Está en la página 1de 25

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PABELLON F


(INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA) DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ,
CIUDAD UNIVERSITARIA, DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

INSTALACIONES DE
COMUNICACIONES

BLOQUE II

1|Página
05 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES

05.01 SALIDA PARA DATA, VOZ, ACCESS POINT Y PROYECTOR MULTIMEDIA

05.01.01 SALIDA PARA DATA

05.01.01.01 SALIDA CON CAJA RECTAGULAR DE 100x55x50mm FG PESADA

05.01.02 SALIDA PARA DATA Y VOZ

05.01.02.01 SALIDA CON CAJA RECTAGULAR DE 100x55x50mm FG PESADA

05.01.03 SALIDA PARA ACCESS POINT

05.01.03.01 SALIDA CON CAJA RECTAGULAR DE 100x55x50mm FG PESADA

05.01.04 SALIDA PARA PROYECTOR MULTIMEDIA

05.01.04.01 SALIDA CON CAJA RECTAGULAR DE 100x55x50mm FG PESADA

05.01.05 CAJAS DE PASE

05.01.05.01 SALIDA CON CAJA OCTOGONAL DE 100x55x50mm FG PESADA

Especificación
Las cajas serán de FG tipo Pesado, estos servirán como facilitadores de los centros de
luz, salida para interruptores, salida para tomacorrientes, asimismo servirían como
cajas para la interconexión y de paso de las redes eléctricas, que lógicamente
facilitaran al tendido y mantenimiento respectivo de los conductores.

Las cajas tendrán los agujeros necesarios y suficientes para albergar a los ductos
necesarios en cada punto o circuito, los que vendrán directamente de fábrica, no se
permitirá agujeros realizados en obra, o en todo caso se realizará con los equipos y
herramientas adecuados para tal fin.

La caja rectangular tendrá las siguientes dimensiones: 100x55x50mm

Las demás cajas tendrán las dimensiones y serán del material especificadas
anteriormente.

Los agujeros de las cajas deberán tener un filo muerto.

Las tapas ciegas en general serán de plástico color blanco, que servirán para realizar
el acabado en lugares o cajas donde no se va instalar ningún accesorio eléctrico.

Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano de obra,


materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada
unidad.

Sistema de Control
El Supervisor deberá controlar los aspectos mencionados en este ítem y tomará las
medidas necesarias de haber inconvenientes.

Unidad de Medida
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada caja instalada en la edificación.

Forma de Pago

2|Página
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

05.01.05.02 SALIDA CON CAJA RECTAGULAR DE 100x100x50mm FG PESADA

05.01.05.03 SALIDA CON CAJA RECTAGULAR DE 150x150x100mm FG PESADA

05.01.05.04 SALIDA CON CAJA RECTAGULAR DE 200x200x100mm FG PESADA

05.01.05.05 SALIDA CON CAJA RECTAGULAR DE 300x300x100mm FG PESADA

Especificación
Las cajas serán de F°G°, estos servirán como facilitadores de los centros de luz, salida
para interruptores, salida para tomacorrientes, asimismo servirían como cajas para la
interconexión y de paso de las redes eléctricas, que lógicamente facilitaran al
tendido y mantenimiento respectivo de los conductores.

Las cajas tendrán los agujeros necesarios y suficientes para albergar a los ductos
necesarios en cada punto o circuito, los que vendrán directamente de fábrica, no se
permitirá agujeros realizados en obra, o en todo caso se realizará con los equipos y
herramientas adecuados para tal fin.

La caja cuadrada tendrá las siguientes dimensiones: 100x100x50mm,


150x150x100mm, 200x200x100mm, 300x300x100mm.

Sistema de Control
El Supervisor deberá controlar los aspectos mencionados en este ítem y tomará las
medidas necesarias de haber inconvenientes.

Unidad de Medida
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada caja instalada en la edificación.

Forma de Pago
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

3|Página
05.01.06 CANALIZACIONES Y TUBERIA DE PVC - SAP

05.01.06.01 TUBERIA PVC-SAP ELECTRICAS DE Ø20mm

Especificación.
Las tuberías y ductos que se instalarán en la presente serán de PVC- SAP (Standard
Americano Pesado) los cuales deberán ser resistentes a la humedad y a los ambientes
químicos, retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y
además deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. Las tuberías PVC-SAP, y
accesorios serán instalados a la vista, ocultas o empotradas, sobre y debajo de tierra,
de acuerdo con lo permitido a continuación:
 En paredes, muros, pisos y techos.
 En lugares sujetos a condiciones atmosféricos corrosivas, y cuando estén sujetos
a la acción química para la cual los materiales hayan sido específicamente
aprobados.
 En relleno de escorias.
Cuando la tensión es mayor de 600 voltios, los tubos rígidos de PVC deberán estar
embutidos en concreto de un espesor no menor de 5cm. La unión entre tubos se
realizará en general por medio de la campana a presión propia de cada tubo; pero
en unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a presión. Es
prohibido fabricar campanas en obra.
Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas galvanizadas se utilizará dos
piezas de PVC:
 Una copla de PVC original de fábrica en donde se embutirá la tubería que se
conecte a la caja.
 Una conexión a caja que se instalará en el K.O. de la caja de FºGº y se enchufará
en el otro extremo de la copla.
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC, para garantizar
la hermeticidad de la misma. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el

