Está en la página 1de 2

Glosario

1) Presupuesto: Plan de acción de gasto para un período futuro.


2) Rendición: Una entidad justifica y presenta los gastos realizados durante un
determinado período de tiempo.
3) Orden de Compra: Documento financiero que acredita una negociación entre
empresa y cliente.
4) crédito: Metodología de pago que permite a empresas adquirir productos antes de
contar con la totalidad del importe de la compra.
5) Factura: Se deduce como gasto, lo que quiere decir que el gasto acreditable puede
llevarse a la contabilidad y tener una menor base imponible (monto sobre el cual se
aplica el porcentaje de impuesto para determinar el cargo que debe ser pagado) de
cálculo del impuesto a la renta. Esto quiere decir que mientras más facturas
acredites como gasto, vas a pagar menos impuestos a las utilidades.
6) Afecto: Que se aplica o grava con impuesto.
7) Boleta: Una boleta de compra y venta es el comprobante tributario que acredita la
venta de un producto o servicio a un consumidor final.
8) Finanzas: Rama de la economía que tiene que ver con cómo se obtiene y gestiona
el dinero
9) Contabilidad: Se encarga de estudiar, analizar y medir la situación económica y
financiera de una empresa.
10)Gestión: Es tomar cargo del mantenimiento y satisfacción de necesidades y
objetivos, garantizar la continuidad de funcionamiento y sortear las situaciones
retadoras o problemáticas que puedan presentarse una empresa.
11) RR. HH: Responsable de las decisiones y acciones que afectan a la relación entre la
empresa y los trabajadores que prestan sus servicios en ella, decisiones y acciones
que son adoptadas para la consecución de los objetivos empresariales. Se ven
áreas como reclutamiento y selección, contratación, capacitación, administración
o gestión del personal durante la permanencia en la empresa.
12)Cotización: Documento que informa y establece el valor de productos o servicios.
Ej.: envíame la cotización de diez litros de pintura y tres kilos de cemento.
13)Proveedores: Una persona o un negocio que vende productos o brinda servicios
con fines de lucro. Puede funcionar en un entorno de negocio a consumidor (B2C) o
de negocio a negocio (B2B).
14)Leyes Sociales: engloban los aportes realizados tanto por las empresas como por
el colaborador en beneficio de este último, y con los cuales podrá, acceder a
servicios y programas de seguridad social en medio de necesidades de atención en
salud o en la vejez.
15)AFP: Administradoras de Fondos de Pensiones, su fin es construir un Fondo para
obtener una pensión de jubilación al final de la vida laboral.
16)Compensación:
17)Gasto presupuestado:
18)Salud Ocupacional:
19)Previsión:

También podría gustarte