Está en la página 1de 143

Microeconomía

Marcela Molina
Colección Administración
Microeconomía

Marcela Molina.
Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A
Coordinación de Diseño de Recursos para el Aprendizaje, Ruth Berríos Meza.
Jefatura de Gestión Tecnopedagógica y Docencia, Cinthya Castro. Larroulet.
Imágenes: shutterstock.com

Santiago, Chile: Instituto Profesional IACC S.A. 2021.


Av. Salvador n°1318, Providencia, Región Metropolitana.
www.iacc.cl
contacto@iacc.cl
Digitalización y distribución en formato PDF.
©2021. 1° ed.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su
incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico,
mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y
Ciencias de la Comunicación S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad
intelectual. N° de Inscripción:
Microeconomía

Conceptos Básicos del Problema Económico

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

La Demanda y la Oferta

Equilibrio de Mercado

Factores Distorsionadores de Mercado

Elasticidad

Estructura de costos

Estructuras de mercado
Microeconomía

Conceptos Básicos del Problema Económico


Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

APRENDIZAJE ESPERADO

El estudiante será capaz de:

• Distinguir los conceptos básicos asociados al estudio de la Economía desde la perspectiva del
mejoramiento del bienestar social para la identificación de variables del entorno que determinan a
la organización.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

IACC 2021 2
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO ..................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA ....................................................................................................................................... 6
1.1. ECONOMÍA............................................................................................................................................................................. 6
1.2. CIENCIA ECONÓMICA ............................................................................................................................................................ 6
1.3. INTERROGANTES DE LA ECONOMÍA ...................................................................................................................................... 6
1.3.1. ¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR? .......................................................................................................................................... 6
1.3.2. ¿CÓMO PRODUCIR? ........................................................................................................................................................ 6
1.3.3. ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?............................................................................................................................................... 6
2. TIPOS DE BIENES, CAPITAL Y NECESIDADES .............................................................................................................................. 7
2.1. LOS RECURSOS ....................................................................................................................................................................... 7
2.2. LOS BIENES ............................................................................................................................................................................. 8
2.2. LAS NECESIDADES .................................................................................................................................................................. 8
3. ÁMBITO DE ESTUDIO Y ENFOQUES DE LA ECONOMÍA ............................................................................................................. 9
3.1. MICROECONOMÍA ................................................................................................................................................................. 9
3.2. MACROECONOMÍA ................................................................................................................................................................ 9
3.3. ECONOMÍA POSITIVA ........................................................................................................................................................... 11
3.4. ECONOMÍA NORMATIVA ..................................................................................................................................................... 11
4. SISTEMAS ECONÓMICOS ........................................................................................................................................................ 11
4.1. SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO ............................................................................................................................... 12
4.2. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA ...................................................................................................................... 12
4.3. SISTEMA MIXTO ................................................................................................................................................................... 13
5. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ............................................................................................................................................... 13
5.1. AGENTES ECONÓMICOS ...................................................................................................................................................... 13
5.1.1. ECONOMÍAS DOMÉSTICAS ......................................................................................................................................... 14
5.1.2. LAS EMPRESAS ........................................................................................................................................................... 14
5.1.3. SECTOR PÚBLICO........................................................................................................................................................ 15
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 16
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 17

IACC 2021 3
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

INTRODUCCIÓN
La economía es una ciencia social (inexacta) que experimenta cómo los individuos utilizan los recursos que por
definición son escasos, con el propósito de producir, comercializar y distribuir los satisfactores de necesidades
(bienes y/o servicios) en el mercado, para que la sociedad pueda satisfacer sus necesidades.

El estudio de la economía se realiza a través del Problema Económico que relaciona los recursos limitados en relación
a las necesidades, es por ello que se definirá cada uno de los conceptos y las características de cada uno de ellos.

La Economía tiene 2 grandes ramas, la Microeconomía, que estudia la economía desde una perspectiva particular, y
la Macroeconomía, que estudia la economía desde una perspectiva integral; lo que permite comprender las variables
asociadas a cada una de ellas y los agentes económicos intervinientes.

Los agentes económicos son unidades que permiten que funcione la economía, entre ellos las economías domésticas
(familias o consumidores), las empresas, el Estado y el sector externo; cada uno de ellos con un rol en el sistema
económico, lo que se visualiza a través del flujo circular de la renta.

Finalmente se definirán los sistemas económicos, los cuales determinan la actividad económica a través del accionar
de instituciones y organizaciones.

• ¿En las economías emergentes no existe problema económico?


• ¿Las cosas son caras porque satisfacen una necesidad fundamental del hombre?
• ¿El problema económico no existe para una persona que vive sola en una isla?
• ¿Por qué es importante la asignación eficiente?

IACC 2021 4
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

RESUMEN
La economía forma parte del quehacer de todas las personas, dado que los agentes económicos intervienen en el
sistema a través de distintas acciones, tales como ahorrar, trabajar, producir, invertir, concertar compromisos con
terceros, pagar tributos, entre muchas otras actividades, las que son estudiadas por la economía.

Actualmente existen distintos medios de comunicación como prensa, televisión e Internet con información
económica, la que está relacionada con variables esenciales para la toma de decisiones de los distintos agentes
económicos que forman parte del sistema económico. Algunas de las variables a considerar son los precios, ingreso
de los consumidores, impuestos, salarios, empleo, capital, tecnología, externalidades, entre otras. El conocimiento
y entendimiento de estas variables permite tener una adecuada comprensión del medio ambiente externo
económico actual y futuro, lo que es fundamental para la toma de decisiones respecto a la asignación eficiente, lo
que se traduce en el éxito del bienestar de la sociedad.

En el contenido de esta semana se describirá el problema económico, el cual da origen a la economía, y el cómo se
deben administrar los recursos disponibles en ella.

PALABRAS CLAVE

Economía Ciencia Económica Escasez

Microeconomía Macroeconomía Agentes Económicos

Economía de Libre
Flujo circular de la renta Problema económico
Mercado

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Por qué en las economías emergentes existe el problema económico?
• ¿De qué depende el precio de un bien?
• ¿Por qué es importante la asignación eficiente?

IACC 2021 5
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA


1.1. ECONOMÍA
Según Samuelson y Nordhaus (1948, p. 4), “La economía estudia cómo las sociedades utilizan recursos escasos para
producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas”. Por su parte, según Thompson y Mankiw (2008,
p. 5) “es el estudio de cómo la sociedad administra los recursos escasos”.

La economía, en una definición más amplia, es aquella que estudia los procesos de producción, comercialización,
distribución y consumo de bienes y servicios que son satisfactores de las múltiples y variadas necesidades de las
economías domésticas (Consumidores), empresas (Oferentes) y Gobiernos.

1.2. CIENCIA ECONÓMICA


La Ciencia Económica es aquella que trata de asignar eficientemente los recursos (escasos) disponibles en la
economía, con el propósito de mejorar el bienestar social.

Esta ciencia es quien proyecta la forma como se distribuyen los recursos escasos, entre los diversos usos que estos
pueden tener, para generar una mejor calidad de vida de los individuos que forman parte de una sociedad.

1.3. INTERROGANTES DE LA ECONOMÍA


El problema económico consiste en la escasez de recursos ante necesidades ilimitadas.

El problema económico puede expresarse a través de tres preguntas básicas, las cuales deben ser contestadas por
cualquier sistema de organización económica:

1.3.1. ¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR?


¿Qué bienes y servicios deben producirse y en qué cantidades?, lo que significa que dada la importante cantidad de
necesidades de la sociedad que deben ser satisfechas con bienes y servicios, es fundamental conocer el qué y cuánto
producir.

1.3.2. ¿CÓMO PRODUCIR?


¿Cómo producir los bienes?, lo que significa determinar cuáles serán los factores productivos (tecnología, materias
primas y mano de obra) utilizados en el proceso productivo, para hacer eficiente la producción.

1.3.3. ¿PARA QUIÉN PRODUCIR?


¿Quién obtiene lo que se produce?, lo que significa conocer el mercado de destino de los satisfactores de
necesidades, lo que dependerá de la capacidad de compra de los distintos consumidores.

La actividad económica se genera a través de la interacción entre unidades productoras (Empresas) y consumidoras
(Economías Domésticas), lo que genera el intercambio.

En este contexto se pueden identificar tres elementos básicos de la actividad económica: los recursos, las
necesidades y los bienes.

IACC 2021 6
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

Productores Intercambio Consumidores

Figura 1: La Relación de Intercambio.


Fuente: elaboración propia.

2. TIPOS DE BIENES, CAPITAL Y NECESIDADES


2.1. LOS RECURSOS
Los recursos son todos los medios que se emplean para la producción de bienes y servicios y se caracterizan por ser:

a) Escasos: no existe capacidad suficiente de recursos como para satisfacer la infinidad de deseos y necesidades
de las sociedades.

b) Versátiles: los recursos pueden ser definidos como multipropósito, es decir, pueden ser utilizados para
diferentes fines.

c) Parcialmente sustituibles: en determinadas ocasiones, un recurso puede sustituir a otro en la producción


de un bien o servicio.

Tierra Capital Trabajo


Son medios de Son medios utilizados en Consiste en el trabajo
producción naturales, los procesos físico o intelectal del
tales como tierras para productivos, tales como capital humano asignado
cultivos, minas, etc. capital físico para la producción de
(Maquinaria) y capital bienes y servicios.
financiero (Crédito
Bancario).

Figura 2: Tipos de Recursos.


Fuente: Adaptado de López Domínguez (2015).}

IACC 2021 7
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

2.2. LOS BIENES


Según Larroulet y Mochón (2019, p. 5), “Un bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos
o necesidades de los seres humanos”.
Los bienes también se definen como satisfactores de necesidades o cualquier cosa (bien, servicio, lugar, idea,
proyecto) que se intercambie en el mercado entre demandantes y oferentes.
Los bienes se clasifican:

a) Por su escasez relativa


 Libres: son aquellos que no tienen asociado un valor monetario (precio). (Ejemplo: aire).
 Económicos: son aquellos que tienen asociado un valor monetario (precio). (Ejemplo: computador).

b) Por su destino
 Consumo: son bienes finales destinados al consumo. (Ejemplo: pantalón).
 Capital: son aquellos necesarios para la generación de otros bienes. (Ejemplo: maquinarias).
 Intermedios: son aquellos utilizados en alguna de las etapas del proceso productivo. (Ejemplo:
materias primas).

c) Por su grado de elaboración


 Terminados: son aquellos que están en condiciones de ser comercializados en el mercado. (Ejemplo:
automóvil).
 No Terminados: son aquellos que requieren de otros procesos productivos para ser considerados
terminados.

d) Por su naturaleza
 Tangibles: son aquellos que constituyen objetos materiales. (Ejemplo: impresora).
 Intangibles: son aquellos que no se pueden percibir. (Ejemplo: servicios médicos).

e) Por su posesión
 Privados: son aquellos donde su uso se restringe a su dueño o productor. (Ejemplo: automóvil).
 Públicos: son aquellos que se pueden consumir en forma simultánea por toda la sociedad, aun sin
pagar por el bien, sin exclusión alguna. (Ejemplo: alumbrado público).

2.2. LAS NECESIDADES


Según definen Larroulet y Mochón (2019, p. 4), “la necesidad humana es la sensación de carencia de algo vinculada
al deseo de satisfacerla”.

Por otro lado, de acuerdo con lo expresado por Maslow (1991), la necesidad humana es:

 Un estado de carencia percibida.


 Diferencia o discrepancia entre el estado real y el deseado.

IACC 2021 8
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

 Objeto, servicio o recurso que es necesario para la supervivencia, bienestar o confort de una persona del
que es difícil despojarse.

Las necesidades se clasifican de acuerdo a las:

a) Necesidades del Individuo


 Naturales: necesidades propias del ser humano. (Ejemplo: respirar).
 Sociales: necesidades que tienen los individuos al vivir en sociedad. (Ejemplo: celebraciones).

b) Necesidades de la Sociedad
 Colectivas: necesidades que surgen en el individuo y luego pasan a ser parte de la sociedad.
(Ejemplo: transporte).
 Públicas: necesidades propias de la sociedad. (Ejemplo: orden público).

c) Necesidades de la Naturaleza
 Primarias: necesidades que permiten la conservación de la vida. (Ejemplo: alimentación básica).
 Secundarias: necesidades destinadas a mejorar el bienestar social (Ejemplo: viajes).

3. ÁMBITO DE ESTUDIO Y ENFOQUES DE LA ECONOMÍA


En el análisis económico de una sociedad existen diversos ámbitos y enfoques de estudio, los cuales abordan los
siguientes elementos:

3.1. MICROECONOMÍA
Es aquella que estudia el comportamiento de la economía desde una perspectiva individual, es decir, a nivel de las
decisiones de empresas, economías domésticas, su permanente interrelación con los mercados, a través de las
estructuras de mercado, consumo, producción, etc. Ejemplo: La cantidad producida por una empresa de un
determinado Sector Industrial (Individual).

3.2. MACROECONOMÍA
Es aquella que estudia el comportamiento de la economía desde una perspectiva global, es decir, a nivel de variables
agregadas como la producción agregada, inflación, crecimiento, desempleo, entre otras. Ejemplo: A través del
indicador de crecimiento económico (PIB: Producto Interno Bruto), se puede observar la capacidad productiva del
país (Global).

En la siguiente Tabla 1, se pueden observar las diferencias entre estos dos enfoques:

IACC 2021 9
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

MICROECONOMÍA V/S MACROECONOMÍA

Características MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA

Visión Individual Global

Foco Comportamiento de los individuos, Comportamiento de la economía como un


familias, empresas y mercados. todo.

Variables Oferta, demanda, precios de Producción (Crecimiento), nivel general de


equilibrio, producción de la empresa, precios (Inflación), desempleo, tasas de
mercados competitivos. interés, salarios y tipos de cambio.

Concepto Rama de la economía que estudia la Rama de la economía que estudia las
conducta de las unidades variables económicas agregadas, tales
económicas individuales: como: nivel y crecimiento del producto
consumidores, empresas, nacional, tasas de interés, desempleo e
trabajadores e inversionistas, así inflación.
como los mercados que conforman
esas unidades.

Tabla 1: diferencia entre microeconomía y macroeconomía.


Fuente: basado en Parkin y Esquivel (2016).

Diferencia entre Microeconomía y Macroeconomía (Ejemplos)

MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
1. ¿Cómo el aumento de un impuesto a la 1. ¿Cómo la devaluación de la moneda afecta las
gasolina afecta a los consumidores? exportaciones e importaciones?

2. ¿Cómo el aumento en el precio de los arriendos 2. ¿Cómo las disminuciones de las tasas de interés
afecta el mercado de las viviendas? afectan en el consumo?

3. ¿Cómo un subsidio a los productores agrícolas 3. ¿Cómo los aumentos de los precios (Inflación) afectan
afecta el consumo? en el consumo de bienes y servicios?

Tabla 2: Ejemplos microeconomía y macroeconomía


Fuente: elaboración propia.

Desde este enfoque, se pueden mencionar:

IACC 2021 10
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

3.3. ECONOMÍA POSITIVA


Es aquella que estudia hechos económicos objetivos y descriptivos, en base a data y hechos concretos, lo que permite
que pueda ser refutada científicamente.

• Estudia el comportamiento de sistemas económicos.


• Ciencia que busca definiciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos.
• Se ocupa de lo que es o podría ser la economía.

3.4. ECONOMÍA NORMATIVA


Es aquella que estudia hechos económicos basados en opiniones, valores o juicios de valor, lo que la hace subjetiva
y prescriptiva, por lo que no puede ser refutada científicamente.

• Examina los resultados del comportamiento económico.


• Utiliza un razonamiento inductivo, basado en juicios de valor (subjetivos).
• Se ocupa de lo que debería ser la economía.

4. SISTEMAS ECONÓMICOS
De acuerdo con Mochón (2000, p. 8), un sistema económico se define como el “conjunto de relaciones básicas,
técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad y condicionan el sentido
general de sus decisiones fundamentales y los cauces predominantes de su actividad”.

Cuando los diferentes agentes económicos interactúan libremente dentro de un marco determinado se denomina
economía de mercado (compradores y vendedores interactúan para la fijación de precios e intercambio de bienes
y/o servicios); sin embargo, si las relaciones entre los agentes económicos están lideradas por las decisiones que
toma el Estado, el sistema económico es uno centralmente planificado.

SISTEMAS ECONÓMICOS

Tipos Economía de Economía Centralmente Economía Mixta


Mercado Planificada

¿Quién toma Los agentes El Estado es quien planifica y Los agentes


decisiones? económicos a través decide qué, cómo y para quién económicos a través del
del mercado, y producir mercado, sin embargo,
deciden qué, cómo y el Estado también
para quién producir interviene otorgando
bienes y servicios

IACC 2021 11
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

¿Cómo es la Privada Estatal Privada + Estatal


propiedad?

¿Quién planifica Empresario Estado a través de sus Empresario + Estado


la producción? instituciones

¿Qué ideología El Lucro La distribución equitativa de la El lucro en el ámbito


rige la actividad renta y la riqueza Privado y el bienestar
económica? social por parte del
Estado.

¿Cómo se El mercado, a través El Estado, a través de los El Mercado y el Estado


determinan los de la oferta y la mecanismos de planificación en el caso de los bienes
precios? demanda públicos

¿Cuál es el rol del Garantiza el marco Es el poder decisorio de la Elabora el marco


Estado? económico necesario actividad económica jurídico económico y
para la libertad del garantiza los derechos
mercado sociales de la sociedad

Tabla 3: Sistemas Económicos.


Fuente: basado en Larroulet y Mochón 2019 (p. 10).

4.1. SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO


Es aquel donde las decisiones económicas se centralizan principalmente en el mercado (demandantes y oferentes),
las que se denominan como las economías capitalistas, y se caracterizan porque son mercados competitivos, ya que
los precios de mercado se determinan a través del mecanismo de la oferta y demanda, existe transparencia en la
información, libertad de entrada y salida de empresas, entre otros. Ejemplo: Chile es una economía de mercado o
Capitalista, dado que existe un escaso rol del Estado.

4.2. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA


Es aquel donde existe intervención del Estado en las decisiones económicas, tales como las técnicas de producción
y la distribución de los recursos con el propósito de garantizar el reparto igualitario a la sociedad. Ejemplo: Venezuela
es una economía centralmente planificada, ya que es el Estado quien toma las decisiones en el sistema económico.

IACC 2021 12
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

4.3. SISTEMA MIXTO


Es aquel donde las decisiones económicas son llevadas a cabo por los agentes económicos a través del mercado,
pero con intervención del Estado, esto significa que este tipo de economía funciona en un mercado libre como parte
de la economía centralmente planificada. Ejemplo: China, donde existe intervención del Estado, pero a la vez existe
libre mercado.

5. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA


5.1. AGENTES ECONÓMICOS

Los agentes económicos son centros de decisiones económicas y se agrupan de acuerdo al tipo de decisión que se
tome, entre ellos:

a) Economías domésticas (Consumidores o demandantes)

b) Empresas (Productores u ofertantes)

c) Estado (Fiscaliza, controla, redistribuye, etc.)

Estos agentes económicos se relacionan cotidianamente en cualquier decisión que tome cada uno de ellos; por
ejemplo, si una economía doméstica consume un bien o servicio, pagando por ello con rentas provenientes de otro
agente económico (Empresa). Es por esto que todas las actividades económicas se interrelacionan, lo que genera
una dependencia entre los distintos actores del sistema económico.

El flujo circular de la renta permite comprender el funcionamiento de la economía. Es decir, la relación entre los
distintos agentes económicos, formados por las familias, empresas, el sector público y el sector externo.

a) Las economías domésticas demandan bienes y servicios de las empresas y a la vez ofrecen servicios a través
del empleo [Factores productivos (Trabajo) en el proceso productivo].

b) Las empresas utilizan los factores productivos (Trabajo) para fabricar sus productos y pagan a las economías
domésticas por la prestación de servicios (pagos de renta).

c) Las economías domésticas utilizan estos pagos para adquirir bienes y servicios en el mercado y pagan la
adquisición.

El Estado, como agente económico, tiene como función principal redistribuir la renta, cobrar impuestos, ofrecer
bienes, servicios y otorgar subvenciones. También es función del Estado producir bienes y servicios mediante la
utilización de factores productivos, tal y como hacen las empresas.

IACC 2021 13
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

Además, hay que señalar que existen dos tipos de flujos:

a) Flujos Reales (Venta de bienes y servicios)


b) Flujos Monetarios (Pagos por la adquisición de bienes y servicios)

Venta de bienes y Compra de bienes


servicios y servicios

Mercado de Bienes y Servicios


Empresas Venden
Ingreso Familias Compran Gasto

EMPRESAS FAMILIAS
Producen y venden bienes y
Compran y consumen bienes
servicios
y servicios
Contratan y utilizan factores
Prestación de servicios
productivos

Mercado de Factores
Salarios rentas y
beneficios
Familias Venden Ingreso
Empresas Compran

Factores de Tierra, capital


producción y trabajo
Figura 3: flujo circular de la renta.
Fuente: Pakin y Esquivel (2016).

5.1.1. ECONOMÍAS DOMÉSTICAS


Las economías domésticas (Familias), son unidades económicas que poseen las siguientes funciones:
a) Función de consumo: demandan los bienes y servicios que producen las empresas, pagando por ellos a estas.
b) Función de suministro de mano de obra: prestan mano de obra (Trabajo) a las empresas, por un ingreso
(Renta).
c) Función de ahorro: las economías domésticas no solo consumen; la parte del ingreso que no se destina al
consumo es ahorro.