4|Página
costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la
colocación o instalación de cada tubería.

Normas a cumplir
 Estándar ANSI/TIA-569-C, sobre Espacios y Canalizaciones de
Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.
 Estándar ANSI/TIA-607-B, sobre Tierras y Aterramientos para Sistemas de
Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
 Estándar ANSI/TIA-942-A, sobre Infraestructura de Telecomunicaciones de
Centros de Datos.

Numero de cables, de acuerdo a la Norma TIA 569-C


Diámetro de la Máximo número de cables
Diámetro externo del cable en mm (pulg.)
tubería Cm.- 6.1 7.4 (0.29) 7.9 9.4
Pulg. (0.24) F/UTP 6A (0.31) (0.37)
1,6 ½ 2 6A
UTP 1 1 7
FTP 1
S/FTP
2,1 ¾ 4 4 3 2
2,7 1 7 7 6 3
3,5 1¼ 13 1 1 9
4,1 1½ 18 1 1 1
5,3 2 30 3 2 2
6,3 2½ 44 4 3 2

Método de Medición.
El cómputo total en metros lineales (M), se obtiene sumando cada tramo de tubería
instalado en la edificación.

Bases de Pago.
El costo en metros lineales (M) cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo
y desgaste de herramientas.

5|Página
05.01.06.02 CURVA PVC-SAP ELECTRICAS DE Ø20mm

Especificación.
Las tuberías y ductos que se instalarán en la presente serán de PVC- SAP (Standard
Americano Pesado) los cuales deberán ser resistentes a la humedad y a los ambientes
químicos, retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y
además deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. Las tuberías PVC-SAP, y
accesorios serán instalados a la vista, ocultas o empotradas, sobre y debajo de tierra,
de acuerdo con lo permitido a continuación:
 En paredes, muros, pisos y techos.
 En lugares sujetos a condiciones atmosféricos corrosivas, y cuando estén sujetos
a la acción química para la cual los materiales hayan sido específicamente
aprobados.
 En relleno de escorias.
Cuando la tensión es mayor de 600 voltios, los tubos rígidos de PVC deberán estar
embutidos en concreto de un espesor no menor de 5cm. La unión entre tubos se
realizará en general por medio de la campana a presión propia de cada tubo; pero
en unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a presión. Es
prohibido fabricar campanas en obra.
Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas galvanizadas se utilizará dos
piezas de PVC:
 Una copla de PVC original de fábrica en donde se embutirá la tubería que se
conecte a la caja.
 Una conexión a caja que se instalará en el K.O. de la caja de FºGº y se enchufará
en el otro extremo de la copla.
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC, para garantizar
la hermeticidad de la misma. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el
costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la
colocación o instalación de cada tubería.

Normas a cumplir
 Estándar ANSI/TIA-569-C, sobre Espacios y Canalizaciones de
Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.
 Estándar ANSI/TIA-607-B, sobre Tierras y Aterramientos para Sistemas de
Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
 Estándar ANSI/TIA-942-A, sobre Infraestructura de Telecomunicaciones de
Centros de Datos.

Numero de cables, de acuerdo a la Norma TIA 569-C


Diámetro de la Máximo número de cables
Diámetro externo del cable en mm (pulg.)
tubería Cm.- 6.1 7.4 (0.29) 7.9 9.4
Pulg. (0.24) F/UTP 6A (0.31) (0.37)
1,6 ½ 2 6A
UTP 1 1 7
FTP 1
S/FTP
2,1 ¾ 4 4 3 2

6|Página
2,7 1 7 7 6 3
3,5 1¼ 13 1 1 9
4,1 1½ 18 1 1 1
5,3 2 30 3 2 2
6,3 2½ 44 4 3 2

Método de Medición.
El cómputo total (UND), se obtiene sumando cada tramo de tubería instalado en la
edificación.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

