Está en la página 1de 1

1¿Que es negocio jurídico?

Un negocio jurídico nace de los presupuestos que lo precedieron. Estos


presupuestos son los objetos y sujetos de la empresa.

El objeto de un negocio jurídico será el interés del sujeto (de una persona) en
obtener un resultado en la práctica. Por ejemplo, en un contrato de compraventa
de una casa, el objeto consiste en la casa y el precio que se debe pagar para
obtenerla. El tema serán los compradores y los vendedores.

El objetivo del negocio jurídico debe ser definido, es decir, específico y


alcanzable. Si el objetivo no se puede realizar, no tendrá efectos jurídicos. Por lo
tanto, no se formará ninguna transacción legítima.
2. Diferencias entre hecho jurídico, acto jurídico y negocio jurídico.
Entendemos por hecho jurídico toda situación que se produce en la vida cotidiana
más allá de la voluntad del particular y produce efectos, en lo que a él se refiere,
un acto jurídico es una situación en la que la voluntad de las partes determina sus
efectos y finalmente un negocio jurídico nace de la voluntad ya declarada de
ambas partes.
3. ¿Por que el negocio jurídico no es considerado en la legislación peruana?
El negocio jurídico del Perú, como categoría de legislación ampliamente
aplicable a figuras tales como matrimonios, testamentos y actos jurídicos
unilaterales, no existe; aplicación legislativa dentro del código porque no está
legislado según el modelo del Código Civil alemán. Por otro lado, las influencias
del clima económico, político, cultural y social hacen que la idea de que los
negocios legítimos son inútiles sea cada vez más resonante.

También podría gustarte