Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Consumo Ingreso de
Definitivo Mercancía
¿POR QUÉ IMPORTAR?
En términos generales, se puede decir que se importa
mercancías del exterior para el uso o consumo en el
mercado nacional, que contribuye mediante su proceso
básicamente a:
Complementar el suministro
nacional ante la insuficiencia de la
producción.
Abrir nuevas opciones de consumo y
abastecimiento con mayor variedad
y bajo mejores condiciones de
compra.
Fomentar la competitividad de las
empresas en la oferta de productos
y servicios al tener acceso a mejores
insumos para la producción.
¿QUIÉNES PUEDEN IMPORTAR?
Cualquier persona natural o jurídica que esté debidamente
identificada ante la SUNAT con Registro Único de Contribuyentes
(RUC) activo.
No requieren RUC:
RUC
MERCANCÍA DE IMPORTACIÓN
PROHIBIDA
Todo tipo de mercancías puede ser objeto del régimen de
Importación para el Consumo, con excepción de aquéllas
que se encuentren prohibidas, cuya relación se encuentra
en el portal de la SUNAT. Ejemplo:
MERCANCÍA DE IMPORTACIÓN
RESTRINGIDAS
Las mercancías restringidas pueden ser objeto del régimen
de Importación para el Consumo, siempre que cumplan con
los requisitos exigidos por la normatividad legal específica
para su internamiento al país. Ejemplo:
DESPACHOS PARCIALES
Las mercancías amparadas en un sólo conocimiento de
embarque, carta de porte aéreo o carta de porte terrestre que
no constituyan una unidad, salvo que se presenten en
pallets o contenedores, podrán ser objeto de despachos
parciales y/o sometidas a destinaciones distintas de
acuerdo con lo que establece el Reglamento.
Arancel Ad-Valorem : 0%
Arancel Ad-Valorem : 6%
Arancel Ad-Valorem : 11%
TRIBUTOS QUE GRAVAN LA
IMPORTACIÓN
Derechos de importación (Ad-Valorem)
A/V = xx% valor CIF = FOB + FLETE + SEG
CANAL NARANJA:
La DUA seleccionada a este canal es sometida a revisión
documentaria.
Los envíos de socorro están sometidas sólo a Canal Naranja.
CANAL ROJO:
Las mercancías de las DUA’s seleccionadas a este canal
están sujetas a reconocimiento físico, de acuerdo a
porcentajes establecidos por normatividad.
LEGAJAMIENTO DE LA DUA
La declaración se deja sin efecto por cualquiera de los
supuestos señalados en el artículo 201° del Reglamento.
a) Mercancías prohibidas;
b) Mercancías restringidas que no cumplan con los
requisitos establecidos para su ingreso o salida;
c) Mercancías totalmente deterioradas o siniestradas;
d) Mercancías que al momento del reconocimiento físico o
de su verificación en zona primaria después del levante,
se constate que no cumplen con el fin para el que fueron
adquiridas…
LEGAJAMIENTO DE LA DUA
e) Mercancías solicitadas a los regímenes de Reimportación
en el mismo estado, Admisión temporal para
reexportación en el mismo estado, Admisión Temporal
para perfeccionamiento activo, Depósito aduanero,
Tránsito aduanero, Transbordo o Reembarque cuyo
trámite de despacho no se concluya y se encuentren en
abandono legal;
f) Mercancías a las que no les corresponde la destinación
aduanera solicitada;
g) Mercancías que no arribaron;
h) Mercancías no habidas en el momento del despacho,
transcurridos treinta (30) días calendario siguientes a la
numeración de la declaración.
LEGAJAMIENTO DE LA DUA
j) Mercancías solicitadas con declaración simplificada de
importación, cuyo valor FOB ajustado exceda de tres mil
dólares de los Estados Unidos de América (US $ 3
000,00);
k) Mercancías con destinación aduanera en dos o más
declaraciones. La Administración Aduanera determinará
qué declaración se dejará sin efecto.
l) Paquetes postales objeto de devolución a origen,
reexpedición o reenvío, al amparo del Convenio Postal
Universal;
m) Otras que determine la Administración Aduanera.