05.02 CABLEADO ESTRUCTURADO

05.02.01 CABLES

05.02.01.01 CABLE F/UTP - CAT 6 A.

Especificación
El cable F/UTP que se deberá instalar deberá ser de chaqueta tipo LSZH. En virtud de
dicha norma, establecida por el Código Eléctrico Nacional, se deberán instalar
cables LSZH del tipo NO PROPAGADOR DE INCENDIO (IEC 60332-3), con baja emisión
de humos (certificado IEC 61034) y libres de halógenos y ácidos corrosivos (certificado
IEC 60754) para todos los puntos.
El cable F/UTP para el cableado de datos será Categoría 6A. Deberá estar
conformado de 4 pares (8 hilos) de conductores sólidos de cobre calibre 22-24 AWG.
El cable debe permitir la transmisión de datos a altas velocidades (100Mbps,
1000Mbps y 10000Mbps).
El cable F/UTP debe tener en su interior un sistema de torcido global, distribuida en la
totalidad de su longitud, los 4 pares deben ser de calibres 22-24AWG para mantener

7|Página
una estabilidad de la impedancia y asegurar un magnífico desempeño de los
parámetros eléctricos de la categoría.
El cable F/UTP en cada par debe ser sintonizado finamente, para lograr una
impedancia de operación de 100 ohms.
La distancia máxima del tendido de cada cable F/UTP; a partir de los Patch Panels
del Gabinete de Comunicaciones hasta los jacks modulares RJ45 no debe exceder
de 90 metros y no debe haber ningún empalme en toda la integridad del cable
desde un extremo al otro.
Para los equipos Pc y las Impresoras se usará cable chaqueta blanca o gris y para los
puntos de red de video se utiliza la chaqueta azul.

Método de Medición.
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada tramo de tubería instalado en la
edificación.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

8|Página
05.02.01.02 FIBRA OPTICA

Descripción
Cable de Fibra Óptica de altas prestaciones para la transmisión de vídeo, voz y datos.
La fabricación de estos cables está sujetas a estrictas normas de seguridad
cumpliendo los más exigentes estándares internacionales de homologación.

Aplicaciones
 Intercomunicación entre racks.
 Conexión entre paneles y puntos de voz y datos.
 Cableado de campus y troncales en edificios.
 Uso en general en exterior en redes locales (LAN) y vídeo.
 No es adecuado para zonas con alta tensión.

Beneficios
 Compacto, ligero, alta flexibilidad, robusto y resistente.
 Totalmente dieléctrico.
 Diámetro reducido.
 Ahorro costes de instalación.
 Libre de halógenos, baja emisión de humos y no propagador de la llama.
 Resistentes a ultravioletas.
 Con protección metálica estanca al agua y antirroedores.

Especificaciones
- FIBRAS: 4, 6, 8, 12, 16 o 24 hilos
- DIAMETRO TUBO CENTRAL: 4 mm o 4.5 mm
- ELEMENTOS DE TRACCIÓN: Fibras de vidrio reforzadas WB (bloqueantes agua)

9|Página
- CUBIERA INTERIOR: NA
- ARMADURA: Fleje de acero corrugado
- CUBIERA EXTERIOR: Polietileno lineal de baja densidad
- COLOR: Gris oscuro
- PESO: 105 o 107
- DIAMETRO EXTERIOR: 9.1 mm o 9.6 mm
- TRACCION PERM / INST: 2000
- APLASTAMIENTO: NA
- RANGO DE TEMPERATURAS: -30 °C a + 70 °C
- RADIO CURVATURA MÍNIMO: 20 x diámetro exterior
- LONGITUD MÁXIMA: 2100 m
- COLOR DE LAS FIBRAS: Rojo, verde, amarillo, azul, blanco, violeta, naranja, negro,
gris, marrón, rosa, turquesa
- COLOR DE LAS FIBRAS CON 1 ANILLA: Rojo, verde, amarillo, azul, blanco, violeta,
naranja, negro, gris, marrón, rosa, turquesa
- TAMAÑO DEL NÚCLEO: 62.5 micrones

Método de Medición.
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada tramo de tubería instalado en la
edificación.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

Imagen Referencial.

05.02.01.03 CABLE HDMI

Descripción
Cable HDMI de alta velocidad, incluye conectores HDMI macho que proporciona
una conexión HDMI a HDMI fiable, para la proyección del ordenador portátil a un
televisor HDMI o para presentaciones en salas de juntas desde un ordenador a un
proyector multimedia con HDMI disponible.

10|Página
Aplicaciones
De utilidad para conectar dispositivos de audio y video de alta definición como
reproductores de Blu-ray, televisores de alta definición, reproductores de DVD, DVRs,
consolas de juegos, proyectores, etc.

