componentes Clases de valor Estatus de la uma
de Cano Cruz (%)
Cuantitativa Cualitativa uma-c uma-d

Ambiental A= 6 - 13 Bueno • 20.7)


B= 14 - 21 Muy Bueno
C= 22- 29 Ideal • (100)
Social A= 75 - 123 Regular • (27.7)
B= 124 - 172 Bueno
C= 173 - 221 Muy Bueno
D= 222 - 270 Ideal •(99)
Económico A= 4 - 11 Bueno • (14.8)
B= 12 - 19 Muy Bueno
C= 20 - 27 Ideal • (100)
Estado de sustentabilidad 21.1% 99.6%

‹ ‹ 149 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

manas, en especial las rurales. En este sentido, desde nuestra condición humana,
es innegable la inversión en la conservación de este recurso y patrimonio natural,
pues como se sabe la pérdida de especies y de los beneficios de estas nos brindan
tienen efectos negativos sobre varios aspectos del bienestar humano, como la sa-
lud, la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad en la capacidad de adaptación de
algunas comunidades a perturbaciones externas, tanto políticas como ecológicas.
En el contexto anterior, se establece que la uma-Cano Cruz presenta un alto
potencial para la instrumentación de alternativas productivas no convencionales
basadas en los diversos elementos del entorno natural como cultural, que favorez-
can por una parte la conservación de entorno natural y por otra la expansión de
opciones de desarrollo comunitario.
A pesar de que en la uma-Cano Cruz se ha promovido la protección de hábitat
y el uso regulado de ciertas especies, se estima que se encuentra en un estado de
sustentabilidad regular con respecto a la proyección obtenida si operará como
uma-Diversificada. Por lo tanto, se recomienda se implementen las alternativas
productivas no convencionales, con lo cual se espera se transite hacia un mayor
estado de sustentabilidad, por consecuencia, la conservación del patrimonio pre-
sente en este territorio comunitario.
El sistema de uma comunitarias se ubica como el esquema alternativo de con-
servación del patrimonio natural mejor aceptado por el sector rural, por lo cual
es fundamental que este esquema de manejo se potencialice en el desarrollo de
proyectos eco-turísticos que favorezcan los esfuerzos locales de conservación de la
biodiversidad y el bienestar comunal.

Agradecimientos
Se agradece al fondo mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Campeche el apoyo
otorgado para la realización del proyecto de investigación: “Uso de la Vida Sil-
vestre y Alternativas de Manejo Integral en Comunidades Rurales del norte de
Campeche”, Fomix-camp-2007-c01-72355”, realizado en el Laboratorio de Vida
Silvestre y Colecciones Científicas-cedesu-uac.

‹ ‹ 150 › ›
Estudios de caso

Referencias
Anderson, K. y F. Hurley, 1987. Planificación de Programas para la Gestión de la Vida Silves-
tre. p. 479-495. En: Manual de Técnicas de Gestión de Vida Silvestre. Rodríguez T. et al.
Bocco, G., A. Velásquez y A. Torres, 2000. Ciencia, Comunidades Indígenas y Manejo de
Recursos Naturales. Un Caso de Investigación Participativa en México. Interciencia, 25
(2): 64-70.
Chambers, R., 1994. The Origins and Practice of Participatory Rural Apprasial. World Deve-
lopment, 22 (7): 953-969.
Flores, S., e I. Espejel, 1994. Tipos de vegetación de la Península de Yucatán. En: Etnoflora
Yucatanense. Fascículo 3. Universidad Autónoma de Yucatán, México.
Goggins, P., K. Christie., K. Anderson., K. Warner., C Lombard., O. Fenderson y F. Kir-
cheis, 1971; Planning for Maine Fish, Wildlife, and Marine Resources. Maine Dept.
Inland Fish. and wildl., Maine Dept. Sea and Shore Fish., Augusta, USA.
García, G., 2005. Caracterización y Sustentabilidad de las Unidades para la Conservación,
Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre en Campeche. Tesis de Maes-
tría. El Colegio de la Frontera Sur (ecosur). México.
INEGI, 2005. II Conteo de población y vivienda 2005. Datos por localidad.
INE, 2000. Estrategia Nacional para la Vida Silvestre. Logros y Retos para el Desarrollo
Sustentable 1995-2000. Instituto Nacional de Ecología-Secretaría de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Pesca. México, D. F.
Masera, O., M. Astier, y S. López, 2000. Sustentabilidad y Manejo de Recursos Naturales.
Marco de evaluación mesmis. Mundi- Prensa-Grupo Interdisciplinario de Tecnología
Rural Apropiada, A. C. México, D. F.
Millennium Ecosystem Assessment, 2005. Ecosystems And Human Well-Being: Biodiversity
Synthesis. World Resources Institute, Washington, dc.
Niño G, 2009. Uso de Fauna Silvestre en la Comunidad Maya de Pich, Campeche, México.
Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad Autónoma
de Campeche, México.
oecd,1993. oecd. Core set of Indicators for Eviromental Performance Reviews. A Synthesis
Report by the Group on the state of the Environments. Paris.
Retana, G. O., 2006. Fauna Silvestre de México. Aspectos Históricos de su Gestión y Con-
servación. Fondo de Cultura Económica-Universidad Autónoma de Campeche. México,
D. F.
Sarukhán, J., et al., 2009. Capital natural de México. Síntesis: conocimiento actual, evalua-
ción y perspectivas de sustentabilidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad, México
Semarnap, 1997. Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiv
en el Sector Rural. México. Instituto Nacional de Ecología-Secretaría de Medio Ambien-
te, Recursos Naturales y Pesca. México, D. F. 2007 pp.
Stokes, J., G. Delisle y J. McCormick, 1968. Fish and Wildlife Resource Planning Guide.
California Dept. Fish and Game. 105 pp.
Victoria, E., 2008. Uso de la fauna silvestre en la comunidad maya de Chencoh, Municipio
de Hopelchen, Campeche, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Quími-
co-Biológicas, Universidad Autónoma de Campeche, México.

‹ ‹ 151 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Parque Nacional
Arrecifes de Xcalak
en el Caribe Mexicano

Wady Hadad y Julia Fraga

L as Áreas Marinas Protegidas son instrumentos valiosos de protección y con-


servación de hábitats marinos y ecosistemas que bajo un manejo eficiente
pueden convertirse en medios de vida sostenibles para las poblaciones locales. La
historia de estas áreas marinas bajo regímenes de protección son relativamente
recientes comparada con las áreas terrestres.
Xcalak es una pequeña comunidad localizada en el sur del estado de Quintana
Roo en México, que actualmente tiene 354 habitantes (Censo del 2010) pertene-
ciente a la alcaldía de Mahajual y al municipio de Othón P. Blanco. La historia de
Xcalak está relacionada al uso de los recursos costeros (copra y pesca), a su posi-
ción de frontera con Belice, y recientemente vinculada a la nueva mirada hacia el
turismo en una región cuya marca se extiende en las rutas del Caribe: Gran Costa
Maya, cuyo emplazamiento mayor es el puerto de cruceros llamado Puerto Maya
ubicado en Mahajual a 66 kilómetros de distancia de Xcalak.
La población de Xcalak está consciente de los nuevos escenarios socioeconó-
micos que se avecinan, y los perciben como parte de la historia de los impactos
tanto humanos como naturales. Viven de cara a la legalidad y a la ilegalidad para
proseguir con los modos de vida que de antemano saben que no son del todo
sostenibles, pero que pueden apostarle a ello si las condiciones se presentan. Esto
permitió la historia de creación de un Área Marina Protegida decretada en junio

‹ ‹ 153 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

de 1995 como Parque Nacional Arrecifes de Xcalak. Esta ponencia trata sobre el
proceso de esta Área Marina bajo el enfoque de un sistema complejo donde los
autores vinculan los procesos locales y globales con las nuevas formas de recolo-
nización del territorio costero. En el centro de nuestro interés está el análisis de la
intervención comunitaria que permitió forjar una esperanza hacia la protección y
conservación de sus recursos, la apuesta sigue vigente, y continúa siendo la pesca
el principal medio de sustento, pero con otra posibilidad de ganarse la vida: ser
guías de turistas para aquellos que vienen de otras latitudes en busca de paraísos
con el fin de esnorquelear, bucear en los arrecifes, pescar con cordeles o de prac-
ticar la pesca con mosca. ¿Cómo los pobladores locales han percibido este proce-
so de creación de un área marina protegida y a doce años de iniciativa? ¿Cuáles
son los puntos críticos para la Dirección de la Reserva que administra el parque
después de seis años de vigor del Programa de Manejo? ¿Cuáles son los aspectos
territoriales críticos que la comunidad local quiere negociar para su conservación
y aprovechamiento, a la luz de la revisión del programa? ¿Cómo se ha presentado
el manejo de base comunitaria de los recursos marinos y costeros desde la decla-
ración del parque? ¿Cómo gobernar estos espacios dinámicos desde la perspectiva
de lo global y lo local?
La presente ponencia tiene el objetivo de caracterizar el proceso de creación y
fortalecimiento del pnax, y otorgar vías de análisis del contexto bajo el enfoque de
la gobernanza y gobernabilidad de las áreas marinas protegidas teniendo en cuenta
a las poblaciones locales que hacen uso de los recursos pesqueros y paisajísticos de
la región.

El territorio protegido:
las primeras movilizaciones para la creación del pnax
A mediados de la década de 1990, la comunidad de Xcalak empezó a preocuparse
por el declive que sufrieron las pesquerías a lo largo de su costa. Los pescadores
se dieron cuenta que para continuar obteniendo las mismas capturas que en años
anteriores, debían pescar por un período de tiempo más prolongado (Mc Cann,
Rubinnoff, 1997). La disminución de la pesca fue atribuida al incremento en el
número de pescadores en el área y el uso de técnicas pesqueras inadecuadas. En ese
mismo tiempo, el gobierno del Estado informó a la comunidad que la zona estaba
destinada a convertirse en un importante desarrollo turístico, que se denomino
“Corredor Turístico Costa Maya”.

‹ ‹ 154 › ›
Estudios de caso

Los Xcalakeños apoyaron la propuesta de introducir el turismo mientras esta


medida proporcionara beneficios económicos directos para la comunidad siendo
ellos parte integral del desarrollo, y mientras hubiera un adecuado aprovechamien-
to de sus recursos naturales. Es así como surgió la inquietud de establecer un Área
Protegida que les permitiera tener la prioridad del uso de sus recursos naturales.

Propuesta comunitaria para el


establecimiento del pnax
Esta inquietud de conservación fue manifestada tanto al gobierno del Estado,
como al Instituto Nacional de Ecología de la esa entonces semarnap por medio
de un escrito que fue enviado por parte del Delegado Municipal.
El Instituto Nacional de Ecología envió su respuesta donde comunicaba que se
encontraban en la mejor disposición de apoyar este tipo de proyectos que redun-
darían en la conservación de los recursos y en el mejoramiento ambiental del país.
En dicho oficio también se especificaba que el procedimiento para la declara-
toria de ANP’s tanto a nivel federal, estatal y municipal, y que debería considerar
lo estipulado en el Título Segundo, Capítulos I y II de la lgeepa, contando con
los elementos técnicos que permitieran definir el tipo y carácter del régimen de
protección, que debería ser asignado al área propuesta.
Con base en lo anterior, la Comunidad de Xcalak a través de su Delegado, y el
Presidente de la Cooperativa Pesquera Andrés Quintana Roo, solicitan a Amigos
de Sian Ka’an A.C, el apoyo para la elaboración de los estudios técnicos justifica-
tivos, y para la elaboración de los términos de referencia, para el establecimiento
de un área protegida. Los objetivos que quedan estipulados por la comunidad de
Xcalak fueron los siguientes: 1. Conservar sus recursos naturales y promover el
desarrollo turístico compatible con la conservación. 2. Establecer un Área Natural
Protegida Marina. 3. Regular las actividades pesqueras en las lagunas, y el uso de
algunas artes de pesca. 4. Formar una cooperativa de prestadores de servicios tu-
rísticos con miembros de la Comunidad (Estrategia Comunitaria para el Manejo
de la Zona Costera de Xcalak, Quintana Roo, México, 1997). Por otra parte la
Asociación Civil Amigos de Sian Ka’an iniciaba un proyecto de Manejo Integrado
de Recursos Costeros, con la filosofía de ser un medio integrador que permitiera
un manejo sustentable de los recursos naturales, que a su vez permitiera la preser-
vación de los mismos, y que como consecuencia mejorara la calidad de vida de los
habitantes. Para el desarrollo de esta filosofía se contaba con la asesoría del Centro

‹ ‹ 155 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

de Recursos Costeros de la Universidad de Rhode Island y el financiamiento de


la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (usaid). (Mc Cann,
Rubinoff, 1997).

El comité comunitario para el manejo


de los recursos costeros
A principios de 1996 se comenzó el trabajo de acuerdo con la metodología del
Manejo Integrado de Recursos Costeros, realizando reuniones comunitarias para
identificar las iniciativas e inquietudes, así como las principales problemáticas
presentes y así poder determinar las zonas para el levantamiento de información
técnica. En 1996 y a través del marco del proyecto mirc se realiza una visita a la
Reserva Marina Holchán en Belice, lo que permitió a los Xcalakeños observar los
impactos positivos y negativos derivados del desarrollo e implementación de las
actividades turísticas, así como discutir los asuntos de manejo con el personal de
la Reserva.
Este viaje tuvo un gran impacto por lo que los asistentes vieron la oportunidad
de organizarse. Es así que el 17 de septiembre de 1996 los diferentes sectores de
la comunidad (pesquero, turístico, gobierno local y miembros de la comunidad
en general) se integran para formar un Comité Comunitario para la Protección
y Manejo de los Recursos Costeros de Xcalak, con el objetivo de tener un foro
donde se diseñaran y se propusieran acciones de manejo con el fin de promover la
conservación de los recursos naturales y el desarrollo de la región, y ser los encar-
gados de promover y negociar el decreto del Área Natural Protegida. (Mc Cann,
Rubinoff, 1997).
Es importante señalar los objetivos que perseguían el establecimiento de un
Comité Comunitario: 1. Participar y proponer acciones de manejo; 2. Solicitar
y organizar diferentes cursos para la capacitación de la comunidad; 3. Convocar
a reuniones de trabajo a diferentes instituciones gubernamentales y no guberna-
mentales, a universidades, y a la comunidad para el manejo y desarrollo de Xcalak;
4. Que los beneficios que genere este desarrollo ecoturístico sea para las generacio-
nes presentes y futuras de los Xcalaqueños (Ibid).

‹ ‹ 156 › ›
Estudios de caso

El territorio intervenido por los expertos:


desarrollo del proceso de la herramienta
de manejo costero
A principios de 1996 se comenzó el trabajo de acuerdo con la metodología del
Manejo Integrado de Recursos Costeros, realizando reuniones comunitarias para
identificar las iniciativas e inquietudes, así como las principales problemáticas
presentes y así poder determinar las zonas para el levantamiento de información
técnica. La prioridad de los Xcalakeños era el de tener una zona marina donde
pudieran realizar actividades de turismo de bajo impacto que sirvieran de comple-
mento a las actividades pesqueras del caracol rosado (Strombus gigas) y la langosta
espinosa del Caribe (Panulirus argus); es así como deciden el establecimiento de
un Área Natural Protegida de carácter federal con categoría de Parque Nacional.
(López, 2003). A partir de febrero, a septiembre de ese año se realizaron los estu-
dios de diagnóstico de fauna, vegetación, caracterización del arrecife, hidrología,
geología y socioeconómico, que sustentaban la propuesta del decreto.

