Está en la página 1de 29

Universidad Científica del Sur

Facultad:

Ciencias Ambientales

Curso:

Edafología

Sección:

4A2

Profesor:

Marcelino Tarmeño, Edgar Avelino

Título:

PRÁCTICA Nº 7: EL AGUA EN EL SUELO

Integrantes:

-Arismendiz Iman Miguel

-Huaman Cruz, Yanela

- Vila Huamán, Yen

-Monge Matta, Jesús

-Ubillús Portocarrero, Micaela

2021-1
ÍNDICE

I. Introducción…………………………………………………………….......................2
II. Objetivos..……………………………………………………………………………..3
III. Marco teórico………………………………………………………………………….3
IV. Materiales y métodos………..………………………………………………………...4
V. Procedimiento………………………………………………………………………….9
VI. Desarrollo……………………………………...…………………………………......10
VII. Resultado……………………………………………………………………………..
VIII. Discusión…………………………………………………………………………….
IX. Conclusión……………………………........................................................................
X. Recomendaciones…………………………………………………………………….
XI. Anexos………………………………………………………………………………..
XII. Bibliografía…..……………………………………………………………………….

1. INTRODUCCIÓN

1
El suelo está constituido por tres fases: sólida, líquida y gaseosa. La fase sólida se
compone de partículas minerales y orgánicas; y el espacio no ocupado por la fase
sólida constituye el espacio poroso del suelo que es ocupado por las fases líquida y
gaseosa.

El agua en el suelo puede estar en contenidos variables, ocupando fracciones del


espacio poroso total. Cuando todo el espacio poroso está ocupado por agua, entonces
se dice que el suelo está saturado y, consecuentemente, el contenido de agua del suelo
es igual a su porosidad. La parte del espacio poroso que no está ocupada por agua,
entonces lo está con aire.

El agua del suelo, a pesar de su abundancia en la naturaleza, no es una sustancia


corriente; existen grandes diferencias entre muchas de sus propiedades y las de
compuestos que son similares en estructura química. Esta agua es de vital importancia
para el crecimiento de las plantas, no solo porque estas necesitan de ellas para realizar
sus procesos fisiológicos, sino porque también el agua contiene nutrientes en
solución.

El agua del suelo se presenta adherida a las partículas sólidas de éste en forma de
películas y no está libre en él, a no ser que se encuentre saturado; lo anterior implica
que sobre el agua del suelo actúan una serie de fuerzas, de magnitud y dirección
variadas, que definen el estado energético del agua del suelo en un determinado punto
de él.

El agua del suelo está sometida a varias fuerzas, entre las que destacan la atracción
vertical, hacia abajo, que ejercen el campo gravitacional de la tierra, el propio peso
del agua y el peso de las partículas sólidas suspendidas en ella; el campo de fuerzas
que generan, en todas direcciones, las superficies de los sólidos del suelo; las fuerzas
que ejercen los iones disueltos en el agua, atrayéndola hacia ellos y las fuerzas de
atracción entre moléculas de agua y el desbalance entre éstas y la interfase agua –
aire.

La experiencia práctica y la investigación detallada han demostrado la importancia de


manejar adecuadamente este balance agua-aire, para proveer tanto a las necesidades
de agua de las plantas como a las de aire en sus sistemas radicales.

Ese importante balance, que posee implicancias sobre el crecimiento, desarrollo,


enfermedades y otros, ocurre a nivel del sistema poroso del suelo. La humedad del
suelo se puede expresar gravimétricamente con base a la masa, o volumétricamente,
con base al volumen. La humedad gravimétrica es la forma más básica de expresar la
humedad del suelo y se entiende por ella la masa de agua contenida por unidad de
masa de sólidos del suelo. Frecuentemente se expresa como porcentaje.

A continuación se muestran los procedimientos para calcular el porcentaje de


humedad y otros experimentos que nos explican cómo el agua se mueve dentro del
suelo.

2. OBJETIVOS

2
2.1. Aplicar el método gravimétrico para determinar el contenido de humedad en
muestras de suelo.

2.2. Determinar los coeficientes hídricos del suelo (capacidad de campo y punto de
marchitez) a partir de la humedad equivalente (H. E.).

2.3. Comparar el movimiento del agua a través de tubos capilares conteniendo suelo
de textura arenosa y franca.

3. MARCO TEÓRICO

El agua presente en el suelo determina un contenido de humedad en el suelo. Esta


humedad, es dinámica ya que se mueve constantemente de un lugar a otro en
respuesta a las fuerzas de movimiento del agua creadas por la percolación,
evaporación, irrigación, la lluvia, la temperatura y el uso de las plantas o cultivos. Es
importante determinar la humedad del suelo para aplicar un buen plan de riego a los
cultivos.