5.1.2. LAS EMPRESAS


Las empresas son unidades económicas destinadas a la producción, financiación, comercialización y distribución, con
el fin último de generación de utilidades.
a) Los factores de Producción: son el Trabajo (L) y Capital (K), utilizados para producir bienes y servicios.
b) Los factores de Financiación: son recursos que la empresa obtiene en el sector financiero, que le permiten
disponer del dinero necesario para realizar inversiones.

IACC 2021 14
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

c) Los factores de Comercialización y Distribución: se refiere a las decisiones en el ámbito del producto, precio,
promoción, publicidad y distribución, factores claves para que la empresa pueda sobrevivir en un mercado
altamente competitivo.

5.1.3. SECTOR PÚBLICO

La misión del gobierno en el sistema económico es crear un sistema de autoprotección social (seguro,
autofinanciable, de calidad, etc.) para y con las familias que viven en el Estado, además de asegurar la educación,
salud, vivienda, sistemas de pensiones, etc. La función del gobierno es:

a) Regular la actividad económica


b) Producir y suministrar bienes y servicios
c) Cobrar Impuestos
d) Otorgar Subvenciones
e) Distribuir de manera equitativa los recursos
f) Estabilizar la economía

Las actividades del Sector Público son:

a) Consumo Público: actúa como consumidor cuando adquiere bienes y servicios a las empresas privadas
(Gasto Público).
b) Producción de Bienes y Servicios: produce bienes a través de las empresas públicas o prestar servicios como
salud, educación, etc.
c) Actividad Financiera: a través del cobro de impuestos, lo que permite que el sector público obtenga recursos
económicos para destinar a distintos sectores de la economía (salud, educación, cultura, etc.). En otras
palabras, redistribuye renta y riqueza, lo que se denomina el Estado del Bienestar.

IACC 2021 15
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

COMENTARIO FINAL
El estudio de la economía es fundamental para comprender el funcionamiento de los distintos actores que forman
parte de ella, con el propósito de mejorar el bienestar de la sociedad, a través de la asignación eficiente de los
recursos, los cuales por definición son escasos. Por lo anterior, es fundamental considerar los siguientes factores
para asegurar la eficiencia:

• Costos de oportunidad: estos surgen por la dotación limitada de recursos que se disponen en una economía,
por lo que en cualquier asignación de recursos para generar un bien y/o servicio, significa que se debe dejar
de producir otros bienes que son alternativos.

• Ventajas competitivas: esto significa asignar recursos, preferentemente en aquellas actividades productivas
que permiten aprovechar la abundancia de insumos y las ventajas de producción que posean las economías,
asegurando de esta forma un producto de bajo costo relativo. En otras palabras, significa producir bienes y
servicios que utilizan intensivamente los recursos abundantes que se posean para aprovechar las ventajas
comparativas de producción.

• Economías de escala: la producción de bienes y servicios que requieren de un alto volumen de capital fijo,
son factibles económicamente si se producen para un gran volumen de mercado, lo que permite disminuir
los costos unitarios de producción.

• La limitación de los recursos y la necesidad de satisfacer una gran cantidad de necesidades obliga a producir
buscando menores costos de oportunidad y de esta forma generar un mayor bienestar social, lo que se
traduce en mejoras en la calidad de vida de las personas que forman parte de una sociedad.

IACC 2021 16
Capítulo 1
Conceptos básicos del problema económico

REFERENCIAS
Barón, C. B. (2013). Blanco Barón, C. (2014). La planificación del desarrollo: ¿problema económico, político
o jurídico?. Opinión Jurídica, 12(24). https://bit.ly/3oAklPB

Larroulet, C. y Mochón, F. (2019). Economía. Editorial Mc Graw-Hill.

López Domínguez, I. (11 de diciembre de 2015). Factores de producción. Management Empresarial.


https://bit.ly/3sNKtWU

Mochón, F. (2000). Principios de economía. McGraw-Hill.

Noticias Modelo (16 de julio de 2019). Qué Es Un Modelo De Flujo Circular. https://bit.ly/38du7h

Ordoñez, E. (23 de febrero de 2016). La Macroeconomía y La Microeconomía. Economía. https://bit.ly/3Bbf97x

Samuelson, P. & Nordhaus, V. (1948). Economics: a textbook. McGraw-Hill.

Thompson, I. & Mankiw, G. (2008). Principles of economics. Cengage Learning

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Conceptos básicos del problema económico. Macroeconomía. Capítulo 1.

IACC 2021 17
Microeconomía

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)


Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

APRENDIZAJE ESPERADO

El estudiante será capaz de:

• Explicar la Frontera de Posibilidades de Producción, los factores que la determinan, el costo de


oportunidad y la optimización de los recursos en una economía.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

IACC 2021 2
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO ..................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN ................................................................................................................. 6
1.1. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP).......................................................................................................... 6
1.2. FACTORES QUE AFECTAN LA FPP ......................................................................................................................................... 10
1.2.1. CAPITAL ...................................................................................................................................................................... 11
1.2.2. TRABAJO..................................................................................................................................................................... 11
1.2.3. TECNOLOGÍA .............................................................................................................................................................. 11
1.3. COSTO DE OPORTUNIDAD ................................................................................................................................................... 12
1.3.1. CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL COSTO DE OPORTUNIDAD................................................................... 13
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 15
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 16

IACC 2021 3
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

INTRODUCCIÓN
En una sociedad los recursos son escasos (tierra, capital y fuerza laboral) en relación con la cantidad de necesidades
a satisfacer, es por esta razón que los agentes económicos deben tomar decisiones y la Frontera de Posibilidades de
Producción explica las restricciones a las que se ve afrontada la sociedad respecto a cómo optimizar los recursos y
lograr la eficiencia en la producción.

La economía tiene como propósito a través de los distintos modelos indicar que algunas decisiones son mejores que
otras, basado en el concepto de eficiencia (optimizar los recursos, minimizando los costos). La Frontera de
Posibilidades de Producción muestra dos tipos de eficiencia:

• Eficiencia productiva: dados los recursos disponibles en la economía, no es factible producir una mayor
cantidad de un bien sin renunciar a la producción del otro bien.

• Asignación eficiente: se refiere a que la combinación de bienes que una sociedad produce representa la
combinación que esa sociedad desea con mayor preferencia.

Además, en este capítulo se revisará el concepto de costo de oportunidad (es decir, la mejor alternativa desechada),
comprendiendo que toda decisión económica tiene siempre asociado un costo o sacrificio.

IACC 2021 4
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

RESUMEN
Según la Khan Academy (s.f.) la frontera de posibilidades de producción (FPP) es una gráfica que muestra las distintas
combinaciones de producción de dos bienes que se pueden producir con los recursos disponibles. La FPP refleja los
conceptos de escasez y elección.

La pendiente de la frontera de posibilidades de producción es negativa, ya que en la medida que se desea aumentar
la producción de un bien obligadamente se debe renunciar o sacrificar la producción del otro bien, lo que
económicamente se conoce como Costo de Oportunidad.

La frontera de posibilidades de producción muestra combinaciones de bienes eficientes; sin embargo, cualquier
punto bajo o sobre la FPP es considerado de ineficiencia económica o inalcanzable, respectivamente.

Cabe señalar que la forma de la FPP dependerá de los costos de oportunidad (creciente, constante).

PALABRAS CLAVE
Frontera de Posibilidades
Costo de Oportunidad Elección
de Producción
Rendimientos
Crecimiento Económico Capital Decrecientes en la
Producción

Escasez Pleno empleo Desempleo

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Por qué la frontera de posibilidades de producción tiene pendiente negativa en su representación gráfica?
• ¿Cuál es la factibilidad de la economía si existe un punto fuera de la frontera de posibilidades de producción?
• ¿Si la frontera de posibilidades de producción es cóncava en su representación gráfica, cómo es el costo de
oportunidad?

IACC 2021 5
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

1. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN


1.1. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
La escasez, en términos económicos, refleja la falta relativa de los bienes en relación a las necesidades o deseos de
la sociedad. Por lo tanto, un bien será escaso cuando la disponibilidad es limitada.

Dada esta definición se entiende que siempre existirá lo que significa, que la cantidad de bienes y servicios que se
desea adquirir es siempre mayor a la disponible en el mercado, dado que no existen recursos suficientes para
producir los servicios y bienes necesarios.

Es por esto que, si los recursos siempre estuvieran disponibles para satisfacer las necesidades de la sociedad, no
sería relevante conocer y comprender los procesos que permiten mejorar estas problemáticas, lo que se traduce en
que el estudio de la economía no tendría sentido alguno.

Sin embargo, se debe prestar atención a la escasez, ya que obliga a los agentes económicos a tomar decisiones en
cuanto a la utilización de los recursos disponibles, que es donde aparece el concepto de elección (ver ejemplo 1, en
la siguiente página), es decir, obliga a la sociedad a elegir entre distintas opciones, dada la escasez de los recursos.

La elección debe ser eficiente para satisfacer las necesidades o deseos, en función del ingreso disponible
(corresponde a lo que reciben los factores productivos por participar en un proceso productivo).

Ejemplo: Si un individuo decide utilizar su tiempo y dinero para ir al teatro, está desechando otras alternativas, como
por ejemplo leer, acudir a trabajar, ir al gimnasio, etc. Dado que la elección está asociada al sacrificio de opciones
también deseables, es lo que se conoce como Costo de Oportunidad o Costo Alternativo.

Frontera Posibilidades de Producción


(FPP)
20
18
16
14
12
Bien Y

10
8
6
4
2
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Bien X

Figura 1: Representación de la Frontera de Posibilidades de Producción. Fuente: elaboración propia.

IACC 2021 6
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Mochón (2000) define la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) como una curva que muestra la cantidad de
producción máxima posible de dos bienes o servicios específicos que puede producir una economía con los recursos
y los conocimientos de que dispone. Se puede decir también que la frontera de posibilidades de producción es una
curva que delimita las diferentes combinaciones de producción máximas de dos bienes o servicios que pueden ser
producidos con los factores y la tecnología existentes.

Para poder comprender cómo se toman las decisiones de producción y en base a qué conceptos, el modelo se
construye en base a supuestos que simplifiquen la realidad.

Entre ellos:

a) Economía donde se produce únicamente bienes (bien “X” y bien “Y”)


b) Los recursos en cantidad y calidad son fijos en ese periodo
c) Existe pleno empleo de los recursos, es decir, se emplean en su conjunto y eficientemente
d) Se considera un periodo de tiempo (Anula)
e) La tecnología permanece constante durante ese periodo

Ejemplo 1: Suponga una economía donde se producen únicamente dos tipos de bienes, Vestuario y Alimentación, y
las posibilidades de producción son las que se detallan:

Opciones Vestuario Alimentos


A 0 18
B 1 17
C 2 14
D 3 9
E 4 0

Tabla 1: Datos de Posibilidades de Producción de una Economía. Fuente: basado en Mochón (2000, p. 3).

En el ejemplo, todos los puntos de la frontera de posibilidades de producción son los máximos posibles de acuerdo
a los recursos disponibles en la economía.

En la tabla 1 la opción “A” explica que no se produce nada de vestuario, ya que todos los recursos son utilizados en
la producción de alimentos, a partir de esta situación inicial, se va aumentando la producción de vestuario, a través
del sacrificio o renuncia a la producción de alimentos.

La figura 2 muestra la esencia del problema económico, a través de la frontera de posibilidades de producción (o
curva de transformación).

La frontera de posibilidades de producción tiene pendiente negativa y es cóncava con respecto al origen, ya que al
aumentar la producción de uno de los bienes, obligadamente se debe sacrificar la producción del otro bien.

IACC 2021 7
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Frontera Posibilidades de Producción


(FPP)
20
18 0; 18
1; 17
16
14 2; 14
Alimentos

12
10
3; 9
8
6
4
2
0 4; 0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Vestuario

Figura 2: Frontera de Posibilidades de Producción. Fuente: basado en Mochón (2000, p. 3).

Sin embargo, la frontera de posibilidades de producción puede ser cóncava o recta, lo que se relaciona con los costos
de oportunidad. Si una línea es recta, implica que el costo de oportunidad es constante, y si es cóncava, este es
creciente. Ambas alternativas se ilustran en el siguiente gráfico:

Frontera Posibilidades de Producción (Cóncava)


20
18
16
14
12
BIEN Y

10
8
6
4
2
0
0 1 2 3 4 5
BIEN X

Figura 3: Frontera de Posibilidades de Producción (Cóncava). Fuente: elaboración propia.

IACC 2021 8
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Frontera Posibilidades Producción


(Recta)
90
80
70
60
BIEN W
50
40
30
20
10
0
0 1 2 BIEN Z 3 4 5

Figura 4: Frontera de Posibilidades de Producción (Recta). Fuente: elaboración propia.

La figura 3 muestra una frontera de posibilidades de producción cóncava, lo que significa que los costos de
oportunidad son crecientes, ya que por una unidad adicional del bien X que se produce se debe sacrificar una
cantidad cada vez mayor del bien Y. Por su parte, la figura 4 muestra una frontera de posibilidades de producción
recta, es decir, una situación donde existen costos de oportunidad constantes, donde por cada unidad adicional que
se produzca del Bien Z se debe sacrificar siempre la misma cantidad del Bien W.
La pendiente de la frontera de posibilidades de producción se denomina tasa marginal de sustitución, la que indica
cuántas unidades de un bien habría que dejar de producir para poder producir una unidad más de otro bien, lo que
equivale al costo de oportunidad (costo alternativo).

Es así que la frontera de posibilidades de producción muestra las combinaciones máximas de 2 bienes (X e Y) que
se pueden producir eficientemente de acuerdo a los recursos disponibles en la economía.

Cualquier punto en la frontera de posibilidades de producción, económicamente es considerado óptimo, dado que
se utilizan eficientemente los recursos disponibles; sin embargo, un punto al interior de la FPP como (B) es
considerado ineficiente, debido a que existiendo recursos disponibles no se están utilizando, lo que se traduce en
recursos ociosos y/o desempleo. Un punto (A) es considerado inalcanzable, ya que en la economía no existen
recursos disponibles para producir la combinación de bienes requerida.

IACC 2021 9
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Frontera Posibilidades de Producción


20
18
16 A
14
12
BIEN Y

10
8
6 B
4
2
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
BIEN X

Figura 5: Frontera de Posibilidades de Producción (Puntos de Desequilibrio). Fuente: elaboración propia.

1.2. FACTORES QUE AFECTAN LA FPP


Según Mochón (2000, p. 7) la Frontera de Posibilidades de Producción define el límite de las posibilidades factibles
con los recursos disponibles; sin embargo, un punto por encima de la FPP es considerado inalcanzable, pero estas
situaciones podrán estar al alcance de la economía si la capacidad productiva crece, lo que se traduce en un
desplazamiento de la FPP hacia la derecha (afuera).

El crecimiento económico se asocia con:

a) Aumento de la Tecnología
b) Aumentos del Capital
c) Aumento en la Fuerza de Trabajo (Mano de Obra = Factor Trabajo)
d) Mejora en los Procesos Productivos
e) Aumento de Recursos Naturales
Desarrollo de la Tecnología
Aumento de la Fuerza de Trabajo
Bi en Y Crecimiento de la Población
Aumento de los Recursos Naturales
Inyección de capitales

Bi en X

Figura 6: Desplazamientos de la Frontera de Posibilidades de Producción. Fuente: elaboración propia.

IACC 2021 10
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Bi en Y Tecnología Obsoleta
Disminución de la Fuerza de Trabajo
Catástrofes naturales (Terremoto)
Agotamiento de los Recursos Naturales
Crisis Económicas

Bi en X

Figura 7: Desplazamientos de la Frontera de Posibilidades de Producción. Fuente: elaboración propia.

La frontera de posibilidades de producción puede desplazarse en forma de pivote cuando el factor de cambio
(capital, fuerza de trabajo, tecnología, recursos naturales, etc.) afecta solo a uno de los bienes producidos en la
economía.

Teléfonos A’
móviles A
A

E E E’
Ordenadores personales

Figura 8: Desplazamientos de la Frontera de Posibilidades de Producción. Fuente: basado en Mochón (2000, p. 7).

1.2.1. CAPITAL

El capital corresponde a los medios utilizados (bienes durables) en el proceso productivo. (Ejemplo: maquinaria,
materias primas, obra física, etc.).

1.2.2. TRABAJO

El trabajo corresponde a las horas hombre (HH) que se dedican al proceso productivo, sean estas intelectuales o
físicas. (Ejemplo: La prestación de servicios de Jefe de Producción).

1.2.3. TECNOLOGÍA

La tecnología corresponde al conjunto de procedimientos que intervienen en el proceso productivo para la


generación de bienes y/o servicios.

IACC 2021 11
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

1.3. COSTO DE OPORTUNIDAD


De acuerdo a lo expresado por Mochón (2000, p. 4) la Ciencia Económica nos señala que todo tiene un valor, lo que
equivale al principio que todo tiene un costo, denominado costo alternativo o de oportunidad.

El costo de oportunidad corresponde a la renuncia que se debe realizar de un bien para obtener mayor cantidad del
otro bien. La alternativa sacrificada tiene un mayor valor en lo que se refiere a bienestar y/o beneficio para el
individuo que toma la decisión.

El costo de oportunidad se explica a través de la Frontera de Posibilidades de Producción, ya que muestra la cantidad
máxima posible de un bien que se puede producir en la economía, con los recursos y la tecnología de que dispone,
y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.

Utilizando el mismo caso del Ejemplo 1, donde en una economía se producen solo dos bienes (vestuario y alimentos),
las posibilidades de producción son:

Opciones Vestuario Alimentos Costo de


Oportunidad
A 0 18 --
B 1 17 1
C 2 14 3
D 3 9 5
E 4 0 9

Frontera Posibilidades de Producción


(FPP)
20
18 0; 18
1; 17
16
14 2; 14
Alimentos

12
10
3; 9
8
6
4
2
0 4; 0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Vestuario

Figura 9: Costo de Oportunidad (FPP). Fuente: basado en Mochón (2000, p. 3).

La ley de los rendimientos decrecientes sostiene que a medida que aumentan los recursos adicionales destinados al
proceso productivo, el incremento marginal de la producción será cada vez menor. Es importante señalar que todas
las alternativas o puntos de la FPP muestran eficiencia productiva, es decir, los recursos disponibles en la economía
se están utilizando correctamente.

IACC 2021 12
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Si existen rendimientos decrecientes en la producción de un bien, el costo de oportunidad de producir unidades


continuadas del mismo será cada vez mayor (Costo de Oportunidad Creciente).

En una economía donde se producen solo dos bienes, para producir unidades adicionales de uno de ellos, dada la
existencia de rendimientos decrecientes, significa que se debe desviar una mayor cantidad de recursos en la
producción respecto a los utilizados en la producción del otro bien.

La ley de rendimientos decrecientes puede aplicarse al consumo y a la producción de bienes, por ejemplo: Un
empresario al contratar al primer vendedor, aumentará las ventas en forma considerable; sin embargo, en la medida
que contrata un vendedor adicional la producción crece a tasas decrecientes, llegando a un punto donde la cantidad
de trabajadores se entorpecerán y la producción comenzará a disminuir, y esto es lo que se conoce como la ley de
rendimientos en la producción.

1.3.1. CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL COSTO DE OPORTUNIDAD


Ejemplo 1: Una empresa productora de uva presenta la siguiente producción total, suponiendo que solo varía el
factor trabajo y los demás factores productivos permanecen constantes:

Cantidad Trabajo Producción Total (Kilos) Producción Marginal Producción Media


0 0 --- 0
1 0,55 0,55 0,55
2 1,42 0,87 0,71
3 2,5 1,08 0,83
4 3,81 1,31 0,95
5 5 1,19 1,0
6 5,8 0,8 0,97
7 6,53 0,73 0,93
8 6,95 0,42 0,87
9 7,2 0,25 0,8
10 7,3 0,1 0,73

Tabla 2: Antecedentes de Producción. Fuente: elaboración propia.

Donde:
∆ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 =
∆ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 (𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇)

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 =
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 (𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇)

La figura 10 muestra la producción total en kilos de uva, donde en la medida que se contrata un trabajador más
crece, hasta la contratación del 4º trabajador.

IACC 2021 13
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Producción Total Uvas (Kilos)


8 6,95 7,2 7,3
6,53
7 5,8

Producción Total
6 5
5 3,81
4
2,5
3
1,42
2
0,55
1 0
0
0 2 4 6 8 10 12
Cantidad Trabajo

Figura 10: Curva de Producción Total. Fuente: elaboración propia.

Respecto a la productividad marginal que se muestra en la figura 11 es creciente pasando de 0,55 kilos de uva
cuando se contrata 1 trabajador a 1,31 kilos para el 4º trabajador, donde a partir de ese punto, la cantidad total de
kilos de uva continúa aumentando pero a tasas decrecientes.

Producción Media y Marginal


1,4
PRODUCCIÓN MEDIA Y MARGINAL

1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CANTIDAD TRABAJO

Producción Marginal Producción Media

Figura 11: Curva de Producción Media y Marginal. Fuente: elaboración propia.

IACC 2021 14
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

COMENTARIO FINAL

Los recursos de los que se dispone en una economía o sociedad por definición son escasos, lo que lleva a tomar
decisiones y una de ellas es la elección, es decir, elegir entre distintas opciones con el propósito de satisfacer las
necesidades.

Las alternativas u opciones que se tienen nos obligan a tomar decisiones y asumir costos, esto es, elegir una sobre
la otra, lo que se denomina costo de oportunidad o alternativo, definido como la mejor alternativa desechada, y bajo
este concepto surge la frontera de posibilidades de producción que lo explica bajo esta perspectiva.

