Está en la página 1de 9

PLAN DE GESTION DE RISEGO DE

DESASTRES
UDS
LA ESPERANZA
MADRE COMUNITAR FAMI

MARTHA LUCIA MOLINA MORENO


INTRODUCCION

San Marcos es un municipio colombiano ubicado en la


región Caribe y al suroeste del departamento de Sucre

entre el río San Jorge y la sabana en la cual se encuentra

ubicada nuestra uds.

LA UDS LA ESPERANZA está ubicada en la CALLE


23#30B 61 barrio primero de junio, Por lo que su
ubicación se encuentra dentro de los posibles riesgos de
desastres naturales que se puedan presentar en el
municipio.

La presente guía pretende orientar a los padres, madres


y/o cuidadores de niños/as de 0 a 2 años y madre en
periodo de gestación, de la unidad de servicios con el fin
de realizar una apropiada orientación y sobre los
posibles riesgos de desastres dentro de nuestro
municipio.
ASPECTO CONCEPTUAL
La protección de niños, niñas y madres
gestantes antes los peligros físicos y
naturales, es un derecho de la primera
infancia, por lo tanto, es clave tener en
cuenta que la posibilidad de que un
fenómeno de origen natural o humano,
potencialmente capaz de causar daño,
se produzca en un determinado
momento y lugar, existen amenazas
naturales que tienen su origen en la
dinámica propia de la tierra.
OBJETIVO GENERAL.

Fomentar en las familias la cultura de prevención frente


a los fenómenos naturales y el reconocimiento de los
primeros auxilios como respuesta a este tipo de
situación.

ESPECÍFICOS:

 Identificar los fenómenos de origen natural que puedan dar


lugar a una situación de riesgo y las medidas preventivas a
adoptar en cada caso.
 Organizar las respuestas adecuada y articulada de estas ante
la ocurrencia de un desastre.
DESASTRES
Se entiende por desastres naturales aquellos cambios
violentos o repentinos en la dinámica del medio
ambiente, cuyas repercusiones pueden causar pérdidas
materiales y de vidas, y que son producto de eventos
ambientales en los que no se halla presente la mano
del ser humano, como son los terremotos,
inundaciones, tsunamis, entre otros.

ASPECTO TEÓRICOS

Modalidad familiar
Plan de gestión de Riesgos de desastres
Este plan de gestión de riesgo de desastres aplica para todos los
usuarios vinculados al programa y a la madre fami de la unidad la
esperanza, ubicación en la Calle 23 #60b 61Barrio primero de junio

FCTORES DE RIESGOS NATURAL


En relación con preparación y respuestas ante emergencias de origen natural:

INUNDACIONES

¿Qué es una inundación?

desbordamientos de agua temporales hacia terrenos que


normalmente están secos.
Lluvias intensas durante un periodo corto de tiempo en donde se supera la
capacidad del suelo de absorber y los ríos empiezan a subir. A causa de fuertes
vientos que a veces pueden provocar la crecida de los ríos .
MEDIDAS PREVENTIVAS

Buscar un lugar seguro como una escuela o una iglesia. Si necesita


cambiar de lugar, solo lleve lo necesario. No caminar cerca de donde
está el agua, pues el nivel puede subir rápidamente. No intentar
cruzar cauces de ríos, pues el agua lleva muchas cosas como troncos
u objetos que pueden golpearlo fuertemente.

HURACANES

¿Qué tipo de desastre es un huracán?

Sepa qué hacer para protegerse y proteger a sus seres queridos


antes, durante y después de la tormenta. Los huracanes son
peligrosos y destructivos. Conocidos también como ciclones o
tifones en otras partes del mundo, los huracanes provocan vientos
fuertes, inundaciones, lluvias torrenciales y marejadas

MEDIDAS PREVENTIVAS

Mantén desconectado el gas, la luz y el agua hasta asegurarte de


que no haya fugas ni peligro de corto circuito. Asegúrate de que los
aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos. Colabora con
tus vecinos para reparar los daños. Desaloja el agua estancada para
evitar plagas de mosquitos.

INCENDIOS

Es fuego no controlado de grandes proporciones, que puede


presentarse en forma súbita, gradual e instantánea, requiriendo
para su control y eliminación el uso de hidrantes, mangueras y
extintores de carretilla.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Apagar correctamente colillas de cigarrillos y fósforos.


Almacenar los productos inflamables en lugares ventilados,
rotulados y ubicarlos lejos de fuentes de calor. Evitar
acumulación de residuos en áreas de trabajos para disminuir la
carga de fuego.
TEMBLOR DE TIERRA

Los sismos son las vibraciones de la tierra


ocasionadas por la propagación en el interior
o en la superficie de ésta, de varios tipos de
ondas. Terremoto o temblor son sinónimos
de la palabra sismo.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas


exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y
muebles. Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la
cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y
estanterías.

1. SE AGACHA y se pone en el suelo de manos y rodillas antes de


que el terremoto lo derribe. ...

2. SE CUBRE la cabeza y el cuello (y todo el cuerpo si es posible)


metiéndose debajo de una mesa o un escritorio resistente. ...

3. SE AGARRA de su resguardo (o de su cabeza y cuello) hasta


que deje de temblar.

RECORDEMOS QUE
Un plan de emergencia proporciona una estructura y un conjunto de
acciones bien definidas que permiten una respuesta rápida y
eficiente en situaciones de crisis. Establecer roles y
responsabilidades claras, así como los procedimientos a seguir,
ayuda a minimizar la confusión y el pánico en momentos de estrés.

También podría gustarte