Un primer aporte corresponde a La Manna et al. (2018). Quienes realizaron la


“Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de
variables de fácil determinación a campo”. El objetivo de este trabajo fue generar
modelos que permitan estimar las constantes hídricas (Capacidad de campo “CC” y
Punto de marchitez permanente “PMP”) en suelos volcánicos, en función de variables
de fácil determinación de campo: Clase de textura estimada con el tacto y test de
fluoruro de sodio (NaF).

El trabajo se relaciona por la práctica de cálculos de capacidad de campo, ya que en el


presente trabajo hablamos de ello.

Anaya et al. (2016) realizaron la investigación: “Contenido de carbono orgánico y


retención de agua en suelos de un bosque de niebla en Michoacán, México”.

Donde concluyen que:

● La retención de agua a capacidad de campo tuvo resultados negativos respecto


a la densidad aparente, no obstante, se obtuvo resultados positivos por la
concentración de carbono.
● El agua disponible fue afectada positivamente por la concentración de
carbono, resaltando la influencia de la materia orgánica en la disponibilidad de
agua para las plantas.
● Dado que la mayor proporción del carbono orgánico se encuentra en los
primeros 30 cm del suelo, la retención de agua pueden ser muy sensibles a las
perturbaciones naturales y antropogénicas en el bosque de estudio.

Vence et al. (2013) realizaron la investigación: “Elección del sustrato y manejo del
riego utilizando como herramientas las curvas de retención de agua”.
Donde concluyen que:

3
● La curva de retención de agua estima la distribución de tamaño de poros de los
sustratos evaluados brindando información sobre proporción de macro y
microporos relacionados con los criterios que define el riego.
● La curva que estima la variación de la conductividad hidráulica no saturada en
función del contenido hídrico permitió cuantificar el umbral de riego para
ambos sustratos.

Por otro lado, Martín & Muñoz (2017) desarrollaron unos métodos para medir la
humedad del suelo para la programación del riego, estos fueron:
● La sonda de electrones: Una sonda de neutrones contiene una fuente
radioactiva que envía una cierta cantidad de neutrones rápidos. Estos
neutrones rápidos son aproximadamente del tamaño de un átomo de
hidrógeno, un componente esencial del agua. Cuando los neutrones rápidos
chocan contra los átomos de hidrógeno, se vuelven más lentos. Un detector
dentro de la sonda mide la proporción de los neutrones rápidos que salen y de
los neutrones lentos que regresan. Esta relación se usa entonces para estimar el
contenido de la humedad en el suelo.
● Método del tacto: Al apretar la tierra entre el pulgar y el dedo índice o al
exprimir la tierra en la palma de la mano, se puede obtener una estimación
bastante aproximada de la humedad en el suelo. Toma un poco de tiempo y
algo de experiencia lograr esto, pero es un método comprobado. Este método
toma tiempo y requiere de mucha experiencia.

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD: MÉTODO


GRAVIMÉTRICO

La humedad del suelo se puede expresar gravimétricamente con la base en la masa, o


volumétricamente, con base al volumen. La humedad gravimétrica es la forma más
básica de expresar la humedad del suelo y se entiende por ella la masa de agua
contenida por unidad de masa de sólidos del suelo. Frecuentemente, se expresa como
un porcentaje.

% humedad gravimétrica (Hd g) = ( (M (suelo húmedo)-M(suelo secado al horno))


x100

M (suelo secado al horno)

M: Masa

El suelo se obtiene de introducir el suelo húmedo a la estufa durante 24 horas a


105°C. La humedad gravimétrica puede expresarse en forma de humedad
volumétrica, utilizando la siguiente fórmula:

4
%Humedad volumétrica (Hd v) = Volumen del agua en el suelo x 100

Volumen total del suelo

Sin embargo, la relación entre la humedad volumétrica y la humedad gravimétrica es


la siguiente:

Hd v = ∂a x Hd g

∂H2O

∂a = Densidad aparente g/cm

∂H2O = Densidad del agua g/ cm

MATERIALES

§ Lampa

§ Cilindro

§ Latas de aluminio

§ Martillo o comba

§ Balanza con aproximadamente de 0.1 g

PROCEDIMIENTO

1. con la ayuda del vernier, proceder a medir la altura y el diámetro internos de los
cilindros metálicos para poder calcular su volumen

2. realizar una calicata de 40 cm de profundidad, y tomar muestra en sus estratos de


0 a 20 cm y de 20 a 40 cm.

