Está en la página 1de 3

GUÍAS PRÁCTICAS PARA TRABAJO SOCIAL

GUÍA PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES


Objetivo de la Guía: Esta guía tiene como objetivo proporcionar un enfoque completo y
basado en evidencia para la educación sexual en adolescentes, ofreciendo información precisa,
consejos prácticos y recursos para promover la salud sexual, el bienestar emocional y la toma
de decisiones informadas.

I. Fundamentos de la Educación Sexual:

1. Importancia de la Educación Sexual:

 Explique la importancia de la educación sexual en el desarrollo saludable de los


adolescentes, incluyendo la promoción de relaciones saludables, la prevención
de enfermedades de transmisión sexual (ETS), la reducción del embarazo
adolescente y el fomento del respeto propio y hacia los demás.

2. Enfoque Basado en la Evidencia:

 Resalte la importancia de basar la educación sexual en evidencia científica


sólida, incluyendo información precisa sobre anatomía, fisiología,
anticoncepción, prevención de ETS y relaciones saludables.

II. Temas Clave en la Educación Sexual:

1. Anatomía y Fisiología Sexual:

 Proporcione información detallada sobre la anatomía reproductiva y sexual


tanto masculina como femenina, incluyendo términos anatómicos correctos y
funciones biológicas.

2. Anticoncepción y Prevención de ETS:

 Describa diferentes métodos anticonceptivos disponibles, incluyendo


anticonceptivos hormonales, dispositivos intrauterinos (DIU), preservativos y
anticoncepción de emergencia.

 Ofrezca información sobre la prevención de ETS, incluyendo el uso del


preservativo, pruebas de detección y la importancia de la comunicación abierta
y honesta con la pareja sexual.

3. Consentimiento y Relaciones Saludables:

 Enfatice la importancia del consentimiento en las relaciones sexuales,


incluyendo la necesidad de respetar los límites personales y la capacidad de
decir "no".

 Proporcione información sobre cómo establecer y mantener relaciones


saludables, incluyendo comunicación efectiva, resolución de conflictos y toma
de decisiones informadas.

III. Habilidades para la Toma de Decisiones:

1. Toma de Decisiones Informadas:

Lic. Luis Fernando Colque Rojas – Perito Social. Contactos: +59168282027


GUÍAS PRÁCTICAS PARA TRABAJO SOCIAL
 Enseñe a los adolescentes a evaluar los riesgos y beneficios de diferentes
opciones relacionadas con la salud sexual, incluyendo la actividad sexual, la
anticoncepción y la prevención de ETS.

2. Habilidades de Comunicación:

 Proporcione estrategias para mejorar las habilidades de comunicación


interpersonal, incluyendo la capacidad de expresar deseos y límites, escuchar
activamente y negociar soluciones en situaciones sexuales.

IV. Respeto Propio y Autoestima:

1. Promoción del Respeto Propio:

 Fomente el desarrollo del autorespeto y la autoestima en los adolescentes,


incluyendo la valoración de su cuerpo, emociones y decisiones.

2. Prevención del Acoso y Abuso Sexual:

 Proporcione información sobre el acoso y el abuso sexual, incluyendo los


signos de alerta y cómo buscar ayuda si se enfrentan a situaciones de abuso o
violencia sexual.

V. Cultura y Diversidad Sexual:

1. Respeto por la Diversidad Sexual:

 Promueva el respeto y la aceptación de la diversidad sexual y de género,


incluyendo orientaciones sexuales y identidades de género diferentes de la
heterosexualidad y la cisexualidad.

2. Prevención de la Discriminación y el Estigma:

 Ofrezca información sobre la discriminación y el estigma relacionados con la


orientación sexual y la identidad de género, y fomente la empatía y el apoyo
hacia las personas LGBTQ+ en la comunidad.

VI. Recursos y Apoyo:

1. Servicios de Salud Sexual:

 Proporcione información sobre servicios de salud sexual disponibles para


adolescentes, incluyendo clínicas de planificación familiar, centros de salud
comunitarios y líneas telefónicas de ayuda.

2. Recursos Educativos y Organizaciones:

 Enumere recursos educativos y organizaciones dedicadas a la educación sexual


y la promoción de la salud sexual en adolescentes, incluyendo sitios web,
líneas de ayuda y grupos de apoyo.

VII. Participación de los Padres y la Comunidad:

1. Comunicación con los Padres:

Lic. Luis Fernando Colque Rojas – Perito Social. Contactos: +59168282027


GUÍAS PRÁCTICAS PARA TRABAJO SOCIAL
 Ofrezca sugerencias para fomentar la comunicación abierta y honesta entre
padres e hijos sobre la salud sexual, incluyendo la importancia de establecer
expectativas claras y proporcionar información precisa y comprensible.

2. Participación de la Comunidad:

 Anime la participación de la comunidad en la promoción de la educación


sexual en adolescentes, incluyendo la colaboración con escuelas,
organizaciones religiosas, instituciones de salud y grupos comunitarios.

Esta guía ofrece un enfoque detallado y profesional para la educación sexual en adolescentes,
centrado en la promoción de la salud sexual, el bienestar emocional y la toma de decisiones
informadas, e incluye información sobre temas clave, habilidades para la toma de decisiones,
respeto propio y autoestima, diversidad sexual, recursos y apoyo, y participación de los padres
y la comunidad.

Lic. Luis Fernando Colque Rojas – Perito Social. Contactos: +59168282027

También podría gustarte