La frontera de posibilidades de producción en un modelo donde se pueden producir únicamente 2 bienes permite
comprender a través de la curva cóncava el aumento del costo de oportunidad, por el sacrificio de la producción de
un bien por la de otro alternativo.

Hay que señalar que las economías deben especializarse, ya que esto contribuye a la eficiencia, es decir, conseguir
la óptima combinación de recursos y de obtener con una cantidad mínima de factores productivos el mayor volumen
de producción viable.

Generalmente, la frontera de posibilidades de producción será distinta dependiendo de cada país, ya que existen
países que tienen ventajas comparativas en diferentes bienes, lo que se traduce en un aumento de la producción,
dada la especialización en aquellos bienes que poseen ventajas comparativas y comercializan una parte de la
producción por el resto de los bienes.

IACC 2021 15
Capítulo 2
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

REFERENCIAS

Khan Academy (s.f.). La frontera de posibilidades de producción. https://bit.ly/3nUJJ1S

Mochón, F. (2000). Principios de economía. McGraw-Hill.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). La Frontera de Posibilidades de Producción. Microeconomía. Capítulo 2.

IACC 2021 16
Microeconomía

La Demanda y la Oferta
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

APRENDIZAJE ESPERADO

El estudiante será capaz de:

• Describir la oferta y la demanda del mercado, y las variables que las afectan, para determinar el
impacto en los consumidores y oferentes.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

IACC 2021 2
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO ..................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. LA DEMANDA ............................................................................................................................................................................ 6
1.1. CONCEPTO DE DEMANDA...................................................................................................................................................... 6
1.2. LA CURVA Y LA FUNCIÓN DE DEMANDA ............................................................................................................................... 6
1.2.1. EL PRECIO COMO VARIABLE......................................................................................................................................... 7
1.2.2. LA LEY DE LA DEMANDA............................................................................................................................................... 8
1.3. FACTORES QUE DETERMINAN LA POSICIÓN DE LA DEMANDA ............................................................................................. 9
1.3.1. GUSTOS Y PREFERENCIAS............................................................................................................................................. 9
1.3.2. PRECIO DE BIENES SUSTITUTOS ................................................................................................................................. 10
1.3.3. PRECIO DE BIENES COMPLEMENTARIOS ................................................................................................................... 10
1.3.4. INGRESO DEL CONSUMIDOR...................................................................................................................................... 11
1.4. PRINCIPIO DE CETERIS PARIBUS........................................................................................................................................... 12
1.5. ANÁLISIS GRÁFICO Y MATEMÁTICO DE LOS DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA .......................................... 12
2. LA OFERTA .............................................................................................................................................................................. 15
2.1. CONCEPTO DE OFERTA ........................................................................................................................................................ 15
2.2. LA CURVA Y LA FUNCIÓN OFERTA ....................................................................................................................................... 16
2.2.1 EL PRECIO COMO VARIABLE........................................................................................................................................ 16
2.2.2 LA LEY DE LA OFERTA .................................................................................................................................................. 17
2.3. FACTORES QUE DETERMINAN LA POSICIÓN DE OFERTA ..................................................................................................... 18
2.3.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 18
2.3.2 PRECIO DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS .................................................................................................................. 18
2.3.3 TECNOLOGÍA ............................................................................................................................................................... 19
2.4. LA CURVA DE OFERTA DEL MERCADO ................................................................................................................................. 19
2.5. ANÁLISIS GRÁFICO Y MATEMÁTICO DE LOS DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA .............................................. 20
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 22
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 23

IACC 2021 3
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

INTRODUCCIÓN
El intercambio de bienes y servicios se produce entre los demandantes y oferentes, por lo que en esta semana se
conocerá la demanda y la oferta y cómo el precio es una variable determinante en los cambios de las cantidades
demandadas y ofrecidas.

Las variaciones en el precio del bien en estudio se determinarán a través de las pendientes de las curvas de demanda
y oferta, la Ley de la Demanda y la Ley de la Oferta.

Existen factores distintos al precio del bien en estudio que determinan el comportamiento de la función demanda y
oferta, entre ellos: el precio de los bienes relacionados (bienes sustitutos y complementarios), ingreso de los
consumidores, gustos, modas, etc., y los costos de producción, tecnología, capital, etc., respectivamente. Las
variaciones en los factores mencionados permitirán visualizar los cambios en la demanda y oferta de acuerdo a las
decisiones de los demandantes y oferentes.

• ¿Por qué al aumentar el precio de un bien disminuye el consumo?


• Al aumentar el precio de un bien X, cuyo sustituto es el bien Y, ¿por qué la demanda del bien Y aumenta?
• ¿Por qué la maximización de las utilidades es un objetivo de los oferentes?
• Al aumentar el ingreso de los consumidores, ¿por qué la demanda del bien en estudio disminuye?

IACC 2021 4
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

RESUMEN
La economía se basa en las decisiones que los agentes económicos (oferentes y demandantes) realizan para
enfrentar la escasez de los recursos. Estas decisiones se basan en los costos y beneficios que se generan en el
mercado, el cual está compuesto por consumidores y productores que intercambian bienes, y se determinan los
precios de productos y servicios y las cantidades producidas. Es fundamental conocer adecuadamente el
comportamiento de los mercados, ya que son los que determinan la asignación de recursos en las economías.
Para realizar el estudio es necesario conocer el comportamiento de la Oferta y la Demanda, que son las fuerzas del
mercado que hacen que las economías de mercado o capitalistas funcionen. Además, determinan la cantidad y el
precio al que debe comercializarse un bien o servicio en el mercado.

PALABRAS CLAVE

Demanda Oferta Ceteris Paribus

Ley de la Demanda Ley de la Oferta Costos

Ingreso Bienes Superiores Bienes Sustitutos

PREGUNTAS GATILLANTES

• ¿Por qué al disminuir el precio de un bien disminuye la cantidad ofrecida?


• ¿Por qué la pendiente de la curva de la demanda es negativa?
• ¿Por qué al aumentar el precio del bien en estudio los productores están dispuestos a ofrecer más cantidad
del bien al mercado?

IACC 2021 5
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

1. LA DEMANDA
1.1. CONCEPTO DE DEMANDA
La demanda relaciona el precio de un bien (P) y la cantidad demandada (QD) de dicho bien. Además, refleja la máxima
cantidad que un consumidor está dispuesto a demandar de un bien a un precio determinado, ceteris paribus (el resto
de variables permanecen constantes).
Cabe señalar que los otros factores que afectan la demanda son el precio de los bienes relacionados (bienes
sustitutos o complementarios), ingreso de los consumidores, gustos, modas, preferencias, etc.

1.2. LA CURVA Y LA FUNCIÓN DE DEMANDA


La tabla de demanda muestra la relación que existe entre el precio de los computadores (P) y la cantidad demandada
de computadores (QD), donde en la medida que disminuye el precio, aumenta la cantidad demandada de ellos,
relación inversamente proporcional que se explica a través de la pendiente de la demanda del bien en estudio
(Computadores).
El Mercado de Computadores
Cantidad (QD) Precio (P)
2 8
4 5
7 3
10 2

Tabla 1: Datos Demanda


Fuente: elaboración propia

EL MERCADO DE COMPUTADORES
9
8
7 2; 8
6
PRECIO (P)

5
Demanda (QD)
4 4; 5
3
2 7; 3
1 10; 2
0
0 2 4 6 8 10 12
CANTIDAD (Q)

Figura 1: Ejemplo Curva de Demanda


Fuente: elaboración propia

IACC 2021 6
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

Con los antecedentes proporcionados se puede construir la curva de la demanda de computadores, que refleja la
relación inversamente proporcional entre el precio y la cantidad demandada del bien en estudio (pendiente negativa
de la curva de la demanda).

1.2.1. EL PRECIO COMO VARIABLE


El precio es una variable determinante de la demanda, donde:
P = Precio
QD = Cantidad Demandada

QD = f (P)

La demanda de un consumidor depende de diversas variables que afectan sus decisiones. En consecuencia, se puede
expresar la demanda como una función matemática en la que se muestra que el consumo de un bien está
relacionado con el precio de dicho bien, la renta, el precio de los bienes relacionados, los gustos y otros factores.
Es decir:

QD = f (P, Ps, Pc, I, Gustos, Preferencias, Expectativas de los precios, etc.)

Donde:

P = Precio del bien en estudio


Ps = Precio de los bienes sustitutos
Pc = Precio de los bienes complementarios
I = Ingreso de los consumidores
G = Gustos del consumidor

EL MERCADO DE
COMPUTADORES
10
A
8
PRECIO (P)

2; 8 B
6
C
4 4; 5 D
2 7; 3 10; 2
0
0 2 4 6 8 10 12
CANTIDAD (Q)

Figura 2: Ejemplo Curva de Demanda


Fuente: elaboración propia

IACC 2021 7
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

Por ejemplo, cuando sube el precio de los computadores se consumen menos unidades y viceversa. La cantidad
demandada disminuye cuando sube el precio y aumenta cuando baja el precio, es decir, existe una relación negativa
entre precio y cantidad, cuando una variable sube de valor la otra baja y viceversa.

Para pasar del punto A al punto B, el precio disminuye de $8 a $5, sin embargo, la cantidad aumenta de 2 a 4 unidades
de computadores. En el caso del punto B al punto C, el precio disminuye de $5 a $3, pero la cantidad de
computadores aumenta de 4 a 7 unidades, lo que explica la relación inversamente proporcional entre el precio del
bien y la cantidad ofrecida de dicho bien (pendiente negativa de la curva de la demanda).

1.2.2. LA LEY DE LA DEMANDA

La demanda tiene pendiente negativa, lo que explica la relación inversamente proporcional que existe
entre el precio (P) y la cantidad demandada (QD) del bien en estudio, es decir, a mayor precio del bien
disminuye la cantidad demandada, y a menor precio del bien aumenta la cantidad demandada.
La tabla siguiente muestra las distintas cantidades de un bien por unidad de tiempo que a cierto precio un
consumidor estaría dispuesto a comprar:

Precio (P) Cantidad Demandada (QD)


5 2
4 4
3 6
2 8
1 10

Tabla 2: Datos Demanda


Fuente: elaboración propia

EL MERCADO DEL BIEN X


6

5
Demanda (QD)
4
PRECIO (P)

0
0 2 4 6 8 10 12
CANTIDAD DEMANDADA (Q)

Figura 3: Ejemplo Ley de la Demanda


Fuente: elaboración propia

IACC 2021 8
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

La gráfica muestra que en la medida que disminuye el precio del bien X aumenta cantidad demandada del
bien en estudio, esto es lo que se conoce como la Ley de la Demanda.

Es importante señalar que la variación del precio del bien en estudio (P), siempre generará cambios en la
cantidad demandada, lo cual gráficamente se traduce en un movimiento en la misma curva de demanda.
Por ejemplo, si el precio aumenta de 4 a 5, la cantidad demandada disminuye de 4 a 2 unidades del bien.

1.3. FACTORES QUE DETERMINAN LA POSICIÓN DE LA DEMANDA


Los factores que determinan la posición de la curva de la demanda son el precio de los bienes relacionados, ingreso,
gustos, expectativas de los precios, etc., y ante cualquier cambio en alguno de ellos se generará un desplazamiento
de la curva de la demanda, es decir, cambia la posición, aumenta (desplazamiento a la derecha) o disminuye
(desplazamiento a la izquierda).
Entre los factores, se pueden encontrar:

1.3.1. GUSTOS Y PREFERENCIAS


Son factores que afectan la demanda, ya que al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda, temporada,
etc.) la demanda de este va a aumentar o viceversa. En el verano aumenta la demanda de trajes de baño,
independiente del precio, dado que por el efecto temporada el consumidor lo demandará, donde el precio no es un
factor relevante dada la estacionalidad del producto, lo que genera un desplazamiento de la curva de la demanda
hacia la derecha.

Ejemplo: En Verano aumenta la demanda de Trajes de Baño

(Precio)

QD’

QD
(Cantidad)

Figura 4: Gustos y Preferencias, efectos en la demanda


Fuente: elaboración propia

IACC 2021 9
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

1.3.2. PRECIO DE BIENES SUSTITUTOS


Los bienes sustitutos son aquellos que cumplen una función similar al bien original y logran satisfacer las necesidades
de los consumidores (por ejemplo azúcar – endulzante).

Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X, aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si
el precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir. Ejemplo: Aumenta el precio de
la Mantequilla (Bien Y), ¿qué ocurre con la demanda de Margarina (Bien X), sustituto de la Mantequilla?

Al aumentar el precio de la mantequilla, disminuye la cantidad demandada de mantequilla, sin embargo, dado que
la margarina es un bien sustituto, el consumidor aumentará la demanda de ese bien.

(Precio)

QD’

QD
(Cantidad)

Figura 5: Efectos en la demanda del bien sustituto


Fuente: elaboración propia

1.3.3. PRECIO DE BIENES COMPLEMENTARIOS


Los bienes complementarios son aquellos que se encuentran vinculados a otro bien, dado que su uso se encuentra
completamente relacionado (ejemplo café – azúcar).
Si el precio de un bien Y, un bien complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y
viceversa.

Ejemplo: Aumenta el precio de la Bencina (Bien Y), ¿qué ocurre con la demanda de vehículos (Bien X) que utilizan
bencina?

Al aumentar el precio de la bencina, disminuye la cantidad demandada de bencina, por ende, la demanda de
vehículos que utilizan gasolina disminuirá, y los consumidores demandarán vehículos que utilicen combustibles más
económicos.

IACC 2021 10
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

(Precio)

QD

QD’
(Cantidad)

Figura 6: Efectos en la demanda del bien complementario


Fuente: elaboración propia

1.3.4. INGRESO DEL CONSUMIDOR

El ingreso de los consumidores es una variable que afecta directamente a la demanda, es decir, si aumenta el ingreso
la demanda aumenta y viceversa.

(Precio)

Cuando aumenta el
Ingreso (I) aumenta la
Cuando disminuye el demanda, curva se
Ingreso (I) disminuye la desplaza a la derecha
demanda, curva se desplaza QD’
a la izquierda
QD’ QD
(Cantidad)

Figura 7: Ingreso, efectos en la demanda


Fuente: elaboración propia

La relación entre el ingreso (I) y la demanda (Q) o consumo de un bien permite generar 3 tipos de bienes:
• Bienes normales, al aumentar el ingreso de los consumidores, la demanda por un bien va a aumentar
(ejemplo: bienes suntuarios).
• Bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a disminuir (ejemplo:
bienes accesibles en cuando a precio, para consumidores con bajas rentas, como los fideos).
• Bienes neutros, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien permanece relativamente
constante (ejemplo: sal).

IACC 2021 11
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

1.4. PRINCIPIO DE CETERIS PARIBUS


Ceteris Paribus expresa en latín que existen variables que cambian y todas las demás permanecen
constantes.
En economía es útil, dado que permite aislar alguna variable que está condicionada por una diversidad de
factores. Esto permite realizar un análisis acabado de la variable que está cambiando, mientras el resto
permanece constante.
Ejemplo: la demanda de un bien X está dada por el precio del bien en estudio, el precio de los bienes
sustitutos, el precio de los bienes relacionados, gustos, ingreso de los consumidores etc.:

QD = f (Px, Pc, Ps, G, I, etc.)


Factor Factores
Variable Constantes

CETERIS PARIBUS

Donde:

Px = Precio del bien.


Pc = Precio de los bienes complementarios.
Ps = Precio de los bienes sustitutos.
G = Gustos del consumidor.
I = Ingreso o Renta del consumidor.

1.5. ANÁLISIS GRÁFICO Y MATEMÁTICO DE LOS DESPLAZAMIENTOS DE LA


CURVA DE DEMANDA
La curva de demanda del mercado muestra la relación entre el precio y la cantidad que están dispuestos a comprar
todos los consumidores, bajo la condición “ceteris paribus”, donde el precio del bien en estudio varía, mientras que
las demás variables se mantienen constantes (Precio de los bienes relacionados [sustitutos o complementarios],
Gustos, Ingreso de los consumidores, etc.).

En las figuras 8 y 9 se muestra cómo se obtiene la curva de demanda del mercado a partir de la existencia de solo
dos consumidores: Martina y Mario.

IACC 2021 12
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

Precio Cantidad Demandada Cantidad Demandada Demanda Mercado


(P) Chocolates Martina (QD) Chocolates Mario (QD) Chocolates

8 4 2 6

4 10 6 16

Precio (P) Precio (P) Precio (P)

X
8 8 8
Y
4 4 4

Demanda Martina Demanda Mario Demanda Mercado

4 10 2 6 6 16
Cantidad (Q) Cantidad (Q) Cantidad (Q)

Figura 8: Demanda Martina (A) Figura 9: Demanda Mario (B) Figura 10: Demanda Mercado
Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia

En el gráfico (A) se muestra la curva de demanda de chocolates de Martina, y el gráfico (B) muestra la demanda de
chocolates de Mario. A un precio de $8 Martina compra 4 chocolates y Mario 2 chocolates. Luego, la cantidad
demandada total por ambos es de 6 chocolates a $8 la unidad (punto X en el gráfico C). Ahora bien, al precio de $4,
Martina y Mario compran 10 y 6 unidades de chocolates, respectivamente. O sea, la cantidad demandada total del
mercado a $4 es de 16 chocolates (punto Y).

Por lo que se puede concluir que la curva de demanda del mercado de chocolates corresponde a la sumatoria de las
demandas individuales de los participantes del mercado (Martina y Mario).

Este análisis se puede realizar considerando el cambio en la cantidad demandada y el cambio en la demanda, como
se muestra a continuación.

CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDADA: (movimiento a lo largo de la curva de la demanda) es causado por un


cambio del precio del bien determinado.

IACC 2021 13
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

(Precio)

Al disminuir el precio aumenta la cantidad


demandada, movimiento en la misma curva de la
demanda de A - B
A
P1
B
P2
Demanda (QD)

(Cantidad)
Q1 Q2

Figura 11: Cambios en la cantidad demandada


Fuente: elaboración propia

(Precio)
Al aumentar el precio disminuye la cantidad
demandada, movimiento en la misma curva de la
B demanda de A - B
P2

A
P1

Demanda

(Cantidad)
Q2 Q1

Figura 12: Cambios en la cantidad demandada


Fuente: elaboración propia

CAMBIO EN LA DEMANDA: (desplazamiento de la curva de la demanda) consecuencia de los cambios en los gustos,
el ingreso, el precio de los bienes relacionados (sustitutos o complementarios), es decir, cualquier cambio en un
factor de la demanda que no sea el precio de este bien, generará un desplazamiento de ella.

IACC 2021 14
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

(Precio) (Precio)

(QD’) QD
QD QD’
(Cantidad) (Cantidad)

Figura 13: Cambio en la Demanda (Aumento) Figura 14: Cambio en la Demanda (Disminución)
Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia

2. LA OFERTA
2.1. CONCEPTO DE OFERTA
La oferta relaciona el precio de un bien (P) y la cantidad ofrecida (QS) de dicho bien. Además, refleja la máxima
cantidad que un oferente está dispuesto a ofrecer a niveles de precios alternativos, suponiendo que todos los demás
determinantes permanecen constantes.
Cabe señalar que los otros factores que afectan la oferta son los costos de producción, el precio de los factores
productivos, la tecnología, etc.

EL MERCADO DE
COMPUTADORES
Oferta (QS)
20; 15
PRECIO (P)

11; 8
7; 5
4; 3

0 5 10 15 20 25
CANTIDAD (Q)

Figura 15: Ejemplo Curva de Oferta


Fuente: elaboración propia

La tabla de oferta muestra la relación que existe entre el precio de los computadores (P) y la cantidad demandada
de estos (QD), donde en la medida que disminuye el precio, disminuye la cantidad ofrecida de ellos, relación
directamente proporcional que se explica a través de la pendiente (positiva) de la oferta del bien en estudio
(Computadores).

IACC 2021 15
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

El Mercado de Computadores
Cantidad (QS) Precio (P)
4 3
7 5
11 8
20 15
Tabla 3: Datos de la Oferta
Fuente: elaboración propia

2.2. LA CURVA Y LA FUNCIÓN OFERTA

2.2.1 EL PRECIO COMO VARIABLE


El precio es una variable determinante de la oferta, donde:
P = Precio
QS= Oferta

QS = f (P)

La oferta de un consumidor depende de diversas variables que afectan sus decisiones. En consecuencia, se puede
expresar la oferta como una función matemática en la que se muestra que la oferta de un bien está relacionada con
el precio de dicho bien, los costos de producción, el precio de los factores productivos, la tecnología, etc. Es decir:

Qs = f (P, costos de producción, precio de factores productivos, tecnología, etc.)

EL MERCADO DE
COMPUTADORES
D
20; 15
PRECIO (P)

C
B 11; 8
A
7; 5
4; 3

0 5 10 15 20 25
CANTIDAD (Q)

Figura 16: Ejemplo Curva de Oferta


Fuente: elaboración propia

IACC 2021 16
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

Por ejemplo, cuando sube el precio de los computadores se ofrecen más unidades y viceversa. La cantidad ofrecida
aumenta cuando sube el precio y disminuye cuando baja el precio, es decir, existe una relación positiva entre precio
y cantidad, cuando una variable sube de valor la otra aumenta y viceversa.
Para pasar del punto A al punto B, el precio aumenta de $3 a $5, sin embargo, la cantidad aumenta de 4 a 7 unidades
de computadores. En el caso del punto B al punto C, el precio aumenta de $5 a $8, y la cantidad de computadores
aumenta de 7 a 11 unidades, lo que explica la relación directamente proporcional entre el precio del bien y la
cantidad ofrecida de dicho bien (pendiente positiva de la curva de oferta).