3. introducir los cilindros en el suelo ayudados con un pedazo de madera que debe
colocarse en la parte superior del cilindro, golpeando sobre ellos con el martillo o
comba hasta el ras del perfil (evitar disturbar o compactar la muestra). Los filos
externos del cilindro deben ser biselados o cortantes para que faciliten su ingreso.

4. Extraer los cilindros con las muestras de suelo contenidas en ellos. Con ayuda de
un cuchillo afilado o espátula y cortar en capas delgadas el suelo sobrante de los
extremos hasta llegar al nivel de los bordes del cilindro.

5. Tomar complementariamente pequeñas porciones de suelo en cada profundidad y


determinar la textura al tacto.

6. Transferir las muestra de suelo contenidas en los cilindros a las latas de aluminio,
previamente pesadas.

5
7. Colocar los recipientes de aluminio con el suelo en la estufa a 105°C durante 24 a
48 horas dependiendo de la textura del suelo, hasta alcanzar peso constante. Luego
de este tiempo retirarlas y dejar enfriar.

8. Registrar el peso del suelo seco cuando se observa que este no disminuye o se
mantiene constante.

9. Con los datos obtenidos, peso húmedo y peso seco, determinar el porcentaje de
humedad del suelo, según la fórmula indicada anteriormente.

10. Comparar los resultados con los valores del Triángulo Textural modificado para
estimación de la capacidad de campo.

4.2. DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EQUIVALENTE (H.E.)

FUNDAMENTO

Existen variados métodos de medición indirecta que nos pueden proporcionar el valor
de contenido de humedad de un suelo en sus diferentes puntos de coeficientes
hídricos.

La Humedad Equivalente (H.E.) es el porcentaje de humedad que queda en una


muestra de suelo después de que esta ha sido sometida a una fuerza centrífuga mil
veces mayor a la fuerza de gravedad durante un tiempo de 30 minutos a 2400 rpm. Se
halla en base a la fórmula de humedad gravimétrica

Con el valor de Humedad Equivalente se puede determinar el % de humedad a


Capacidad de Campo (CC) y en Punto de Marchitez (PM).

Para determinar la CC se hace uso de la fórmula:

CC (%) = 0.865 X H.E. + 2.62

(Aplicable en suelo de textura franco, franco arcillosa, franco limo arenoso, arcilloso)

CC (%) = 0.774 X H.E. + 4.41

(Aplicable en suelo de textura franco arenoso y arenoso)

Para determinar el Punto de Marchitez (PM):

PM (%) = H.E: / 1.84

Adicionalmente se puede determinar:

Agua Aprovechable = % CC - % PM

6
MATERIALES

§ Cajitas estándar de centrifugación y papel filtro

§ Centrífuga

§ Cajitas de aluminio con sus respectivas tapas

§ Balanza de aproximación (0.1 gr.)

§ Muestra de suelo

PROCEDIMIENTO

1. Pesar 30 gr. de suelo y colocarlos dentro de las cajitas estándar de


centrifugación.

2. Dejar saturar las muestras con agua por un tiempo de 24 horas.

3. Centrifugar las muestras por 30 minutos a 2400 rpm.

4. Retirar las muestras centrifugadas y colocar una porción de han sido


previamente pesadas e identificadas.

5. Pesar las latas de aluminio conteniendo la muestra de suelo.

6. Colocar las cajitas de aluminio con el suelo a la estufa a 105°C por 24


horas. Luego de este tiempo retirarlas a un desecador y dejar enfriar.

7. Pesar y anotar sus datos.

8. Comparar los resultados con los valores del Triángulo Textual modificado
para estimación de la Capacidad de campo.

4.3. VISUALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO DEL AGUA POR PROCESO DE


CAPILARIDAD

FUNDAMENTO

La capilaridad puede demostrarse ubicando uno de los extremos de un tubo capilar de


vidrio en agua. El agua se eleva en el tubo y esta elevación es mayor a medida que el
diámetro del tubo sea menor. Las moléculas de agua son atraídas a los lados del tubo
moviéndose hacia arriba en respuesta a esta atracción. Las fuerzas cohesivas entre las
moléculas individuales de agua que no están en contacto directo con las paredes del
tubo capilar producen que estas sean también “jaladas” hacia arriba. Este movimiento
del agua continúa hasta que el peso del agua en el tubo balancea las fuerzas adhesivas.
Lo mismo ocurre en el suelo.