DOCUMENTOS EXIGIBLES
Documento de Transporte: conocimiento de embarque,
guía aérea o carta porte, según medio utilizado.
Factura: o documento equivalente y/o declaración jurada
de valor según modalidad de importación;
Comprobante de Pago: para el caso en que se efectúen
transferencias de bienes antes de su destinación a
consumo, excepto en los casos señalados en los
procedimientos;
Carta Poder Notarial: para el despacho simplificado,
cuando el despacho lo realice un tercero en
representación del importador, dueño o consignatario; y
Otros Documentos de acuerdo a la Naturaleza del
Despacho: conforme a las disposiciones específicas sobre
la materia.
APLICACIONES
EN EL RÉGIMEN
DE
IMPORTACIÓN
Importación de Vehículos Usados
De conformidad con el Decreto Legislativo No 843, a partir del
01.NOV.96 quedó restablecida la importación de vehículos de
transporte terrestre usados, de carga y de pasajeros, que cumplan
con los siguientes requisitos de calidad:
AD/VALOREM 6%
ISC- Impuesto selectivo al consumo 30%
IGV- Impuesto general a la ventas 16%
IPM- Impuesto promoción municipal 2%
(estos 2 últimos IGV - IPM se aplican sobre el valor del auto CIF +
los impuestos Advalorem y ISC).
CETICOS
Los Centros de Exportación, Transformación, Industria,
Comercialización y Servicios (CETICOS): Constituyen áreas
geográficas debidamente delimitadas que tienen la naturaleza de
zonas primarias aduaneras de trato especial destinadas a
generar polos de desarrollo a través de la implementación de
dichas áreas de plataformas de servicios de comercio
internacional, las que apoyarán, entre otros aspectos, las
actividades de producción y servicios de exportación.
Norma de Creación de CETICOS
Los siguientes CETICOS fueron creados con las siguientes
normas
b) Maquila o ensamblaje
• Derechos Arancelarios
• Impuesto General a las Ventas
• Impuesto de Promoción Municipal
• Impuesto Selectivo al Consumo
• Impuesto a la Renta
• Así como de todo tributo tanto del Gobierno central como de los
Gobiernos regionales… creados por crearse... Excepto
ESSALUD y las Tasas
Plazos de Permanencia
a) En términos generales de hasta doce (12)
meses, el cual se computará a partir de su
ingreso a los CETICOS.
b) Tratándose de mercancías extranjeras que
no vayan a ser transformadas o reparadas
y cuyo destino final es el resto del territorio
nacional, el plazo será hasta de seis (6)
meses.
Vencido el plazo, las mercancías caen en
abandono legal.
Ingreso y Salida de Mercancías
Consumo Ingreso de
Definitivo Mercancía
Regularización:
La regularización del régimen se realizará dentro del plazo
de treinta (30) días calendario contado a partir del día
siguiente de la fecha del término del embarque, de acuerdo a
lo establecido en el Reglamento
1) Envío de Información
AGENTE DE
EXPORTADOR
ADUANA
4) Coordina ingreso a
Almacén
6) Envía Información de
Mercancía ingresada
DEPÓSITO
SUNAT
TEMPORAL
7) Devuelve Conformidad y
Asignación de Canal Control
EMBARQUE
OTRAS MODALIDADES DE
EXPORTACIÓN
Exportación Definitiva con Embarques Parciales:
Una exportación definitiva puede amparar embarques parciales siempre
que éstos se efectúen de un exportador a un único consignatario, y
que los embarques se realicen por la misma aduana de numeración de la
DUA.
Los embarques parciales deben realizarse dentro del plazo de treinta (30)
días calendario contado a partir del día siguiente de numerada la DUA.
Las declaraciones que amparan embarques parciales están sujetas a
reconocimiento físico.
Plazo 30 días
Emb.
Parcial 1 Un mismo
DUA Consignatario
Exportación Emb.
Parcial 2 Mismo País
Destino
Emb.