2.2.2 LA LEY DE LA OFERTA


La oferta tiene pendiente positiva, lo que explica la relación directamente proporcional que existe entre el precio (P)
y la cantidad ofrecida (QS) del bien en estudio, es decir, a mayor precio del bien aumenta la cantidad ofrecida y a
menor precio del bien, disminuye la cantidad ofrecida.
El productor tiene como premisa maximizar las utilidades, razón por la que al aumentar el precio está dispuesto a
ofrecer mayor cantidad del bien, ya que sus ingresos aumentarán y viceversa.
La tabla siguiente muestra las cantidades por unidad de tiempo que a cada precio un oferente estaría dispuesto a
producir y vender un determinado bien.
Precio (P) Cantidad ofrecida
(QS)
5 10
4 8
3 6
2 4
1 2

Tabla 4: Datos de la Oferta


Fuente: elaboración propia

EL MERCADO DEL BIEN X


12 Oferta (QS)
10
8
PRECIO (P)

6
4
2
0
0 1 2 3 4 5 6
CANTIDAD OFRECIDA

Figura 17: Ejemplo Ley de la Oferta


Fuente: elaboración propia

IACC 2021 17
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

2.3. FACTORES QUE DETERMINAN LA POSICIÓN DE OFERTA


Los factores que determinan la posición de la curva de la oferta son el costo de producción, el precio de los factores
productivos, la tecnología, etc., y ante cualquier cambio en alguno de ellos se generará un desplazamiento de la
curva de la oferta, es decir, cambia la posición, aumenta (desplazamiento a la derecha) o disminuye (desplazamiento
a la izquierda).
Entre ellos:

2.3.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN

Al aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa. Al hablar del precio de los
recursos e insumos se refiere al precio del trabajo (salarios), precio de materias primas, precio de energía, tasas de
interés, etc.

Precio QS
QS
QS

Disminuye Costos Producción


Aumenta Costos Producción

Cantidad
Figura 18: Efecto de los Costos de Producción en la oferta
Fuente: elaboración propia

2.3.2 PRECIO DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Los productores, para poder ofrecer bienes y servicios, necesitan factores productivos tales como mano de obra,
capital, materias primas, etc., los que se ven afectados por los niveles de precio, es decir, aumentos o disminuciones
de este. Por ejemplo, si en la producción de un bien se incurren en diferentes costos, tales como: remuneraciones
de los trabajadores, gastos generales (luz, agua, internet), materias primas, entre otros, esto se puede traducir en
aumentos o disminuciones de los costos de producción, provocando un desplazamiento de la curva de la oferta.

IACC 2021 18
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

Precio QS
QS
QS

Disminuye Precio FP
Aumenta Precio FP

Cantidad

Figura 19: Efecto de los Precios de los Factores Productivos en la oferta


Fuente: elaboración propia

2.3.3 TECNOLOGÍA
La tecnología es un recurso utilizado en los procesos productivos, por ejemplo, si la empresa adquiere tecnología que
le permite reducir los costos de producción, la curva de oferta aumentará desplazándose hacia la derecha, lo que
generará una mayor producción.

Precio QS
QS
QS

Aumenta Tecnología
Disminuye Tecnología

Cantidad

Figura 20: Efectos de la Tecnología en la oferta


Fuente: elaboración propia

2.4. LA CURVA DE OFERTA DEL MERCADO


La curva de oferta del mercado muestra la relación directamente proporcional entre el precio del bien y la cantidad
que todos los productores están dispuestos a vender a ese precio.
En las figuras 21 y 22 se muestra cómo se obtiene la curva de oferta del mercado a partir de la existencia de solo dos
productores: Empresa A y Empresa B.

IACC 2021 19
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

Precio Precio (P) Precio (P)

X
2 2 2

Oferta EMPRESA A Oferta EMPRESA B Oferta MERCADO

3 Cantidad (Q) 4 Cantidad (Q) 7 Cantidad

Figura 21: Curva Oferta Empresa (A) Figura 22: Curva Oferta Empresa (B) Figura 23: Curva Oferta Mercado Empresa (A + B)
Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia

Tanto en la empresa A como la empresa B venden a un precio de $2; sin embargo, la empresa A ofrece 3 pantalones
y la empresa B ofrece 4 pantalones. Luego, la cantidad ofrecida total por ambas empresas (A + B) es de 7 pantalones
a $2 la unidad (punto X en el gráfico de empresas [A + B]).
Por lo que se puede concluir que la curva de oferta del mercado de pantalones corresponde a la sumatoria de las
ofertas individuales de los oferentes que participan del mercado (Empresa A + B).

2.5. ANÁLISIS GRÁFICO Y MATEMÁTICO DE LOS DESPLAZAMIENTOS DE LA


CURVA DE OFERTA
Este análisis se puede realizar considerando el cambio en la cantidad ofrecida y el cambio en la oferta, como se
muestra a continuación.
Cambio en la cantidad ofrecida: (movimiento a lo largo de la curva de la oferta) causado por un cambio del precio
del bien en estudio.
Al aumentar el precio aumenta la cantidad ofrecida,
(Precio) movimiento en la misma curva de la oferta de A - B
(QS)

P2 B

P1 A

(Cantidad)
Q1 Q2

Figura 24: Cambios en la cantidad ofrecida


Fuente: elaboración propia

IACC 2021 20
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

Al aumentar el precio aumenta la cantidad ofrecida,


(Precio) movimiento en la misma curva de la oferta de A - B
(QS)
B
P1

P2
A

(Cantidad)
Q1 Q2

Figura 25: Cambios en la cantidad ofrecida


Fuente: elaboración propia

Cambio en la oferta: (desplazamiento en la curva de la oferta) consecuencia del cambio en el costo de producción,
tecnología, cambio en el precio de otros bienes producidos, etc.

(Precio) (QS) (Precio)


(QD’)
(QS’) (QD)

(Cantidad) (Cantidad)

Figura 26: Cambio en la Oferta (Aumento) Figura 27: Cambio en la Oferta (Disminución)
Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia

IACC 2021 21
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

COMENTARIO FINAL

Para el buen funcionamiento de la economía es fundamental conocer la oferta y la demanda, ya que son las fuerzas
que hacen trabajar al mercado. Además, permiten conocer las características y preferencias de los consumidores, lo
que es fundamental para tomar decisiones respecto a la venta de bienes y servicios, ya que se pueden identificar
variables tales como la cantidad de recursos a invertir para producir y satisfacer la demanda del mercado.

El precio (P) es la variable que afecta tanto a la oferta como a la demanda; y la interacción entre ellas permite
determinar el precio de mercado (mecanismo de la oferta y la demanda, mercados perfectamente competitivos).

El análisis de los factores determinantes de la oferta y la demanda permite comprender cómo los agentes
económicos, a través de sus decisiones económicas, impactan la actividad económica. Por ejemplo, si aumenta el
poder adquisitivo de los consumidores, económicamente denominado Ingreso (I), favorecerá la demanda de bienes
y servicios; y por otra parte, si aumenta la tecnología en un proceso productivo, la oferta se ve favorecida al aumentar
la capacidad productiva.

IACC 2021 22
Capítulo 3
La Demanda y la Oferta

REFERENCIAS

Mochón, F. (2000). Principios de economía. McGraw-Hill.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). La demanda y la oferta. Microeconomía. Capítulo 3.

IACC 2021 23
Microeconomía

Equilibrio de Mercado
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

APRENDIZAJE ESPERADO

El estudiante será capaz de:

• Determinar el equilibrio de mercado en un contexto de competencia perfecta para establecer el


precio y su cantidad.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

IACC 2021 2
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO ..................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. EQUILIBRIO DE MERCADO ........................................................................................................................................................ 6
1.1. COMPETENCIA PERFECTA ...................................................................................................................................................... 6
1.2. PRECIO DE EQUILIBRIO DE MERCADO EN COMPENTENCIA PERFECTA ................................................................................. 6
1.3. CANTIDAD DE EQUILIBRIO DE MERCADO (QE) EN COMPETENCIA PERFECTA....................................................................... 6
1.4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL EQUILIBRIO DE MERCADO EN COMPETENCIA PERFECTA .................................................. 7
1.5. DESEQUILIBRIO DE MERCADO EN COMPETENCIA PERFECTA................................................................................................ 8
1.6. EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR ........................................................................................................................................... 10
1.7. EXCEDENTE DEL PRODUCTOR .............................................................................................................................................. 12
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 14
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 15

IACC 2021 3
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

INTRODUCCIÓN
El intercambio de bienes y servicios se produce entre los demandantes y oferentes, por lo que se estudiará la
interacción entre la demanda y oferta, que permite determinar el equilibrio de mercado.
El equilibrio de mercado es una condición casi perfecta en la que el demandante puede adquirir lo que ofrecen las
empresas del mercado, a un determinado precio.
Como se ha visto, los factores determinantes de la oferta y la demanda afectan el equilibrio de mercado y la toma
de decisiones de los agentes económicos que forman parte del sistema económico, así como los excedentes del
consumidor y el productor. Lo anterior conlleva a que la economía resuelva preguntas como:
• ¿Por qué al aumentar el precio de un bien X, complementario del bien Y, cambia el equilibrio de mercado
del bien Y?
• ¿Por qué el excedente del productor se traduce en el beneficio que los vendedores obtienen por participar
en el mercado, dada la diferencia entre su disposición a vender y el precio que realmente reciben?
• Al disminuir el ingreso de los consumidores, ¿por qué el equilibrio de mercado cambia?

IACC 2021 4
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

RESUMEN
El modelo de mercado (Oferta y Demanda) permite demostrar que el sistema económico tiene incorporad1 una
autorregulación automática, que tiende hacia un equilibrio óptimo donde la cantidad demandada es igual a la
cantidad ofrecida a través del mecanismo de precios, es decir, cuando el precio es más alto la cantidad demandada
disminuye, y cuando el precio es muy bajo, la cantidad demandada aumenta. Lo contrario sucede con las cantidades
ofrecidas, de manera que las fuerzas opuestas conducen a un punto de equilibrio óptimo.

PALABRAS CLAVE
Excedente del
Equilibrio de Mercado Excedente del Productor
Consumidor

Precio de Equilibrio Cantidad de Equilibrio Costos de Producción

Escasez Excedente Beneficio

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Por qué, si disminuye simultáneamente la oferta y la demanda, la cantidad transada disminuye y el
resultado sobre el precio es incierto?
• ¿Por qué al aumentar los costos de producción el equilibrio de mercado cambia?
• ¿Por qué el excedente del productor se traduce en el beneficio que los vendedores obtienen por participar
en el mercado, dada la diferencia entre su disposición a vender y el precio que realmente reciben?

IACC 2021 5
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

1. EQUILIBRIO DE MERCADO
El equilibrio de mercado se produce cuando la demanda es igual a la oferta, lo que genera un precio de equilibrio
(Pe) y una cantidad de equilibrio (Qe), lo que significa que los vendedores estarán dispuestos a ofrecer la misma
cantidad que los consumidores están dispuestos a demandar a un mismo precio (Pe).

1.1. COMPETENCIA PERFECTA


Un mercado en Competencia Perfecta (Mercado Perfecto), es aquel donde se deben cumplir las siguientes
condiciones:
a) En el mercado existen muchos compradores (demandantes) y vendedores (oferentes), y no pueden influir
en el precio por sí mismos en el mercado.
b) En el mercado debe existir homogeneidad en los productos que acudan al mercado; es decir; que los bienes
que compitan tengan las mismas características a la vista de los consumidores. Los productos tienen que ser
exactamente iguales
c) Debe existir libertad de entrada y salida de los productores al mercado, es decir que no existan barreras que
impidan a una empresa dedicarse a producir cualquier cosa.
d) Existe transparencia en la información del mercado para los compradores y vendedores.
e) Tanto para los compradores como para los vendedores deberá ser indiferentes a quien comprar y vender.
f) No debe existir ningún tipo de intervención ni por parte del Estado ni por parte de organizaciones
empresariales que puedan afectar los resultados de la libertad entre la oferta y la demanda.

1.2. PRECIO DE EQUILIBRIO DE MERCADO EN COMPETENCIA PERFECTA


Según Mochón (2000, p.26), “El precio de equilibrio de un bien es aquel donde la cantidad demandada es igual a la
cantidad ofrecida. Esta es la cantidad de equilibrio. El equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas de
oferta y demanda. En el equilibrio, dado que la cantidad ofrecida y la demanda se igualan, no hay ni escasez ni
excedente”.

1.3. CANTIDAD DE EQUILIBRIO DE MERCADO (QE) EN COMPETENCIA PERFECTA


La cantidad de equilibrio de un bien es aquella que corresponde al punto donde se cruzan las curvas de oferta y
demanda en un mercado, a un precio determinado (Precio de Equilibrio), por lo que la cantidad de equilibrio es
aquella donde la cantidad que los productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar es la misma
a un mismo precio.

IACC 2021 6
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

1.4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL EQUILIBRIO DE MERCADO EN


COMPETENCIA PERFECTA

Cantidad Ofrecida (QS) Cantidad Demandada (QD) Precio (P)

200 600 2
400 400 4
600 200 6
Tabla 1: El Mercado de Televisores
Fuente: elaboración propia

Precio (P)

QS
P=6
E
Pe = 4

P=2

QD
Cantidad (Q)
Q = 200 Qe = 400 Q = 600

Figura 1: Equilibrio de Mercado (Televisores)


Fuente: elaboración propia

El equilibro de mercado se produce donde la demanda (QD = 400) es igual a la oferta (QS = 400), a un mismo precio
($2), lo que se ve reflejado en la tabla y figura 1.
a) Si el precio del bien (P) es mayor al Precio de Equilibrio (Pe), se genera excedente, lo que hará que el precio
tienda bajar. Por ejemplo, si el precio es $6 la cantidad ofrecida es mayor (600 unidades) y los consumidores
están dispuestos a demandar una menor cantidad de televisores (200 unidades), lo que genera excedente.
b) El excedente se calcula (QS – QD); en la figura 2 el excedente corresponde a la diferencia entre la mayor
cantidad ofrecida (QS = 600) y la menor cantidad demandada (QD = 200), entonces, el excedente
corresponde a= 600 – 200 = 400
c) Si el precio del bien (P) es menor al Precio de Equilibrio (Pe), se genera escasez, lo que hará que el precio
tienda a aumentar. Por ejemplo, cuando el precio es $2 la cantidad ofrecida es baja (200 unidades) y los
consumidores están dispuestos a demandar una mayor cantidad de televisores (600 unidades), lo que genera
escasez.

IACC 2021 7
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

Precio (P)
QS
Excedente
P=6

Pe =4

QD

Cantidad (Q)
QD =200 Qe =400 QS =600

Figura 2: Situación con Excedente


Fuente: elaboración propia

La escasez se calcula (QD – QS), en la figura 3, la escasez corresponde a la diferencia entre la mayor cantidad
demandada (QD = 600) y la menor cantidad ofrecida (Qs = 200), Escasez = 600 – 200 = 400.

Precio (P)

(QS)

Pe =4

P=2
Escasez
(QD
Cantidad (Q)
QS =200 Qe =400 QD =600

Figura 3: Situación con Escasez


Fuente: elaboración propia

a) Si el precio del bien (P) es igual al Precio de Equilibrio (Pe), significa que el mercado permanece estable, dado
que no existe distorsión en el precio, lo que se traduce en que está operando libremente la oferta y la
demanda (ver figura 4).

1.5. DESEQUILIBRIO DE MERCADO EN COMPETENCIA PERFECTA


La interacción entre la oferta y la demanda permite obtener el equilibrio de mercado, el que puede sufrir cambios,
ya sea por variaciones en la demanda o en la oferta.
Los cambios en la demanda se pueden producir por variaciones en sus determinantes, tales como el precio de los
bienes relacionados (sustitutos o complementarios), ingreso de los consumidores, modas, gustos, etc.

IACC 2021 8
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

Precio (P)
(QS)
P=6

Equilibrio Mercado Qe = 400, Pe = 4


Pe = P = 4

P=2
(QD)

Q =200 Qe =400 Q =600 Cantidad (Q)

Figura 4: Situación de Equilibrio


Fuente: elaboración propia

Los cambios en la oferta se pueden producir por variaciones en sus determinantes, tales como tecnología, capital,
recursos, etc.
Cambios en la Demanda
a.1.) Aumento del Ingreso de los Consumidores a.2.) Disminuye el Precio del Bien Sustituto

El ingreso es una variable que afecta Una disminución del precio de un bien sustituto genera
directamente a la demanda, por lo que un un aumento en la cantidad demandada de ese bien y
aumento del ingreso produce un nuevo punto de disminuye la demanda del bien en estudio, generando un
equilibrio (E’) desplazando la curva de la demanda nuevo punto de equilibrio (E’) desplazando la curva de la
a la derecha, generando un nuevo punto de demanda hacia la izquierda, generando una menor
equilibrio, con una mayor cantidad transada del cantidad transada del bien a un menor precio
bien en estudio a un mayor precio
Precio (P) Precio (P)

(QS)
(QS)
E’
Pe’
E
E
Pe Pe
E’
(QD) Pe’
(QD) (QD)
(QD)
Qe Qe’ Cantidad (Q) Qe’ Qe Cantidad (Q)

Figura 5: Desplazamiento de la demanda (Aumento) Figura 6: Desplazamiento de la demanda (Disminución)


Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia

IACC 2021 9
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

Cambios en la Oferta
b.1) Aumento de los costos de Producción b.2) Aumenta la Tecnología

El aumento de los costos de producción genera una El aumento de la tecnología genera un incentivo a la
menor capacidad productiva de las empresas, lo que se capacidad productiva de las empresas, lo que se traduce
traduce en una menor oferta (Desplazamiento de la curva en una mayor oferta (Desplazamiento de la curva de
de oferta a la izquierda), generando un nuevo punto de oferta a la derecha), generando un nuevo punto de
equilibrio (E’) a un mayor precio del bien en estudio y a equilibrio (E’), a una mayor cantidad transada del bien en
una menor cantidad transada del bien. estudio a un menor precio.

Precio (P) Precio (P)


(QS)
E’ (QS) (QS)
(QS)
Pe’ E E
Pe Pe E’

Pe’
(QD) (QD)

Qe’ Qe Cantidad (Q) Qe Qe’ Cantidad (Q)

Figura 7: Desplazamiento de la Oferta (Disminución) Figura 8: Desplazamiento de la Oferta (Aumento)


Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia

1.6. EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR


Según Mochón (2000, p.41) “El excedente del consumidor de un bien es la diferencia entre la cantidad máxima que
este estaría dispuesto a pagar por el número de unidades del bien que demanda y la cantidad que realmente paga
en el mercado”, es decir, el excedente del consumidor es la diferencia entre la utilidad total de un bien y su valor
total de mercado.
En otras palabras, el excedente del consumidor es la diferencia entre la disposición a pagar por un bien y el precio
efectivo que pagan los consumidores por dicho bien.
Para analizar el excedente del consumidor se debe conceptualizar el precio máximo que pagaría un consumidor por
un bien o servicio. Por ejemplo, si este consumidor decidiera consumir un kilo de pan a $1.000, pueden existir otros
compradores que estén dispuestos a pagar $1.500.

Ejemplo
Suponga los siguientes antecedentes:

IACC 2021 10
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

Precio de Tortas Cantidad de Tortas

100 0
80 30
60 60
40 90
20 120
0 150
Tabla 2: Precio/Cantidad demandada de Tortas
Fuente: elaboración propia

En el ejemplo de las tortas se observa que el precio mayor corresponde a $100, pero el consumidor consume tortas,
por lo que participan como actores en el mercado, siempre y cuando, el precio sea menor a $100. Suponiendo que
el precio de equilibrio igual a $60, aquellos que estén dispuestos a pagar más en comparación con el precio de
equilibrio, son los participantes reales en el mercado de las tortas. Ahora, si se calcula la diferencia del precio máximo
con el del equilibrio, que corresponde a $40, estos consumidores podrán destinar este valor a la adquisición de otros
bienes, y serán llamados Excedentes del Consumidor. Gráficamente:

Precio (P)

100
(QS)
Excedente
Consumidor
80

60

(QD

60
Cantidad (Q)

Figura 9: Excedente de consumidor en equilibrio


Fuente: elaboración propia

El excedente del consumidor concierne a todo el beneficio o ahorro que los consumidores obtienen por participar
en el mercado, dada la diferencia entre su disposición a pagar y el precio que realmente pagan.

IACC 2021 11
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

1.7. EXCEDENTE DEL PRODUCTOR


El excedente del productor corresponderá al precio mínimo que está dispuesto a recibir el oferente por un bien o
servicio, el que debe ser capaz de cubrir los costos de producción, por lo que, si el precio en el que interactúa la
demanda y oferta es mayor al valor mínimo, los productores están dispuestos a vender.
Ejemplo:
Precio de Tortas Cantidad de Tortas

100 100
80 80
60 60
40 40
20 20
0 0
Tabla 3. Precio/Cantidad demandada de Tortas
Fuente: Elaboración Propia

El análisis se realizará con un precio de equilibrio igual a $60, por lo tanto, todas aquellas transacciones realizadas
bajo el equilibrio de la oferta podrán participar en el mercado de las tortas, comparando el menor valor con la
diferencia, que corresponde a $40, obteniendo un beneficio adicional de $20.

Precio (P)

(QS)
40

20
60 20
40
40
20
(QD

60 Cantidad (Q)

Figura 10. Equilibrio Oferta – Demanda


Fuente: elaboración propia

Por lo tanto, el excedente del productor quedaría como:

IACC 2021 12
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

Precio (P)

(QS)
Excedente
Productor

60

40

20 (QD

60
Cantidad (Q)
Figura 11: Excedente del Productor
Fuente: elaboración propia

El excedente del productor se traduce en todo el beneficio que los vendedores obtienen por participar en el mercado,
dada la diferencia entre su disposición a vender y el precio que realmente reciben.