7
MATERIALES

§ Muestras de suelo de diferentes clases texturales.

§ Tubos de vidrio de una pulgada de diámetro.

§ Agua.

§ Gasa.

§ Cubetas.

PROCEDIMIENTO

1. Introducir las muestras de suelos de diferentes clases textuales en tubos de


vidrio de una pulgada de diámetro y colocar en la base de cada tubo un
trozo de gasa para evitar que el suelo se pierda.

2. Sumergir la base de los tubos en una cubeta de agua, manteniendo


constante el volumen de esta.

3. Observar la altura de ascensión del agua por efecto de capilaridad. Anotar


la altura final.

TRIÁNGULO TEXTURAL MODIFICADO PARA ESTIMACIÓN DE LA


CAPACIDAD DE CAMPO (% HUMEDAD VOLUMÉTRICA)

8
5. PROCEDIMIENTO

A. MÁXIMA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA EN EL SUELO

1. Pesar 30 gr de suelo y colocarlos en un embudo el cual contenga un papel


filtro para evitar que la muestra pase por él.
2. Añadir 100 ml de agua a la muestra para saturar, dejar que el agua filtre por
24 horas
3. Pasas la 24 horas medir el volumen del agua filtrada
4. Determinar el volumen de agua retenida por el suelo
5. Comparar los resultados con los valores del triángulo textural modificando
para determinar la capacidad de campo (CC)
6. Luego determinar la humedad equivalente (HE) a partir de la siguiente
fórmula
CC (%) = 0.865 X H.E. + 2.62
(Para suelo franco, franco arcillosa, franco limo arenoso, arcilloso)
CC (%) = 0.774 X H.E. + 4.41
(Para en suelo de textura franco arenoso y arenoso)
7. Calcular el punto de marchitez (PM) con ayuda de la siguiente fórmula:
PM (%) = H.E: / 1.84
8. Calcular el agua Útil o Aprovechable a partir de la siguiente fórmula
Agua Aprovechable = % CC - % PM

B. VISUALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO DEL AGUA POR EL PROCESO


DE CAPILARIDAD

1. Introducir las muestras de suelos de diferentes clases textuales en tubos de


vidrio de una pulgada de diámetro y colocar en la base de cada tubo un trozo
de gasa para evitar que el suelo se pierda.
2. Sumergir la base de los tubos en una cubeta de agua, manteniendo constante el
volumen de este.
3. Observar la altura de ascensión del agua por efecto de capilaridad. Anotar la
altura final

9
6. DESARROLLO

A. MÁXIMA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA EN EL SUELO

● Alumno (Monge)

Paso 1 Se pesan 30 gr de
muestra

Paso 2 en un embudo se puso


papel filtro y la muestra de
tierra

Paso 3 agregar 100 ml de agua


gradualmente de 10 ml en 10
ml y esperar que filtre por 24
horas

10
Paso 4 Medir el volumen de
agua filtrado

● ( Arismendiz Imán)

Pasos:

1 2 3 4
Pesar 30 g de suelo Saturar la muestra con Medir el volumen de Volumen de agua
seco 100 ml de agua y dejar agua filtrada retenida por el suelo
filtrar por un tiempo de
24 horas

● Huaman Cruz

11
1 2 3
Pesar 30 g de suelo seco Saturar la muestra con 100 ml Medir el volumen de agua
de agua y dejar filtrar por un filtrada
tiempo de 24 horas

● Vila Huamán Yen

Pasos:

1 2 3
Pesar 30 g de suelo Saturar la muestra con 100 ml Medir el volumen de agua
de agua y dejar filtrar por un filtrada
tiempo de 24 horas

B. VISUALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO DEL AGUA POR EL PROCESO DE


CAPILARIDAD

● (Huaman Cruz)

Introducir la muestra Colocar en la base de Observar la altura de

12
de suelo en tubo de cada tubo un ascensión del agua
vidrio de una trozo de gasa por efecto de
pulgada de diámetro capilaridad. Anotar
la altura final

● Arismendiz Imán

Introducir la muestra Colocar en la base Sumergir la base del Observar la altura de


de suelo en el tubo de cada tubo un tubo en una cubeta ascenso del agua
de ensayo de una trozo de gasa o de agua por efecto de la
pulgada de diámetro papel filtro capilaridad y anotar
su altura final en el
tiempo indicado.