Especificaciones
- CABLE: PVC
- REVESTIMIENTO DEL CONECTOR: Oro
- TIPO DE CABLE BLINDADO: Lamina de aluminio mylar con malla trenzada
- RESOLUCION DIGITAL MAXIMA: 4K x 2K @ 30 Hz
- CONECTOR A: 1 – HDMI (19 pines) Macho
- CONECTOR B: 1 – HDMI (19 pines) Macho
- CALIBRE DEL CONDUCTOR: 28 AWG
- COLOR: Negro
- ESTILO DE CONECTOR: Recto
- LONGITUD DEL CABLE: Según planos

Método de Medición.
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada tramo de tubería instalado en la
edificación.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

Imagen Referencial.

05.03 EQUIPO DE SISTEMA VOZ Y DATA

05.03.01 EQUIPO SWITCH DE 16 PUERTOS RJ45 + 2 PUERTOS SFP

05.03.02 EQUIPO SWITCH DE 24 PUERTOS RJ45 + 2 PUERTOS SFP

Switch 16 puertos
 Equipo de comunicación instalado en los gabinetes de telecomunicaciones
secundario que permitirá enlazar a los usuarios de los grupos de trabajo a los
recursos de la red.

11|Página
 Switch Ethernet (IEEE 802.3) capa 2 administrable.
 Interfaces cobre UTP Gigabit Ethernet 10/100/1000Base-T RJ-45 independientes
que soporten la detección automática de la velocidad y dúplex (IEEE 802.3, 802.3u
y 802.3ab)
 Los switches tendrán la capacidad de interactuar con tráfico multicast para ello
deberán soportar los protocolos: IGMP Snooping, IGMP v1 v2 y v3 y PIM (Protocol
Independant Multicast) en modo Sparse
 SEGURIDAD, Limitar la cantidad de Direcciones MAC por puerto y Permitir o negar
direcciones MAC configurables por puerto.
 16 puertos 10/100/1000Base-T con tecnología PoE+.
 02 puertos SFP 1000Mbps.
 Soporte de transceptores tipo 10GBASE-SR, 10GBASE-LR, 1000BASE-SX, 1000BASE-LX.
 Alimentación eléctrica 100-240VAC auto detectable y 50/60hz.
 Altura de 1RU y montable en rack de 12".
 Sistema operativo actualizable.
 Funcionalidades mínimas: VLANS, 802.1Q, LACP, RSTP, MSTP, QoS, SNMP, SSH, HTTP,
TELNET, DHCP, NTP, MAC Flooding, DHCP Spoofing, ARP Spoofing, 802.1X, RADIUS.

Switch 24 puertos
 Equipo de comunicación instalado en los gabinetes de telecomunicaciones
secundario que permitirá enlazar a los usuarios de los grupos de trabajo a los
recursos de la red.
 Switch Ethernet (IEEE 802.3) capa 2 administrable.
 Interfaces cobre UTP Gigabit Ethernet 10/100/1000Base-T RJ-45 independientes
que soporten la detección automática de la velocidad y dúplex (IEEE 802.3, 802.3u
y 802.3ab)
 Los switches tendrán la capacidad de interactuar con tráfico multicast para ello
deberán soportar los protocolos: IGMP Snooping, IGMP v1 v2 y v3 y PIM (Protocol
Independant Multicast) en modo Sparse
 SEGURIDAD, Limitar la cantidad de Direcciones MAC por puerto y Permitir o negar
direcciones MAC configurables por puerto.
 24 puertos 10/100/1000Base-T con tecnología PoE+.
 02 puertos SFP 1000Mbps.
 Soporte de transceptores tipo 10GBASE-SR, 10GBASE-LR, 1000BASE-SX, 1000BASE-LX.
 Alimentación eléctrica 100-240VAC auto detectable y 50/60hz.
 Altura de 1RU y montable en rack de 12".
 Sistema operativo actualizable.
 Funcionalidades mínimas: VLANS, 802.1Q, LACP, RSTP, MSTP, QoS, SNMP, SSH, HTTP,
TELNET, DHCP, NTP, MAC Flooding, DHCP Spoofing, ARP Spoofing, 802.1X, RADIUS.

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la
obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

12|Página
Imagen Referencial.

05.03.03 EQUIPO ACCESS POINT

Especificaciones
Un Access Point (inteligente) que pueda tomar todas decisiones de transferencias y
ofrecer las funciones de cumplimiento de seguridad y características avanzadas de
todo el contexto asociado, compatibilidad con dispositivos móviles antiguos.

 Soporte de tecnología IEEE 802.11a/b/g/n.