IACC 2021 13
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

COMENTARIO FINAL
En este apartado se estudió la interacción entre la demanda y la oferta, lo que permite determinar el equilibrio de
mercado, obteniendo como resultado tanto el precio como la cantidad de equilibrio.
Además, se analizó cómo los cambios, tanto en la demanda como en la oferta, rompen el equilibrio inicial del
mercado para situarse en un nuevo equilibrio, generando efectos en las cantidades transadas en el mercado y los
respectivos precios.
Los cambios en la demanda y en la oferta generados por cualquiera de sus determinantes, tienen impactos en el
comportamiento de los consumidores y oferentes, lo que se traduce en términos microeconómicos en cambios en
las variables tales como el precio, cantidades, producción, entre otras.
Cabe señalar que cuando existen cambios simultáneos entre la oferta y la demanda es fundamental identificar la
cuantía de ellos, para comprender efectivamente los nuevos equilibrios del mercado y los verdaderos impactos en
la sociedad.

IACC 2021 14
Capítulo 4
Equilibrio de Mercado

REFERENCIAS
Mochón, F. (2000). Principios de economía. McGraw-Hill.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Equilibrio de mercado. Microeconomía. Capítulo 4.

IACC 2021 15
Microeconomía

Factores Distorsionadores de Mercado


Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

APRENDIZAJE ESPERADO

El estudiante será capaz de:

• Asociar los factores distorsionadores de mercado con los impactos en el equilibrio de mercado, para
la eficiente toma de decisiones de los agentes económicos.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

IACC 2021 2
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO ..................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. FACTORES DISTORSIONADORES DE MERCADO ........................................................................................................................ 6
1.1. FIJACIONES DE PRECIO MÁXIMO ........................................................................................................................................... 6
1.2. FIJACIÓN PRECIO MÍNIMO ..................................................................................................................................................... 8
1.3. IMPUESTOS .......................................................................................................................................................................... 10
1.3.1. AL CONSUMIDOR ....................................................................................................................................................... 11
1.3.2. AL PRODUCTOR .......................................................................................................................................................... 14
1.4. SUBSIDIOS ............................................................................................................................................................................ 16
1.4.1. AL CONSUMIDOR ....................................................................................................................................................... 16
1.4.2. AL PRODUCTOR .......................................................................................................................................................... 18
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 21
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 22

IACC 2021 3
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

INTRODUCCIÓN
En un mercado perfectamente competitivo existen muchos compradores y vendedores, el precio se determina a
través del mecanismo de la oferta y la demanda (mecanismo de mercado) y no existen factores distorsionadores,
tales como: fijaciones de precios máximos, mínimos, impuestos (productores y consumidores), subsidios
(productores y consumidores), entre otros.
Los factores distorsionadores de mercado son aquellos que generan una distorsión en el equilibrio de mercado, lo
que tiene efectos en la economía, ya que las empresas oferentes o demandantes ejercen presión (manipulan) sobre
los precios, atentando al bienestar de la sociedad y alterando la regulación del mercado.
Por ejemplo, al fijar un precio máximo bajo el precio de equilibrio la cantidad demandada aumenta y la cantidad
ofrecida disminuye, lo que se traduce económicamente en un exceso de demanda (escasez), lo que puede generar
filas para adquirir el bien; con ello, los oferentes pueden elegir a sus clientes (racionan los bienes escasos) y surgen
los mercados negros.
A continuación se revisarán los distintos factores distorsionadores y sus impactos en los precios y cantidades
transadas de los bienes en los distintos mercados.

IACC 2021 4
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

RESUMEN
Las intervenciones que se utilizan para fijar precios, ya sean máximos o mínimos, producen alteraciones tanto en la
oferta como en la demanda, así como en la asignación de recursos.
Lo anterior también tiene efectos sobre los precios pagados por los consumidores y los precios recibidos por los
productores, lo que genera ventajas y desventajas en la economía. De ahí la importancia de comprender cómo
actúan los diversos factores distorsionadores de mercado para la correcta toma de decisiones en una organización.

PALABRAS CLAVE

Impuestos Subsidios Precio Máximo

Precio Mínimo Exceso de oferta Exceso de demanda

Costo Social Mercado Negro Salario Mínimo

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Por qué el cobro de un impuesto es beneficioso para los productores que comercializan un bien de primera
necesidad?
• ¿Cuál es el propósito de intervenir los precios en el mercado? Explique el efecto del salario mínimo en el
mercado del trabajo.
• ¿Por qué la fijación de un precio máximo es un claro ejemplo del mercado negro?

IACC 2021 5
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

1. FACTORES DISTORSIONADORES DE MERCADO


1.1. FIJACIONES DE PRECIO MÁXIMO
Las fijaciones de precios máximos corresponden a intervenciones que hace el gobierno en el mercado para que las
transacciones se hagan en un precio menor o igual al del máximo establecido, con el propósito de garantizar la
accesibilidad a la mayoría de los participantes de un determinado mercado (Demandantes y Oferentes).
Si el precio máximo se fija bajo el precio de equilibrio de mercado (Pe), genera escasez, dado que la cantidad
demandada es mayor a la cantidad ofrecida, lo que económicamente se denomina exceso de demanda.
La decisión de intervenir el mercado fijando un precio máximo se produce cuando el gobierno estima que el precio
de mercado es muy elevado, y fija un máximo que los productores pueden cobrar, el que debe estar por debajo del
precio de equilibrio para que tenga efecto.

Por ejemplo, en la crisis de la económica en Chile 1970-1973 se fijaron precios en los bienes de primera
necesidad. A continuación, puedes ver un resumen sobre este hecho:

Valenzuela, C. (8 de octubre de 2018). Mercado Negro 1970 [Archivo de Video]. YouTube.


https://youtu.be/ZmTkDq4eaeo

Un ejemplo de Precio Máximo es el mercado negro. El Mercado Negro en Chile tuvo su mayor auge en 1973, durante
el gobierno de Salvador Allende. En esta forma de comercio se establecen relaciones de compra y venta ilegal, pero
que logran satisfacer la demanda de productos de primera necesidad.
a) En la figura 1 se puede visualizar la fijación de un precio máximo:

Precio (P)

(QS)

Pe

P. Máximo

(QD)
Escasez

Qs Qe Qd Cantidad (Q)
Figura 1: Fijación de Precio Máximo
Fuente: elaboración propia

IACC 2021 6
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

Donde:
ED = Exceso de Demanda
Qs = Cantidad Ofrecida
𝑬𝑬𝑬𝑬 = 𝑸𝑸𝑸𝑸 – 𝑸𝑸𝑸𝑸
Qd = Cantidad Demandada

Ejemplo

Se conocen los siguientes antecedentes del mercado del Bien X:

QD = 150 – Px

QS = Px + 100

Suponiendo que el gobierno interviene el mercado fijando un precio máximo de venta de $20:

a) Determinar el equilibrio de mercado.

b) Determinar y graficar el exceso de demanda que se genera.

Solución

a) Equilibrio de Mercado:

QD = QS
150 – Px = Px + 100
50 = 2Px

Px = 25 (Precio Equilibrio)
QD = 150 – 25 = QS = 25 + 100

QD =125 = QS = 125 (Cantidad Equilibrio)

b) Para determinar las nuevas cantidades demandadas y ofrecidas al nuevo precio máximo, se reemplaza PX
por $20:

QD = 150 – Px QS = Px + 100

QD = 150 – 20 QS = 20 + 100

QD = 130 QS = 120

ED = QD – QS

ED = 130 – 120

ED = 10

IACC 2021 7
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

La intervención del estado al fijar un precio máximo de venta genera que, dado que el precio fijado es menor al de
equilibrio, es demandante está dispuesto a consumir más unidades; sin embargo, el oferente está dispuesto a ofrecer
menos unidades al mercado lo que genera lo que económicamente se denomina exceso de demanda, lo que se
traduce en escasez de bienes y/o servicios en el mercado, lo que no es sostenible en periodos largos de tiempo.
Representación gráfica del ejercicio:

Precio (P)

(QS)

Pe = 25

P. Máximo = 20

(QD)
Escasez

Qs = 120 Qd = 130 Cantidad (Q)


Qe = 125

Figura 2: Ejemplo Fijación de Precio Máximo


Fuente: elaboración propia

1.2. FIJACIÓN PRECIO MÍNIMO


Las fijaciones de precios mínimos corresponden a intervenciones en los precios por parte del gobierno
aumentándolos cuando considera que el precio de mercado es muy bajo, esto en beneficio de los participantes de
un determinado mercado (Demandantes y Oferentes).
El gobierno es quien interviene el mercado, donde las transacciones se deben realizar a un precio superior o igual al
precio mínimo (fijado por el gobierno).
Dado que el precio mínimo se fija sobre el equilibrio de mercado, los oferentes están dispuestos a vender más
unidades en el mercado y los demandantes a compran menos, dado que el precio es mayor al de equilibrio, lo que
económicamente se denomina exceso de oferta.

Por ejemplo, en la crisis de la económica en Chile 1970-1973 se fijaron precios en los bienes de primera
necesidad. A continuación, puedes ver un resumen sobre este hecho:

Libertelia. (9 de julio de 2020). Sueldo mínimo: lo apoyamos o no [Archivo de Video]. YouTube.


https://youtu.be/FC3tB4a1nZA

IACC 2021 8
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

Un ejemplo de precio mínimo es la fijación del salario mínimo (las leyes del salario mínimo fijan el menor precio
posible que los empleadores deben pagar).

Precio (P) Excedente

P. Mínimo

Pe

Qd Qe Qs
Cantidad (Q)

Figura 3: Fijación de precio mínimo


Fuente: elaboración propia

Donde:
Es = Excedo de Oferta
ES = Qs – Qd
Qs = Cantidad Ofrecida
Qd = Cantidad Demandada

Ejemplo
• Se conocen los siguientes antecedentes del mercado del Bien X:
QD = 150 – Px
QS = Px + 100
• Suponiendo que el gobierno interviene el mercado fijando un precio mínimo de venta de 30, determinar y
graficar el exceso de oferta que se genera.

Para determinar las nuevas cantidades demandadas y ofrecidas al nuevo precio mínimo, se reemplaza Px por el
nuevo valor de $30:
QD = 150 – Px QS = Px + 100
QD = 150 – 30 QS = 30 + 100
QD = 120 QS = 130
ES = QS – QD
ES = 130 – 120

ES = 10

IACC 2021 9
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

La intervención del estado al fijar un precio mínimo de venta (por ejemplo, el salario mínimo en el mercado laboral)
genera que, dado que el precio fijado es mayor al de equilibrio, los demandantes de trabajo (Empresas) están
dispuestas a ofrecer menor cantidad de trabajo y los oferentes de trabajo (Trabajadores) una mayor cantidad, lo que
genera exceso de oferta de trabajo, lo que económicamente se denomina Desempleo.
Señalar que las empresas a un mayor salario no desean contratar; sin embargo, los trabajadores se encuentran
dispuestos a ser contratados ya que el precio mínimo de venta fijado por el estado es conveniente para ellos.
Representación gráfica del ejercicio:

Precio (P)
Excedente = 10
(QS)
P. Mínimo = 30

Pe = 25

(QD)
Cantidad (Q)
Qs = 120 Qs = 130
Qe =125

Figura 4. Ejemplo fijación precio mínimo


Fuente: elaboración propia

1.3. IMPUESTOS
Los impuestos son los ingresos o tributos que recibe el gobierno para solventar los gastos fiscales, o los pagos que
realizan los agentes económicos sobre las transacciones de bienes y/o servicios, renta de las personas y/o utilidades
de las empresas.
Estos tributos deben ser pagados tanto por consumidores como productores.
Los efectos de los impuestos en la economía son:
a) Desincentivan la actividad de mercado.
b) Cuando se grava un bien, la cantidad intercambiada en el mercado es menor
c) Los compradores y los vendedores se reparten la carga de los impuestos.
d) Provocan una distorsión en el equilibrio de mercado.
e) Efecto redistributivo, es decir repartir la riqueza de una forma más igualitaria, donde el gobierno debe aplicar
una política redistributiva para que no aumente la desigualdad
f) En el nuevo equilibrio, los compradores pagan más por el bien y los vendedores reciben menos, sin importar
sobre quién se ha establecido el impuestos

IACC 2021 10
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

1.3.1. AL CONSUMIDOR
El impuesto al consumidor o al consumo, se aplica sobre ciertos bienes y servicios, este tipo de impuestos recae
sobre el consumo de ciertos bienes o servicios, cuando se adquieren y/o se importan. (Ejemplo impuesto al Valor
Agregado IVA).
La fijación de un impuesto al consumidor afecta a la curva de la demanda desplazándose a la izquierda, lo que genera
un nuevo equilibrio a una menor cantidad transada del bien (Q’), un mayor precio pagado por los consumidores (Pd)
y un menor precio recibido por los productores (Ps).

Donde:
T = Pd – Ps
Pd = Ps + T
• Por lo que el impuesto se reparte entre el productor y consumidor
• El productor está dispuesto al precio Ps vender (Q’) y el Consumidor a consumir (Q’) a ese precio Pd
• Por lo tanto, la Recaudación Fiscal producto del cobro de impuestos al consumidor es:

RF = Q’ x T

Gráficamente:

Precio (P) Recaudación Fiscal

(QS)
Pd

Monto Impuesto (T) Pe

Ps
(QD)
(QD”)
Cantidad (Q)
Q’ Qe

Figura 5: Impuesto al Consumidor


Fuente: elaboración propia

Del dinero que recauda el gobierno:

a) El consumidor: debe pagar más (Pd) que antes (Pe), pero consumir menos de Qe a Q’. Es decir, asume (Pd
– PE) x Qd

IACC 2021 11
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

b) El productor: recibe menos (Ps) por menos cantidad vendida, pasa de QE a Q’. Es decir, asume (Pe – Ps) x
Qs
c) El costo social: es el mayor valor que debe pagar el consumidor por el bien o servicios al que se le colocó el
impuesto, lo que se traduce en una menor cantidad transada del bien, lo que afecta a la economía. El costo
social se calcula por medio de la siguiente igualdad: CS = ((Qe – Qd) x T)/2

Precio (P) Costo

(QS) Productor
Pd
Consumido
Monto Impuesto (T) Pe

Ps
(QD)
(QD)
Q’ Qe Cantidad (Q)

Figura 6. El Impuesto y el Costo Social


Fuente: elaboración propia

Ejemplo
• Se conocen los siguientes antecedentes del mercado del Bien X:

QD = 150 – Px
QS = Px + 100

• Suponiendo que el gobierno interviene y fija un impuesto al consumidor de $20, determinar el precio
pagado por los consumidores (Pd), precio pagado por los productores (Ps), nueva cantidad transada (Q’) y
recaudación fiscal (RF)

Solución
Inicialmente se calcula el equilibrio de mercado para tener una referencia:

QD = QS
150 – Px = Px + 100
50 = 2Px

Px = 25 (Precio Equilibrio)
QD = 150 – 25 = QS = 25 + 100
QD =125 = QS = 125 (Cantidad Equilibrio)

IACC 2021 12
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

Luego, dado que con la colocación del impuesto ya no existe un único precio (Pe), se asocia a la demanda el precio
que paga el demandante (Pd) y a la oferta el precio que recibe el oferente (Ps).
QD = 150 - Pd
QS = Ps + 100
T = 20
T = Pd – Ps
Pd = Ps + 20

Reemplazando: Pd = Ps + 20 en la demanda (QD = (150 – (Ps + 20))


QD = 130 – Ps
QS = Ps + 100

Equilibrio QD = QS
130 – Ps = Ps + 100
30 = 2Ps
Ps = 15

Pd = Ps + 20
Pd = 15 + 20
Pd = 35

Para determinar la nueva cantidad transada, se reemplazó Pd o Ps en la demanda u oferta:

QD= 150 – Pd QS = Ps + 100


QD = 150 – 35 QS = 15 + 100
QD = 115 QS = 115

La recaudación fiscal se determina por medio de la igualdad: RF = T * Q’ = 20 *115 = 2300

Precio (P)

(QS)
Pd =35

Monto Impuesto (T) Pe= 125


T = 20
PS=15

(QD)
(QD”)

Q’=115 Qe=125 Cantidad (Q)

Figura 8. El Impuesto y el Costo Social


Fuente: elaboración propia

IACC 2021 13
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

1.3.2. AL PRODUCTOR
El impuesto al productor se aplica sobre ciertos procesos de producción, este tipo de impuestos recae sobre el o los
productos utilizados en los procesos productivos por parte de las empresas (por ejemplo, un impuestos a las materias
primas).
La fijación de un impuesto al productor afecta a la curva de la oferta, desplazándola a la izquierda, lo que genera un
nuevo equilibrio a una menor cantidad transada del bien (Q’), un mayor precio pagado por los consumidores (Pd) y
un menor precio recibido por los productores (Ps).
En este caso, el equilibrio cambia:
T = Pd – Ps
Ps = Pd – T

Precio (P)
(QS”)

(QS)
Pd

Monto Impuesto (T) Pe

Ps
(QD)

Q’ Qe Cantidad (Q)

Figura 8: Impuesto al Productor


Fuente: elaboración propia

Ejemplo
• Se conocen los siguientes antecedentes del mercado del Bien X:

QD = 150 – Px
QS = Px + 100
• Suponiendo que el gobierno interviene y fija un impuesto a la producción de $10, determinar el precio
pagado por los consumidores (Pd), precio pagado por los productores (Ps), nueva cantidad transada (Q’) y
recaudación fiscal (RF).

Solución
Inicialmente se calcula el equilibrio de mercado para tener una referencia:
QD = QS Px = 25 (Precio Equilibrio)
150 – Px = Px + 100 QD = 150 – 25 = QS = 25 + 100
50 = 2Px QD =125 = QS = 125 (Cantidad Equilibrio)

IACC 2021 14
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

Luego, dado que la aplicación del impuesto hace que ya no exista un único precio (Pe), se asocia a la demanda el
precio que paga el demandante (Pd) y a la oferta el precio que recibe el oferente (Ps).
QD = 150 - Pd
QS = PS + 100
T = 10
T = Pd – Ps
10 = Pd – Ps
Ps = Pd – 10

Reemplazando: Ps = Pd – 10 en la Oferta (QS = ((Pd – 10) + 100))


QS= Pd + 90
QD = 150 – Pd
Equilibrio QD = QS
150 – Pd = Pd + 90
60 = 2Pd
Pd = 30
Ps = Pd – 10
Ps = 30 – 10
Ps = 20
Para determinar la nueva cantidad transada, se reemplazó Pd o Ps en la demanda u oferta:
QD= 150 – Pd QS = Ps + 100
QD = 150 – 30 QS = 20 + 100
QD = 120 QS = 120
La recaudación fiscal se determina por medio de la igualdad: RF = T * Q’ = 10 *120 = 1200

Precio (P)
(QS”)
(QS)

Pd= 30

T = 10
Monto Impuesto (T) Pe= 25

PS= 20
(QD)

Q’ = 120 Qe = 125 Cantidad (Q)

Figura 9. El Impuesto y el Costo Social


Fuente: elaboración propia

IACC 2021 15
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

1.4. SUBSIDIOS
Los subsidios son aportes económicos otorgados por el gobierno, con el propósito de generar una prestación
asistencial de carácter económico durante un período de tiempo determinado.
El gobierno al otorgar subsidios genera pagos lo que económicamente se denomina Gasto Social.
Los subsidios se pueden clasificar en:
a) Subsidios Directos: Son pagos directos a las empresas o a las personas. Como ejemplo están el Subsidio
habitacional, asignación familiar, etc.
b) Subsidios Indirectos: Son los entregados a la producción o a las transacciones de un bien.

Los efectos en la economía son:


a) Aumenta el acceso a bienes y servicios
b) Aumenta la demanda
c) Mejorar la calidad de Vida de las personas con mayores carencias
La aplicación de un subsidio genera en el mercado una mayor producción (Q’) que la de equilibrio, el precio pagados
por los consumidores (Pd) es menor al de equilibrio, sin embargo, el precio que recibe el productor (PS) es mayor al
de equilibrio.
La diferencia entre el precio recibido por los productores (Ps) y el precio pagados por los consumidores (Pd)
corresponde al monto del subsidio (S).
Al igual que con los impuestos, cuando se fijan subsidios se genera una pérdida social, ya que se asignan a la
producción del bien más recursos que lo óptimo.