Diseño y construcción de la propuesta


de Área Natural Protegida
El área natural protegida propuesta como Parque Nacional “Arrecifes de Xcalak” se
ubica en la costa sur del estado de Quintana Roo, dentro del municipio de Othón
P. Blanco en la península de Xcalak. Sus límites extremos están definidos por el
paralelo 18º30’ 00” de latitud N, al sur por el límite internacional entre México
y Belice, al este por el mar Caribe y al oeste en su porción sur por la zona costera
dentro de la línea que delimita la Zona Federal Marítimo Terrestre y en la porción
norte incluyendo el Sistema Lagunar Río Huache, hasta el trazo del proyecto de la
carretera Majahual-Xcalak.
Abarca una superficie de 17,377hectáreas, de las cuales 13,340 corresponden a
ecosistemas marinos y 4,037 a humedales incluyendo lagunas perennes e intermi-
tentes. La selección de la categoría de manejo de Parque Nacional obedece al uso
turístico y pesquero que se llevará a cabo dentro del marco de una representación
biogeográfica a nivel nacional, que se significa por su belleza escénica, su valor
científico, de recreo, por la existencia de flora y fauna y por su aptitud para el
desarrollo del turismo.

‹ ‹ 157 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Algunas dificultades
Una vez terminado los estudios, presentados y aprobados por la comunidad, el
paso que siguió en este proceso fue que la misma comunidad a través del Comité
Comunitario realizara la gestión para el decreto del área, lo cual se realizo a través
de varias reuniones de consenso entre la comunidad y los tres niveles de gobierno,
es importante mencionar que parte de la metodología de mirc es ver integrada a
la comunidad con el gobierno en búsqueda de soluciones en problemáticas am-
bientales, el camino no fue fácil ya que en Quintana Roo y en México no era muy
común un proceso comunitario en el ámbito marino. A su vez el gobierno estatal
había comenzado la Elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico de la
Región Costa Maya (poet).
La iniciativa de desarrollo de la zona sur de Quintana Roo, impulsada por el
gobierno del estado, veía como un obstáculo la propuesta de la comunidad de
Xcalak por el establecimiento de una nueva Área Natural Protegida en virtud que
las regulaciones en materia ambiental serían más estrictas e interferirían con las
densidades planteadas por el poet y los intereses de desarrollo. La opción plan-
teada, fue desestimar de entrada la propuesta de la comunidad y plantear que a
través del Ordenamiento Ecológico podrían tener los beneficios de aprovechar
sus recursos naturales. Esta posición llevo al desarrollo de reuniones muy fuertes
en donde la comunidad defendió su propuesta (López, 2003). Como estrategia,
el gobierno estatal optó por alargar el proceso por cerca de tres años (de 1997 a
2000), considerando que con el paso del tiempo habría un desistimiento de parte
de la comunidad de Xcalak. A través de diversas negociaciones entre las tres enti-
dades de gobierno se accede al decreto del anp, con tres condicionantes:
• Que el poet y el Decreto del pnax se complementaran y no se antepusieran
evitando con ello limitar las densidades de oferta hotelera.
• Que el poet se decretará en el periódico oficial del Estado antes del decreto
del pnax en el Diario Oficial de la Federación.
• Que un comité colegiado revisara y supervisara la elaboración del Programa
de manejo.
Es así como El 6 de octubre de 2000 el Gobierno del Estado de Quintana Roo
publicó en su Periódico Oficial, el decreto por el cual se establece el Programa de
Ordenamiento Ecológico.

‹ ‹ 158 › ›
Estudios de caso

La comunidad de Xcalak después del decreto del pnax


Posterior al decreto del anp y una vez integrada la documentación para la propues-
ta comunitaria del Programa de manejo, la administración recae en la Comisión
de Áreas Naturales Protegidas quien por cuestiones presupuestarias adiciona a esta
nueva anp bajo la dirección de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro por ser
el área geográficamente más cercana y decretada ésta desde junio de 1996.
Este hecho genera mayor incertidumbre entre los miembros de la comunidad y
el proceso comunitario comienza a declinar provocando que ese espíritu de lucha
por la conservación de sus recursos marinos-costeros disminuyera, al grado de
limitar la participación de los xcalakeños en el proceso de validación del Programa
de Manejo (López, 2003).
El 23 de marzo de 2002 se conforma el Consejo Asesor de Parque Nacional
Arrecifes de Xcalak el cual es un instrumento con el objetivo de asesorar y apoyar
al director del Área Protegida con las siguientes funciones:
1. Proponer y promover medidas específicas para mejorar la capacidad de
gestión en las tareas de conservación y protección del área.
2. Participar en la elaboración del programa de manejo del Área Natural
Pro-tegida y, en la evaluación de su aplicación.
3. Proponer acciones para ser incluidas en el programa operativo anual del
Área Natural Protegida.
4. Promover la participación social en las actividades de conservación y
res-tauración del área y sus zonas de influencia, en coordinación con la
Direc-ción del Área Natural Protegida.
5. Opinar sobre la instrumentación de los proyectos que se realicen en el
Área Natural Protegida, proponiendo acciones concretas para el logro de
los ob-jetivos y estrategias consideradas en el programa de manejo.
6. Coadyuvar con el director del área en la solución o control de cualquier
pro-blema o emergencia ecológica en el Área Natural Protegida y su zona
de influencia que pudiera afectar la integridad de los recursos y la salud
de los pobladores locales.
7. Coadyuvar en la búsqueda de fuentes de financiamiento para el desarrollo
de proyectos de conservación del área.
8. Sugerir el establecimiento de mecanismos ágiles y eficientes que garanti-
cen el manejo de los recursos financieros, y

‹ ‹ 159 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

9. Participar en la elaboración de diagnósticos o de investigaciones vincu-


ladas con las necesidades de conservación del Área Natural Protegida
(d.o.f, regla-anp, 2000).
A pesar de que el presidente del consejo de administración de la Sociedad Coo-
perativa de Producción Pesquera Andrés Quintana Roo el C. Oscar Salazar Agui-
lar es elegido y nombrado como Presidente Ejecutivo de dicho Consejo Asesor la
par-ticipación comunitaria continuo mermando (López, 2003).
De los años 2001 al 2004, a pesar del decreto del área y de la elaboración del
Programa de Manejo, la presencia institucional de la conanp fue muy limitada.
Los problemas que existían en el área antes del decreto que era la sobre pesca, la
cual se había controlado anterior al proceso de decreto, por medio de la instala-
ción de boyas y de un acuerdos comunitarios de no pesca entre pescadores libres y
cooperativados, se fue perdiendo.
Los pocos actos de autoridad implementados por la dirección del anp para tratar
de mitigar la problemática pesquera en la zona con la participación de la Procura-
duría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Acuacultura y
Pesca generaron un descontento total en los xcalakeños causando un rompimiento
y desencanto del proceso comunitario (López, 2003).
La conanp y la implementación de la Estrategia de Conservación para el Desa-
rrollo
A partir del 2004 se comenzaron a vislumbrar varias áreas de oportunidad que
permitirían retomar las iniciativas de la comunidad:
• El Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, es considerado como un área prio-
ritaria para el Proyecto del Sistema Arrecifal Mesoamericano en virtud de
que es un sitio transfronterizo con la reserva marina de Bacalar Chico con
el vecino país de Belice. A través de esta iniciativa fue dotado con equipo de
apoyo para la operación (una embarcación, radios, equipo) así como el de
diseñar y construir infraestructura de apoyo a través de una estación ope-
rativa que cuenta con un edificio para oficinas, dormitorio y sala de juntas.
• El cambio de la dirección del anp la cual comienza a implementar reforzar
su presencia en el área, además de comenzar a consolidar una estrategia so-
cial que permitiera retomar el proceso comunitario a través de inyectar sub-
sidios que financiaran proyectos e iniciativas comunitarias de capacitación,
equipamiento e infraestructura.

‹ ‹ 160 › ›
Estudios de caso

• Se contrata nuevo personal que comienza a hacer labores de extensionismo


en el anp.
• A pesar de la falta de recursos para la administración de dos anp de diferen-
tes categorías se comienzan a compartir recursos que permiten mantener
la presencia del personal permanentemente así como de operación, sobre
todo, a finales del 2004.

Discusión global
Si revisamos la historia de la conservación marina en México a través de la creación
de áreas marinas protegidas está es prácticamente reciente, no más de 25 años (Al-
meida, 2005; Hoffman, 2006; Buitrago, 2008; Fraga, 2006; Arellano et al., 2008)
En el caso de la península de Yucatán si bien tenemos 29 áreas protegidas de las
cuales la mayoría se encuentra en el estado de Quintana Roo observamos que los
decretos de estas áreas están entrelazados con ciclos de productos turísticos como
el de sol y playa de Cancún, una mezcla de destino como la Riviera Maya y una
apuesta a turismo alternativo o de bajo impacto como el de Costa Maya. Los espa-
cios protegidos van a estos ritmos de apuesta a los productos turísticos marcados
por el mercado consumidor. Es decir, la mayor cantidad de área protegida está en
el centro y sur de Quintana Roo y no en el norte. Las paradojas entre desarrollo
económico y conservación siguen estando presentes, pero la apuesta a un desa-
rrollo basado en actividades ecoturísticas es la principal fuerza de la comunidad
internacional ante los impactos negativos del turismo de masas, y el surgimiento
de Costa Maya como turismo de naturaleza, aventura y arqueológica siguiendo la
apuesta de un público consumidor de espacios protegidos. El principal dilema será
entre inversionistas y políticas de estado con “conciencia ecológica”.
Para el caso del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak tenemos que considerar
algunas premisas básicas para lograr un entendimiento y la comprensión integral:
1. 1. Existió una clara presencia de gestores externos en Xcalak desde 1997
hasta 2003 con la bandera de la conservación internacional que facilitó
un proceso de creación de área marina protegida que por sí solo nunca
se hubiera podido consolidar. Para esta consolidación la plataforma de
engranaje fue la corriente norteamericana de conservación a través de su
sector académico y el puente organizacional (Amigos de Sian Kaan) que
contando con financiamiento norteamericano (usaid) hizo posible supe-
rar los intereses locales y regionales para crear el Parque.

‹ ‹ 161 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

2. De un pueblo siempre olvidado a un ir y venir de gestores externos cuyo


puente fue la cooperativa pesquera surgió una etapa de “involucramiento
intensivo y activo” entre los años 1997 y 2003 con fuerte proceso con-
sultativo.
3. En este proceso consultativo, la figura de la comunidad cobra relevancia
ante los gestores externos y locales con la creación del Comité Comuni-
tario de Xcalak que poco a poco y dependiendo de los procesos políticos
internos y de los procesos académicos y no gubernamentales más los lazos
de parentesco entre los locales éstos se fueron diluyendo en los últimos
tres años como una figura poca compacta, dispersa y cuasi desconocida
(sus miembros actuales).
4. Entre la declaratoria del parque (noviembre de 2000) y la publicación
del Programa de Manejo (octubre de 2004), la comunidad entra en un
proceso “pasivo o poco activo” de involucramiento. Este es una fase de
quiebre o de impase comunitario que pasa de fuerte presencia de gestores
externos a una baja presencia porque la plataforma de acción se trasladó a
la academia (Universidad de Quintana Roo e institutos).
5. La inauguración de la estación de campo de la conanp en febrero de
2005 fue el despertar de que estaban pasando a otra etapa del proceso
con gestores “familiarizados con la comunidad” a nuevas autoridades y
nuevos cargos administrativos. La presencia del subdirector como viejo
amigo de la comunidad fue clave en el proceso posterior de actos de au-
toridad.
6. La existencia de un proceso de involucramiento “fragmentado” en los
últimos tres años y agudizado entre 2009 y 2010 pone en evidencia un
traslape de figuras (gestor, benefactor y protector) en una sola entidad: la
conanp. La figura antaña de autoridad, se bifurca y se autodesplaza por
la misma comunidad por conveniencia y necesidad.
7. Las estrategias de vida de los actores locales son parte fundamental de las
diferentes etapas de la estrategia comunitaria por la conservación y actual-
mente están centradas en un capital natural basadas en la explotación del
recurso pequero con clara disminución en los volúmenes de langosta, es-
cama y caracol, la lenta inserción al mercado ecoturístico debido a varios
factores regionales y mundiales (recesión económica), y un capital social
cuya fragmentación de las relaciones sociales entre las organizaciones tra-

‹ ‹ 162 › ›
Estudios de caso

dicionales (pesquera), y las modernas (turística) son visibles en un con-


texto de economía subterránea de trabajo informal, mayor alcoholismo y
drogas entre la población.
8. 8. La economía basada en la conservación de los recursos naturales y los
valores paisajísticos está muy lejos de concretarse en Xcalak. Los ciudada-
nos trasnacionales y virtuales bajo esquemas de especulación inmobiliaria
harán circular el flujo de personas, capitales e ideas, por lo que el reto
de la conanp y la comunidad será mayor en la búsqueda de formas de
trabajo colaborativo e irá diluyéndose a medida que la población vaya
creciendo en tamaño y nuevos estratos socioeconómicos hagan presencia
en la comunidad y en este territorio en constante transformación.
Para ilustrar estas premisas presentamos un esquema conceptual de las fases del
proceso de intervención al territorio protegido bajo una categoría de manejo:

 
Fuente: consulta de archivos publicados y trabajo de campo, 2010

‹ ‹ 163 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Tenemos que reconocer de este proceso, que sin externos, el Parque no existiría,
y la comunidad estaría peor (“estaríamos como Mahajual”), es decir, con un cre-
cimiento urbano turístico anárquico, por lo tanto, sí existen beneficios obtenidos
de los 15 años de estrategia comunitaria para la conservación esta se traduce de
la siguiente manera entre los pobladores entrevistados: “si no fuera por el trabajo
que se llevó a cabo por Amigos de Sian Kaan para declarar el Parque, estaríamos
muy mal, y lo vemos con Mahajual, allí no se creó ningún Área Protegida y mira
como están ahora, no tienen nada más que la playa, y el turismo los gana”. Dis-
curso adoptado o realidad sentida no deja de ser esta frase repetida por pescadores
y amas de casa, generalmente esposas de pescadores de Xcalak.
Por consiguiente, la comunidad reconoce el beneficio de la intervención para la
conservación de áreas, y es un beneficio social traducido con el beneficio económi-
co porque reconocen que los turistas vienen por la riqueza de los paisajes y peces
grandes que les permite obtener buenas propinas. Estas afirmaciones provienen de
ex pescadores que se convirtieron en guías de turistas de buceo, esnorquel y flyfis-
hing. Por otra parte, existen posiciones contrarias en el sentido de que el Parque si
bien los ha limitado a ciertas áreas de pesca, los beneficios de haber creado un Área
Protegida no son para los pescadores cooperativados porque esto fomentó más la
pesca furtiva, por lo que los son y serán los beneficiarios mayores, y será para los
que se dediquen a ser guías de turistas.
Un buen porcentaje de guías entrevistados expresaron que la presencia de los
peces grandes que obtienen de la pesca por liberación, por los cuales tienen buenas
propinas (de 50 a 300 usd), se debe a la existencia del Parque.
No cabe duda que el eje de la interacción entre externos y locales se presentó a
través de la cooperativa pesquera. La experiencia acumulada de la gestión de una
cooperativa de producción fue vital para los externos. El poder local se supo com-
binar bien con el agente externo que buscaba la meta de crear un área protegida ¿Si
era federal o estatal, qué relevancia tenía para los pescadores si su nicho de trabajo
era federal y de eso no cabía duda por parte de los pescadores?
En relación con el Comité Comunitario la población local reconoce que “fun-
cionó bien en el pasado ahora no tanto”. ¿Por qué existe una percepción de indife-
rencia actual ante los miembros del Comité? ¿Por qué el Comité existe y no existe
en una población donde todos se conocen y saben quién es antiguo, reciente o de
paso?