 Formato outdoor ó indoor.
 Un (01) puerto RJ-45 10/100/1000BaseT.
 Radio Dual IEEE 802.11 a/b/g/n (2.4 Ghz) y 802.11a/n (5 Ghz).
 Soporte de tecnología IEEE 802.11af Power Over Ethernet (PoE).
 Operación en modo Autónomo y Controlado.
 Soporte de antenas integradas, con un total de 6 (3 para 2.4Ghz y 3 para 5Ghz),
pudiendo ser de cobertura omnidireccional, sectorial o punto a punto. La
ganancia de las mismas dependerá de los requerimientos de cobertura
detallados en la ingeniería.
 Montable en Pared y/o Techo.
 Funcionalidades mínimas: RADIUS, DHCP, SSH, SNMP, HTTP, HTTPS.

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la
obra.

13|Página
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

05.03.04 EQUIPO PROYECTOR MULTIMEDIA

Especificación
 Brillo: 3500 lúmenes
 Resolución nativa: XGA (1024x768)
 Contraste: 10000:1
 Tamaño de imagen: 30 pulg. (0,76 m) a 300 pulg. (7,62 m)
 Entradas / Salidas:
- Entrada Ordenador: 1 x D-sub 15 pins (RGB), 1 x USB 2.0 tipo B
- Entrada memoria USB: Tipo A x 1
- Entrada digital: 1 x HDMI
- Wireless:1 x USB 2.0 tipo A
- Entrada S-Video: Mini DIN x 1
 Audio: 2 W monoaural
 Medidas:
- Altura 3,03 pulg. (77 mm)
- Anchura 11,7 pulg. (297 mm)
- Profundidad: 9,21 pulg. (234 mm)
 Peso: 2.4 Kg
 Fuente de poder: 100 a 240 VAC, 50/60 Hz

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la
obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

05.04 ACCESORIOS DE SISTEMA VOZ Y DATA

05.04.01 JACK RJ45 CAT. 6A

Especificación
Es el componente ubicado en los faceplates de las áreas de trabajo y en los patch
panel. Deberá cumplir con las siguientes características:
- Deben ser blindados, Cat 6 A de acuerdo a la TIA/EIA 568 C.2.
- Soportar la terminación del cableado tipo T568A o T568B. Se empleará el T568B.
La conexión mecánica entre los 8 conductores del F/UTP horizontal y las 8 posiciones
del Jack RJ45 deberá ser en contactos IDC con recubrimiento de capa de oro de 50
micro pulgadas en el área de contacto para proporcionar una conexión libre de
corrosión en el transcurso del tiempo y proporcionar un desempeño confiable en
ambientes hostiles (calor y frio extremo, humedad y exposición a sales).
- La terminación del Jack debe ser por desplazamiento (Presión). No por Impacto.

14|Página
- Debe permitir la inserción de íconos plásticos para diferenciar los servicios de voz
y datos.
- El Jack debe cumplir con las pruebas de rendimiento de la EIA/TIA 568C.1 e
ISO/IEC 11801 2nd Categoría 6A, certificado por UL o ETL. El plástico usado en el
Jack debe ser de alto impacto, retardante de flama.
- Deben asegurar la no desconexión del cable F/UTP solido al ser expuesto a
jalones, contando para ellos con una tapa o seguro sobre las conexiones del
cable F/UTP y las conexiones IDC.
- Deben contar con la Certificación ISO 9001.

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la
obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

Imagen Referencial

05.04.02 PLACAS MODULARES FACEPLATE DE 1 PUERTO

05.04.03 PLACAS MODULARES FACEPLATE DE 2 PUERTOS

Especificación
El faceplate, es el accesorio en el cual se coloca el Jack RJ45, asimismo este se ubica
sobre una caja empotradas en la pared cercano a los equipos de cómputo.
El plástico usado en el faceplate debe ser alto impacto, retardante de flama con
certificado de flamabilidad UL clase 94V-0. Debe ser de 2 puertos y permitir la
inserción del Jack en ángulo de 45° del faceplate. Debe soportar el uso de tapas
ciegas, las cuales deben ser del mismo color del faceplate y deben incluirse donde
sea necesario de manera que no exista ningún espacio vacío una vez culminada la
implementación. Se podrán emplear faceplate de 4 o más salidas para las zonas que
presentan alta densidad de puntos de red.
El faceplate debe tener base de aplicación con tornillos estándar del tipo 4’’x2’’
(americano). Deberán estar hechos de materiales ABS, PVC o superior.

15|Página
Etiquetas de identificación para cada puerta del faceplate, deberán contar con una
protección plástica transparente o un soporte mecánico para las etiquetas a fin de
que el adhesivo no sea el único método de soporte para las etiquetas. Deben contar
con certificación ISO 9001.