1.4.1. AL CONSUMIDOR
La fijación de un subsidio al consumidor afecta a la curva de la demanda desplazándose a la derecha, lo que genera
un nuevo equilibrio a una mayor cantidad transada del bien (Q’), un mayor precio recibido por los productores (Ps)
y un menor precio pagado por los consumidores (Pd).
En este caso el equilibrio cambia:
S = Ps – Pd
Pd = Ps - S

• Por lo que el subsidio se reparte entre el productor y Consumidor


• El productor está dispuesto al precio Ps vender (Q’) y el Consumidor a consumir (Q’) a ese precio Pd.
• Por lo tanto, el Gasto Fiscal producto de la entrega del subsidio al consumidor es:

GF = Q’ x S

IACC 2021 16
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

Precio (P)

(QS)

PS Gasto Fiscal

Monto Subsidio (S) Pe


(QD”)
Pd
(QD)

Qe Q’
Cantidad (Q)
Figura 8: Subsidio al Consumidor
Fuente: elaboración propia

El subsidio al consumidor se traduce en un beneficio a los consumidores, ya que:


a) Consumidor: paga menos (Pd) que antes Pe y consume más, pasa de Qe a Q’
b) Productor: recibe más (Ps), por más cantidad vendida, pasa de Qe a Q’
c) Costo Fiscal: es equivalente a lo que le cuesta al estado subsidiar: CF = (Ps – Pd) x Q'

Ejemplo
• Se conocen los siguientes antecedentes del mercado del Bien X:

QD = 150 – Px
QS = Px + 100

• Suponiendo que el gobierno interviene y otorga un subsidio a los consumidores de $10, determinar el
Precio pagado por lo consumidores (Pd), precio pagado por los productores (Ps), nueva cantidad transada
(Q’) y Gasto Fiscal (GF)

Solución
Inicialmente se calcula el equilibrio de mercado para tener una referencia:
QD = QS

150 – Px = Px + 100

50 = 2Px

Px = 25 (Precio Equilibrio)

QD = 150 – 25 = QS = 25 + 100

QD =125 = QS = 125 (Cantidad Equilibrio)

Luego, dado que con el subsidio ya no se existe un único precio (Pe), se asocia a la demanda el precio que paga el
demandante (Pd) y a la oferta el precio que recibe el oferente (Ps).

IACC 2021 17
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

QD = 150 - Pd
QS = Ps + 100
S = 10
S = Ps – Pd
10 = Ps – Pd
Pd = Ps – 10

Reemplazando: Pd = Ps - 10 en la Demanda (QD = 150 – (Ps - 10))


QD = 160 – Ps
QS = Ps + 100
Equilibrio QD = QS
160 – Ps = Ps + 100
60 = 2Ps
Ps = 30
Pd = Ps - 10
Pd = 30 - 10
Pd = 20
Para determinar la nueva cantidad transada se reemplazó Pd o Ps en la demanda u oferta:
QD= 150 – Pd QS = Ps + 100
QD = 150 – 20 QS = 30 + 100
QD = 130 QS = 130
El Gasto Fiscal se determina por medio de la igualdad: RF = S * Q’ = 10 *130 = 1300

1.4.2. AL PRODUCTOR
La fijación de un subsidio al productor afecta a la curva de la oferta desplazándose a la derecha, lo que genera un
nuevo equilibrio a una mayor cantidad transada del bien (Q’), un mayor precio recibido por los productores (Ps) y un
menor precio pagado por los consumidores (Pd).
En este caso el equilibrio cambia:
S = Ps – Pd
Ps = Pd + S
Precio (P)

Gasto Fiscal
(QS)

(QS”)
Ps

Pe
Monto Subsidio (S)

Pd
(QD)

Qe Q’ Cantidad (Q)

Figura 9. Subsidio al Productor


Fuente: elaboración propia.

IACC 2021 18
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

El subsidio al productor genera una mayor cantidad transada del bien (Q’), dado que la colocación del subsidio genera
un menor precio que debe pagar el consumidor (Pd) y un mayor precio recibido por los productores (Ps).

Ejemplo
• Se conocen los siguientes antecedentes del mercado del Bien X
QD = 150 – Px
QS = Px + 100
• Suponiendo que el gobierno interviene y otorga un subsidio a los productores de $20, determinar el Precio
pagado por los consumidores (Pd), precio pagado por los productores (Ps), nueva cantidad transada (Q’) y
Gasto Fiscal (GF)

Solución:
Inicialmente se calcula el equilibrio de mercado para tener una referencia:
QD = QS

150 – Px = Px + 100

50 = 2Px

Px = 25 (Precio Equilibrio)

QD = 150 – 25 = QS = 25 + 100

QD =125 = QS = 125 (Cantidad Equilibrio)

Luego, dado que con el subsidio ya no se existe un único precio (Pe), se asocia a la demanda el precio que
paga el demandante (Pd) y a la oferta el precio que recibe el oferente (Ps).
QD = 150 - Pd
QS = Ps + 100
S = 20
S = Ps – Pd
10 = Ps – Pd
Ps = Pd + 20
Reemplazando: Ps = Pd + 10 en la Oferta (QS = (Pd + 20) + 100))
QD 150 - Pd
QS = Pd + 120
Equilibrio QD = QS

IACC 2021 19
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

150 – Pd = Pd + 120
30 = 2Pd
Pd = 15
Ps = Pd + 20
Ps = 15 + 20
Ps = 35
Para determinar la nueva cantidad transada se reemplazó Pd o Ps en la demanda u oferta:
QD= 150 – Pd QS = Ps + 100
QD = 150 – 15 QS = 35 + 100
QD = 135 QS = 135
El Gasto Fiscal se determina con la igualdad: RF = S * Q’ = 20 *135 = 2700

Precio (P)

GF = 20 * 135 = 2700
(QS)
(QS”)
PS=3

Monto Subsidio (S) Pe=25 S = 20


Pd=15

(QD)
Cantidad (Q)
Qe= 125 Q’=135

Figura 9: Subsidio al Productor


Fuente: elaboración propia

IACC 2021 20
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

COMENTARIO FINAL

En esta semana se estudiaron los factores distorsionadores del mercado, los que afectan directamente el equilibrio
de mercado, donde en ese punto el demandante está dispuesto a adquirir lo mismo que el oferente está dispuesto
a ofrecer a un único precio (precio de equilibrio).
Las intervenciones del gobierno transgreden el libre mercado, es decir:
a) Los demandantes adquieren las cantidades de bienes o servicios a un precio determinado
b) Los oferentes venden bienes las cantidades de bienes o servicios a un precio determinado
c) Los precios y las cantidades transadas cambian dependiendo del tipo de intervención
Dentro de las intervenciones revisamos las fijaciones de precios (máximos y mínimos), donde la asignación de los
recursos sufre con las fijaciones de precios máximos, dado que se genera exceso de demanda, lo que
económicamente tiene consecuencias tales como (mercado negro, compras condicionadas, escasez de bienes, etc.).
En el caso de la fijación de precio mínimo un buen ejemplo es el mercado laboral donde existe una demanda de
trabajo y una oferta de trabajo, y al fijar un salario mínimo se genera un exceso de oferta de trabajo, lo que
económicamente se denomina desempleo.
Los impuestos y los subsidios también distorsionan los mercados, afectando los precios pagados por los
consumidores y precios recibidos por los productores y las cantidades transadas de bienes o servicios, generando
ventajas y desventajas en la economía.

IACC 2021 21
Capítulo 5
Factores Distorsionadores de Mercado

REFERENCIAS

Mochón, F. (2000). Principios de economía. McGraw-Hill.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Factores Distorsionadores de Mercado. Microeconomía. Capítulo 5.

IACC 2021 22
Microeconomía

Elasticidad
Capítulo 6
Elasticidad

APRENDIZAJE ESPERADO

El estudiante será capaz de:

• Explicar los distintos tipos de elasticidad precio y sus impactos en la oferta y demanda de un bien,
para una eficiente toma de decisiones de los agentes económicos.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

IACC 2021 2
Capítulo 6
Elasticidad

ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO ..................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. ELASTICIDAD ............................................................................................................................................................................. 6
1.1. ELASTICIDAD PRECIO ............................................................................................................................................................. 6
1.1.1. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA ....................................................................................................................... 6
1.1.2. ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA ............................................................................................................................ 9
1.1.3. ELASTICIDAD PRECIO CRUZADA ................................................................................................................................. 12
1.2. ELASTICIDAD INGRESO......................................................................................................................................................... 13
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 14
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 15

IACC 2021 3
Capítulo 6
Elasticidad

INTRODUCCIÓN
Los demandantes y oferentes son agentes fundamentales en el sistema económico y, en su conjunto, permiten
generar actividad económica, razón por la cual es fundamental conocer variables como el precio e ingreso, así como
otros bienes que afectan en mayor o menor medida la cantidad demandada y la cantidad ofrecida.
La elasticidad precio de la demanda es un indicador que mide cómo las variaciones del precio del bien en estudio
afectan el comportamiento de compra (sensibilidad del consumidor/variable precio), dicha sensibilidad se verá
reflejada en el tipo de elasticidad de la demanda, las que se clasifican en:
• Elástica
• Inelástica
• Unitaria
• Perfectamente Elástica
• Perfectamente Inelástica
Por otra parte, la elasticidad precio de la oferta es un indicador que mide cómo las variaciones del precio del bien en
estudio afectan la cantidad ofrecida (sensibilidad del oferente/variable precio), dicha sensibilidad se verá reflejada
en el tipo de elasticidad de la oferta, la que se clasifica de la misma forma que la elasticidad de la demanda.
Por otra parte, la elasticidad cruzada es aquella que permite determinar la sensibilidad en el consumo de un Bien X
ante variaciones en el precio de otro Bien (Y), lo que permite determinar la relación que existe entre ambos Bienes
(sustitutos, complementarios o no relacionados).
Finalmente, la elasticidad ingreso de la demanda es un indicador que mide cómo las variaciones del ingreso de los
consumidores afectan la cantidad demandada (sensibilidad del demandante/variable ingreso), dicha sensibilidad
permite determinar, a través del coeficiente, si los bienes son normales, inferiores o neutros.

IACC 2021 4
Capítulo 6
Elasticidad

RESUMEN
La elasticidad en el mercado permite entender variaciones ocasionadas por variaciones en el precio, en la demanda
y oferta de bienes.
En el mundo real, los bienes inferiores son los productos de primera necesidad, de uso masivo o aquellos en que la
demanda baja a medida que el ingreso aumenta. Por ejemplo, la bebidas carbonatadas tienen una elasticidad precio
que puede ser calculada en -0,25 y que representa una relación directamente proporcional en la cual, al aumentar
su precio, la demanda crece.

PALABRAS CLAVE

Demanda Elástica Demanda Inelástica Demanda Unitaria

Demanda Perfectamente Demanda Perfectamente Elasticidad ingreso de la


Elástica Inelástica demanda
Elasticidad precio de la Elasticidad precio de la
Elasticidad cruzada
demanda oferta

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Por qué es convenientes cobrar impuestos a bienes que tienen demandas inelásticas? ¿Quiénes se
benefician consumidores o productores?
• Si un bien tiene demanda inelástica y el precio aumenta, ¿por qué los productores o vendedores se
benefician?
• ¿Por qué los bienes que son escasos tienen demandas inelásticas?

IACC 2021 5
Capítulo 6
Elasticidad

1. ELASTICIDAD
De acuerdo con Mochón (2000, p.42), “la elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad
ofrecida ante el cambio en alguno de sus factores determinantes (precio del bien en estudio, precio de los bienes
relacionados e Ingreso)”, lo que se traduce en conocer el impacto de la variación en uno de los factores
determinantes en las cantidades demandadas u ofrecidas.
Un ejemplo de lo anterior se puede notar cuando un bien de primera necesidad como el petróleo y sus derivados
muestran un acelerado aumento del precio en los últimos meses, dada la importancia del bien para los consumidores
y productores (por ejemplo, la cantidad demandada ha tenido una variación porcentual mucho menor si se compara
con el aumento porcentual del precio del petróleo y sus derivados). Sin embargo, existen bienes y servicios que con
un pequeño cambio en el precio, la cantidad demandada difiere en una proporción significativa; a partir de estos
análisis de comportamiento de las variables que afectan el mercado, nace el concepto de la elasticidad.

1.1. ELASTICIDAD PRECIO


Existen distintas formas de interpretar estos comportamientos, por tal razón se habla de tipos de elasticidad precio,
los cuales se desglosan a continuación.

1.1.1. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA


La elasticidad de la demanda precio mide las variaciones porcentuales de las cantidades demandadas, ante
variaciones porcentuales en el precio de un bien , es decir mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante una
variación en el precio.
El coeficiente de la elasticidad de la demanda precio se mide de la siguiente manera:

𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉ó𝑛𝑛 % 𝑄𝑄𝑄𝑄 (𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷) (𝑄𝑄2 − 𝑄𝑄1 )/𝑄𝑄1


𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 = →
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉ó𝑛𝑛 % 𝑃𝑃 (𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃) (𝑃𝑃2 − 𝑃𝑃1 )/𝑃𝑃1

El coeficiente de elasticidad siempre se obtiene en negativo, pero para efectos de análisis, se utiliza su valor absoluto.
Cabe señalar que existen distintos tipos de elasticidades precio de la demanda, entre ellas:

a) Elástica: es aquella donde las variaciones porcentuales (en adelante: %) en las cantidades demandadas son
mayores que las variaciones % en el precio del bien en estudio, lo que significa que el demandante es muy
sensible a las variaciones en el precio, el coeficiente de elasticidad es mayor a 1 en valor absoluto. Este tipo
se elasticidad se da generalmente en aquellos bienes que tienen una gran cantidad de sustitutos, por
ejemplo: mantequilla, mermelada, etc.

IACC 2021 6
Capítulo 6
Elasticidad

Precio(P)

P2
P1
QD

Q2 Q1 Cantidad (Q)

Figura 1: Demanda Elástica.


Fuente: elaboración propia.

b) Unitaria: es aquella donde las variaciones % en las cantidades demandadas son iguales a las variaciones %
en el precio del bien en estudio, el coeficiente de elasticidad es igual a 1 en valor absoluto.

Precio(P)

P2

P1

QD

Q2 Q1 Cantidad (Q)

Figura 2: Demanda Unitaria.


Fuente: elaboración propia.

c) Inelástica: es aquella donde las variaciones % en las cantidades demandadas son menores que las
variaciones % en el precio del bien en estudio, lo que significa que el demandante es poco sensible a las
variaciones en el precio, el coeficiente de elasticidad es menor a 1 en valor absoluto. Este tipo de elasticidad
se da generalmente en aquellos bienes de primera necesidad (ver figura 3). Por ejemplo: combustible, pan,
etc.

d) Perfectamente Elástica: es un caso extremo de la elasticidad precio de la demanda, donde ante una variación
mínima en el precio la cantidad demandada será cero. El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es
infinito. Este es el caso de bienes que tienen sustitutos perfectos (ver figura 4).

IACC 2021 7
Capítulo 6
Elasticidad

Precio(P)

P2
P1

QD
Q2 Q1 Cantidad (Q)

Figura 3: Demanda Inelástica.


Fuente: elaboración propia.

Precio(P)

P2

P1 QD

Q1 Cantidad (Q)

Figura 4: Demanda Perfectamente Elástica.


Fuente: elaboración propia.

e) Perfectamente Inelástica: es un caso extremo de la elasticidad precio de demanda, donde ante una variación
% en el precio la cantidad demandada permanece constante. El coeficiente de elasticidad precio de la
demanda es cero. Este es el caso de bienes que no tienen sustitutos o bienes muy básicos, por ejemplo: la
sal, medicamentos, etc.

Precio(P) QD
P2

P1

Q1 Cantidad (Q)

Figura 5: Demanda Perfectamente Inelástica.


Fuente: elaboración propia.

IACC 2021 8
Capítulo 6
Elasticidad

De acuerdo con Mochón (2000), los factores determinantes de la elasticidad precio de la demanda son:

a) La existencia de bienes sustitutos cercanos: en los bienes que tienen sustitutos cercanos, generalmente, la
demanda es elástica, ya que ante un aumento del precio los demandantes sustituirán la demanda por un
bien sustituto.

b) La característica del tipo de bien (bienes de primera necesidad o de lujo): ya que si se está frente a un bien
necesario, los valores de la elasticidad serán bajos , dado que es muy difícil que los demandantes dejen de
consumir el bien, lo que se traduce en que las variaciones % en las cantidades demandadas son menores
que las variaciones % en los precios; sin embargo, los bienes de lujo tienen demanda elástica, ya que los
demandantes podrán abstenerse de comprarlos cuando los precios aumentan.

c) Importancia del bien en el presupuesto: los bienes que representan una parte considerable del presupuesto
tienden a tener demandas más elásticas, que aquellos que tienen una participación más reducida.

d) Tiempo para ajustar el ritmo de compras: cuanto mayor es el período de tiempo, la demanda será más
elástica para la mayor cantidad de bienes, esto se produce porque la adaptación de la conducta de los
demandantes a las variaciones en los precios requiere de tiempo antes que se ajuste al nuevo escenario.

La siguiente tabla refleja los efectos en el ingreso total dependiendo del tipo de elasticidad precio de la demanda,
ante variaciones en los precios.

INGRESO TOTAL (IT)


Elasticidad Precio Demanda Incremento Precios Disminución Precios
Elástica IT Disminuye IT Aumenta
Unitaria IT No Varía IT No Varía
Inelástica IT Aumenta IT Disminuye

Tabla 1: Elasticidad Precio de la Demanda / Ingreso Total.


Fuente: elaboración propia.

1.1.2. ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA


La elasticidad de la oferta precio mide las variaciones porcentuales de las cantidades ofrecidas, ante variaciones
porcentuales en el precio de un bien, es decir mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante una variación en el
precio.
El coeficiente de la elasticidad de la oferta precio se mide como:

𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉ó𝑛𝑛 % 𝑄𝑄𝑄𝑄 (𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑖𝑖𝑑𝑑𝑑𝑑) (𝑄𝑄2 − 𝑄𝑄1 )/𝑄𝑄1


𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 = →
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉ó𝑛𝑛 % 𝑃𝑃 (𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃) (𝑃𝑃2 − 𝑃𝑃1 )/𝑃𝑃1

IACC 2021 9
Capítulo 6
Elasticidad

Cabe señalar que existen distintos tipos de elasticidades precio de la demanda, entre ellas:
a) Elástica: es aquella donde las variaciones % en las cantidades ofrecidas son mayores que las variaciones %
en el precio del bien en estudio, lo que significa que el oferente es muy sensible a las variaciones en el precio,
el coeficiente de elasticidad es mayor a 1.

Precio(P)

QS
P2

P1

Q1 Q2 Cantidad (Q)

Figura 6: Oferta Elástica


Fuente: elaboración propia

b) Unitaria: es aquella donde las variaciones % en las cantidades ofrecidas son iguales a las variaciones % en el
precio del bien en estudio, el coeficiente de elasticidad es igual a 1.

Precio(P) QS

P2

P1

Q1 Q2
Cantidad (Q)

Figura 7: Oferta Unitaria.


Fuente: elaboración propia.

c) Inelástica: es aquella donde las variaciones % en las cantidades ofrecidas son menores que las variaciones %
en el precio del bien en estudio, lo que significa que el oferente es poco sensible a las variaciones en el
precio, el coeficiente de elasticidad es menor a 1.

IACC 2021 10
Capítulo 6
Elasticidad

Precio(P) QS

P2

P1

Q1 Q2 Cantidad (Q)

Figura 8: Oferta Inelástica.


Fuente: elaboración propia.

d) Perfectamente Elástica: es un caso extremo de la elasticidad precio de la oferta, donde frente a una variación
mínima en el precio, la cantidad ofrecida será cero. El coeficiente de elasticidad precio de la oferta es infinito,
lo que significa que ante un cambio en la oferta genera grandes variaciones en el precio.

Precio(P)

P2

P1 QS

Q1 Cantidad (Q)

Figura 9: Oferta Perfectamente Elástica


Fuente: elaboración propia

e) Perfectamente Inelástica: es un caso extremo de la elasticidad precio de la oferta, donde frente a una
variación % en el precio, la cantidad ofrecida permanece constante. El coeficiente de elasticidad precio de la
oferta es cero.

IACC 2021 11
Capítulo 6
Elasticidad

Precio(P) QS
P2

P1

Q1 Cantidad (Q)
Figura 10: Oferta Perfectamente Inelástica.
Fuente: elaboración propia.

Los factores determinantes de la elasticidad precio de la oferta son:

a) La capacidad de la empresa de modificar la producción, lo que está directamente vinculado con la tecnología

b) Los costos de producción

c) El factor tiempo

1.1.3. ELASTICIDAD PRECIO CRUZADA


La elasticidad precio cruzada es aquella que mide el cambio % en la cantidad demandada de un Bien X, ante la
variación % en el precio de otro Bien Y, lo que permite determinar la relación que existe entre ambos bienes
(sustitutos o complementarios).
La elasticidad precio cruzada mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante las variaciones de los
precios de los bienes que se relacionan con él.
El coeficiente de la elasticidad cruzada precio se mide a partir de la siguiente igualdad:

𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉ó𝑛𝑛 % 𝑄𝑄𝑄𝑄 (𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 𝑋𝑋) (𝑄𝑄2 − 𝑄𝑄1 )/𝑄𝑄1


𝐸𝐸𝐸𝐸𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 = →
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉ó𝑛𝑛 % 𝑃𝑃 (𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 𝑌𝑌) (𝑃𝑃2 − 𝑃𝑃1 )/𝑃𝑃1

El cálculo del coeficiente de elasticidad precio cruzada permite relacionarlo con:

a) Bienes Complementarios: son aquellos donde el coeficiente de elasticidad precio cruzada es menor a 0
(Negativa).
b) Bienes Sustitutos: son aquellos donde el coeficiente de elasticidad precio cruzada es mayor a 0 (Positiva).
c) Bienes No Relacionados: son aquellos donde el coeficiente de elasticidad precio cruzada es igual a 0.