‹ ‹ 164 › ›
Estudios de caso

Fuente: Trabajo de campo, 2010


 

El análisis del material nos llevó a vislumbrar tres momentos clave en el proceso
consultativo de la estrategia del Parque: uno activo e intensivo cuando hace acto
de presencia la organización no gubernamental Amigos de Sian Kaan, otro pasivo
entre finales de 2000 y finales de 2004 cuando se trasladan las reuniones para ela-
borar el Programa de Manejo a la ciudad de Chetumal, y el tercero fragmentado a
partir de 2006 siendo intensivo entre 2009 y 2010.
Sin embargo destacan varias contradicciones o diferentes percepciones del pro-
ceso de la estrategia comunitaria del parque según la posición laboral del entrevis-
tado, edad, género y procedencia. Varios factores e indicadores son necesarios to-
mar en cuenta: el traslape de acciones de procesos consultativos como el Programa
de Ordenamiento Ecológico Territorial de Costa Maya, los diferentes programas
de manejo costero integrado llevados a cabo por universidades internacionales,
y la composición misma de los integrantes de las organizaciones como ask y la
semarnat a través de la recién creada oficina de la conanp.
Se detectó que para el período (2006-2010) el proceso comunitario fue diluyén-
dose hasta llegar a la fragmentación de la población. La ambigüedad y la falta de
experiencia de procesos de involucramiento comunitario entre los encargados de

‹ ‹ 165 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

la dirección del Parque y la ausencia de gestores desde la base son las prin-cipales
causas de esta fragmentación. Resalta el hecho de que en algunas oca-siones los
encargados de la Dirección han jugado papel de juez y parte, es de-cir, no se de-
finieron los mecanismos para establecer los roles y funciones entre las viejas au-
toridades y las nuevas, por ello, se considera que los conflictos se presentan por
falta de claridad en los roles, es decir, ni los grupos ni sus aseso-res habían recibido
suficiente capacitación para hacer compatibles los proyec-tos con la idea de unidad
y fortaleza comunitaria.
Se requiere de intervención profesional y objetiva para evitar actitudes pater-
nalis-tas por parte de los asesores que no permiten que los grupos se desarrollen,
de-bería quedar más claro el definir las funciones de las autoridades, que con el
tiem-po y en un proceso dinámico, se pueda llegar a la independencia entre uni-
dades de gestión comunitaria.
Por otro lado, una preocupación de varios informantes de Xcalak fue que los
tiem-pos de ocupación del actual Delegado no le permite atender las obligacio-
nes y necesidades de la comunidad, y lo asume la dirección del Parque, que al no
haber autoridad se origina un desequilibrio en las orientaciones y prioridades al
tomar las decisiones. Limita la atención que pueda dar a todos los problemas que
surgen. Los delegados con mejor reputación, por ser honestos y cumplidos, solo
son reco-nocidos por algunos informantes cuando existe un lazo de parentesco.
Los infor-mantes reconocieron haber asistido a muchos talleres y reuniones de
la conanp, pero en lo que respecta a educación ambiental trabajando desde las
escuelas con niños. Algunas respuestas resaltaron los aspectos positivos y otros los
problemas que se detectan, hubo quien consideró que no ha habido modificacio-
nes substan-ciales y que el abanico de oportunidades por parte de la conanp; se
ha manteni-do en lo esencial: programas de educación ambiental con el empleo
temporal. La mayoría de los comentarios fueron muy positivos sobre la conser-
vación de la bio-diversidad, la presencia de Parque, los ingresos por turismo y las
nuevas posibili-dades en las temporadas altas de turismo, y menos entusiasmo con
los comenta-rios relacionado a la actividad de la pesca. Las preocupaciones más
comunes fue-ron las externadas por los grupos de pescadores no cooperativados
que no tienen los permisos, están preocupados por no tener el apoyo del pnax y
tener un futuro incierto.

‹ ‹ 166 › ›
Estudios de caso

Referencias
Almeida, G., 2005. Ecotourism in Xcalak Coral Reef National Park: A link between Marine
Conservation and Community Conservation. Master in Science Conservation. De-
partment of Geography, UCL (University Col-lege London).
Agrawal A, Gibson CC., 2001. The role of community in natural resource conservation, In:
Communities and the Environment: Ethnicity, Gender, and the State in Community-Ba-
sed Conservation, ed. A Agrawal, CC Gibson, 1-31. New Brunswick: Rutgers University
Press.
Amigos de Sian’ Ka’an, 1997. Xcalak. En Boletín Amigos de Sian’ Ka’an, núm.17, julio, pp.
11-15 & 38-42.
Arnaiz Burne S. y A. Dachary, 1986. Estudios Socioecómicos Preliminares de Quintana
Roo. Sector Comunicaciones y Transportes, Comercio, Industria, Servicios y Finanzas.
CIQRO, Puerto Morelos, Quintana Roo.
Arnaiz Burne S., A. Dachary, D. Navarro López, 1992. Quintana Roo: Los retos de fin de
siglo. ¿Hacia un desarrollo desigual?, En: Quintana Roo: Los retos del fin de siglo. CI-
QRO, 1992, páginas 9-29.
Arrellano Guillermo, A., J. Fraga y R. Robles de Benito 2008. Áreas naturales protegidas y
descentralización en Fraga, J., Villalobos, G.J., Doyon, S. y García, A. (Eds.) Descen-
tralización y manejo ambiental. Gobernanza costera en México, Plaza y Valdés (IDRC).
ISBN 978-607-402-100-4. 394 pp. e-ISBN 978-1-55250-429-1, 2009. http://www.idrc.
ca/en/ev-137402-201-1-DO_TOPIC.html.
Buitrago, D., 2008. Los pobladores locales frente a los procesos de conservación de la natura-
leza: El caso de Xcalak en el Caribe mexicano.
Coastal Resources Center, 1999. Coastal Resources Center manuscript, University of Rhode
Island, Narra-gansett, RI. USA.
Cruz, M. L., 2005. El manejo y la sustentabilidad de las áreas marinas protegidas: el papel de
la antropología aplicada”, en: Pascual Fernández, J., y Florido del Corral, D. (Coords.)
¿Protegiendo los Recursos? Áreas Protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Asocia-
ción Andaluza de Antropología, España.
Cann, J. M., y P. Rubinoff, 1997. Una herramienta efectiva para promover el uso sustentable
de los recursos costeros: el manejo costero integrado. Boletin Amigos de Sian Ka´an 17:
5-10.
Comité Comunitario para la Protección Y Manejo de los Recursos Costeros, Amigos de Sian
Ka’an et al., 1999. Estrategia para el desarrollo ecoturístico comunitario, Xcalak, Quin-
tana Roo, Quintana Roo, México. Amigos de Sian Kaan; Narragansett, Rhode Island.
Coastal Resources Center, University of Rhode Island. 33 p.
CONANP, 2002. Minuta de la reunión para el establecimiento del consejo asesor del Parque
Nacional Arrecifes de Xcalak.
CONANP, 2004. Programa de Manejo Parque Nacional Arrecifes de Xcalak. México D.F.:
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 162.
Dachary, A. C., y S. Arnaiz, 1985. El Caribe Mexicano: Hombres e Historias. Centro de In-
vestigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Museo Nacional de Culturas
Populares. Cuadernos de la Casa Chata 117, SEP. 11.
Dachary, A. C., y S. Arnaiz, 1989. El Caribe Mexicano. Una Introducción a su Historia.
Fondo de Publicaciones y Ediciones de Quintana Roo. 73.

‹ ‹ 167 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Dachary, A. C., y S. Arnaiz, 1998. El Caribe Mexicano: Una frontera olvidada. Universidad
de Quintana Roo. Fundación de Parques y museos de Cozumel. México. 456.
Dachary, A. C., S. Arnaiz, A. Miranda, J. A. Hoy, L. A. Sierra, B. L. Campos, L. C. Her-
nández, M. E. Cuich, H. Rojas y H. A. Galleti, 1993a. Estudio Integral de la Frontera
México-Belice. Vol. 1 Análisis Socioeconómico. Centro de Investigaciones de Quintana
Roo.355.
Fraga, J., Y. Arias, y J. Angulo, 2006. Comunidades y actores sociales en Áreas Marinas
Protegidas del Caribe (México, Cuba y República Dominicana). En: Bretón, Y., Fraga, J.
and Jesús, Ana. Coastal and Marine Protected Areas in Mexico. International Collective
in Support of Fishworkers. Mayo de 2008. ISBN 978-81-906765-3-3.
GQR, 2000. Decreto por el cual se establece el programa de ordenamiento ecológico terri-
torial Costa Maya. Periódico oficial, tomo III, núm. 15 extraordinario, 6 de octubre.
Gobierno del Estado de Quintana Roo: 83.
Gómez Navarrete J., 1998. Historia y Geografía de Quintana Roo. Colegio de Bachilleres del
Estado de Quintana Roo, Chetumal.
Gutiérrez Puebla J. La ciudad y la organización regional”. Cuadernos de estudio. Serie geo-
gráfica #14, Madrid. Edit. Cincel pp 17-40.
Hoffman, D., 2006. The subversion of comanagement of marine protected area: the case of
Xcalak reefs na-tional park, Mexico. University of Colorado. Tesis.
Hoy C., 1971 . Breve historia de Quintana Roo. Gobierno del Estado de Quintana Roo,
México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000. Tabulados Básicos Quinta-
na Roo XII Censo general de población y vivienda. INEGI.
López, C., 2003. Análisis de la aplicación del Manejo Integrado de Recursos Costeros en
Xcalak. Boletín Amigos de Sian Ka´an: 8-10.
López C, G. Merediz, y P. Rubinoff, 2003. El manejo costero integrado como un proyecto
piloto en la costa Maya. La realización de un proyecto, Cancún, México.
López C., J. McCann, C. Molina, y P. Rubinoff, 1997. Estrategia Comunitaria para el Mane-
jo de la Zona de Xcalak, Quintana Roo, México, Mérida.
Malkin E.. 2002. Pescar el futuro: Xcalak, una comunidad de la costa de Yucatán en México,
lucha por la salvación de su economía y de su alma. Trío. Boletín de la comisión para la
cooperación ambiental de América del Norte Otoño de 2002.
Mc, Cann, J., y P. Rubinoff, 1997. Una herramienta efectiva para promover el uso sustenta-
ble de los recursos costeros: el manejo costero integrado. “Amigos de Sian Ka’an, Serie de
documentos 17: 5-7.
Molina, C. y J. Durán, 1997. Xcalak: un pueblo con historia. En: Amigos de Sian Ka’an,
Boletín 17, Número Especial-Xcalak. Julio, México.
Pascual, J.P., 2005. Introducción”, en Pascual Fernández, J., y Florido del Corral, D.
(Coords.) ¿Protegiendo los Recursos? Áreas Protegidas, poblaciones locales y sostenibili-
dad. Asociación Andaluza de Antropología, España.
Robadue Jr. DD., y P. Rubinoff., 2003. Capacity Building and Strategic Innovation: Con-
serving Critical Coastal Ecosystems in Mexico 1996 – 2003, University of Rhode Island
Coastal Resources Center, Narragansett, RI.
Rodríguez L., 2003. Hacia un turismo alternativo en Xcalak. , Cancún, México.
Rubinoff MJP., 1997. Una herramienta efectiva para promover el uso sustentable de los
recursos costeros: el manejo costero integrado. Boletín Amigos de Sian Ka´an 17: 5-10.

‹ ‹ 168 › ›
Estudios de caso

Rubinoff P., 2001. Conservación de los Ecosistemas Costeros Críticos en México: Progresan-
do in el Ano 2001. Fact Sheet Narragansett, Rhode Island USA.
SEDUMA-UQROO, 2005. Actualización del programa de ordenamiento ecológico territo-
rial de la región Costa Maya. Documento técnico para consulta. Secretaría de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente, Gobernación de Quintana Roo; Universidad de Quintana
Roo. 178.

‹ ‹ 169 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

‹ ‹ 170 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

El caso de Isla Arena: de pescadores


a prestadores de servicios

Martha Rosales

E n 1939 ya había comunicación por tierra a Isla Arena, municipio de Calkiní


Campeche, la cual se ubica actualmente entre dos Áreas Naturales Protegidas:
la de Celestún y al sur la de los Petenes. Se encuentra a 74 km de Calkiní por
carretera.
Las actividades productivas más importantes son la pesca, la extracción de sal y
la captura de pulpo, esta última requiere conocimientos los cuales han sido adqui-
ridos empíricamente por los pescadores locales.
La importancia del pulpo se manifiesta en aspectos económicos y culturales, en
la plaza principal del pueblo hubo una estatua de un pulpo, la cual fue removida
a disgusto de los pobladores y actualmente se desarrolla todavía anualmente el
festival del pulpo.
El conocimiento alrededor de esta actividad es tan amplio que han desarrollado
técnicas muy efectivas para su captura desde las fases de obtención de carnada
hasta la del pulpo.
En 2005 las embarcaciones se redujeron y consecuentemente bajó su volumen
de captura, la cual se desarrolla con carnada utilizando artes de captura propios de
la pesca artesanal ribereña con alijos en contraposición con las artes de pesca de
mediana altura de Yucatán.

‹ ‹ 171 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

La captura de pulpo ha generado una serie de conflictos con los pescadores


de Celestún, Yucatán. A pesar que existen lazos familiares muy antiguos, dichos
conflictos se dan en las épocas de captura y en épocas de vedas en las cuales han
retenido lanchas enteras.
En 2007 se construyeron en sus playas algunas palapas para atraer turismo co-
piando la acción del vecino puerto de Celestún.
Entre 2010-2011 se incluyó a Isla arena en los circuitos turísticos de Celestún-
Isla arena, incluyendo a los pueblos intermedios como son Santa Cruz, Tankuché
y el Remate, además del que va de Dzitbalché–Isla Arena y el de Calkiní-Isla Are-
na. A pesar de que el tránsito carretero es difícil por las condiciones de los caminos
angostos que comunican las localidades.
Recientemente se invirtieron 3.5 millones de pesos para remodelar los faros del
estado incluyendo el de Isla Arena, el cual se ha considerado como parte de la
infraestructura para construir el museo del cine mexicano o un museo en honor
a Pedro Infante, de quien existen diversos recuerdos y fotografías del paso por la
localidad del ilustre actor.
También se ha construido cabañas ecológicas para turistas y tiendas de artesa-
nías, aunque contradictoriamente la escuela del pueblo de Isla Arena permanece
igual desde 1999.
Algunos problemas de contaminación son que el estero tiene descargas de aguas
residuales con bajas concentraciones de oxigeno por carecer de infraestructura de
desalojo de la población en épocas de huracanes.
El turismo estacional se está convirtiendo en otro punto de conflicto local con
pescadores de Celestún y los manejadores de las Áreas Naturales Protegidas ale-
dañas.