● Monge Matta

Introducir la muestra Colocar en la base Sumergir la boca Observar la altura de


de suelo en un tubo de de cada tubo de del tubo de ensayo ascenso del agua por
ensayo de una pulgada ensayo un trozo de en una placa petri efecto de la
de diámetro papel filtro. con agua hasta capilaridad y anotar
que cubra el papel la altura para cada
filtro. tiempo indicado.

13
● Vila Huamán, Yen

Introducir la muestra Colocar en la base Sumergir la boca Observar la altura de


de suelo en un tubo de del tubo de ensayo del tubo de ensayo ascenso del agua por
ensayo de una pulgada un trozo de papel en una placa petri efecto de la
de diámetro filtro. con agua hasta capilaridad y anotar
que cubra el papel la altura para cada
filtro. tiempo indicado.

7. RESULTADOS

A. MÁXIMA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA EN EL SUELO

● (Monge)

Cálculos y resultados:
· Agua filtrada: 84 ml
· Máxima capacidad de retención:
MCR = 100 ml - 84 ml
MCR = 16 ml
· Capacidad de campo:

14
Hg (cc) = [(46 - 30) / 30]*100
Hg (cc) = 53.33%
· Humedad equivalente:
CC (%) = 0.865 X H.E. + 2.62
53.33 = 0.865 X H.E. + 2.62
HE = (53.33 – 2.62) / 0.865
HE = 58.6281
· Punto de marchitez:
PM% = HE/1.84
PM% = 58.6281/1.84
PM% = 31.86
· Agua útil o aprovechable
%CC - %PM = 53.33 – 31.86
%CC - %PM = 21.4701

● ( Arismendiz Imán)

PSS PSH Va(i) Va(f) Va(retenid %Hg<> %Hv PM H.E


a) CC%

30 g 35.3 g 100 ml 87 ml 5.3 ml 18% 28.8% 9.5 17.6

a) Peso de suelo seco (PSS)

30 gramos

b) Volumen de agua inicial (Va(i))

100 ml

c) Volumen de agua filtrada (Va(f))

87 ml

d) Peso del suelo húmedo (24 horas después) (PSH)

35.3 g

e) Volumen de agua retenida en el suelo (VAR)

VAR=PSH-PSS

VAR=35.3 g - 30 g ⇒VAR = 5.3 gl <> 5.3 ml

f) Porcentaje de Humedad Gravimétrica (%Hg)

15
PSH −PSS
% Humedad Gravimétrica (Hg)= x 100
PSS

%(Hg)=((35.3 g - 30 g)/30 g)x100

%(Hg)=18%

g) Porcentaje de Humedad Volumétrica (%Hv)

Volumen del agua en el suelo


% Humedad volumétrica(Hv )= x 100
Volumen total del suelo

Pero también el %(Hv) lo podemos encontrar:

%(Hv)=%(Hg)x(Gea)

Donde Gea ( gravedad especifica del agua)

Densidad aparente del suelo( Das)


% (Hv)=%(Hg)x ⇒ % ( Hv)=% (Hg) x Da(suelo)
Densidad del agua

Dato: Gráfico (1) suelo franco arenoso D(a)=1.6 g . cm 3

%(Hv)=(18)*(1.6)*(%)

%(Hv)=28.8%

h) Determinación de la Humedad Equivalente (H.E) para suelo Franco arenoso

CC (%)−4.41
CC (%)=0.774 x H . E+ 4.41 ⇔ HE=
0.774

CC(%)=18

H.E=(18-4.41)/0.774

H.E=17.5581395

i) Punto de Marchitez (PM)

H .E
PM ( %)=
1.84

PM (%) = 17.5581395/1.84

PM(%)=9.54246714

j) Determinar el Agua Aprovechable:

Agua Aprovechable=%CC−%PM

Agua Aprovechable = 18-9.54246714

16
Agua Aprovechable= 8.4575328

● (Huaman Cruz)

PSS PSH Va(i) Va(f) Va(retenida) %Hg<> %Hv PM H.E


CC%

30 g 33.7 g 100 ml 89 ml 3.7 ml 12.33 % 19.73% 5.6 10.23

a) Peso de suelo seco (PSS)

30 gramos

b) Volumen de agua inicial (Va(i))

100 ml

c) Volumen de agua filtrada (Va(f))

89 ml

d) Peso del suelo húmedo (24 horas después) (PSH)

33.7 g

e) Volumen de agua retenida en el suelo (VAR)

VAR=PSH-PSS

VAR=33.7 g - 30 g ⇒VAR = 33.7 gl <> 3.7 ml

f) Porcentaje de Humedad Gravimétrica (%Hg)