IACC 2021 12
Capítulo 6
Elasticidad

1.2. ELASTICIDAD INGRESO


La elasticidad de la demanda ingreso mide las variaciones porcentuales de las cantidades demandadas, ante
variaciones porcentuales en el ingreso del consumidor, es decir mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante
una variación en el ingreso.
El coeficiente de la elasticidad de la demanda ingreso se mide a partir de la siguiente igualdad:

𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉ó𝑛𝑛 % 𝑄𝑄𝑄𝑄 (𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷) (𝑄𝑄2 − 𝑄𝑄1 )/𝑄𝑄1


𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 = →
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉ó𝑛𝑛 % 𝐼𝐼 (𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼) (𝐼𝐼2 − 𝐼𝐼1 )/𝐼𝐼1

El cálculo del coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda permite relacionarlo con:

a) Bienes Normales: son aquellos donde el coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda es mayor a 0
(positiva), lo que significa que ante aumentos de ingreso aumenta la demanda.

b) Bienes Inferiores: son aquellos donde el coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda es menor a 0
(negativa), lo que significa que ante aumentos de ingreso disminuye la demanda.

c) Bienes Neutros: son aquellos donde el coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda es igual a 0, lo que
significa que ante aumentos de ingreso la demanda permanece relativamente constante.

IACC 2021 13
Capítulo 6
Elasticidad

COMENTARIO FINAL

En este texto, se estudiaron las elasticidades precio de la demanda, oferta, cruzada e ingreso.
Cada una de ellas permiten determinar el nivel de sensibilidad de los consumidores ante variaciones en el precio del
bien en estudio, ingreso de los consumidores y variaciones en los precios de los bienes relacionados y de los
productores ante variaciones en el precio.
La gran ventaja que ofrece la elasticidad precio de la demanda y oferta es que permite a los agentes económicos
(Empresa y Gobierno) anticiparse a la conducta del mercado ante variaciones en variables tales como, el precio de
los bienes y servicios, el ingreso y el precio de otros bienes.
Es fundamental considerar estos conceptos, con el propósito de anticipar problemas económicos y llevar a cabo
efectivas tomas de decisiones por parte de las empresas, economías domésticas y el gobierno, agentes protagonistas
del sistema económico.

IACC 2021 14
Capítulo 6
Elasticidad

REFERENCIAS

Mochón, F. (2000). Principios de economía. McGraw-Hill.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Elasticidad. Microeconomía. Capítulo 6.

IACC 2021 15
Microeconomía

Estructura de costos
Capítulo 7
Estructura de costos

APRENDIZAJE ESPERADO

El estudiante será capaz de:

• Asociar la teoría de la producción y costos en distintos horizontes de tiempo para la identificación


de los efectos en la toma de decisiones de la organización.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

IACC 2021 2
Capítulo 7
Estructura de costos

ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO ..................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. TEORIA DE LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTOS ............................................................................................................................. 6
1.1. CONCEPTO DE PRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 6
1.1.1. CORTO PLAZO .............................................................................................................................................................. 7
1.1.2. LARGO PLAZO ............................................................................................................................................................... 7
1.2. FACTORES PRODUCTIVOS .................................................................................................................................................... 10
1.2.1. CAPITAL ...................................................................................................................................................................... 10
1.2.2. TRABAJO..................................................................................................................................................................... 10
1.3. EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA .................................................................................................................................... 11
1.3.1. EFICIENCIA TÉCNICA ................................................................................................................................................... 11
1.3.2. EFICIENCIA ECONÓMICA ............................................................................................................................................ 11
1.4. CONCEPTOS DE COSTOS ...................................................................................................................................................... 12
1.4.1. COSTOS DE CORTO PLAZO ......................................................................................................................................... 12
1.4.2. COSTOS DE LARGO PLAZO.......................................................................................................................................... 12
1.5. TIPOS DE COSTOS................................................................................................................................................................. 12
1.5.1. COSTOS FIJOS (CF) ...................................................................................................................................................... 12
1.5.2. COSTOS VARIABLES (CV) ............................................................................................................................................ 12
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 16
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 17

IACC 2021 3
Capítulo 7
Estructura de costos

INTRODUCCIÓN
Las empresas juegan un rol fundamental en la sociedad con el propósito de generar un mayor bienestar a través de
la productividad, por tal motivo, se comparan las economías de hace siglos atrás con las actuales, donde las últimas
son más eficientes gracias a una productividad optimizada.
Las empresas para producir incurren en una serie de costos que deben ser valorados, para compararlos con los
ingresos y que la diferencia entre ellos sea la mayor posible, dado que esto se traduce en utilidades.
Cabe señalar que la decisión clave que debe tomar la empresa en un proceso productivo es cuánto va a producir, lo
que depende del precio de venta y los costos de producción, con el propósito de maximizar los beneficios.

IACC 2021 4
Capítulo 7
Estructura de costos

RESUMEN
Es importante para la empresa conocer el proceso productivo asociado a los factores productivos y a los costos a los
que se verá enfrentada, todo esto con el propósito de garantizar la toma de decisiones para obtener mejores
resultados, minimizando los costos. Además, permite medir la conducta de la empresa sobre la eficiencia y eficacia
y determinar los bienes que generan utilidades o pérdidas.
En este capítulo se revisarán los conceptos de producción y costos de corto y largo plazo y la eficiencia técnica y
económica.

PALABRAS CLAVE

Producción Costos Corto Plazo

Largo Plazo Costos Marginales Eficiencia Técnica

Eficiencia Económica Costos Unitarios Costos Totales

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Por qué en la producción de corto plazo el factor fijo (capital) permanece constante?
• Si una empresa es técnicamente eficiente en la producción, ¿por qué no necesariamente es
económicamente eficiente?
• ¿Por qué los costos se relacionan con los beneficios de la empresa?

IACC 2021 5
Capítulo 7
Estructura de costos

1. TEORIA DE LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTOS


La empresa es una unidad económica cuya función en el sistema económico es producir bienes y servicios, en base
a la utilización de factores productivos (Capital y Trabajo), recursos naturales, etc.; con el objetivo de maximizar sus
beneficios económicos
La relación entre la producción y los factores de producción se muestra en la función de producción, que es aquella
que representa la cantidad de bienes y servicios productivos en relación con la cantidad de factores productivos
utilizados en el proceso productivo.
El costo de producción es la suma de dinero entregada por el productor a los propietarios de los factores, por
ejemplo, del trabajo y del capital, para hacerse con sus servicios.

1.1. CONCEPTO DE PRODUCCIÓN


El objetivo principal de una empresa es la maximización de beneficios (diferencia entre los ingresos derivados de las
ventas y el coste total de los factores productivos). Al respecto:
• La producción es un proceso por el cual se transforman los factores productivos (trabajo, capital, materias
primas) en productos.
• Indica el máximo nivel de producción que puede obtener una empresa con cada combinación específica de
factores aplicados al estado de una tecnología dada.
• Muestra lo que es técnicamente viable cuando la empresa produce eficientemente.
• La función de producción especifica la relación entre la cantidad de factores productivos (Capital [K]) y
Trabajo [L]) utilizados para producir un bien y la cantidad producida de ese bien.
• El producto obtenido mediante la función de producción se conoce como productividad o producción total
de la empresa y se calcula de la siguiente forma:

Donde:

PT = f(K,L) PT = Producción Total


K= Factor Capital (Factor variable)
L = Factor Trabajo (Factor Fijo)

Etapas de la Función Producción

• En la etapa creciente, al emplear unidades adicionales del factor variable, el producto total aumenta en un
ritmo creciente. Es decir, la aportación al producto total del último factor variable es mayor que la aportación
del factor anterior. Esto se debe a que la división del trabajo permite generar los beneficios de la
especialización, lo que aumenta la producción a un ritmo creciente. Eventualmente, comienza la aplicar la
ley de rendimientos decrecientes.

IACC 2021 6
Capítulo 7
Estructura de costos

• En la etapa decreciente, al emplear unidades adicionales del factor variable, el producto total aumenta en
un ritmo decreciente. Es decir, la aportación al producto total del último factor variable es menor que la
aportación del factor anterior, pero positivo. Esto se debe a que, al aumentar el factor variable en
combinación al factor fijo, el producto marginal de este factor variable comienza a disminuir.
• En la etapa negativa, al emplear unidades adicionales del factor variable, el producto total disminuye. Es
decir, la aportación al producto total del último factor variable es negativa.

Producción(Q)

Etapa Etapa
Creciente negativa

Etapa
Decreciente

K,L (Insumo)

Figura 1: Etapas de la Función Producción.


Fuente: elaboración propia.

1.1.1. CORTO PLAZO


La elasticidad de la demanda precio mide las variaciones porcentuales de las cantidades demandadas, ante
variaciones porcentuales en el precio de un bien , es decir mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante una
variación en el precio.
La función de producción en el corto plazo muestra, dada la tecnología y capital existentes, las cantidades (máximas)
de producto que puede obtenerse con la utilización de la mano de obra (L).
Si el factor variable es el trabajo, entonces todo aumento o disminución de la producción se explica exclusivamente
por el factor variable. Y por eso, la producción se representa por la función del producto total del factor variable,
que relaciona producción y empleo de trabajo.

1.1.2. LARGO PLAZO


En el largo plazo todos los factores productivos son variables (Capital y trabajo). Largo plazo significa cuando haya
transcurrido un intervalo de tiempo lo suficientemente largo como para eliminar las rigideces del presente, en este
caso, para que el factor fijo, es decir, el capital, pueda variar: aumentar o disminuir.

IACC 2021 7
Capítulo 7
Estructura de costos

Por tanto, en el largo plazo todos los factores son variables y, por consiguiente, las condiciones de la función de
producción son diferentes y dependen tanto del capital como del trabajo:
La producción en el largo plazo se mide en relación con los rendimientos de escala que reflejan la respuesta de la
producción total cuando todos los factores se incrementan proporcionalmente (conjuntamente K y L).
La producción muestra rendimientos de escala crecientes, decrecientes o constantes cuando un incremento
proporcional de todos los factores provoca en el producto un incremento más que proporcional, menos que
proporcional o igual (justamente proporcional). Estos rendimientos pueden ser:

• Rendimientos a escala constantes: cuando al aumentar todos los factores productivos en la misma
cantidad, se genera un aumento proporcional en el nivel de producción.
• Rendimientos de escala decrecientes: cuando un aumento proporcional de todos los factores genera un
aumento menos que proporcional del nivel de producción.
• Rendimientos de escala crecientes: cuando un aumento proporcional de todos los factores genera un
aumento más que proporcional del nivel de producción.

La producción de la unidad de trabajo se puede expresar como productividad media, la media de producción del
total de factor trabajo, o desde la perspectiva marginal, la producción de la última unidad de trabajo empleada o de
la siguiente.

Ejemplo

Producto Total Producto Marginal Producto Medio


Factor Trabajo
(Toneladas de Trigo) (Toneladas de Trigo) (Toneladas de Trigo)
0 0 --- 0
1 0,55 0,55 0,55
2 1,42 0,87 0,71
3 2,50 1,08 0,83
4 3,81 1,31 0,95
5 5,00 1,19 1,00
6 5,80 0,80 0,97
7 6,53 0,73 0,93
8 6,95 0,42 0,87
9 7,20 0,25 0,80
10 7,30 0,10 0,73
Tabla 1: variación en los niveles de producción según factor Trabajo. Fuente: elaboración propia.

Dado que: PMe(L) = PT/L y que: PMg (L) = Variación PT/ Variación L
PMe(K) = PT/K PMg (K) = Variación PT/ Variación K

IACC 2021 8
Capítulo 7
Estructura de costos

Donde:
PMe(L) = Productividad Media del Factor Trabajo
PMe(K) = Productividad Media del Factor Capital
PMg(L)= Productividad Marginal del Trabajo
PMg(K)= Productividad Marginal del Capital

Se puede visualizar, de acuerdo con el ejemplo, que la producción total de trigo crece en la medida que se contrata
una unidad más de factor variable (L), pero este crecimiento inicialmente es creciente; sin embargo al contratar al
quinto trabajador, marginalmente decrece (Punto A) (Ley de rendimientos decrecientes en la producción); y la
productividad media comienza a decrecer al contratar al sexto trabajador (Punto B).

PT
C Función producción (PT)
B
A

PMe y PMg Factor L

Función media (PMe)

Función marginal (PMg)

Factor L

Figura 2: Función Producción.


Fuente: elaboración propia.

PMg(L) > PMel => La curva de PMe(L) es creciente


PMg(L) < PMel => La curva de PMe(L) es decreciente
PMg(L) = PMel => La curva de PMe(L) alcanza el máximo

• En el punto A, la pendiente de la función de producción es superior a la pendiente del rayo. La


productividad marginal es superior a la productividad media.
• En el punto B, ambas pendientes son iguales: la productividad marginal es igual a la productividad media. A
partir del punto B, la productividad marginal es inferior a la productividad media: la productividad media
comienza a descender.

IACC 2021 9
Capítulo 7
Estructura de costos

• En el punto C, la pendiente de la función de producción es cero: la productividad marginal es cero. A partir


del punto C, la productividad marginal es negativa: el producto total comienza a descender.

Ejemplo

En una empresa que produce zapatos, los niveles de producción están representados por la siguiente tabla:

Factor Trabajo Producción Total Producción Media Producción Marginal Etapa Producción
L PT PMe PMg
0 0 - - --
1 10 10 10 Creciente
2 25 12,5 15 Creciente
3 37 12,3 12 Decreciente
4 47 11,8 10 Decreciente
5 55 11 8 Decreciente
6 60 10 5 Decreciente
7 63 9 3 Decreciente
8 62 7,8 -1 Negativa
Tabla 2: Variación de niveles de producción. Fuente: elaboración propia.

Análisis

En el ejemplo se puede visualizar que cuando la empresa contrata hasta 2 trabajadores la producción total es
creciente, al contratar al tercer trabajador la producción comienza a disminuir a tasas decrecientes; es decir, en
términos marginales, la producción decrece (rendimientos decrecientes en la producción); y al contratar al 8vo
trabajador la producción es negativa.

1.2. FACTORES PRODUCTIVOS


Las economías se basan en los factores productivos para producir eficientemente. Los factores productivos son los
recursos utilizados en el proceso productivo para producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la
sociedad y generan riqueza.

1.2.1. CAPITAL
Corresponde a los medios utilizados (bienes durables) en el proceso productivo (ejemplo: maquinaria, materias
primas, obra física, etc.).

1.2.2. TRABAJO
Corresponde a las horas hombre (HH) que se dedican al proceso productivo, sean estas intelectuales o físicas.
(ejemplo: La prestación de servicios de jefe de Producción).

IACC 2021 10
Capítulo 7
Estructura de costos

1.3. EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA

1.3.1. EFICIENCIA TÉCNICA


Es aquella que se relaciona con los factores productivos que se utilizan en un proceso productivo, donde el proceso
más eficiente técnicamente será el que utilice menos cantidad de unidades de factores productivos.
Ejemplo
En una empresa que produce poleras utilizando factor trabajo y capital, analizar la eficiencia técnica.
Técnicas de Producción Factor Capital (K) Factor Trabajo (L) Producción Total (PT) Eficiencia Técnica

A 6 10 1000 SI
B 8 6 1000 SI
C 8 10 1000 NO
Tabla 3: Eficiencia técnica según factor Trabajo y Capital. Fuente: elaboración propia.

a) Situación 1:

Al analizar la técnica A y B, se puede observar que la técnica B utiliza más unidades de capital que la técnica A,
sin embargo, requiere menos unidades de trabajo para producir la misma cantidad (100 poleras), por lo que
desde un punto de vista técnico, ambas son eficientes.

b) Situación 2:

Al analizar la técnica C, que utiliza las mismas unidades de capital que B, requiere más unidades de trabajo para
producir las 10000 poleras.

Analizando la técnica A y C, se puede observar que aunque ambas emplean las mismas unidades de trabajo, la
técnica C requiere una unidad más de capital que la A para alcanzar la misma producción, por lo que se puede
concluir que la técnica C es ineficiente técnicamente.

1.3.2. EFICIENCIA ECONÓMICA


Es aquella que se relaciona con la utilización adecuada de los factores productivos desde la perspectiva de los costos,
donde el proceso más eficiente económicamente es el que valga menos o tenga un menor costo asociado. Ejemplo:
de acuerdo con el ejemplo anterior, el precio del capital es de $100 al día por máquina y el precio del factor trabajo
es de $60 al día por trabajador, el costo de cada una de las técnicas se representa por:

Técnicas de
Factor Capital (K) Factor Trabajo (L) Costo Capital Costo Trabajo Costo Total
Producción
A 6 10 (6*100)=600 (10*60)=600 1200
B 8 6 (8*100)=800 (6*60)=360 1160
Tabla 4: Costo de técnicas de producción. Fuente: elaboración propia.

IACC 2021 11
Capítulo 7
Estructura de costos

Dado los precios de los factores productivos se obtienen los costos totales de producción, por lo que se puede
concluir que la técnica elegida es la adecuada para llevar a cabo el proceso productivo, ya que es técnicamente
eficiente y además lo es económicamente, ya que produce con menores costos.

1.4. CONCEPTOS DE COSTOS


Los costos son los desembolsos que se realizan para producir un bien o un servicio.

1.4.1. COSTOS DE CORTO PLAZO


Los costos de corto plazo son aquellos que la empresa debe realizar en forma inmediata, por ejemplo, compra de
materias primas para realizar el proceso productivo.

1.4.2. COSTOS DE LARGO PLAZO


Los costos de largo plazo son aquellos que la empresa debe realizar en tiempos más extensos por ejemplo compra
de maquinarias, instalaciones, inversiones, etc.

1.5. TIPOS DE COSTOS

1.5.1. COSTOS FIJOS (CF)


Los costos fijos son aquellos que no dependen del volumen de producción, es decir incluye el costo por emplear el
recurso fijo. No varían con el nivel de producción.

CF ($)

$100

Costo Fijo (CF)

1 2 3 4 Cantidad (Q)

Figura 3: Costo Fijo.


Fuente: elaboración propia.

1.5.2. COSTOS VARIABLES (CV)


Los costos variables son aquellos que dependen del volumen de producción, es decir incluye el costo por emplear el
recurso variable. Varían con el nivel de producción.

IACC 2021 12
Capítulo 7
Estructura de costos

CV ($)

40

30
Costo Variable (CV)
20

10

Cantidad (Q)
0 1 2 3 4

Figura 4: Costo Variable.


Fuente: elaboración propia.

1.5.3. COSTOS TOTALES (CT)


Los costos totales corresponden a la sumatoria de los costos fijos más los costos variables

CT = CF + CV

CT ($)
Costo Total (CT)

Costo Variable (CV)

Costo Fijo (CF )

Cantidad (Q)

Figura 5: Costo Total.


Fuente: elaboración propia.

Si se divide la ecuación CT = CF + CV por el nivel de producción (Q), se obtienen los promedios de los costos de
producción o también denominados costos unitarios.

Costo Total = Costo fijo + Costo variable


Costo Total = Costo Fijo + Costo Variable

IACC 2021 13
Capítulo 7
Estructura de costos

Q Q Q
↓ ↓ ↓
CT Unitario = CF Unitario + CV Unitario

1.5.4. COSTOS UNITARIOS


Los costos unitarios representan el costo de cada una de las unidades producidas en promedio y se obtiene
dividiendo los costos de la empresa por la cantidad producida.

1.5.5. COSTOS MARGINALES


Es el costo extra o adicional de producir una unidad adicional del producto, y se representa por Δ Costo total/Δ
Producción.

Ejemplo: la empresa El Loro tiene la siguiente estructura de costos, determine los costos variables unitarios y
marginal.

Q CV CF CT CMg CV Unitario CF Unitario CT Unitario


0 0 20 20 -- -- --
3 30 20 50 30 10 6,67 16,67
6 45 20 65 15 7,5 3,33 10,83
9 75 20 95 30 8,33 2,22 10,56
12 120 20 140 45 10 1,67 11,67
15 180 20 200 60 12 1,33 13,33
Tabla 5: Cálculo de costos variables unitarios y marginal. Fuente: elaboración propia.

En la tabla anterior se explica el cálculo de los costos donde se puede apreciar que los costos variables crecen en la
medida que aumenta la cantidad producida lo que implica un aumento de los costos totales y marginalmente crecen.
Además, los costos por unidad producida inicialmente decrecen y luego crecen, lo que se ve reflejado en el siguiente
gráfico.

Análisis de los Costos

• En el Punto de cierre (Costo medio o unitario variable mínimo), la empresa alcanza a cubrir parte de los
costos (ejemplo materias primas [MP], mano de obra [MO], etc.) por lo que se encuentra generando
pérdidas, lo que en el corto plazo no es viable, por lo que la teoría económica postula que la empresa podrá
seguir produciendo solo en el corto plazo.
• Bajo el punto de cierre la empresa tendría pérdidas insostenibles en el tiempo, por lo que debería salir del
mercado.

IACC 2021 14
Capítulo 7
Estructura de costos

• En el punto de beneficio nulo (Cero ganancias), la empresa cubre todos los costos económicos, lo que se
traduce en que puede operar en el largo plazo.
• Sobre el punto de beneficio nulo (Cero ganancias) en el largo plazo se obtienen ganancias.

Punto de cero ganancias


Se puede operar en el largo plazo
porque se cubren todos los costos
económicos (costo de oportunidad)
CMg
CMe
Costos ($)
Tramo de largo plazo
Se puede operar en el largo
plazo porque se obtiene
ganancias extraeconómicas
CVMe
Punto de cierre
No se puede operar
porque apenas se Tramo de corto plazo
cubre MP y MDO Costo Se puede operar en el corto
contable plazo porque se estarían
minimizando las pérdidas

Cantidad (Q)

Figura 6: Costos medios.


Fuente: Giménez et al. (2005).

IACC 2021 15
Capítulo 7
Estructura de costos

COMENTARIO FINAL

Dentro de la estructura de costos se incluyen los conceptos de producción y costos de corto y largo plazo, eficiencia
técnica y económica en los procesos productivos, que permiten garantizar a la empresa la maximización de utilidades
minimizando los costos.