‹ ‹ 172 › ›
Estudios de caso

Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

El turismo en comunidades mayas


de Yucatán: una reflexión

Elías M. Alcocer Puerto

H ablar de turismo en comunidades mayas implica reconocer la naturaleza hu-


mana hacia el cambio. Es innegable que las personas o comunidades pueden
cambiar o modificar en algún grado sus prácticas socioculturales o económicas,
buscando muchas veces un “camino” para resolver sus problemas. De esta forma,
los individuos pueden reinterpretar sus relaciones o actitudes del pasado, basadas
en la lógica de las reglas sociales que ellos conocen, y todo ello con miras hacia la
nueva realidad en la cual viven.
Los agentes de esas transformaciones pueden ser fuerzas internas o externas. En
el caso de los agentes externos, en ocasiones tienen una lógica e ideología diferente
a la de las sociedades locales. Esto en la mayoría de las veces lleva a un cambio
que puede ser brusco o rápido. Sin embargo se observa que las culturas tienden a
preservar aquellos valores que tienen un arraigo y una utilidad práctica o simbólica
de gran relevancia (Martínez, 2006).
Al mismo tiempo, se da una confrontación entre la llamada cultura hegemónica
y la cultura indígena. Martínez (2006) y otros explican que los miembros de estas
comunidades no son receptores pasivos de los cambios, ya que ellos están acos-
tumbrados a ejercer constantemente su poder de decisión o capacidad de manejo
de situaciones concretas dentro de su propia sociedad. Su problema radica en su
interacción con la cultura hegemónica, la cual muchas veces los considera incapa-

‹ ‹ 173 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

ces de tener iniciativa cultural o agencia. Esto da como resultado que la cultura
hegemónica quiera o vea como una necesidad el “hacer las cosas por la gente de
localidades tradicionales”, sin ofrecerles a estos últimos la posibilidad de proveerse
de los medios e información necesaria para que ellos mismos lo hagan.
Desde la década de 1990 varias instancias comenzaron a atraer recursos prin-
cipalmente provenientes de organizaciones internacionales y del gobierno para
intentar implementar proyectos sustentables (Alcocer, 2007). Varios de estos pro-
yectos han estado basados en la idea de traer visitantes o turistas a las comunidades
mayas tradicionales para mostrarles los atractivos naturales y culturales, cobrarles
y mantener dichos recursos. Pero también, varias Instancias externas (no todas)
han sido criticadas debido a que ellas “trabajan en la comunidad y no con la co-
munidad”. Imponen su ideología y los utilizan para buscar fondos.
Por esa razón se insiste en el “enfoque endógeno del desarrollo”, que incluye el
uso o adaptación del sistema de valores locales, estilos de vida, formas de organi-
zación social y sistemas de educación local, mismos que ayuden a un beneficio a
largo plazo (Bonfil, 2005). Desafortunadamente los grupos indígenas han tenido
poca participación en su propio desarrollo ya que se les ha dado hasta ahora muy
pocos conocimiento del proceso y limitada capacidad de decisión al respecto.
Se intenta desde diversas voces, particularmente desde la sociedad civil organiza-
da, que los grupos indígenas sean vistos como capaces de administrar sus recursos
por medio de negocios como el turismo, reconociendo que necesitan de los cono-
cimientos académicos o científicos, ya que este negocio es completamente nuevo
para muchos de los locales, y además ellos mismos deben decidir la velocidad y la
forma en la que desean adaptarse a la nueva realidad del mundo de hoy.

Profundizando en la reflexión sobre el turismo


en las comunidades mayas de Yucatán
El trabajar dentro de comunidades mayas tradicionales siempre ha sido un reto y
a la vez una gran satisfacción. Desde hace más de dos décadas comencé a explo-
rar varios rincones del territorio maya yucateco, y me he tenido que enfrentar a
múltiples paradojas, entre ellas, el poder decidir qué hacer con aquellas cosas que
he encontrado y que la gente dice no parecerles justas. Como antropólogo me en-
señaron en la escuela que hay que tener prudencia en no inmiscuirse en las cosas
que veo, pero mi ética me dice que debería de hacer algo al respecto.

‹ ‹ 174 › ›
Estudios de caso

El motivo de hacer esta reflexión sobre el tema del turismo en las comunidades
mayas se remonta a tiempo atrás, ya que tuve la oportunidad de trabajar con varias
Organizaciones No Gubernamentales (hoy también conocidas como Organiza-
ciones de la Sociedad Civil), vinculadas con la implementación de actividades
productivas dentro de comunidades mayas. Desde eso me di cuenta de lo genera-
lizado que se tiene en el medio asistencial el ver al turismo como una palanca para
el desarrollo de comunidades campesinas mayas. Pero también pude ver desde ese
entonces, que las cosas no eran tan perfectas como se mostraban.
A este respecto, es importante reconocer que desde tiempos remotos, el ser hu-
mano ha cimentado sus sociedades en relaciones que permitan la integración y co-
hesión entre los individuos, mismas que les sirven como factor de entendimiento
entre los individuos, y es precisamente lo que hasta hoy les ha permitido vivir en
sociedad.
Las experiencias históricas y los conocimientos aprendidos, se transmiten cuan-
do una generación aprende de la anterior y usa lo que aprende para adaptarse a
sus nuevas circunstancias de vida. Las reglas que condicionan y guían la forma de
vida de los individuos pertenecientes a un grupo social, conforman su cultura, en-
tendida como el comportamiento aprendido y común con el que se relacionan los
miembros de una sociedad o pueblo entre sí, y aprenden a adaptarse a su entorno.
Se le considera parte de la cultura a todos aquellos elementos que constituyan los
instrumentos, técnicas, instituciones sociales, actitudes, creencias, motivaciones y
sistemas de valores que conoce y aplica la sociedad, con el fin de lograr una adap-
tación a su entorno biofísico, y relacionarse como grupo de individuos (Foster,
1980: 22-23).
En todo este proceso, queda claro que el cambio está presente en cualquier cul-
tura (Colombres, 1983: 126), y este es el que ha permitido la adopción de nuevas
formas de hacer las cosas dentro de las sociedades. Pero a veces se hace difícil pen-
sar que una sociedad pueda influir tan rápidamente a otro, ya que es un proceso
que en la actualidad está sucediendo más frecuentemente, y merece toda nuestra
atención. Es importante observar que estos cambios en la actualidad permiten
muy poco tiempo a los individuos para adaptarse, tanto social como ecológica-
mente, a un nuevo estilo de vida.
Tal parecería que los cambios repentinos actuales están poniendo en peligro la
cierta estabilidad social que caracteriza a las comunidades tradicionales, provocan-
do que sus individuos vayan perdiendo la sensibilidad e identidad que los carac-

‹ ‹ 175 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

teriza como grupo, llevando al olvido los factores culturales y de uso de su medio,
mismos que les fueron inculcados dentro de los valores tradicionales de la misma.
Pero este proceso de cambios acelerados parece estar llevando a los miembros
de las comunidades menos aventajadas tecnológicamente, a ser considerados casi
exclusivamente, como proveedores de materia prima para las sociedades más po-
derosas o poseedoras de la tecnología avanzada. También parece estarse buscando
que estos pueblos menos avanzados, tengan una homogeneidad con respecto a las
sociedades dominantes. Esta homogeneidad social, cultural y de dependencia eco-
nómica también se le llama globalización, y se ha visto impulsada por la influencia
cada día más grande a los medios masivos de comunicación, entre otros factores.
En contraparte, actualmente existen algunos esfuerzos, todavía algo aislados, por
resarcir este aparente daño, por medio de tratar de ser más equitativos en lo que
respecta al uso de los recursos, tanto naturales como culturales, de las comunida-
des en desventaja, intentando incorporarlas en un proceso en el que los criterios e
ideas tradicionales de los miembros de esas comunidades, sean tomadas en cuenta
y respetadas, siguiendo los lineamientos de autodeterminación planteados en los
diferentes foros mundiales, y en particular los planteados sobre derechos humanos
por la Organización de las Naciones Unidas (onu, 1998).
La idea radica en tratar de reencontrar aquellos caminos propios que pudieran
lograr que los estilos de vida únicos, presentes dentro de muchas comunidades
tradicionales, puedan desarrollarse y perdurar en un ambiente con bases locales
fuertes, adaptándose a los cambios en los recursos naturales locales, para atender a
sus propias necesidades (Foster, 1980: 25) en las situaciones actuales.
En ese contexto, para algunos, lo adecuado sería diseñar formas de contacto en-
tre la tecnología moderna y la tradicional, con el fin de dar información necesaria
para establecer algún mecanismo de capacitación y concientización, que permita
a las comunidades tomar sus decisiones sobre lo que quieren para su futuro. Esto
también les podría ayudar a discernir o emplear tácticas ecológicas eficientes y no
depredadoras que tengan la capacidad de satisfacer sus necesidades, en donde las
estrategias locales y tradicionales jueguen un importante papel en esta tendencia
(García, 1980).
Es importante ahora retomar que, en los últimos años, se ha escuchado insisten-
temente en nuestra región sobre la importancia presente y futura que reviste la ac-
tividad turística en general. Algunos aseguran que la vocación turística del Estado
es indiscutible, y a su vez aseguran que es una alternativa real y viable de desarrollo
para la región (Plan Estatal de Desarrollo. Gobierno de Yucatán 2007-2012).

‹ ‹ 176 › ›
Estudios de caso

Sin embargo, en Yucatán, la tendencia turística actual no es muy clara, pero


parece que un sector de estos turistas se está inclinando, cada vez más, a escoger
aquellos lugares tranquilos y poco explorados, que brindan experiencias nuevas y
pocas veces experimentadas por los paseantes convencionales, tales como un con-
tacto directo con la naturaleza, interacción con gente de las comunidades visitadas,
interacción con prestadores de servicios de la misma comunidad, y más que todo,
que se les asegura que una buena parte de los ingresos son para la conservación
de ese lugar, y el sostenimiento de familias de la localidad. Esta actividad turística
se le ha comenzado a identificar más claramente como “ecoturismo cultural” (ver
Faust, 1991a y Alcocer, 2007), que denota la tendencia a integrar en los paseos los
intereses por temas culturales y ecológicos.
El “ecoturismo cultural” no es una palabra nueva, pero hay que reconocer que
no ha tenido una definición clara en términos de su magnitud y parámetros de
distinción con otros tipos de turismo. En términos generales, denota la particu-
laridad de que los turistas o visitantes van a buscar la convivencia, aprendizaje,
conservación y sostenimiento de las áreas o lugares que visitan (Honey, 1999).
Además, esta modalidad de turismo ha comenzado a crear una conciencia más
clara y específica de intenciones de conservar los recursos tanto naturales como
culturales, ya que de su existencia depende el hecho de tener o no tener atractivos
para los visitantes. Mientras más recursos conservados existan, más posibilidades
de tener visitantes que puedan pagar por su estancia y disfrute de éstos recursos
(Kusler, 1991).
Paradójicamente, la gente de las comunidades yucatecas que oficialmente ya se
catalogan como potenciales turísticos, raramente tienen un entendimiento de lo
que es la actividad turística, pero sí se observa un sentimiento de querer sacarle
provecho a esta situación, ya que escuchan de gente que trabaja o ha trabajado en
Cancún u otros lugares turísticos, acerca del dinero que traen los “gabachos” (sic)
(ver Alcocer, 2001). Al no haber suficiente información sobre la diferencia entre el
turismo que prefiere las playas de Cancún, y el que prefiere estar en una comuni-
dad indígena, conociéndola o involucrándose en algún proyectos de ayuda social
o ecológica, puede traer muchos problemas, ya que se corre el riesgo de seguir
estereotipos creados para el turismo masivo de Cancún, quedando sin atender las
verdaderas necesidades del ecoturista cultural, y por ende perdiendo este mercado
potencial.

‹ ‹ 177 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

En términos concretos, el turista general busca las grandes comodidades y un


mínimo de contacto con la gente local, además que no le importa mucho si el di-
nero que paga, ayuda realmente a la conservación ecológica del lugar; en cambio,
el ecoturista cultural, en su fiel concepción, busca un contacto más directo con
el medio, evitando al máximo las aglomeraciones, y aceptando una sencillez en
lo que respecta a infraestructura y servicios, procurando que lo que ellos aporten
en su mayoría se revierta en la conservación natural del ecosistema local, y en el
beneficio económico de las familias locales (Norris et al., 1998).
En la literatura ecoturística se maneja la gran diferenciación entre el turista con-
vencional y el ecoturista, pero con base en mis observaciones como participante de
estos procesos, puedo decir que no todo está tan definido y controlado. En el caso
del ecoturismo cultural, controlado y regulado, existen ciertos indicios que dicen
que puede llegar a ser un buen aliciente para la conservación ecológica de los lu-
gares desarrollados para ello, y además puede llegar a estimular a que la gente local
que se involucra en la actividad, quiera conocer más acerca de su propia cultura e
historia (Faust, 1991b).
También dentro de mi propia experiencia de trabajo, he observado que muchas
personas ven ciertos riesgos en esta actividad, ya que dicen que de no tomarse en
cuenta los parámetros o estándares de calidad dentro de la planeación y ejecución
de esta forma de turismo, se puede caer en argumentaciones falsas sobre el propó-
sito del proyecto, engañando así al visitante al venderle un destino que quizás no
es necesariamente un destino ecoturístico cultural. Se ha observado que, a veces,
los recursos obtenidos por esta actividad son monopolizados, y no se canalizan
para estimular la conservación del lugar, e incluso con tal de tener cautivos a los
visitantes, les inventan historias falsas que algunos pobladores creen quieren escu-
char los visitantes, con el consiguiente descrédito del proyecto en general.
En teoría, este tipo de turismo se preocupa por tratar de afectar, lo menos posi-
ble, el estilo de vida de las comunidades que visitan, pero esto no quiere decir que
no cause ningún impacto. Por esta razón, el ecoturismo que involucra a la cultura
local requiere de reglamentos claros, en donde tanto los pobladores como los visi-
tantes, sepan qué pueden y qué no pueden hacer dentro del área, todo esto con la
intención de no crear disturbios o afectaciones, tanto al ambiente natural como el
cultural de las comunidades. Estos reglamentos también ayudan a salvaguardar la
integridad física y emocional de los visitantes (Norris et al., 1998:331).

‹ ‹ 178 › ›
Estudios de caso

Se puede argumentar que el objetivo que persigue este tipo de turismo es crear
en los pobladores un sentido de valor en el entorno natural y cultural, los cuales
son los factores que atraer a los visitantes hacia estos lugares. Los pobladores al
darse cuenta del valor de sus recursos en términos de poderlos admirar y disfrutar,
ayudan a la conservación de los mismos (Norris et al., 1998:338).
También resulta evidente que varios promotores del turismo, internos o exter-
nos, quieren “a toda costa” que los locales den servicios turísticos desde una pers-
pectiva ideológica y organizativa diferente a la que han estado acostumbrados por
quizás varios siglos atrás, trayendo consigo serias dudas de que sería un proyecto o
“negocio” manejado por los locales a largo plazo.
Hay que reconocer que esto también influye en que, en ocasiones, los grupos
involucrados en el turismo ecológico y cultural, pasen por alto algunas normas
y comienzan a deteriorar su propio concepto. Este proceso incluye en términos
generales la degradación paulatina de sus recursos naturales o culturales, así como
también de la baja en la calidad de los propios servicios turísticos que pretende dar
(Norris et al., 1998:338).
Es indiscutible la avalancha de apoyos o fondos económicos que hoy día llegan
para “impulsar” este tipo de industria, pero en la práctica sabemos que muchos
de estos recursos serán vistos por la misma gente local como otros apoyos más de
las instancias externas. Es razonable pensar que muchos aceptan estos apoyos ya
que tienen una necesidad real, pero también es razonable pensar que ellos mismo
pudieran desarrollar estrategias en las que por un lado dicen sí a los cambios, pero
también los transforman o reinterpretan en su propio beneficio común. Todo esto
de una manera consensuada.
Considero que muchos de los problemas a los que nos enfrentamos como socie-
dad, provienen de la falta o inadecuada obtención de información, y a la interpre-
tación que se hace de ella. Recuerdo que en algunas de las múltiples clases que he
tomado o recibido a lo largo de mi formación profesional, se ha comentado acerca
del gran reto al que nos enfrentamos como academia y como científicos, de po-
dernos entender integralmente como equipo de trabajo, y eso es lo que realmente
me anima a seguir adelante, ya que el trabajo individual y unidireccional no le trae
beneficios reales a las comunidades en general.