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la
obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

FACE PLATE

05.04.04 PATCH CORD CAT. 6A (3M)

Especificación
Los cordones de parcheo en las estaciones de trabajo, deben ser Categoría 6A.
Debe estar conformado únicamente por cable de cobre multifilar Unshield Twisted
Pair de 4 pares trenzados 22 a 26 AWG y con un plug RJ45 de 8 posiciones en cada
extremo.
Debe estar confeccionado íntegramente por el fabricante en configuración pin a
pin y debe cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 568C1 Categoría
6A certificado por UL o ETL. Los Plug RJ45 de cada Patch Cord debe tener un sistema
anti-enredo en cada extremo para evitar atascos durante movimientos o
reordenamiento; este sistema no deberá poder deslizarse o separarse del plug, los
Plug en cada extremo.
Las longitudes para las estaciones de trabajo de los Patch-cords deben ser de al
menos 3m. Deben contar con certificación ISO 9001

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la
obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

16|Página
Imagen Referencial.

05.05 GABINETES DE COMUNICACIONES Y ACCESORIOS

05.05.01 GABINETE DE COMUNICACIONES DE PARED, DE 12RU – GDS

El gabinete de comunicación a ser suministrado debe cumplir las siguientes


especificaciones:
a) Gabinete de piso metálico de altura mínima de 12RU x STD 19’’, y rebatible hacia
el lado derecho, color negro.
b) La estructura del gabinete debe estar construida totalmente en plancha de acero
laminado en frío con medidas mínimas de 1.8mm de espesor, con puertas laterales,
techo y base de 1mm de espesor. Terminación en pintura electrostática (electro
posición catódica) en polvo Poliéster Epóxica de máxima adherencia, alta resistencia
mecánica y química.
c) Debe considerarse espacio suficiente a los lados laterales para permitir el
ordenamiento vertical de los patch cords, mínimo 60mm, entre la columna de
montaje y la tapa lateral.
d) Puerta frontal compuesta por marco metálico de una sola pieza, plancha de
acrílico tonalizado o vidrio templado de 4mm de espesor, con sistema pivotante de
desmontaje rápido, con chapa metálica y dos llaves STD importadas.
e) Puertas frontal, posterior y lateral totalmente desmontables.
f) Columnas de montaje ajustables en profundidad, con acabado galvanizado en
frío (plateado).
g) Para el sistema de ventilación se requiere respiraderos en los paneles laterales.
Además de sistema extractor con 02 ventiladores de aire a ser ubicados en el techo
del gabinete.
h) Debe incluir 01 Regleta de Energía STD 19’’, de 08 tomacorrientes mínimo, con línea
a tierra 220V y llave termo-magnética bipolar de 220V y 20A, que encienda los
tomacorrientes, a ser montado en la parte posterior del gabinete.
i) Ingreso de acometida por la parte inferior y superior del gabinete, las dimensiones
serán definidas por el postor, selladas con membranas de jebe, aptas para practicar
aberturas que funcionen a manera de fundas para los cables.
j) El gabinete tendrá en su interior, una barra de cobre rackeable a ser montado por
la parte posterior e inferior de los gabinetes con 6 agujeros (mínimo) y 2 de fijación al

17|Página
gabinete, para la conexión de puesta a tierra. Esta barra poseerá orificios apropiados
para permitir fijar el conductor proveniente del sistema de puesta a tierra, la barra
estará montada sobre soportes aislantes de baquelita.
k) La barra de cobre estará conectada, mediante conductor calibre THW de 4mm2
de 7 hilos a la estructura metálica de fijación de equipos en la parte móvil del
gabinete.
l) Poseerá parantes o bases que impidan que la parte inferior del gabinete tenga
contacto directo con el suelo, así mismo, el juego de tornillos de fijación de equipos
a los montantes verticales (cantidad necesaria para toda la capacidad del
gabinete).
m) El gabinete debe tener un tratamiento anticorrosivo de fosfatizado y pintado
electrostáticamente con pintura en polvo Epoxi – poliéster.
n) Se proveerá de 02 bandejas fijas ventiladas de 19’’ X 17’’ (frente x profundidad) de
1RU que permitan que los equipos no rackeables puedan ser montados, su estructura
debe estar construida totalmente en acero laminado al frio de 1,3 mm de espesor.
Estas bandejas deben ser de fácil montaje y desmontaje (STD).
o) Se incluye instalación.
p) Garantía de 2 años.