PSH −PSS
% Humedad Gravimétrica (Hg)= x 100
PSS

%(Hg)=((33.7 g - 30 g)/30 g)x100

%(Hg)=12.33%

g) Porcentaje de Humedad Volumétrica (%Hv)

Volumen del agua en el suelo


% Humedad volumétrica(Hv )= x 100
Volumen total del suelo

Pero también el %(Hv) lo podemos encontrar:

%(Hv)=%(Hg)x(Gea)

17
Donde Gea (gravedad especifica del agua)

Densidad aparente del suelo( Das)


% (Hv)=%(Hg)x ⇒ % ( Hv)=% (Hg) x Da(suelo)
Densidad del agua

Dato: Gráfico (1) suelo Franco arenoso D(a)=1.6 g . cm 3

%(Hv)=(12.33)*(1.6)*(%)

%(Hv)=19.728%

h) Determinación de la Humedad Equivalente (H.E) para suelo Franco arenoso

CC (%)−4.41
CC (%)=0.774 x H . E+ 4.41 ⇔ HE=
0.774

CC(%)=12.33

H.E=(12.33-4.41)/0.774

H.E=10.23

i) Punto de Marchitez (PM)

H .E
PM ( %)=
1.84

PM (%) = 10.23/1.84

PM(%)=5.6

j) Determinar el Agua Aprovechable:

Agua Aprovechable=%CC−%PM

Agua Aprovechable = 12.33 - 5.6

Agua Aprovechable= 6.73 %

● Vila Yen

PSS PSH Va(i) Va(f) Va(retenid %Hg<> %Hv PM H.E


a) CC%

30 g 38 g 100 ml 90 ml 10 ml 26.67% 35.47% 15.82 29.11

a) Peso de suelo seco (PSS)

18
30 gramos

b) Volumen de agua inicial (Va(i))

100 ml

c) Volumen de agua filtrada (Va(f))

90 ml

d) Peso del suelo húmedo (24 horas después) (PSH)

38 g

e) Volumen de agua retenida en el suelo (VAR)

VAR=PSH-PSS

VAR=38 g - 30 g ⇒VAR = 10 gl <> 10 ml

f) Porcentaje de Humedad Gravimétrica (%Hg)

PSH −PSS
% Humedad Gravimétrica (Hg)= x 100
PSS

%(Hg)=((38 g - 30 g)/30 g)x100

%(Hg)=26.67%

g) Porcentaje de Humedad Volumétrica (%Hv)

Volumen del agua en el suelo


% Humedad volumétrica(Hv )= x 100
Volumen total del suelo

Pero también el %(Hv) lo podemos encontrar:

%(Hv)=%(Hg)x(Gea)

Donde Gea ( gravedad especifica del agua)

Densidad aparente del suelo( Das)


% (Hv)=%(Hg)x ⇒ % ( Hv)=% (Hg) x Da(suelo)
Densidad del agua

Dato: Gráfico (1) suelo franco limosoD(a)=1.33 g /cm3

%(Hv)=(26.67)*(1.33)*(%)

%(Hv)=35.47%

h) Determinación de la Humedad Equivalente (H.E) para suelo Franco limoso

CC (% )−2.62
CC (%)=0.865 x H . E+2.62 ⇔ HE=
0.865

19
CC(%)=27.80

H.E=(27.80-2.62)/0.865

H.E=29.10982659

i) Punto de Marchitez (PM)

H .E
PM ( %)=
1.84

PM (%) = 29.10982659/1.84

PM(%)=15.82055798

j) Determinar el Agua Aprovechable:

Agua Aprovechable=%CC−%PM

Agua Aprovechable = 27.80-15.82055798

Agua Aprovechable= 11.97944207

Gráfico 1: Rango de las Da

B. VISUALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO DEL AGUA POR EL PROCESO DE


CAPILARIDAD

20
Gráfica del ascenso capilar de los suelos en función al tiempo

8. DISCUSIONES

21
Al realizar los cálculos del segundo caso (Arismendiz) de manera exacta se pudo
determinar que el agua retenida por el suelo no coincide con la que teoricamente
deberia ser, esto me lleva a analizar que se dentro de las 24 horas una cierta cantidad
de agua se pudo liberar en forma de vapor por la temperatura del lugar donde se llevó
la práctica (Piura) y otra forma es que una pequeña parte se quedó retenida en el papel
filtro. Otro análisis es que se obtuvo un CC% = 18% el cual al ser un suelo Franco
arenoso está dentro del % en el triángulo textural.

En el caso del ascenso capilar del suelo se debe tomar en cuenta que tan compactado
estaba en suelo al momento de ensayo.