Parcial 3
OTRAS MODALIDADES DE
EXPORTACIÓN
Venta de Bienes a Empresas que presten el Servicio de Transporte
Internacional:
La venta de bienes nacionales o nacionalizados a las empresas que
presten el servicio de transporte internacional de carga y/o de
pasajeros, destinados al uso o consumo de los pasajeros y miembros de
la tripulación a bordo de las naves de transporte marítimo o aéreo; así
como los bienes que sean necesarios para el funcionamiento,
conservación y mantenimiento de los referidos medios de transporte
OTRAS MODALIDADES DE
EXPORTACIÓN
Operaciones SWAP:
Las operaciones SWAP se realizan con metales preciosos (ejem. Oro y
plata), en la cual un cliente del exterior encarga la producción de ciertos
bienes a una empresa productora local. En este proceso intervienen
entidades financieras que certifican la operación en el momento que se
abone el metal a una cuenta del productor local.
4) Produc-
ción de
Joyas
INGRESO A UN DEPÓSITO TEMPORAL
Toda mercancía a embarcarse con destino al exterior debe ser puesta
bajo potestad aduanera para lo cual ingresa a un depósito temporal.
MTC - VMC
(Presidencia)
SUNAT
SERPOST (Aduanas)
MINCETUR MRE
GRUPO DE
TRABAJO
MEF CNC
MI EMPRESA APCI
PROMPERÚ
(Sec. Técnica)
BENEFICIOS DEL EXPORTA FÁCIL
Simplificación de procesos logísticos de comercio
internacional.
Ingreso de divisas por el aumento de exportaciones.
Motivación para la Formalización.
Mayor participación de las micro, pequeñas y medianas
empresas (PYMES), que representan el 98% de las
unidades económicas del país y el 75% de la PEA, en el
mercado internacional.
Crecimiento del número de mercados de destino de las
exportaciones de cada región
Incremento del número de productos exportados de
cada región.
BENEFICIOS DEL EXPORTA FÁCIL
Descentralización: posibilidad de realizar exportaciones
desde cualquier parte del país, integrando a las PYMES
locales al mercado internacional.
Generación de una cultura exportadora en el país.
Generación de una mayor cultura descentralizada en el
uso del Internet, reduciendo las brechas digitales que
pudieran existir.
Desarrollo de iniciativas de comercio electrónico.
Generación de empleo y alivio a la pobreza.
Beneficios del Drawback y Saldo a Favor del
Exportador.
REQUISITOS
Contar con RUC y Clave SOL
Tener una mercancía a exportar
Tener un cliente en el extranjero
Llenar la Declaración de Exporta fácil (DEF)
Presentar la mercancía en las oficinas de SERPOST de tu
localidad
Presentar como comprobante de pago: boleta o factura.
La mercancía no puede pasar los US$ 5,000 FOB por
Declaración de Exporta fácil (DEF)
PASOS A SEGUIR
Paso 1:
Ingresar a SUNAT Virtual www.sunat.gob.pe y selecciones el
módulo SUNAT Operaciones en Línea
Coloque su número de RUC y su Clave SOL, luego ingrese a
la opción Exporta Fácil.
Paso 2:
Llene su Declaración de Exporta Fácil (DEF).
Para ello debe colocar la información correspondiente a la
exportación. Una vez concluido este registro el sistema le
generará un número de declaración el cual podrá hacer
seguimiento.
Luego debe imprimir 04 ejemplares y 01 adicional por cada
bulto de la DEF y firmar cada una de ellas
PASOS A SEGUIR
Paso 3:
Dirigirse a la Oficina de SERPOST de su localidad y presente
su mercancía acompañado de sus declaraciones (DEF)
debidamente firmadas, comprobante de pago; y la
documentación que requiera la mercancía restringida
para su salida al exterior.
Completado el trámite SERPOST se encargará del transporte
de su producto hasta el país del comprador.
MERCANCÍAS
DEF
¿Cómo actúa SERPOST
Disponiendo de los servicios e infraestructura postal con la
que cuenta SERPOST S.A. a nivel Nacional para el envío
legal de mercancías al exterior con pesos menores a 30 Kg.
por bulto; y valores máximos de hasta US$ 5,000 dólares
por declaración; a través de un proceso simplificado de
exportación.
Características de Envío en SERPOST
Expreso: EMS (Express Mail Service)
- Sale en el primer avión disponible dentro de las 24 horas
- Tiempo de entrega hasta 7 días
- Control de su encomienda en forma permanente