Método de Medición.
El cómputo total de unidades (Und), se obtiene sumando todos los metros lineales
instalados de conductor en la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario (Und) cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

05.05.02 PATCH PANEL

Especificación
 Deben ser modulares y permitir la inserción de: 24 jacks de categoría 6A.
 Cada Jack del patch panel debe cumplir con las pruebas de performance de
la EIA/TIa 568B.2-10 Categoria-6A, certificado por laboratorios independientes: UL
o ETL.
 Los conectores RJ45 ofertados para los patch panels deben permitir trabajar con
el mapa de cables T568A o el T568B. En la instalación se usará el T568B.
 Cada puerto frontal RJ45 debe soportar como mínimo 750 inserciones de Plug
RJ45 de 8 posiciones
 de acuerdo a la IEC 60503-7.
 La máscara el patch panel debe ser de material metálico.
 Debe tener 19 pulgadas de ancho para ser instalados en los racks o gabinetes.
 Deben permitir la conexión total de las salidas de información de todas las
aplicaciones (datos, voz, etc.), perfectamente identificados en el panel, y con
todos los requerimientos para facilitar la administración y manejo de la red, de
acuerdo con la norma ANSI/TIA/EIA 605A.

18|Página
 Deben contar con una protección plástica transparente que impida el contacto
directo de las manos u otros objetos con las etiquetas garantizando con ello su
longevidad de acuerdo a la ANSI/TIA/EIA 605A.
 Los Patch Panels deben permitir la instalación de los jacks ofertados.
 Se deberán colocar módulos individuales / tapas de color negro en todos los
puertos no utilizados del Patch Panel.

Método de Medición.
El cómputo total de unidades (Und), se obtiene sumando todos los metros lineales
instalados de conductor en la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

Imagen Referencial

05.05.03 PATCH CORD CAT. 6A (1M)

Especificación
Los cordones de parcheo en los gabinetes, deben ser Categoría 6A. Debe estar
conformado únicamente por cable de cobre multifilar Unshield Twisted Pair de 4
pares trenzados 22 a 26 AWG y con un plug RJ45 de 8 posiciones en cada extremo.
Debe estar confeccionado íntegramente por el fabricante en configuración pin a
pin y debe cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 568C1 Categoría
6A certificado por UL o ETL. Los Plug RJ45 de cada Patch Cord deben tener un sistema
anti-enredo en cada extremo para evitar atascos durante movimientos o
reordenamiento; este sistema no deberá poder deslizarse o separarse del plug, los
Plug en cada extremo.
Las longitudes para las estaciones de trabajo de los Patch-cords deben ser de al
menos 1m. Deben contar con certificación ISO 9001

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la
obra.

Bases de Pago.

19|Página
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

05.05.04 ORDENADOR HORIZONTAL

Especificación
 Tipo frontal con tapas para proteger a los cables de golpes o aplastamientos.
 El área de sección frontal debe permitir alojar 48 cables sin que estos resulten
presionados contra las paredes.
 Deben ser de 2 unidades de rack (2RU), color negro y de 19’’ de ancho.
 Deberán contar con un sistema que garantice el radio de giro de los Patch Cords
en su ingreso y salida del Ordenador.
 Deberán contar con elementos de fijación que soporten a los cables y eviten que
estos se caigan al ser reiteradas las tapas o en todo caso deberán contar con
tapas abisagradas.
 Deberá contar con una dimensión mínima frontal de (75 x 75mm) (alto x
profundidad).
 Opcionalmente podrán incluir accesorios que protegen el radio de giro a la
entrada y salida del ordenador.
 Deberán contar con por lo menos 02 accesos para el paso de los cables de la
parte frontal a la parte posterior del ordenador.
 Deberá ser en su totalidad de material plástico, no se aceptarán organizadores
con base de metal.

Método de Medición.
El cómputo total de unidades (Und), se obtiene sumando todos los metros lineales
instalados de conductor en la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

20|Página
Imagen Referencial

05.05.05 POWER RACK

Especificación
 Rackeable de 1RU
 Numero de tomas: 6 tomas
 Tensión salida nominal: 220VAC
 Frecuencias: 50/60Hz
 Switch con indicador de luz
 Tipo de conector: SP-301
 Longitud de cable: 2.74m

Método de Medición.
El cómputo total de unidades (Und), se obtiene sumando todos los metros lineales
instalados de conductor en la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