Respecto a la teoría de la producción, permite determinar la cantidad de recursos (Factores Productivos) que se
deben utilizar en el proceso productivo para que generen eficiencia, dado que existen casos donde la no utilización
óptima de los recursos genera lo que se conoce como rendimientos decrecientes en la producción.

Los costos que corresponden a los desembolsos que realiza la empresa en los recursos utilizados en el proceso
productivo deben ser optimizados para generar una extensa brecha entre los ingresos, con el propósito de aumentar
las utilidades de la organización.

Finalmente, es fundamental considerar que el fin último de las organizaciones es maximizar la riqueza, en relación
con los ingresos y costos.

IACC 2021 16
Capítulo 7
Estructura de costos

REFERENCIAS

Giménez, C., Kaplan, R., Mallo, C., y Meljem, S. (2005). Contabilidad de costos y estratégica de gestión. Prentice.

Mochón, F. (2000). Principios de economía. McGraw-Hill.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Estructura de costos. Microeconomía. Capítulo 7.

IACC 2021 17
Microeconomía

Estructuras de mercado
Capítulo 8
Estructuras de mercado

APRENDIZAJE ESPERADO

El estudiante será capaz de:

• Clasificar las estructuras de mercado de acuerdo con el tipo de competencia para la correcta toma
de decisiones de los agentes económicos que forman parte del mercado.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

IACC 2021 2
Capítulo 8
Estructuras de mercado

ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO ..................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. COMPETENCIA PERFECTA ......................................................................................................................................................... 6
1.1. CONCEPTO ............................................................................................................................................................................. 6
1.2. CARACTERÍSTICAS .................................................................................................................................................................. 6
1.3. ANÁLISIS GRÁFICO ................................................................................................................................................................. 7
2. COMPETENCIA IMPERFECTA..................................................................................................................................................... 8
2.1. CONCEPTO ............................................................................................................................................................................. 8
2.2. ANÁLISIS GRÁFICO ............................................................................................................................................................... 10
2.3. TIPOS .................................................................................................................................................................................... 12
2.3.1. MONOPOLIO .......................................................................................................................................................... 12
2.3.2. OLIGOPOLIO ........................................................................................................................................................... 12
2.3.3. DUOPOLIO .............................................................................................................................................................. 13
2.3.4. MONOPSONIO ........................................................................................................................................................ 13
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 14
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 15

IACC 2021 3
Capítulo 8
Estructuras de mercado

INTRODUCCIÓN

El concepto de mercado no se refiere a un lugar determinado, sino a la interacción entre oferentes y demandantes.
El funcionamiento de los mercados es distinto en todos los países. Más allá de la gran cantidad de diferencias y de
especificidades históricas y sociales, se puede establecer una clasificación básica de los mercados de acuerdo con la
cantidad de oferentes y demandantes.
Para comenzar, un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores
productivos, se intercambian libremente. Algunos mercados son lugares concretos donde se adquieren bienes; por
ejemplo, los supermercados, tiendas de retail que existen en la mayoría de las ciudades. Lo esencial en todo mercado
es que los compradores y los vendedores de un bien o servicio entran en contacto libremente para comercializarlo,
y en la medida que esto ocurra, se hablará de mercado.
En los mercados intervienen oferentes y demandantes de bienes y servicios. Los primeros estarán dispuestos a
vender más o menos, en función del precio al que puedan hacerlo, y los segundos comprarán una mayor o menor, o
ninguna cantidad, según sea el nivel de los valores. En los mercados libres de trabas y regulaciones, se equilibra la
oferta y la demanda de bienes y servicios, por lo que los precios son compensatorios para los productores y
satisfactorios para los consumidores. Estos precios de equilibrio, que satisfacen a productores y consumidores, están
determinados por la interacción espontánea de la oferta y la demanda.
Por otro lado, el intercambio se da gracias a la existencia del dinero y los precios, a partir de la oferta y la demanda,
lo que en economía se denomina Competencia Perfecta.
Sin embargo, a continuación se revisarán algunos mercados imperfectos (Competencia Imperfecta), la que se
encuentra determinada por la cantidad de demandantes y oferentes que existen en el mercado
.

IACC 2021 4
Capítulo 8
Estructuras de mercado

RESUMEN
El análisis de las estructuras de mercado es de gran importancia, ya que permite determinar cómo se comportará el
mercado, dependiendo del número de compradores o vendedores, sus dimensiones, la existencia de barreras de
entrada y salida, etc., lo que determinará cómo se alcanza un equilibrio.

A continuación, se explicará el concepto de competencia perfecta, sus características y la competencia imperfecta


y sus distintos tipos, entre ellas:
• Monopolio
• Oligopolio
• Duopolio
• Monopsonio

PALABRAS CLAVE

Competencia Mercado Barreras de Entrada

Monopolio Monopsonio Costo Social

Oligopolio Duopolio

• ¿Por qué la competencia perfecta es una utopía?


• Si una empresa es monopólica, ¿por qué genera un costo para la sociedad o ineficiencia?
• Si en el mercado existen muchos compradores y vendedores, transparencia de información, libertad de
entrada y salida de empresas, ¿a qué estructura de mercado se hace referencia?

IACC 2021 5
Capítulo 8
Estructuras de mercado

1. COMPETENCIA PERFECTA
1.1. CONCEPTO
La competencia perfecta es un tipo de mercado que es considerado una utopía en la realidad, ya que en él se
encuentra una gran cantidad de oferentes de un mismo producto y todos compiten en igualdad de condiciones. Este
tipo de competencia es la más pura y teórica.
El mercado de competencia perfecta se define como el mercado en el que existe un gran número de compradores y
vendedores de un bien o servicio, donde se ofrecen productos similares, pero igualmente existe libertad para los
compradores y vendedores, y no hay control sobre los precios ni estatutos para fijarlos.
En la competencia perfecta el precio de mercado se fija cuando la cantidad ofrecida y la cantidad demandada de
bienes son iguales; es decir, donde gráficamente la curva de oferta y la curva de demanda se intersectan, lo que se
conoce como precio de equilibrio.

1.2. CARACTERÍSTICAS
Para que exista un mercado de Competencia Perfecta, es decir, el "Mercado Perfecto", se debe dar una serie de
condiciones, ya que sin ellas no sería posible, ni el establecimiento, ni el funcionamiento correcto de los mecanismos
que originan el Mercado Perfecto.
En un mercado de competencia perfecta se deben dar las condiciones que se detallan:
• En el mercado existe una gran cantidad de productores que ofrecen el bien o servicio, y ninguno puede influir
por sí mismo en el mercado.
• Los productos que se comercializan en el mercado son similares, es decir, el bien y/o servicio de cada
vendedor debe ser igual al de su competidor. Debe existir homogeneidad de los productos que concurran al
mercado, lo que significa que a ojos de los consumidores los bienes que compitan tengan las mismas
características.
• En el mercado deben existir muchos demandantes, de manera tal que ninguno de ellos les imponga
condiciones a los productores.
• Debe haber libertad de entrada y salida de las empresas al mercado, es decir, que no existan barreras que
impidan a una empresa dedicarse a producir cualquier cosa; cualquier empresario que lo desee puede
destinar su capital a la fabricación de un producto determinado.
• Existe transparencia de información en el mercado, es decir, todos los productores y consumidores conocen
por igual al mercado.
• No debe existir ningún tipo de intervención ni por parte del Estado ni por parte de organizaciones
empresariales ni sindicatos obreros, tendientes a afectar los resultados del libre juego de la oferta y la
demanda.

IACC 2021 6
Capítulo 8
Estructuras de mercado

• No deben existir factores que distorsionen el mercado (Intervenciones del Estado), tales como fijaciones de
precios, impuestos, subsidios, etc.; ni por parte de organizaciones empresariales (Sindicatos), que tiendan a
afectar los resultados del libre mercado (oferta y demanda).
• Tanto para los compradores como para los vendedores deberá ser indiferente a quién comprar y vender.

Las empresas no
En el mercado existen Los productos son
pueden influir en el
muchos compradores y idénticos
precio (Precio-
vendedores (Homogéneos)
Aceptante)

No existen barreras a la
Existe información
entrada, cualquier
perfecta, el mercado
empresa puede entrar
conoce precios y bienes
o salir del mercado

Figura 1: Resumen de las características del mercado de competencia perfecta. Fuente: elaboración propia.

Todas estas características hacen que este tipo de mercado no pueda llevarse a cabo en la realidad de una economía
nacional porque son imposibles de implementar, ya que son ideales.

1.3. ANÁLISIS GRÁFICO


El precio de equilibrio (E) en un mercado de competencia perfecta se produce donde la demanda se iguala a la oferta.
Mientras la curva de demanda desde el punto de vista de la empresa sea igual al precio de equilibrio (P’), cualquier
cantidad que produzca la empresa será absorbida por el mercado. No hay posibilidad de practicar precios superiores
a P’ y tampoco hay razón para operar por debajo de ese nivel.

Precio (P)
Mercado
QS
(E)

(P’)

QD

Cantidad (Q)

Figura 2: Equilibrio en un Mercado de Competencia Perfecta. Fuente: elaboración propia.

IACC 2021 7
Capítulo 8
Estructuras de mercado

Precio (P)

Empresa

(P’) QD

Cantidad (Q)

Figura 3: Relación de equilibrio para la empresa. Fuente: elaboración propia.

2. COMPETENCIA IMPERFECTA

2.1. CONCEPTO
Un mercado o industria donde las empresas tienen intervención sobre el precio de los bienes y/o servicios es
imperfectamente competitivo. Las empresas de un mercado imperfectamente competitivo tienen una característica
común: tienen poder de mercado, es decir, la capacidad de subir el precio sin perder por eso toda la demanda de su
producto. La competencia imperfecta y el poder de mercado son causas de ineficiencia.
La competencia imperfecta no significa que no exista competencia en el mercado. En algunos mercados
imperfectamente competitivos, la competencia se desarrolla incluso en muchas más fases que en la competencia
perfecta. Las empresas siempre pueden diferenciar sus productos, publicitarlos, mejorar su calidad, comercializarlos
agresivamente, realizar estrategias promocionales (rebaja en los precios), etc.
Para que una empresa pueda tener el control sobre el precio de sus productos, tiene que ser capaz de limitar la
competencia estableciendo barreras para el acceso de otras empresas.

Ejemplo
Si una empresa produce polerones y otra empresa puede producir exactamente los mismos polerones, el resultado
será el mismo para un mercado perfectamente competitivo: la oferta aumentaría, el precio de los polerones
disminuiría a nivel del costo medio y no habría beneficios económicos. Pero si a los polerones se les coloca el logo
del equipo campeón de la Copa Libertadores, los polerones serían más caros que los normales. Si la empresa puede
evitar que se fabrique el mismo producto, o si consigue impedir que otra empresa ingrese al mercado, tendrá cierta
probabilidad de resguardar sus beneficios económicos. De esta manera, solamente los fabricantes autorizados por
el club podrán utilizar el logo oficial.
Las empresas que ya cuentan con poder de mercado pueden mantener ese poder impidiendo que otras empresas
produzcan un duplicado exacto de su producto, o bien, evitando que dichas empresas puedan ingresar a la industria.
Para ello, es posible establecer diversas barreras de entradas.

IACC 2021 8
Capítulo 8
Estructuras de mercado

• Concesiones del gobierno: muchas empresas son monopolios por orden expresa del gobierno. Por ejemplo,
los Estados suelen otorgar licencias exclusivas a las compañías de servicios básicos para que proporcionen
servicios locales de intercambio y a ninguna otra empresa le permiten ofrecer servicio en esas áreas. El
argumento en pro de este tipo de poder de monopolio por concesión del gobierno es que el resultado es
más eficiente cuando una sola empresa provee el producto en particular que si muchas empresas ofrecen el
mismo producto.
Una de las principales responsabilidades de los gobiernos es la de regular los precios a los monopolios a los
cuales les ha dado licencia exclusiva, con el fin de asegurar que no se abuse con el poder monopolístico.
La justicia o equidad es otro argumento que se menciona con frecuencia en defensa del monopolio regulado
por el gobierno. La razón es que la mayoría de los gobiernos estatales quieren asegurar que toda la población
tenga acceso, por ejemplo, al servicio telefónico pagando tarifas módicas.
Otra de las justificaciones que manejan los gobiernos para otorgar licencias a los monopolios es que a veces
los gobiernos desean mantener el poder de la industria, y a veces es más fácil controlar un monopolio que
una industria competitiva. Otro factor es que los monopolios gubernamentales representan una fuente de
ingreso muy apropiado.
• Patentes: otra barrera legal que impide el acceso a la industria son las patentes, mediante las cuales se
otorga al inventor el uso exclusivo del producto o proceso patentado.
Las patentes son un incentivo para la invención y la innovación. Los nuevos productos y procesos se realizan
a través de investigaciones que requieren recursos y tiempo, los cuales tienen costo de oportunidad. Sin la
protección de una patente, el resultado de la investigación no tardaría en estar al alcance del público en
general.
Las patentes constituyen una barrera para la competencia e impiden que los beneficios de la investigación
fluyan a través del mercado hacia los consumidores.
Para entender los efectos de las patentes, se puede poner como ejemplo que la industria de fabricación de
casetes vírgenes es competitiva y que el costo total de su producción es de $5 por cada casete. En un
mercado perfectamente competitivo, el precio será impulsado hasta llegar a un costo medio, y los
consumidores pagarán $5 por cada una de esas cintas.
Suponiendo ahora que la empresa ABC ha desarrollado un nuevo material para la cinta que le permite
fabricar casetes con la misma calidad a solo $3, si no existiera protección de las patentes, todas las compañías
de la industria analizarían el nuevo material para las cintas y también fabricarían casetes al costo de $3. La
competencia no tardaría en derribar los precios de la cinta a $3, y los consumidores gozarían de los beneficios
de la nueva tecnología, sin embargo, eso suprimiría el incentivo de nuevas investigaciones.
En cambio, si ABC puede proteger su nuevo material por medio de la patente, le será posible fabricar la cinta
a $3 y cobrar un precio cercano a los $5 para así obtener beneficios económicos importantes.
• Economías de escala y otras ventajas de costo: algunos productos solamente pueden ser fabricados con
eficiencia en instalaciones de producciones grandes y costosas, por ende, los requisitos de capital suelen ser
una barrera para el acceso.
• La propiedad de un factor de producción escaso: nadie puede entrar al negocio de los diamantes si no se
tiene una mina de esa piedra. Es obvio que, si la elaboración de un producto requiere de un insumo en

IACC 2021 9
Capítulo 8
Estructuras de mercado

particular, y una empresa posee toda la oferta de dicho insumo, esa empresa controla la industria. El hecho
de tener esa propiedad, por sí solo, constituye una barrera para el acceso.

Existen menos
Las empresas buscan
Las empresas influyen en empresas, por lo que
diferenciar sus
los precios venden una mayor
productos
cantidad del total

Existen barreras de La información es


entrada (legales, imperfecta, es imposible
diferenciación, altos conocer todos los
costos, etc.) productos y precios

Figura 4: Resumen de las características de un mercado de competencia imperfecta. Fuente: elaboración propia.

2.2. ANÁLISIS GRÁFICO


La figura 3 muestra que el equilibrio en competencia perfecta se da donde la Demanda (QD) es igual al costo marginal
(CMg), lo que se traduce en que el consumidor adquiere más unidades a un menor precio; sin embargo, en
competencia imperfecta, dado que existe poder se ofrece una menor cantidad y se cobra un mayor precio (Punto
B), lo que se produce donde el Costo Marginal (CMg) es igual al Ingreso Marginal (IMg) (Punto A).

Costo Marginal (CMg)

Precio (P)

P. CI
B
P. CP

A Demanda (QD)

Ingreso Marginal (IMg)

Q. CI Q. CP Cantidad (Q)

Figura 5: Equilibrio en Competencia Perfecta e Imperfecta. Fuente: elaboración propia.

IACC 2021 10
Capítulo 8
Estructuras de mercado

Ejemplo
Suponiendo que la empresa El Faro, que tiene la siguiente función de demanda P = 200 - Q, posee un costo marginal
de CMg = Q + 50, un ingreso marginal de IMg = 100 – Q y un Costo total de CT = Q + 2Q + 1000

a) Determinar el precio y cantidad que debe cobrar y vender en competencia perfecta y en Monopolio.
b) Determinar las utilidades o pérdidas de la empresa El Faro en competencia perfecta.

a) Competencia perfecta Monopolio


CMg = P CMg = IMg
Q + 50 = 200 – Q Q + 50 = 100 - Q
2Q = 150 2Q = 50
Q = 75 Q = 25

P = 200 – Q P = 200 - Q
P = 200 – 75 P = 200 – 25
P = 125 P = 175

Análisis Gráfico
Costo Marginal (CMg)

Precio (P)

175
B
125

A Demanda (QD)

Ingreso Marginal (IMg)

25 75 Cantidad (Q)
Figura 6: Precio y cantidad que debe cobrar y vender la empresa El Faro en competencia perfecta y en Monopolio. Fuente:
elaboración propia.

b) Utilidad (UT) = Ingreso Total (IT) – Costo Total (CT)

UT = (P * Q) - ( Q + 2Q + 1000)
UT = (125 * 75) – (75 + 2*75 + 1000)
UT = (9375) – (1225)
UT = 8150 (Competencia Perfecta)

IACC 2021 11
Capítulo 8
Estructuras de mercado

2.3. TIPOS

2.3.1. MONOPOLIO
Es una estructura de mercado en donde existe un único vendedor que tiene el control total del mercado. Los
monopolios no son comunes en la práctica, los que existen se dan por regulaciones o protección del Estado.
También se puede decir que el monopolio es una industria que produce bienes y servicios que no tienen sustitutos
cercanos y el único vendedor se encuentra protegido por las barreras de entrada que impiden el ingreso de
competidores a la industria.

No tiene productos
•No es precio aceptante sustitutos cercanos •Legales (Gobierno)
•Posee poder de mercado •Económicas o naturales
(Curva de demanda de la •El consumidor no tiene
empresa tiene pendiente alternativas
negativa) •Esto se traduce en que la
elasticidad cruzada es
positiva
Existen barreras a la
Único productor para
entrada que evitan que
proveer al mercado
ingresen otras empresas

Figura 7: Características del Monopolio. Fuente: elaboración propia.

2.3.2. OLIGOPOLIO
Es una estructura de mercado que se caracteriza porque en la industria existen pocos vendedores, es decir, un
número pequeño de empresas.

Productos
Alto grado de Empresas actúan Competencia
diferenciados, con
concentración independientemente por precios
sustitutos cercanos

Figura 8: Características del oligopolio. Fuente: elaboración propia.

Este tipo de estructura de mercado se caracteriza por el comportamiento estratégico, ya que la decisión de una de
las empresas que conforma la industria afecta a las demás, razón por la que al momento de la toma de decisiones
las empresas rivales se encuentran atentas a las reacciones de las demás y actuarán en esta misma lógica. Un ejemplo
en la industria de los sistemas operativos para teléfonos inteligentes y ordenadores es Apple iOS y Google Android,

IACC 2021 12
Capítulo 8
Estructuras de mercado

los que dominan los sistemas operativos de los teléfonos inteligentes, mientras que los sistemas operativos de los
ordenadores se ven eclipsados por Apple y Windows.

2.3.3. DUOPOLIO
Es una estructura de mercado que se caracteriza porque en la industria existen solo 2 vendedores que poseen una
posición dominante y absoluta. Por ejemplo, Coca-Cola y Pepsi.

Aprovechan la
Es una forma de oligopolio, ya posición para fijar
Estructura caracterizada por 2 Que dominan el mercado en que la industria se encuentra altos precios y
competidores un lugar definido dominada por pocos colaboran entre
vendedores ellos para
mantener el poder

Figura 9: Características del duopolio. Fuente: elaboración propia.

2.3.4. MONOPSONIO
Es una estructura de mercado que se caracteriza porque en la industria existe un único comprador, este puede fijar
el precio o la cantidad del bien o servicio, pero no ambos. Por ejemplo las obras públicas, donde existe una
importante cantidad de empresas constructoras, pero un solo comprador de sus servicios, el Estado, el que tiene la
capacidad de aceptar la oferta a un menor precio a través de la convocatoria de concursos públicos.

Es un monopolio
Estructura con un único Posee el control sobre el Existen barreras legales y de demanda y se
demandante precio, fija precios menores económicas a la industria beneficia del
exceso de oferta

Figura 10: Características del monopsonio. Fuente: elaboración propia.

IACC 2021 13
Capítulo 8
Estructuras de mercado

COMENTARIO FINAL

En el presente contenido se estudiaron los conceptos de estructuras de mercado, la competencia perfecta e


imperfecta y en esta última los distintos tipos, entre ellos el monopolio, oligopolio, duopolio y monopsonio. Con
esto, se puede concluir que en un mercado perfectamente competitivo las empresas deberán minimizar los costos
para lograr la eficiencia, mientras que en el caso de un mercado imperfecto las empresas, dado que tienen poder,
pueden influir en los precios y fijarlos a un mayor valor, por lo que existe ineficiencia o costo social, ya que el
consumidor deberá pagar un mayor precio y adquirir menos unidades del bien o servicio.

Cabe señalar que la competencia perfecta es una utopía en la economía, ya que basta con que una de las
condicionantes que la caracterizan no se dé para que el mercado se vuelva imperfecto. Dicho esto, lo importante es
lograr los equilibrios donde los actores del mercado no se vean perjudicados ni los unos ni los otros en forma
extrema.

IACC 2021 14
Capítulo 8
Estructuras de mercado

REFERENCIAS

Mochón, F. (2000). Principios de economía. McGraw-Hill.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Estructuras de mercado. Microeconomía. Capítulo 8.

IACC 2021 15

También podría gustarte