‹ ‹ 179 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Conclusión preliminar
Debo reconocer que una de las inquietudes que me han surgido como trabajador
en Organizaciones de la Sociedad Civil y ahora como investigador universitario, es
conocer más acerca de cómo las comunidades del interior del estado se han visto
envueltas en actividades productivas muy diferentes a las que están acostumbra-
dos, y que implican una utilización o explotación directa o indirecta de los recur-
sos, tanto naturales como cultural.
Como resultado de algunos estudios hechos en comunidades indígenas yucate-
cas, podemos mencionar que desde finales de la década de 1990, varias instancias
externas (oficinas de gobierno, ong, etcétera.) comenzaron a atraer recursos prin-
cipalmente provenientes de organizaciones internacionales y del gobierno para
intentar implementar proyectos sustentables, muchos de ellos basados o por lo
menos relacionadas con la actividad turística.
Varios de estos proyectos sostienen la idea de atraer visitantes o turistas a las
comunidades mayas tradicionales para mostrarles los atractivos naturales y cultu-
rales, cobrarles servicios y de esta forma tener dinero para los locales y al mismo
tiempo mantener dichos recursos, representados por su estilo de vida tradicional,
sus vestigios arqueológicos o históricos y sus recursos naturales en general.
Sin embargo, el negocio local del turismo no se le ha tratado adecuadamente
como una actividad nueva para ellos, en donde se requiere un tipo de capacita-
ción sumamente especializada, en donde se conjuguen los saberes locales con la
influencia o tecnología externa, y no solamente ver esta última como la de van-
guardia y la que hay que seguir.
Es evidente que este tipo de turismo trata de que los miembros de la comunidad
convivan con los turistas y estos últimos aprendan sobre la cultura local y su bio-
diversidad. Sin embargo también existe una fuerte interacción entre los visitantes
y los locales, situación que podría ser de beneficio para los segundos, si fuera ade-
cuadamente canalizada.
En término de beneficios y ganancias económicas, se supondría que el dinero
gastado por los turistas debería ser usado para la gente de la comunidad y la con-
servación del ambiente natural y cultural, sin embargo en la práctica, no se nota
todavía, por lo menos de una forma evidente y eficiente este efecto o beneficio del
turismo en las comunidades mayas de Yucatán.
La realidad local nos pinta un panorama en el cual los pobladores enfrentan
una pérdida de la rentabilidad de los cultivos, cambios en el clima, cambios en los

‹ ‹ 180 › ›
Estudios de caso

mercados y ante todo, una necesidad de recursos para poder enfrentar sus necesi-
dades, por lo que realmente ven al turismo como esa gran oportunidad de tener
una entrada económica en sus propias comunidades.
Sin embargo, en la mayoría de los esfuerzos (mas no en todos) vemos como estos
llamados proyectos sustentables, carecen de una base local, al ser controlados por
las instancia externas, llevando al máximo la confusión de los términos de susten-
tabilidad e incluso de ser comunitario. El querer resolver los problemas de las co-
munidades sin involucrarlas en el proceso significa prácticamente una falta grave,
ya que casi están condenando a ese esfuerzo al fracaso, es decir, es poco probable
que tenga una trascendencia a largo plazo.
Ciertamente la cultura y la sociedad están en un constante cambio, pero estos
cambios deberías estar bajo el conocimiento y control de la comunidad misma. La
interacción entre las instancias externas y la comunidad deberían de ser más respe-
tuosas de ambos lados, para que esta interacción se traduzca en el establecimiento
de una sociedad informada y ante todo autónoma, que vele por la capacidad de la
cultura y el ambiente natural para mantener sustentablemente a las comunidades.
Por esa razón debemos redoblar los esfuerzos por que se consolide la idea de un
tipo de “enfoque endógeno del desarrollo”, en donde se privilegie un conjunto
de saberes, propios o asimilados, que ayuden a conformar un sistema de valores,
estilos de vida, formas de organización social y sistemas de educación que ayuden
verdaderamente a su propio desarrollo a largo plazo.
En eso, los equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios de académicos jue-
gan un papel fundamental, no solo para documentar estas experiencias, sino para
aportar mecanismos e ideas de cómo estas comunidades locales puedan aprove-
char los “adelantos tecnológicos” para implementarlos en beneficio de sus pueblos.
Tanto en el caso de la academia, como de las organizaciones de la sociedad civil,
es importante el uso de un lenguaje común, tanto lingüístico como técnico, que
ayude a ese contacto de saberes, locales y científicos, y que se pudieran aplicar a
una adecuada o mayor forma de transmitir la información existente sobre el tema
del desarrollo.
Por último, es importante mencionar que el turismo podría ser una opción real
de desarrollo si se tomara más en cuenta la organización interna de la comunidad,
esto desde el contexto de la discusión, planeación, ejecución y evaluación del pro-
yecto de desarrollo, y evitar al máximo el confundir los caprichos de unos cuantos,
con lo que participativa y comunitariamente debería de ser implementado.

‹ ‹ 181 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Referencias
Alcocer Puerto, E., 2001. Manejo Sustentable de Recursos Naturales y Culturales por Parte
de una Comunidad Maya de Yucatán. El Caso de Yaxunah. Tesis de Licenciatura. Mérida:
Universidad Autónoma de Yucatán.
Alcocer Puerto, E., 2007. El Ecoturismo Cultural dentro de una Comunidad Maya de
Yucatán. Tesis de Maestría. Mérida: Centro de Investigación y Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional.
Bonfil Batalla, G., 2005. El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización.
En: Scheffler Hudlet, Lilián, et al. Antología sobre culturas populares e indígenas II.
México: CONACULTA.
Columbres, A. (Comp.), 1983. Elementos para una Teoría de la Cultura de Latinoamericana
en la Cultura Popular. Tlahuapan, Puebla: Premia Editora.
Faust, Betty B., 1991a. Guidelines for Culturally Appropriate Ecotourism Development in
the Maya Area, In: Jon A. Kusler (Comp). Ecotourism and Resource Conservation: A
Collection of Papers, (Vol. 1, pp. 222-223). United States of America (USA): Omnipress.
Faust, Betty B., 1991b. Maya Culture and Maya Participation in: The International Eco-
tourism and Resource Conservation Project. In: Jon A. Kusler (Comp). Ecotourism and
Resource Conservation: A Collection of Papers. (Vol. 1 pp. 222-223). United States of
America (USA): Omnipress.
Foster, Ge. M., 1980. Las culturas tradicionales y los cambios técnicos. México. Fondo de
Cultura Económica.
García Mora, C., 1980. Frente al Expolio de la Naturaleza. Revista Antropología y Marxismo
(3). México
Gobierno del Estado de Yucatán, 2007. Plan Estatal de Desarrollo del Edo de Yucatán 2007-
2012. Mérida, Yucatán: Autor.
Honey, M., 1999. Ecotourism and Sustainable Development. Who Owns Paradise? Wash-
ington, D.C: Island Press.
Kusler, Jon A., 1991. Ecotourism and Resource Conservation: Introduction to Issues. In: Jon
A. Kusler (Comp). Ecotourism and Resource Conservation: A Collection of Papers, (Vol.
1, pp. 222-223). United States of America (USA): Omnipress.
Norris, R. J., S. Wilber, y L.O. Morales Marín, 1998. Community-Based Ecotourism in the
Maya Forest: Problems and Potentials, In: Primack, Richard B. et al. Timber, Tourists,
and Temples: Conservation and Development in the Maya Forest of Belize, Guatemala
and México. Washington: Island Press.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1998). Declaración Universal de los Dere-
chos Humanos. Disponible en: http://www.un.org/spanish/abouton/hrights.htm.

‹ ‹ 182 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

El turismo solidario:
definición y perspectivas
en comunidades de Yucatán

Samuel Jouault

L a industria sin chimeneas, dicho del turismo, incluye diversas practicas. Di-
ferentes tipos de turismo existen, entre ellos se encuentra el turismo de masas
que se opone al turismo alternativo así como otras formas de turismo, entre las
cuales podemos citar de manera no exhaustiva: el turismo sustentable, el turismo
responsable, y el turismo solidario. La Asociación civil Turismo y Desarrollo So-
lidarios interviene en Yucatán en el marco de una cooperación bilateral entre los
gobiernos locales de Yucatán y Pays de la Loire. Ese tipo de turismo tiene pers-
pectivas en Yucatán donde la migración rural es una problemática importante, y
donde existe un tejido cooperativista en la costa yucateca por ejemplo: el producto
promocionado por la Asociación tds en el estado de Yucatán se basa sobre inicia-
tivas colectivas en medio rural.
El 80% de los pobres del mundo, los que subsisten con menos de un dólar de EEUU
al día, viven en 12 países donde 11 de ellos la actividad turística es su principal
fuente de riqueza (omt, 2011).

Introducción
El turismo es, hoy en día, la mayor industria del mundo, una industria sin chi-
menea, que se hace cada vez más importante, debido a los beneficios económicos
que representa para los países receptores de los flujos turísticos en el mundo. En
el año 2010 se contabilizaron 940 millones de turistas. Para las economías desa-

‹ ‹ 183 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

rrolladas y diversificadas, la contribución del turismo al Producto Interior Bruto


se sitúa aproximadamente entre el 2% para países en los que es un sector compa-
rativamente pequeño y más de 10% para países en los que el turismo constituye
un pilar importante de su economía. Actualmente se estima en cerca del 5% la
contribución del turismo al P.I.B. mundial. La contribución del turismo al empleo
tiende a ser ligeramente superior y se estima entre el 6% y el 7% del número glo-
bal de puestos de trabajo (directos e indirectos) en todo el mundo. La importancia
del turismo tiende a ser todavía mayor para pequeños países en desarrollo o para
determinados destinos regionales y locales en donde el turismo es un sector eco-
nómico fundamental (omt, 2011).
El turismo es considerado como un sector generador de negocios y empleos, una
herramienta fundamental para el desarrollo de territorios y de sus habitantes, pero
a la vez, el mismo desarrollo turístico es sinónimo de impactos fuertemente nega-
tivos socialmente, económicamente y ambientalmente. El ejemplo de Quintana
Roo y de la Riviera Maya ilustra esa idea. Quintana Roo es el principal estado de
atracción del país y, muy probablemente, un fenómeno inédito en todo América
Latina: el 23.8% de su población actual nació en el estado vecino, Yucatán (Lewin,
2007).
El propósito de esta ponencia es presentar el concepto de turismo solidario, y
compartir las iniciativas que se están llevando a cabo en Yucatán y así cuestio-
narse sobre el futuro del uso de turismo como herramienta de desarrollo soste-
nible, a nivel de empresas privadas, asociaciones, sector público, organizaciones
no gubernamentales y proyectos de cooperación.1 Primeramente, intentaremos
aclarar los diferentes tipos de turismo, enfocándonos al turismo alternativo, entre
cuales podemos citar de manera no exhaustiva: el turismo sustentable, el turismo
responsable, y el turismo solidario. Enseguida de una breve presentación de la
Asociación Civil Turismo y Desarrollo Solidarios, trataremos de las perspectivas
en Yucatán vinculándolas con la migración yucateca, el tejido cooperativista de la
costa yucateca y concluir presentando brevemente el producto promocionado por
la Asociación tds en Francia.

1
Se usara varias veces en ese artículo la noción de Norte y Sur, sinónimo de la tradicional división
del espacio mundial como resultado de las desigualdades de desarrollo, pero cabe mencionar las
diferencias de desarrollo a dentro del Norte y del Sur obligando a diferenciar “los Nortes” y “los
Sures”.

‹ ‹ 184 › ›
Estudios de caso

Diferenciación de los tipos de turismo


Parece necesario aclarar las terminologías de los diferentes tipos de turismo debido
a la multiplicación en esta última década de las terminologías, complicando la
comprensión y la imagen de esos mismos tipos de turismo no solamente por el
consumidor, sino también por el productor.
Para diferenciar y definir las terminologías y tendencias más significativas y uti-
lizadas, usaremos la clasificación propuesta por Bernard Schéou bajo forma de
pirámide según, oponiendo el turismo de masa a las alternativas de dicho turismo
o turismo alternativo (incluyendo turismo responsable, sustentable, solidario, jus-
to).

Turismo alternativo
Durante el principio del siglo xxi, se ha observado un proceso de desconcentra-
ción espacial que ha permitido el surgimiento de diferentes destinos turísticos,
esto como respuesta a las motivaciones de una demanda interesada en descubrir
nuevas opciones de viajes que satisfagan necesidades personales. Esos turistas están
en la búsqueda de nuevas singularidades para experimentar nuevas experiencias,
visitando lugares desconocidos, efectuando actividades al aire libre y en espacios
naturales.
Para sintetizar, el turismo alternativo en México por ejemplo podría ser definido
como: viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto direc-
to con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud
y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los
recursos naturales y culturales.2 Este modelo de desarrollo turístico aparecido al
fin del siglo pasado incluye una serie de modalidades como: el turismo orientado
hacia la naturaleza o el ecoturismo, el turismo de aventura (se practica tanto en la
tierra, en el aire como en el agua) y el turismo rural (incluyendo por ejemplo al
agroturismo) que básicamente difieren de los principios del modelo de masas. En
otras palabras, las modalidades citadas a continuación son parte de las alternativas
al turismo clásico o de masa.

2
Definición de Secretaría de Turismo Federal y de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado
de Yucatán.

‹ ‹ 185 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

El turismo responsable
La problemática del turismo está estrechamente ligada a la del consumo respon-
sable, porque, al igual que muchas de las cosas que hacen posible nuestro trabajo,
o que dan sentido a nuestras vidas, hacer turismo exige también consumo. Cada
uno puede referirse a la declaración de Cape Town que define las responsabilida-
des de los actores del sector turístico,3 y en la que engloba los siguientes puntos:
• La minimización de los impactos económicos, medioambientales y sociales
provocados por el turismo
• La generación de beneficios económicos para las comunidades locales desti-
nados a mejorar su calidad de vida, creando así puestos de trabajo
• El involucramiento de la comunidad local en las decisiones de planificación
turística que afectan sus vidas y su territorio
• La contribución positiva de la actividad turística para conservar la herencia
natural y cultural, con la finalidad de mantener la diversidad rural
• El suministro de experiencias positivas a los turistas, a través de las relacio-
nes con la comunidad local, y de la comprensión de sus aspectos culturales,
sociales y medioambientales
• El respeto mutuo entre turistas y comunidades locales
Para aclarar la noción de responsabilidad, que puede ser malinterpretada, fue
inventado el concepto de sustentabilidad.

El turismo sustentable
La fama del concepto de sustentabilidad tiene raíz en el documento publicado
en 1982 y más conocido como “Informe Brundtland”, elaborado por la Comi-
sión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por las Naciones Uni-
das, presidida por Gro Brundtland, la primera ministra de Noruega. El informe
Brundtland consolida una visión crítica del modelo de desarrollo adoptado por
los países industrializados e imitado por las naciones en desarrollo, destacando
la incompatibilidad entre los modelos de producción y consumo vigentes en los
primeros, y el uso racional de los recursos naturales y la capacidad de soporte de
los ecosistemas. Conceptúa como sostenible al modelo de desarrollo que “atiende
a las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de que las futuras
generaciones atiendan a sus propias necesidades” (Brundtland,1987).

