Está en la página 1de 2

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Central de Venezuela

Asignatura: Asentamientos Humanos


Área Académica: Acondicionamiento Ambiental
Docentes: Ana Cecilia Flores - Marijul Narvaez

Informe - Medición de Parámetros Climáticos

1. Datos de los parámetros medido:


● Suelo:
○ Primera excavación: Tierra compacta, color marrón medio, con lombrices, poca agua,
piedras decantadas y partículas brillantes. En su segunda capa la tierra se vuelve
mucho más suelta.
○ Segunda excavación: Tierra suelta, color marrón claro, con presencia de arcilla y sin
lombrices. En su segunda capa es aún más suelta.

● Velocidad del Viento:


○ 11:15 150 vueltas × minuto
○ 11:23 70 vueltas × minuto
○ 11:30 120 vueltas × minuto

● Presencia de Agua:
○ Primer punto: No se encontró agua.
○ Segundo punto: No se encontró agua.
○ Tercer punto: No se encontró agua.
○ Cuarto punto: No se encontró agua.
○ Quinto punto: No se encontró agua.
○ Segundo punto: No se encontró agua.

2. Mapa del recorrido:

3. ¿Pudieron apreciar variaciones en algunos parámetros observados y medidos? ¿Cuáles?


● Suelo: Se observaron cambios en el color, densidad y humedad de la tierra entre las dos
muestras lo que es indicativo de la posible fertilidad del suelo.

● Velocidad del Viento: Fue posible medir diferentes velocidades a lo largo del recorrido,
basándonos en correlacionar lo abierto o cerrado que era el espacio a la velocidad del viento
en dicho punto.
● Presencia de Agua: Aunque no se encontró agua en ninguno de los puntos del recorrido, se
pudo realizar el correcto uso del diapasón con el agua de lluvia empozadas en el lugar para
observar cómo reaccionaría a un verdadero punto de agua.

4. ¿Como puede el clima y las variables geomorfologías, moldear la arquitectura y el diseño de los
asentamientos humanos?
El clima y las variables geomorfológicas son factores fundamentales que moldean la
arquitectura y el diseño de los asentamientos humanos. Estos factores determinan la forma en que las
personas construyen sus hogares, ciudades y otras estructuras, y cómo interactúan con su entorno
natural.

El clima es un factor importante que afecta la arquitectura y el diseño. Los factores climáticos
que deben considerarse incluyen la temperatura, la precipitación, la humedad, la velocidad del viento y
la exposición al sol. Por ejemplo, en climas cálidos y húmedos, las casas suelen ser construidas con
materiales ligeros y transpirables, como madera o ladrillos, para permitir que circule el aire y evitar la
acumulación de calor. En climas fríos, las casas suelen ser construidas con materiales aislantes, como
la piedra o el hormigón, para mantener el calor.

Las variables geomorfologías también afectan la arquitectura y el diseño. Estos factores


incluyen el relieve, la topografía, la vegetación y los recursos naturales. Por ejemplo, en áreas
montañosas, las casas suelen ser construidas en terrazas o en laderas, para aprovechar la pendiente
del terreno. En áreas boscosas, las casas suelen ser construidas con materiales naturales, como la
madera, para integrarse con el entorno.

La interacción entre el clima y las variables geomorfologías puede dar lugar a una variedad de
soluciones arquitectónicas y de diseño. Por ejemplo, en climas áridos, las ciudades suelen ser
construidas alrededor de oasis o sistemas de irrigación, para garantizar el acceso al agua. En climas
tropicales, las ciudades suelen ser construidas con espacios abiertos y ventilados, para promover la
circulación del aire.

Los arquitectos y diseñadores deben tener en cuenta el clima y las variables geomorfologías al
planificar y diseñar asentamientos humanos. Al hacerlo, pueden crear espacios que sean habitables,
sostenibles y que se adapten al entorno natural.

También podría gustarte