Está en la página 1de 1

DEFINICIÓN DE DEMANDA

Escrito que inicia el juicio y tiene por objeto determinar las pretensiones del actor mediante
el relato de los hechos que dan lugar a la acción, invocación del derecho que la fundamenta
y petición clara de lo que se reclama. Debe contener además el nombre y domicilio del
demandante y del demandado y en algunas legislaciones, otros datos, como nacionales y
edad de las partes.

La demanda según Hugo Alsina “Es el acto procesal por el cual el actor ejercita una acción
solicitando del tribunal la protección, la aclaración o la constitución de una situación
jurídica" La demanda es la única forma con que se puede iniciar el proceso.

Demanda según José Pérez Leñero es el acto jurídico básico constitutivo o inicial de la
relación jurídico procesal entre los litigantes. Según la Nueva Enciclopedia Jurídica
demanda es el acto procesal consistente en una declaración petitoria de voluntad por medio
de la cual se ejercita el derecho de acción ante los tribunales, pudiéndose también mediante
ella prepararse o interponerse la pretensión procesal.

OBJETO DE LA DEMANDA

Poner en acción o movimiento a la actividad jurisdiccional mediante la gestión de la parte


interesada.

Sergio Alfaro la define como un documento cuya presentación a la autoridad


(juez o árbitro) tiene por OBJETO lograr de esta la iniciación de un procedimiento para
sustanciar en él tantos procesos como pretensiones tenga el demandante para ser satisfechas
por persona distinta a dicha autoridad .

También podría gustarte