3
http://www.responsibletourismpartnership.org/CapeTown.html

‹ ‹ 186 › ›
Estudios de caso

Por extensión, el turismo sustentable es un logro, cuando se mantiene un equi-


librio en la esfera ecológica, económica y sociocultural en sus diferentes escalas:
internacional, nacional y local. Cabe mencionar, que el turismo sustentable de-
bería ser un modelo que pueda aplicarse a todas las formas y tipos de turismo,
independientemente del motivo del viaje, tipo de destino y actividad del turista.

El turismo solidario
Posteriormente, nace un tipo de turismo más enfocado a la reducción de pobreza
que es el denominado turismo solidario. De alguna manera, el término solidario
indica una referencia al sector de la economía solidaria. La noción de solidaridad
implica tanto un objetivo de utilidad colectiva como un funcionamiento basado
sobre el consenso y la toma de decisión democrática.
En ocasiones también se le conoce como turismo comunitario, porque las co-
munidades rurales son las que se constituyen en cooperativas u otras tipos de
figuras jurídicas y son las que desarrollan este tipo de oferta turística. Pero esa
definición de turismo comunitario no es explicita porque no estipula el papel de
la comunidad acogedora, es decir actor pasivo o activo de la actividad turística;
un claro ejemplo para ilustrar esta idea es la oferta del operador Alltournative,4
pionero del ecoturismo en el estado de Quintana Roo ubicado en Playa del Car-
men en la Riviera Maya, cuyo operador promociona y desarrolla sus actividades
en comunidades mayas como Pacchén y Tres Reyes en Quintana Roo y Yucatán.
El turismo solidario tiene sus fuentes en el contexto post-colonial de los años
cincuenta con la aparición de las primeras formas de turismo alternativo, las cua-
les intentaban vincular las realidades socio-políticas con las económicas locales
(Miraglio, 2008). Acompañado a los procesos de descolonización, esas formas
de turismo llamadas de inmersión, responden a la demanda de los clientes de-
cididos a tener nuevas experiencias y relaciones con las poblaciones del Sur. Los
turistas son alojados en casas de familias de clase media, y según sus características
socio-profesionales tenían informaciones específicas y prácticas en sus dominios
laborales. En los años setentas, en la región de la Casamance5 en Senegal con la
iniciativa de un francés cooperante, Christian Saglio, se experimentaron fórmulas
de turismo incluyendo dispositivos de acogida específicos y conforme a las tradi-

4
www.alltournative.com
5
www.senegalaisement.com/senegal/campements_villageois_integres_casamance.php

‹ ‹ 187 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

ciones y prácticas locales, y en las temporadas. Ese tipo de gestión comunitaria


encuentra éxito y los jóvenes del pueblo construyen cabañas acogedoras para los
turistas respetando la arquitectura local; el campamento pertenece al pueblo de
una manera colectiva, los precios son idénticos de un pueblo a otro y estos ingre-
sos son invertidos íntegramente en las comunidades, permitiendo la construcción
de escuelas, centros de salud y maternidades. En las comunidades con conforte
rústico, pero siendo lugares comunes de vida, los visitantes han tenido la opor-
tunidad de descubrir la vida cotidiana de los pueblos en Casamance desde 1998,
la Organización No Gubernamental y Asociación civil tds tienen una conducta
similar, la cual presentaremos en la segunda parte.
Esta definición no formal de ese tipo de turismo, a través de sus primeros pasos
y aun experimentales hasta la fecha, se está cuestionando. Una de ellas sería: ¿cuá-
les podrían ser los procesos o mecanismos para implementar este tipo de turismo
solidario? Caire y Roullet-Caire (2004) nos ofrecen una propuesta (figura 1) que
detallaremos a continuación a través la descripción de sus tres componentes prin-
cipales:
1. El sistema de organización
2. El tamaño y la estructura del mercado
3. Los instrumentos de intercambio e inversión

1. El sistema de organización se basa en cuatro pilares descritos a continuación:


• La economía solidaria se basa en tres tipos de intercambios económicos:
--la economía mercantil
--la economía no mercantil
--la forma no monetaria
• La democracia participativa implica un voluntarismo colectivo de ser los
investigadores y no los figurantes del proyecto turístico.
• La cultura de la cooperación y no de competencia refuerza el carácter
colectivo de ese proyecto, el cual se puede traducir por un contrato de par-
ticipación, y puede ser sinónimo de contrato comercial o de trabajo pero
antes que todo moral: “dar, recibir, y regresar“.
• El respaldo del Norte puede ser una ong internacional, una asociación
local, un operador responsable.
2. El tamaño y la estructura del mercado es otra componente del proceso de
implementación del turismo sustentable.

‹ ‹ 188 › ›
Estudios de caso

• El turismo solidario tiene por enfoque un territorio limitado: un pueblo o


una comunidad, a veces hasta una federación de comunidad, y es sumiso a
la regla de los 3P: pocos visitantes, poco tiempo y pocos meses.
• La valorización del territorio se traduce en la conservación de los recursos
naturales y culturales, la identidad cultural, los saber-hacer tradicionales y
la autosuficiencia alimentaria.
• La producción colectiva, resultado de la pluralidad de productores y la
negación de una ultra especialización, y de la división absoluta del trabajo.
• La voluntad de otro mundo de consumo es una negación de un consumo
pasivo y del consumismo, sinónimo de destrucción y desperdicio.
3. Los instrumentos de intercambio e inversión se basan sobre cuatro ejes: un
precio justo, la solidaridad concreta, un modo diferente de repartición de las ri-
quezas y del conocimiento, de la acumulación colectiva de los ingresos.
• Un precio justo permite asegurar un nivel de vida decente a los producto-
res, salarios convenientes y si posibles prestaciones sociales de tal manera
para cubrir el amortiguamiento de los equipamientos y financiar capacita-
ciones. Además la garantía y la estabilidad del precio en el tiempo facilitan
las anticipaciones a largo plazo.
• La solidaridad concreta es primero un financiamiento solidario de la inver-
sión inicial, la cual proviene del exterior: subsidios gubernamentales, prés-
tamos de organizaciones internacionales, plazos éticos. Después, el micro-
crédito puede ser una eventualidad.
• Otro modo de repartición de los beneficios, es decir un modo más iguali-
tario es un factor de no-desarrollo de las desigualdades de las riquezas.
• El hecho que no haya individualización de los beneficios permite la cons-
titución de un patrimonio común al servicio del desarrollo sustentable.

El turismo justo
El operador asociativo Croq´Nature,6 miembro de la plataforma del comercio
justo7 propone esa definición: el turismo justo es un conjunto de actividades y
servicios propuestos por operadores turísticos destinados a turistas responsables, y
elaborado por las comunidades acogedoras.

6
www.croqnature.com
7
www.commerceequitable.com

‹ ‹ 189 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Implementación de un turismo sustentable a través del turismo solidario

El Sistema de Organización
1.La hibridación de las 3 formas de economía.
2. La democracia participativa
3. Una lógica de cooperación y no de competencia
4. La existencia de un respaldo en el Norte
El Tamaño y la estructura
del mercado
1. Un micro-turismo
2. La implementación en zonas
dejadas por el turismo de masas
Solidaridad 3. La valoración de los recursos
naturales
4. Una producción colectiva
5. La voluntad de otro modo
de consumo
Los instrumentos de intercambio e inversión
1. El precio justo
2. La solidaridad concreta
3. Otro modo de repartición de las riquezas y del conocimiento
4. La acumulación colectiva (al menos una parte de los ingresos)

Figura 1. Implementación de un turismo sustentable a través del turismo solidario.

Los compromisos de los actores de esa red, entre otros los organismos promo-
viendo y comercializando los productos de esa misma red, son considerados como
tal cuando respectan esos lineamentos a través de la carta magna sobre el turismo
justo:
• cooperación
• contratación concertada
• desarrollo local
• transparencia
• turistas responsables

Perspectivas en Yucatán
Como preliminar, cabe recordar la importancia de los mecanismos de coopera-
ción internacional que han permitido lograr un acuerdo de cooperación bilateral
entre los gobiernos locales de Yucatán y de Pays de la Loire en Francia, firmado
en noviembre de 2009 por los dirigentes de los dos gobiernos e integrando en el
convenio tres ejes principales de trabajo :

‹ ‹ 190 › ›
Estudios de caso

• turismo sustentable y medio-ambiente


• educación
• economía / agricultura y agroalimentaria
Aunque el estado de Yucatán cuenta con factores fundamentales para la “turis-
tificación” de un lugar o de un espacio como su historia y bellezas naturales, ar-
quitectura colonial, gastronomía regional exótica y refinada, y sobre todo el calor
humano de un pueblo apacible y famoso por su hospitalidad, no trataremos de
esos factores en los próximos párrafos. Más bien, trataremos de las consecuencias
de aspectos socio-económicos, a través de los índices de rezagos sociales y grados
bajo o muy bajo: el fenómeno migratorio. ¿Cuáles son los vínculos entre esas di-
chas movilidades forzadas económicas y la implementación del turismo solidario?
También, trataremos del tejido socio-económico y especialmente de las sociedades
cooperativas tomando por ejemplo la costa de Yucatán, antes de presentar unas
líneas sobre la experiencia de turismo solidario promocionado por tds en Francia.

La Asociación Civil Turismo


y Desarrollo Solidarios (tds)
La organización no gubernamental Tourisme & Développement Solidaires8 fue
creada en 1998 por Bénédicte Merlan (historiadora) y Pierre-Martin Gousset
(ingeniero agrícola). Esta organización, la cual es igualmente una asociación de
turismo, se inspira en las experiencias de turismo integrado, que fueron experi-
mentadas en Casamance Senegal, en la década de 1970, al igual que experiencias
de turismo rural en Francia. Se integra en redes asociativas de turismo (Unión Na-
cional de Asociaciones de Turismo9), de comercio justo (Plataforma del Comercio
Justo10),y de desarrollo (Centro de Investigación y Información por el Desarro-
llo11). La Conducta de tds consiste en apoyar a las comunidades a valorizar sus
riquezas patrimoniales, ambientales, por un turismo controlado, imaginado como
una obra colectiva y que sirve de palanca de desarrollo por las comunidades y sus
territorios. El concepto de turismo justo y solidario de la asociación se apoya en
cuatro puntos:

8
Turismo y Desarrollo Solidarios
9
UNAT
10
PFCE
11
CRID

‹ ‹ 191 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

• valorización de las organizaciones democráticas de los pueblos acogedores


de tds
• reinversión integral de los ingresos vinculados al turismo en la economía
local
• refuerzo de las capacidades locales
• creación de vínculos de solidaridad con los viajeros
Inicialmente, esta conducta estaba pensada como palanca de desarrollo en Áfri-
ca permitiendo la inmersión en la vida de un pueblo africano. tds ha “marcado”
hasta la fecha cuatro pueblos en Burkina Faso, y desea extender ese concepto a
otros pueblos y regiones del mundo “marcando” dos pueblos en Benín, un pueblo
en Mali, tres pueblos en Ecuador y últimamente un pueblo en Grecia y otro en
Túnez, proponiendo también un circuito en Marruecos.

Migración en Yucatán y turismo


En el ámbito migratorio, la directora de Atención a Migrantes de la Oficina de
Asuntos Internacionales del Estado de Yucatán, Estela Guzmán Ayala, y el inves-
tigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Pedro Lewin Fischer,
señalaron que las principales causas para dejar Yucatán son la falta de empleo y los
bajos salarios.12
En efecto, la década de 1970 marcó el principio del fin del desarrollo económico
basado en la producción del Henequén en Yucatán, que desde 1890 se produjo
con gran importancia en la región y con esto, el inicio de nuevas alternativas de
sustento económico para las familias que dependían del “oro verde”. Diversas
regiones de la república Mexicana, para estas fechas ya habían experimentado con
varios años de experiencia la dinámica de la migración, el centro y norte del país
consideraba la migración a Estados Unidos como una forma de apoyo y sustento
económico a la familia que se queda en el lugar de origen.
Cancún, como gran desarrollo turístico, nace en los años de 1970, junto con la
decadencia de trabajos de henequén en Yucatán se empiezan a formar alternativas
económicas y laboral para los residentes del estado de Yucatán, en ese momento
crece la curiosidad de migrar de su lugar de origen, a lugares con diferente oferta
de empleo, tal es el caso de Cancún en Quintana Roo y hacia Estados Unidos.

12
http://www.sipse.com/noticias/37929-yucatan-lazos-otros-paises.html

‹ ‹ 192 › ›
Estudios de caso

Estas dos alternativas económicas dan como resultado en migración de pobla-


ciones de Yucatán, a parte de la migración local a la capital, sino que más lejos
en el Estado vecino de Quintana Roo, en su nueva ciudad de desarrollo turístico,
Cancún, y en ciudades de Estados Unidos. La migración, representa para Yucatán
un tema delicado en ciertas comunidades, en las que gran parte de su población
económicamente activa, se encuentra fuera de ella, dejando así a poblaciones re-
ceptoras de remesas enviadas de los familiares que emigraron a Estados en búsque-
da de una mejor situación económica para sus familias.
Existen tres elementos que favorecen la migración en la región: crecimiento ur-
bano, decline de la agricultura y el intenso desarrollo del corredor turístico en
Quintana Roo. Quintana Roo y los Estados Unidos sobrepasan los salarios pro-
medios mínimos nacionales, por mucho haciendo de ellos un foco de atracción
para Mayas Yucatecos, siendo este el primer estado con mayor porcentaje de per-
sonas indígenas en México con el 65.5% del total de su población indígena (inegi
2000).
Con pocas políticas gubernamentales de desarrollo económico, la población
busca nuevas formas de sustento eligiendo así otro lugar. Las estadísticas relativas
a la migración ilustran ese fenómeno en los municipios donde Turismo y Desarro-
llo Solidarios apoyará proyectos de turismo naturaleza e integrarlo en su “producto
turismo solidario “promocionado en Francia. Esos números en el caso de San Cri-
santo y de Tecoh son superiores a 30% de la población total del municipio quien
ha migrado a la capital del estado, Mérida, o al estado vecino de Quintana Roo, o
hasta Estado-Unidos.
La migración es una de la justificación de ese proyecto de implementación de
un turismo solidario en el Estado de Yucatán. Esa implementación no podrá res-
ponder sola a esa problemática amplia de la migración, y debe ser apoyada de
varias políticas públicas favoreciendo la creación de empleo en esas comunidades
expulsoras.

Cooperativismo y turismo en Yucatán


Interesarse en el cooperativismo es enfocarse a la economía solidaria. Y como lo ha
mencionado Juan Gerardo Domínguez, las cooperativas han tenido un impacto
en la generación de empleo, en la inversión, en la educación y la salud. Han pro-
piciado el desarrollo comunitario (Domínguez, 2002).