9. CONCLUSIÓN

De acuerdo con los resultados obtenidos se pudo determinar que el suelo Franco
limoso(arenoso) tuvo un mayor ascenso capilar a diferencia de los demás suelos, esto
se puede deber por la porosidad y el tamaño de las partículas de cada suelo, además
de sus interacciones con las fuerzas de adhesion y cohesion de cada suelo,

10. RECOMENDACIONES

● Para realizar las mediciones se debe tomar en cuanta la T° de ambiente, u otras
condiciones externas.
● Al realizar el procedimiento de los trabajos, tener cuidado con cada paso para así no
perder cantidades de agua y tener menor porcentaje de error.
● tomar en cuenta el nivel de compactación del suelo en el ensayo de ascenso capilar

11. ANEXO

CUESTIONARIO

1. ¿Qué factores afectan los valores de las constantes de humedad en el suelo?


Antes de conocer los factores que los afectan, debemos conocer a estas constantes de
humedad en el suelo que son:
- Coeficiente de marchitez permanente: Es el contenido máximo de humedad
del suelo al cual las plantas permanecen marchitas, en ausencia de demanda
atmosférica.
- Capacidad de campo: Es el agua que permanece retenida en el suelo luego de
una lluvia y pasadas 24 horas. Por encima de la capacidad de campo el agua se
pierde rápidamente y todos los poros están llenos de agua y la falta de
aireación impide la absorción.
- Coeficiente higroscópico: Máxima proporción de agua que retiene un suelo en
forma higroscópica y es igual al H%(Porcentaje de humedad) que un suelo es
capaz de absorber a partir de una atmósfera con 100% de humedad.

22
Entonces, los factores que afectan las constantes de la humedad del suelo son:
- Textura: cuanto mayor es el tamaño de las partículas más rápida es la
infiltración y menor es el agua retenida por los suelos, los suelos arenosos son
más permeables y retienen menos agua que los arcillosos.
- Estructura: los suelos con buena estructura tienen mayor velocidad de
infiltración que los compactados.
- Materia orgánica: el mayor contenido en materia orgánica aumenta el agua
retenida por el suelo.
- Espesor del suelo: a mayor espesor del suelo mayor capacidad de retener agua.
- La cantidad de agua que recibe el suelo.

2. Una muestra que al secarse a la estufa eliminó 6 cm 3 de agua se determinó que


contenía 15% de humedad gravimétrica. ¿Cuál era su peso original en húmedo?

Ve= 6 cm3

∂H2O=1g/cm3

M= (1g/cm3) (6cm3) = 6 g

Peso de suelo húmedo – Peso de suelo seco = 6 g

%H = M (suelo húmedo) – M (suelo seco) X 100%

M (suelo seco)

%H = (6 g/ Msse)x 100 %=15 %

Msse= 40 g

Msh = Msse + M H2O = 46 g

El peso original en húmedo es: 46 g

3. ¿Qué cantidad de agua debe agregarse a 100 g de suelo para saturar


completamente, si su densidad aparente es de 1.3 g/cm 3 y su densidad real de 2.6
g/cm3?

Msse = 100g

∂a = Msse/Vt

∂r = Msse/Vp

Vt = 100/1.3 ----> Vt = 76.92 cm3

Vp = 100/2.6 ----> Vp = 38.46 cm3

V H2O = 76.92 – 38.46 = 38.46 cm3

El agua que se necesita para saturar es: 38.46 cm3

23
4. Haga un esquema o gráfico del agua en el suelo indicado: formas, coeficientes
hídricos, tensión de retención en atmósferas, clasificación biológica, clasificación
física, apariencia del suelo, etc.

M Ultra Agua
i micro
Higroscó
c
poros Agua no 3.1 Coeficiente
pica
r disponiblMPa Agua Higroscópico
o e Capilar
p 1.5 Coeficiente de
Agua MPa Agua Marchitez
o
disponibl Capilar
r
e 0.03 Capacidad de
Ma
o Agua MPa Agua Campo
cro s Exceden Gravitaci
por te 0 onal Saturación
os MPa

5. A partir de la siguiente tabla de datos ¿Cuál de los tres suelos está más próximo a
la saturación? ¿Por qué?

DENSIDAD PESO DEL PESO DEL POROSIDAD Hd V


SUELO
TEXTURA APARENTE SUELO (%)
HÚMEDO

(g) SECO (%)

(g/cm3)
(g)