Imagen Referencial

21|Página
05.06 EQUIPOS DE SISTEMA DE TELEFONIA

05.06.01 TELEFONO IP TIPO I, DE USO GENERAL

 Debe ser de la misma marca que el resto de la solución de telefonía IP para una
mayor integración con la solución.
 Pantalla grafica LCD a color de mínimo 320x240 píxeles de resolución
 Debe soportar el registro de hasta 02 cuentas SIP
 Debe contar con al menos 04 teclas dinámicas para guiar al usuario a través de
las funciones.
 Debe soportar hasta 04 teclas de navegación.
 Debe poder mostrar información histórica de llamadas perdidas, llamadas
realizadas y llamadas recibidas.
 El usuario debe poder configurar varios tipos de sonidos (tono de llamada) y el
contraste del teléfono IP
 Indicador visual de llamada en espera
 Indicador visual de mensajes de voz (Message Waiting lndication)
 Ajuste de volumen del auricular y del micrófono
 Debe poder mostrar el nombre y número
 Altavoz full duplex manos libres
 Llamada en espera
 Transferencia de llamadas
 Reenvío de llamadas
 Conferencia tripartita
 Rediscado
 Botón luminoso para poner una llamada en espera
 Codecs de compresión G.711a/u y G.729a/ab
 Puerto de headset dedicado
 Puerto Ethernet Dual de 10/100/1000 para conexión la red LAN
 Soporte de protocolo 802.3af (Power Over Ethernet)
 Debe soportar detección de actividad de voz, supresión de silencio y generación
de ruido de apaciguamiento
 Protocolos IPV4, TCP, DHCP, QoS/ToS, HTTP, VLAN, 802.1p, 802.1q
 Debe poder integrarse con el directorio empresarial vía Lightweight Directory
Access Protocol (LDAP3) estándar

Sistema de Control
El Supervisor deberá controlar los aspectos mencionados en este ítem y tomará las
medidas necesarias de haber inconvenientes.

Unidad de Medida
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de Teléfono instalado en
la obra.

Forma de pago
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

05.07 SISTEMA DE PERIFONEO

22|Página
05.07.01 SALIDA PARA MICROFONO Y AMPLIFICADOR

05.07.01.01 SALIDA PARA MICROFONO

05.07.01.01.01 SALIDA CON CAJA RECTAGULAR DE 100x100x50mm FG PESADA

05.07.01.02 SALIDA PARA AMPLIFICADOR

05.07.01.02.01 SALIDA CON CAJA RECTAGULAR DE 100x100x50mm FG PESADA

Especificación
Las cajas serán de F°G°, estos servirán como facilitadores de los centros de luz, salida
para interruptores, salida para tomacorrientes, asimismo servirían como cajas para la
interconexión y de paso de las redes eléctricas, que lógicamente facilitaran al
tendido y mantenimiento respectivo de los conductores.

Las cajas tendrán los agujeros necesarios y suficientes para albergar a los ductos
necesarios en cada punto o circuito, los que vendrán directamente de fábrica, no se
permitirá agujeros realizados en obra, o en todo caso se realizará con los equipos y
herramientas adecuados para tal fin.

La caja cuadrada tendrá las siguientes dimensiones: 100x100x50mm.

Sistema de Control
El Supervisor deberá controlar los aspectos mencionados en este ítem y tomará las
medidas necesarias de haber inconvenientes.

Unidad de Medida
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada caja instalada en la edificación.

Forma de Pago
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

05.07.02 CABLES

05.07.02.01 CABLE SILICONADO ROJO/NEGRO DE 22 AWG

Especificaciones
 Cable de cobre libre de oxígeno de alta conductividad (OFHC).

23|Página
 Dos cables formados por conductores semi-solidos concéntricos.
 Aislamiento de polietileno (PE), no propagador de incendios, baja emisión de
humos y libre de halógenos.
 Diámetro del conductor: 14-16 AWG.
 Temperatura de operación: -20 °C a 60 C.
 Temperatura de instalación: 0 °C a 60 `' C.

Método de Medición.
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada tramo de cable instalado en la
edificación.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

05.07.03 EQUIPOS PERIFONEO

05.07.03.01 EQUIPOS PARLANTE

Especificación
 Operaran a 2 vías (woofer y tweeter).
 Responder& a frecuencias entre 60Hz y 20KHz.
 Manejaran potencias RMS entre 50 y 250 W. Según corresponda.
 Sensibilidad SPL 1 m, 1 kHz, 1w entre 88-97 dB.
 Angulo de cobertura entre 95 y 105’.
 Montables en pared.
 Tendrán impedancia nominal de 8 ohm.

Sistema de Control
El Supervisor deberá controlar los aspectos mencionados en este ítem y tomará las
medidas necesarias de haber inconvenientes.

Unidad de medida
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la
obra.

05.07.03.02 EQUIPO AMPLIFICADOR

 Amplificador de potencia, entre 200 y 400 Watts RMS de potencia en cada canal
de salida, según corresponda.
 Mínimo dos (02) entradas del tipo XLR balanceadas, para conexión de mesa de
mezclas (mixer).
 Control de Volumen maestro, control de graves y agudos.
 Protección térmica y protección contra cortos circuitos, limitador de corriente y
sobrecarga.
 Sintonizador de radio AM / FM.
 Lectora de Discos CD, capacidad de reproducción en formato MP3 al menos.
 Entrada USB.
 Alimentación eléctrica 220VAC y 60hz.

24|Página
Unidad de Medida
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de Teléfono instalado en
la obra.

Forma de pago
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de
herramientas.

25|Página

También podría gustarte