‹ ‹ 193 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Primero, definiremos la cooperativa como una asociación de personas que se


han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones eco-
nómicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad
conjunta y democráticamente controlada. Los principios orientadores del coo-
perativismo son: adhesión libre y voluntaria; gestión democrática por los socios;
participación económica de los socios; autonomía e independencia; educación,
formación e información; inter-cooperación y trabajo para el desarrollo sostenible
de sus comunidades a través de políticas aprobadas por los miembros (Domín-
guez, 2002).
En el caso de Yucatán y particularmente en la costa norte del Estado, a partir
del 2004, empieza a surgir esta modalidad de turismo alternativo vinculado a las
políticas estatales, federales e internacionales relacionadas con la importancia de
los humedales costeros de Yucatán y la necesidad de conservarlos. Las instancias
internacionales como el pnud a través su programa de Programas de Pequeñas
Donaciones, los diferentes niveles de gobierno – aquí podemos citar la Secretaría
de Medio-Ambiente y Recursos Naturales13 , la Comisión Nacional de las Áreas
Nacionales Protegidas14, la Comisión Nacional Forestal15, la Comisión Nacional
por la Biodiversidad 16, la Comisión por el Desarrollo de los Pueblos Indígenas17
entre otros y organizaciones no gubernamentales –ejemplos de asociaciones civi-
les Niños y Crías o de pronatura- han apuntalado la formación de grupos para
dedicarse a esta actividad proceso muy reciente en el que algunos grupos aún no
inician operaciones.
En el año 2007, en 18 comunidades a lo largo de la costa podemos encontrar
46 grupos con aproximadamente 576 socios dedicados a la actividad ecoturística
con una oferta amplia, entre la que podemos mencionar, paseos en lancha para
observación de flora y fauna, observación de aves en miradores construidos para
tal fin, pesca de sábalo en cenotes, pesca deportiva en el mar, buceo y snorkeling,
renta de kayaks y bicicletas acuáticas, visitas al peten, renta de bicicletas terrestres,
caminatas por senderos, baños terapéuticos de lodo, observación de manantiales
en el mar, paseos nocturnos para la observación de cocodrilos, visitas a vestigios
arqueológicos, y campamento (Xool, 2007).
13
SEMARNAT
14
CONANP
15
CONAFOR
16
CONABIO
17
CDI

‹ ‹ 194 › ›
Estudios de caso

Comercialización del turismo solidario: la experiencia


del turismo solidario en Yucatán promocionado por tds
en Francia
A partir de octubre de 2011, la Asociación civil Francesa Turismo y Desarrollo
Solidarios está promocionando y comercializando a través de su página Internet,
en su brochure, tipo catálogo de venta, y en ferias en Francia una experiencia de
turismo solidario en Yucatán.
Esa experiencia de turismo solidario se apoya sobre diferentes cooperativas y gru-
pos organizados proponiendo dichas actividades de turismo de naturaleza según
la clasificación de la sectur, y también de bajo impacto. La propuesta, además,
agrega a la lista de actividades básicas de cada una de las sociedades cooperativas
tal como paseos en lanchas en lagunas costeras, baño en cenotes con equipo de
snorkeling, actividades de agroturismo como paseo en una milpa acompañado para
el milpero, o en un puerto de abrigo y sus cooperativas de pescadores acompañado
de un pescador, o en plantaciones y viveros de coco.
La actividad en sí, permite de descubrir los usos y costumbres, y la vida cotidiana
de una comunidad, e induce al conocimiento de las anécdotas, historias, leyendas,
interpretaciones históricas y cualquier tipo de huellas de los pueblos por los pres-
tadores de servicios. Las noches culturales propuestas por las comunidades ofrecen
a los lugareños, y no solamente el grupo encargado de la recepción de los visitantes
de compartir sus usos y costumbres folklóricos con sus invitados. La actividad
permite también el encuentro espontaneo de otros actores de esas comunidades y
intercambio con esos miembros. Ese convivir y esos intercambios interculturales
son parte fundamental del viaje.

Conclusión
Yucatán o la tierra mágica donde el pasado se vuelve presente cada día, tierra
antigua, de historias y maravillas eternas, de gente amable y tradiciones,18 como
Estado, representa la cultura “Maya”, parte del mundo maya, un destino receptivo
del turismo nacional e internacional. Sin embargo, el lugar de las comunidades, de
los grupos organizados y de sus ofertas turísticas no están claramente designadas
en las estrategias de promoción del destino Yucatán.

18
www.yucatan.travel

‹ ‹ 195 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Promocionar el turismo solidario en Yucatán como actividad que permite una


palanca de desarrollo para las comunidades y sus territorios es parte fundamental
de este proyecto de cooperación internacional entre gobiernos locales; tanto para
valorar el destino Yucatán, sus comunidades y sus pobladores, que el concepto en
sí de turismo solidario, pero también los lazos de solidaridad que se están tejiendo
entre dos territorios lejanos. Aprehender y reflexionar sobre el cambio de límite
aceptable permitirá evitar consecuencias negativas vinculadas al turismo.

Referencias
Brundtland, Gro. 1987. Nuestro futuro común. Nueva-York: ONU
Caire, G., y M. Roullet-Caire, 2004. Tourisme du Nord et développement durable du Sud:
la contribution de l´alter-tourisme. En linea en: www.tourisme-durable.net
Domínguez, J.-G., 2007. Las cooperativas, polos de desarrollo regional en México. México:
Red Bioplaneta A.C.
García, A y M. Xool, 2007. Informe técnico sobre el sector turismo en la costa del estado de
Yucatán. Mérida: CINVESTAV.
García, A, M. Xool. J. Euán, A. Munguía, y M.D. Cervera, 2011. La costa de Yucatán en la
perspectiva del desarrollo turístico. México: Comisión Nacional para el conocimiento y
uso de la Biodiversidad. Colección Corredor Biológico Mesoamericano México.
Guzmán Guzmán, T., G. Millán Vásquez de la Torre, y A. Melián Navarro, 2007. Turismo
solidario. Una perspectiva desde la Unión Europea. Gestión Turística, núm 8, pp 85-104.
INEGI, Censo de Población y Vivienda 1970-2000.
Jouault, S., 2012. Definición, criterios y perspectivas en Yucatán. In Turismo en la península
de Yucatán. UADY: En imprenta
Lamic, J.-P., 2008. Tourisme durable: utopie ou réalité. Paris: L´Harmattan.
Lewin Fischer, P., 2007. Yucatán as an emerging migrant-sending region. En Mayas Cor-
nelius, W., Fitzergald, D. & Fischer Lewin, P. (2007) Journeys, the new migration from
Yucatán to the United States (pp 1 – 26 ). San Diego: University of California.
Miraglio, M., 2008. Promouvoir le tourisme solidaire en France: l´émergence d´une nouve-
lle offre de voyages éthiques dans le secteur touristique face à ses défis. Paris: Sorbonne
Nouvelle.
OFAIY-INAH-IEGY (2009). Encuesta de migración estatal, nacional e internacional con
perspectiva de género en Yucatán.
OMT, Panorama OMT del turismo internacional: edición 2011. Madrid
Sancho, A., 2004. Turismo y desarrollo. Universidad de Valencia.
Schéou, B., 2009. Du tourisme équitable au tourisme solidaire. Quelle éthique pour le tou-
risme de demain? Bruxelles: De Boeck.
Tourisme et développement solidaires. Le tourisme autrement, Alternatives économiques:
Hors-Série pratique nª33. Mars 2008.

‹ ‹ 196 › ›
Estudios de caso

Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Cancún, 40 Años de turismo.


Evaluación del modelo
de desarrollo turístico de México

Marisol Vanegas Pérez

T omando como punto de partida se reconocen los conflictos entre moderni-


zación o dependencia, la crisis de la cuenta corriente de la banca privada y
la corriente migratoria humana de las zonas rurales a las urbanas, lo que conlleva
a modelos de ocupación del territorio forzado por estas fuerzas de decisión de
política económica y política turística. Surgen los Centros Integralmente Planea-
dos apostando por los destinos de sol y playa reforzando algunos destinos tradi-
cionales. Cancún es concebido bajo este modelo de política turística de Centro
Integralmente Planeado. Sin embargo, desde un inicio no se articula el desarrollo
regional, no hay planeación regional, no se desarrollan estrategias de empleo, no
se reglamenta en función del desarrollo regional, no hay ciudades turísticas sola-
mente “destinos”, en una palabra se apuesta por el crecimiento sin control. Surgen
posteriormente nuevas modalidades de operación y cambios en el mercado turísti-
co, y por lo tanto nuevas modalidades de alojamiento con nuevas estrategias sobre
la reducción de costos y estrategias de la recuperación de las inversiones.
El éxito económico de Cancún reposa entonces sobre un rezago urbano y una
desatención a la población y un medio ambiente impactado y recursos naturales
sobre explotados. Entre las principales conclusiones tenemos que ninguna socie-
dad está preparada para absorber un crecimiento desmedido de la población aún
cuando el producto económico sea mayor que en otras entidades. En resumen si

‹ ‹ 197 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

es cierto que cada vez hay más recursos para proteger, corregir y mejorar las condi-
ciones de largo plazo en aquello que debe producir bienestar al hombre también es
cierto que todo empieza por el conocimiento, la comprensión y la acción.

‹ ‹ 198 › ›
Turismo y Sustentabilidad en la Península de Yucatán

Conclusiones
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Conclusiones del foro


y reflexiones finales

E l foro no solamente permitió un intercambio de experiencias entre los po-


nentes y el auditorio, permitió igualmente una serie de reflexiones en torno
a varias preguntas que los coordinadores formularon para las diferentes mesas de
trabajo donde la diversidad de perspectivas mediante lluvias de ideas tuvieron que
ser conjugadas, discutidas y redactadas en consenso para la exposición final en
cartelones frente al auditorio:

1 ¿Cómo apuesta el estado al desarrollo regional a Través de la actividad


turística en los estados de la Península?
El estado apuesta al desarrollo regional sin tomar en cuenta la conservación y con preferencias
de determinados grupos con intereses económicos muy fuertes. Un participante de
la mesa señaló que en relación a Chetumal, él trabaja en el sur (Costa Maya), el
estado no apuesta a la conservación de los recursos, a lo que apuesta es a un desa-
rrollo económico regional; la parte ambiental ni siguiera está en el discurso, es un
desarrollo incompatible con el mismo reglamento que se ha establecido, se le da
demasiada importancia a la opinión del empresario, no se respeta la opinión de los
ciudadanos. Desarrollo regional económico sin respetar reglamentos.
Otro participante menciona el ejemplo de Celestún; el estado y otras organiza-
ciones apoyan a siete cooperativas, de las cuales cuatro están trabajando, por lo

‹ ‹ 201 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

que el estado apoya al desarrollo social y económico. El estado apuesta al desarro-


llo regional tomando en cuenta la conservación porque está en una reserva de la
biosfera.
El estado apuesta con base en presiones de determinados grupos, para liberar
unas zonas para que en ellas se pueda hacer ciertas actividades con el pretexto del
desarrollo social-económico (generación de empleos para estar mejor, sin embar-
go, sólo está en el discurso olvidando la conservación). Mencionaron que en los
comerciales televisivos que se utilizan, no se agregan mensajes del cuidado que se
le debe dar a las anp, ejemplo: “Ven disfrútala y cuídala”. Hay un gran descono-
cimiento de las personas, no sabe de las anp, (ni) de su estado (de conservación).
En Holbox la gente se está concientizando de cuidar su patrimonio natural, ya
que por más que le ofrezcan dinero no está vendiendo. Abuelo millonario, padre
rico nieto mendigo. El estado le apuesta a la construcción de infraestructura: gran-
des hoteles. Es importante por lo que se vende pero debe ver la naturaleza como
algo que se debe preservar. El estado no lo debe (ver) de esta manera.

2. Según su opinión ¿Qué segmento de turismo valoriza en mayor grado


los recursos naturales y por qué?
El turismo de naturaleza, porque en este turismo llega con un conocimiento previo
e intereses definidos. Registrar las historias de la comunidad es algo bueno. El tu-
rismo arqueológico debe ser regulado, tener buen reglamento y al mismo tiempo
tener buenos guías que informen lo que se debe hacer y lo que no, para que se
preserven los sitios visitados. Ecoturismo es la minoría, sólo está en el discurso de
las compañías de los (que) promueven este tipo de turismo.
El turismo deja dinero pero no llega a la población todo está acaparado por em-
presas, por cadenas en caso de Cruceros. En anp el turismo que llega ya sabe que
hay reglamentos y puede disfrutar de algo que sabe que está cuidado y ya tiene
cierta educación, conocimiento de lo que es un anp, la gente que sabe las busca.
La gente mochilera investiga en dónde puede llegar y si hay algún parque ecoló-
gico pregunta lo que ofrece, mayormente se informa con personas ya capacitadas,
esta gente trata de invertir su dinero de la mejor manera. En este tipo de servicio
se paga para todo el día (un impuesto para disfrutar lo cuidado). Estas personas
que visitan anp son más informadas sobre quiénes te pueden brindar un mejor
servicio, con personas capacitadas, certificadas.

‹ ‹ 202 › ›
Conclusiones

En Celestún las anp, los pobladores, tratan de cuidar los recursos, pero hay
corrupción porque la gente con dinero que hace algo indebido paga para salir de
la cárcel y de esta manera se realizan más actos ilícitos; aquí existen personas ya
capacitadas (guías que indican a los visitantes lo que se puede hacer y lo que no).
Es mal nombrado (el) ecoturismo porque (se) tiene el concepto pero no va con la
práctica. Una persona que tiene formación no se lleva los recursos porque tiene
conocimientos, el turismo (el turista) ya viene dirigido y tiene educación.
¿(En) Xcalac si un turista pregunta por la historia? ¿Cómo se considera el turis-
mo de Xcalac?
¿Quién puede dar información? La respuesta es Nadie. Sin embargo existe bas-
tante historia: de Honduras a Belice, en veleros, comercialización hasta Cabo Ca-
toche, llevaban gente, noticias (mensajes), caracoles, etc. Tenían familias en varios
lugares. Fue de los primeros asentamientos. El turismo en Xcalac se complementa
entre naturaleza y cultura. Fue de los primeros asentamientos, la pesca de langosta
sobresalió. Cuando la guía turística comprende que no sólo es la naturaleza sino
también la cultura se vuelve un área muy importante.
Hay mucha historia y arquitectura en Holbox (uno de los asentamientos más
antiguos), no se puede separar la historia de la cultura, es muy interesante la mez-
cla que existe entre los extranjeros y la gente nativa del lugar, a este lugar han
llegando piratas, como Laffite. La primera carrera de caballos del continente ame-
ricano fue en Yalahau. Turismo de interpretación ambiental que cobija la parte de
naturaleza de la parte ambiental. No se puede separar la historia de la naturaleza,
de la cultura. Desde Progreso hasta Cabo Catoche, no se puede separar la natu-
raleza de la historia. San Felipe tiene mucha historia, Izamal, muy interesante el
cambio cultural.
El área protegida es una herramienta, es de nuestro interés que exista una con-
servación. Mahahual debe tener una herramienta regulatoria para la conservación
de la naturaleza. Se está destruyendo.
El mejor turismo no es (necesariamente) el de Áreas Naturales Protegidas, con
buenas herramientas se podrá realizar buen turismo en cualquier parte. La conanp
está tomando fuerza ya que se dedica a la conservación.

‹ ‹ 203 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

3. ¿Qué actividades turísticas serán más impactadas y considera usted más


vulnerables ante el cambio climático y por qué?
El turismo Premium. Lo primero que se va a afectar es: el buceo por el coral (hay
blanqueamiento de corales), actualmente se está vendiendo turismo para pegar
corales, en el cual se capacita a las personas por tres días. (Por) las actividades de
playa, se están generando más huracanes, los manglares que sirven de amortigua-
miento están desapareciendo, por ejemplo se está llevando arena de otros lugares
a Cancún, la cual se va ir (perder) en el próximo huracán.
La observación de aves. (Porque) han muerto muchas aves, los tucanes han mi-
grado hasta las costa de Quintana Roo y han muerto por falta de alimentos. Mi-
gración de aves. El avistamiento y nado con tiburón ballena. En Chichén se ha visto
aves que se creían extintas. La pesca deportiva (costera) porque si el mar sube, las
costas desaparecerían.