Arena franca 1.6 148.5 120 39.62% 38%

Franco 1.4 154.3 120 47.17 40.02%

Franco arcilloso 1.2 161.7 120 54.72 41.7%

% POROSIDAD

24
La fórmula con la que podemos hallarla es la siguiente:

(%p) = (1 – da/dr) x 100

Arena franca:

POROSIDAD TOTAL (%) = ( 1- (1.6/2.65) ) x 100 = (1- 0.6038) x 100 = 39.62%

Franco:

POROSIDAD TOTAL (%) = ( 1- (1.4/2.65)) x 100 = (1-0.3773) x 100 = 47.17%

Franco arcilloso:

POROSIDAD TOTAL (%) = ( 1-(1.2/2.65)) x 100 = (1-0.4528) x 100= 54.72%

%HUMEDAD VOLUMÉTRICA

El suelo seco se obtiene de introducir el suelo húmedo a la estufa durante 24 horas a


105⁰C. La humedad gravimétrica, para este caso se puede expresar en forma de

(HdV) = VOLUMEN DEL AGUA EN EL SUELO x 100

VOLUMEN TOTAL DEL SUELO

Pero para este caso se usará:

% HV = %Hg x Da

Hg = PESO DE SUELO HÚMEDO – PESO SUELO SECO x 100

PESO SUELO SECO

Arena franca

Hg = 148.5-120 x 100 = 23.75

120

HV = %Hg x Da = 23.75 x 1.6 = 38%

Franco

Hg = 154.3-120 x 100 = 28.583

120

% HV = %HgxDa = 28.58x1.4 = 40.02%

Franco arcilloso

25
Hg = 161.7-120 x 100 = 34.75

120

% HV = %HgxDa = 34.75x1.2 = 41.7%

RPTA: El suelo que está más próximo a la saturación es el de arena franca, porque se tiene
menos cantidad de poros libres de agua, ya que se dice que un suelo está saturado cuando sus
poros están llenos de agua.

RESOLVER

El muestreo de un campo deportivo de 120mx50m arroja los siguientes datos:

Peso del suelo al momento del muestreo : 125g

Peso del suelo seco al aire : 107g

Peso del suelo húmedo a CC : 135g

Peso del suelo a tensión de 15 atm : 117g

Profundidad considerada : 20 cm

Densidad aparente : 1.25g/cm3

Densidad real : 2.50 g/cm3

Humedad higroscópica (en peso) : 7%

Encontrar después de un riego de 250m3:

1. Agua libre o gravitacional en m3


2. Agua útil o aprovechable en litros
3. Agua no útil en m3
4. Agua higroscópica en m3
5. Agua capilar en litros

Solución:

Vtotal= 120mX50mX0.2m=1200 m3

%Hg= (Psh-Psse)/Psse x100

7= ((107-Psse)/Psse)x100

Psse=100gr.

26
%Hact. = (125-100)/100 x100=25%

En volume: %Hva= %Hact.XDa= 31.25%

En m3: 31.25% de 1200m3= 375m3

%CC=(135-100)/100 x 100= 35%

%Hva= 35% X 1.25= 43.75%

En m3 a CC= 43.75% de 1200 m3= 525m3

%PM= (117-100)/100 x 100=17%

HvPM= 17%X1.25= 21.25%

En m3= 21.25% de 1200m3= 225 m3

- Agua superflua:

As= (375m3+250m3)-525m3=100m3

- Agua Útil:

Au= CC-PM

Au= 525m3-250m3= 270m3

Entonces en litros: 270m3X1000= 270000L.

- Agua no Útil:

ANu= PM= 255m3

- Agua Higroscópica:

% Hun= 7%X1.25= 8.75%

Entonces en m3= 8.75% de 1200m3= 105m3

27
- Agua Capilar:

Ac= CC-Hun= 525m3-105m3= 420m3

Entonces en litros: 420m3X1000= 420000 L.

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● La Manna, L., Tarabini, M., Gomez, F., Noli, P., Vogel, B. & Buduba, C. (2018).
Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de
variables de fácil determinación a campo. Ciencia del suelo, 36(1), 23-29.
Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
20672018000100003&lng=es&tlng=es.
● Vence, L., Valenzuela, O., Svartz, H., & Conti, M. (2013). Elección del sustrato y
manejo del riego utilizando como herramienta las curvas de retención de agua.
Ciencia del suelo, 31(2), 153-164. Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
20672013000200002&lng=es&tlng=es.
● Martin, E. C., & Munoz, C. (2017). Métodos para Medir la Humedad del Suelo para la
Programación del Riego¿ Cuándo?.

28

También podría gustarte