4. ¿Señale en qué aspectos podrían considerarse a la actividad turística,


en su caso de estudio, como motor de desarrollo o como una actividad de
degradación?
Degradación seria el turismo Premium, los parques temáticos, porque venden expe-
riencias nuevas que a veces los lleva a la deshonestidad, por la información que ven-
de. El turismo Premium por los campos de golf, infraestructura que degrada. La
construcción de los hoteles por los huracanes por los materiales que utilizan. Los
parques temáticos por el hecho de querer seguir dando experiencias (de forma tea-
tral) y al igual por la expansión (por ejemplo, Xcaret) se construye y se reconstruye
no hay un solo día que no haya cambios, es como el antiguo Egipto, vende una
experiencia no autentica. Es la necesidad de seguir expandiendo esta experiencia,
trasladan árboles de un lugar a otro tiene la capacidad tecnológica, el dinero y per-
sonas, usan la luna, en fin… como el antiguo Egipto cada día se construye en Xca-
ret porque tienen dinero para manejar los recursos naturales, cambian estructuras
para que las puedan vender, nada original, la necesidad de vender experiencias
nuevas y por esto ha surgido Xplor entre otros, por lo cual destruyen lo natural.
En Xcaret el espectáculo final está mal documentado ya que se le da a los turistas
la idea que la conquista se llevó a cabo en Chichen. Se ha cambiado la historia que
se vende y al turista informado eso no le parece.
Hay deshonestidad por parte de los guías, ya que los extranjeros vienen a com-
probar lo que ya leyeron y muchas veces les dan información errónea. Ha perjudi-

‹ ‹ 204 › ›
Conclusiones

cado la mala estructura de los guías no capacitados. El turismo masivo lo provoca,


dan mal servicio porque es mucha la gente y lo que buscan es dar un servicio
rápido para atender al mayor número de grupos posibles.

5. En cuanto al desarrollo de la actividad turística en el futuro,


¿(Se) plantea una expectativa de turismo responsable en su región?
El turismo social como una estrategia de política pública y estrategia de mercadotec-
nia, buscando equidad hacia sectores de personas con habilidades diferentes. Turismo
de interés especial (personas con habilidades diferentes), para personas con capa-
cidades diferentes en el cual se puede ofrecer sillas con amortiguadores que lleven
a gente con guías especiales, se puede ofrecer llevar personas a conocer orquidia-
rios, a los invidentes experiencias referentes al tacto de plumas, pieles (aves, alas
de mariposa), olores (de plantas y flores), sonidos (cantos de aves). Experiencias
con plantas medicinales. Es importante esto para que este tipo de personas no se
sienta abandonada. Es importante que exista una torre de observación de aves para
personas especiales. El turismo de la tercera edad. Con facilidades especiales, ya se
hace en buceo. Que se ofrezca seguridad.
Estos segmentos que en el turismo no se han explotado. Un turismo responsa-
ble. Ya que estas personas no viajan solas (un cliente con habilidades diferentes
y toda su familia), sería bueno que los guías sepan lenguaje signado para poder
comunicarse con las personas especiales. A veces, las personas de la tercera edad
(pueden) aportar financiamiento para la investigación. Ésta se puede hacer en los
lugares. Turismo social que todos puedan disfrutar de nuestros sitios turísticos.
Hay que trabajar con la gente a futuro, pero necesitamos capacitarlas para una
calidad en el servicio. Hay que hacer que comprendan que el turismo es una he-
rramienta un complemento a la actividad en las comunidades.
Los destinos deben estar dirigidos al turismo social. Cambiar lo que ahora tene-
mos, que es turismo para ciertos grupos sociales. (Que) disfrute toda de las expe-
riencias, sin discriminaciones. Hay que crear humanismo en los empresarios. (En)
Nepal (se) ofrece el servicio para personas con capacidades diferentes.
Una propuesta, ya que el precio es elevado, es que por cada visita de una persona
especial (que tenga las posibilidades de pagar) se puede dar una beca a dos perso-
nas con capacidades diferentes de escasos recursos.

‹ ‹ 205 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

6. ¿Cómo hacer un diagnóstico de necesidades de capacitación y certifica-


ción en el turismo sustentable en la península de Yucatán?
A través de una investigación participativa que proporcione diferentes estímulos a la
certificación. Para la certificación que identifica, se vuelve un valor, como se le da
un valor a la certificación que es el indicador de calidad. Todo guía debe tener 40
horas de capacitación en nado. Y además, qué tanto tiene, otros cursos que puede
tener un guía, observación de aves, primeros auxilios, cuando se vuelva la capacita-
ción un componente de estrategia de marketing es cuando se le va a dar la impor-
tancia debida. La certificación debe ser, poniendo valor en los recursos naturales.
Pero los hoteleros lo ven desde el punto de vista monetario, no lo ven como la
preparación que tiene el guía (diferentes cursos de capacitación) por eso prefieren
guías que cobren menos, es lo que les importa.

7. ¿Cómo hacer que el turismo se acerque a las necesidades


de las comunidades que visita?
Vender experiencias cercanas a la cotidianidad de la comunidad donde el turista deja
de ser espectador para volverse actor. Depende del servicio, el tipo de experiencias…
la integración. Convivencia con la comunidad, el turista debe ser un actor, se debe
integrar para la historia, lo que dará una experiencia y una visión del pueblo. Lo
tangible con lo intangible conectados.
Disfrutar la experiencia de vivir la cultura, lo que debe ser estrategia del estado,
usar la cultura como una ventaja. El ecoturista es un actor dentro de la comuni-
dad.
Entre los acuerdos generales que se discutieron en la mesa general de trabajo
(miércoles 19 de enero del 2011) surgieron los siguientes:
a. Lograr la colaboración entre socios a través del directorio y de una red
virtual
b. Lograr una mayor colaboración entre investigadores en la península de
Yucatán
dedicados al tema del turismo peninsular
c. Lograr reuniones estatales y regionales para conocernos más e integrarnos
d. Invitar a investigadores de la parte legal a unirse a los foros de turismo
e. Mantener un sitio Web del grupo peninsular
f. Consolidar grupos de investigación que tienen larga experiencia
en segmentos de turismo

‹ ‹ 206 › ›
Conclusiones

g. Articular una plataforma de colaboración


h. Contratar gente para la plataforma virtual
i. Sistematizar el conocimiento que estamos promoviendo a través de pági-
nas y de un libro a mediano plazo
j. Crear una revista sobre el tema de turismo peninsular
k. La red como una promotora de difusión (para las carreras de licenciatura
en turismo)
l. Abrir espacios para los jóvenes estudiantes que buscan temas de investiga-
ción
m. Realizar un cuestionario de fichas de sitios donde se ha trabajado el
tema (Atlas comparable) (la red alimentaría el atlas)
n. Proponer proyectos piloto (ampliarlos a la red; la red los nutriría con
foros) (la uqroo ya hizo uno para Quintana Roo; los otros estados harían lo
mismo)
o. En una segunda etapa, conseguir dinero para realizar un sig de turismo
(SIG y Atlas) para la península de Yucatán
p. Crear una revista electrónica de turismo peninsular para las universidades
q. Se discutió que podemos sugerir al conacyt crear una demanda sobre el
tema en específico del turismo en la península.
r. Se sugirió que un próximo foro debería ser sobre turismo y políticas
públicas y turismo cultural en noviembre de 2011 o a finales de enero de
2012 en Quintana Roo, y otro a finales de 2012 ya sea en Campeche o en
Quintana Roo.
s. Realizar una reunión preparatoria para cada estado, antes de estos foros
regionales.
t. Redes de colaboración entre proyectos.
u. Capitalizar las redes como las dos de la uqroo con objetivos de forma-
ción de recursos humanos, un libro y una revista. Unirse a la red de manejo
integrado de costas y mares de la Universidad Autónoma de Campeche.
v. Capitalizar reuniones (participación) en el 7° congreso de turismo en el
siglo xxi a realizarse en Cozumel por la uqroo (Angélica es la coordinado-
ra)
w. La red debería llamarse o ser registrada como “Turismo, ambiente y
desarrollo en la península de Yucatán”

‹ ‹ 207 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

x. El Dr. Capurro insistía en que debería llevar el nombre de Turismo cos-


tero y desarrollo sostenible, para hacerla más atractiva. Aquí hubo discre-
pancia entre los asistentes sobre costero y sostenible, para lo que tendríamos
que evaluar dependiendo de fuentes de financiamiento para proyectos y si la
red de turismo queda abierta o se supedita a la de Mares y Costas (evaluar
esta situación en la convocatoria de redes temáticas).

‹ ‹ 208 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Programa Foro Peninsular


"Turismo y sustentabilidad
en la península de Yucatán"

(17, 18 y 19 de enero, 2011)

“Turismo y Universidad Virtual”


Dr. Luis Capurro Filograsso/cinvestav-Mérida

“Modelos de Desarrollo Turístico en México: El caso del Caribe Mexicano”


M. en C. Marisol Vanegas/ Redes Turismo

“El Turismo Premium: Un modelo integral de expoliación patrimonial”


Dr. Iván Franco Cáceres/ inah-Yucatán

“Turismo en ANP’s en Campeche”


Dr. Guillermo Villalobos/ epomex-uac

“Turismo de naturaleza en la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, como


actividad suplementaria a la actividad pesquera”
MC. María del Carmen García Rivas/ conanp

‹ ‹ 209 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

“Turismo de segunda residencia y medio ambiente en la costa norte de Yuca-


tán”
Dra. Ana García de Fuentes/ cinvestav-Mérida

“Aprovechamiento integral bajo el esquema de uma comunitarias. Como


estrategia
de Conservación y Ecoturismo Comunitario: El caso de Cano Cruz, Campe-
che”
Dr. Oscar Retana Guiascón/ cedesu

“Planeación turística y turismo sustentable”


Dra. Priscila Sosa/ unicaribe

“Expansión de parques temáticos: el caso de la Riviera Maya”


M. en C. Leila Khafash/ ucm-cinvestav

“Turismo en Áreas Naturales Protegidas de la Península de Yucatán”


Biól. Alfredo Arellano Guillermo/ conanp

“Patrimonio arqueológico y turismo en Campeche“


Dr. Antonio Benavides/ inah Campeche

“Turismo y cambio climático”


M. en C. Roberto Vallejo/ seduma-Yucatán

“Contaminación y turismo de masas”


Dr. Gerardo Gold/ cinvestav-Mérida)

“Turismo en el Caribe Mexicano: Perspectivas de sustentabilidad”


Dra. Elisa Guillén/ itc-Q. Roo

“Turismo y Áreas Naturales Protegidas: el caso del Parque Nacional Tulum”


Dr. Gustavo Marín/ciesas Peninsular-Yucatán

“Modelo de turismo sustentable: el caso de Hacienda Chichén


C. Isabel Barbachano/ Hacienda Chichén

“Turismo y Parque Nacional: El caso de Xcalak en Costa Maya”


Biól. Wady Hadad/ conanp

‹ ‹ 210 › ›
Conclusiones

“Cadena de valor para el turismo”


M. en C. Eduardo Galicia/ ame

“La producción del espacio turístico en Isla Holbox, Quintana Roo”


Dra. Ángeles A. López Santillán/ colmich

“Turismo solidario: la experiencia de las comunidades de Yucatán”


Dr. Samuel Jouault / tds

“Experiencias de Ecoturismo en anp en la Península de Yucatán”


M. en C. María Andrade / pronatura

“Planeación: Turismo y Sustentabilidad en Majahual, Quintana Roo”


M. en PL. María A. González/ uqroo

El caso de Isla Arena Campeche: “De pescadores a prestadores de servicios


turísticos”
M. en C. Martha Rosales/ecosur-uac

“Turismo en comunidades Mayas


M. en C. Elías Alcocer P. / uno-Valladolid

“Puerta Verde: Experiencia de Turismo Alternativo en el Norte de Quintana


Roo”
C. José Quintal/ Puerta Verde, A.C.

“Patrimonio Cultural y Turismo en Yucatán”


M. en C. Antonio Benavides/ unam

“Modelo Educativo Intercultural en Turismo Alternativo”


M. en C. Silvia Barbosa. Dr. Alberto Gastelú/ uim-qroo

‹ ‹ 211 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

‹ ‹ 212 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Directorio de ponentes

Nombre Correo electrónico Institución


Dr. Luis Capurro Filograsso lcapurro@mda.cinvestav.mx CINVESTAV Mérida
papacapurro@yahoo.com
Dr. Gerardo Gold Bouchot ggold@mda.cinvestav.mx CINVESTAV Mérida
M en C. Elías Alcocer Puerto elias.alcocer@uno.edu.mx Universidad de Oriente,
Valladolid
Dr. Guillermo Villalobos gjvillal@mail.uacam.mx Universidad Autónoma de
Campeche, Instituto
EPOMEX,
Dr. Oscar Retana Guiascón retana1967@yahoo.com.mx Universidad Autónoma de
Campeche, CEDESU
Dra. Elisa Guillén Argüelles elisaguillen@yahoo.com Instituto Tecnológico
de Cancún
Dra. Priscila Sosa Ferreira psosa@ucaribe.edu.mx Universidad del Caribe,
Cancún
M. en Pl. Ma. Angélica magv@uqroo.mx Universidad de Quintana
González Vera Roo,
Silvia del Carmen silvia.barbosa.uimqroo@ Universidad Intercultural
Barbosa Polanco gmail.com Maya
Dr. Alberto I. agastelu.uimqroo@gmail.com Universidad Intercultural
Gastelú Martínez Maya
M. en C. Antonio benavidesantonio35@yahoo. UNAM
Benavides Rosales com
A.D. Leyla Khafash Leilakhafash17@gmail.com Universidad Complutense
de Madrid

‹ ‹ 213 › ›
Turismo y Sustentabilidad
en la Península de Yucatán

Nombre Correo electrónico Institución


M. en C. Eduardo ecgalicia@gmail.com Alianza Mesoamericana
Galicia de Ecoturismo
M en C. María mzapata@pronatura-ppy.org.mx Pronatura Península de Yucatán
Andrade Hernández A.C.
C. Samuel Jouault samuel_jouault@hotmail.com Turismo solidario TDS Yucatán.
Dra. Marisol marisol.vanegas@redesturismo.org Instituto de Investigaciones
Vanegas Pérez mvanegas@desarrolloyturismo. Turísticas
com
Dr. Iván Franco Ivan043@yahoo.com.mx Centro INAH Yucatán
Cáceres
Lic. Roberto Ilich roberto.vallejo@yucatan.gob.mx Secretaría de Desarrollo Urbano
Vallejo Molina y Medio Ambiente, Yucatán
Dr. Antonio abc999@prodigy.net.mx Centro INAH Campeche
Benavides Castillo
Biól. Alfredo Arellano arellano@conanp.gob.mx Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas Peninsula-
res CONANP
Lic.. Isabel belisa@haciendachichen.com Hotel hacienda Chichén Resort
Barbachano and Yaxkin Spa
Biol. Wady whadad@conanp.gob.mx Comisión Nacional de Áreas Na-
Hadad López turales Protegidas Peninsulares
Parque Nacional Arrecifes de
Xcalak
Biol. Jorge jgomez@conanp.mx Comisión Nacional de Áreas Na-
Gómez Poot jmgomez74@msn.com turales Protegidas Peninsulares
Parque Nacional Arrecifes de
Xcalak
Dr. Eduardo A. eduardo.batllori@yucatan.gob.mx Secretaría de Desarrollo Urbano
Batllori Sampedro y Medio Ambiente
M. en C. Martha mirosale@uacam.mx Universidad Autónoma de
Rosales Campeche
Dra. María del chinchorro@conanp.gob.mx Comisión Nacional de Áreas
Carmen García Rivas Naturales Protegidas Chincorro
Dra. Julia Fraga jfraga@mda.cinvestav.mx CINVESTAV Mérida

‹ ‹ 214 › ›
‹ ‹ 215 › ›
‹ ‹ 216 › ›

También podría gustarte