Está en la página 1de 4

La escolarización secundaria:

Multidimensionalidad de
la desigualdad1
Pedro Núñez2 y Daniel Pinkasz3
FLACSO Argentina

N
o es novedad que la escuela secundaria des territoriales. Por ejemplo, en materia de
se enfrenta a dificultades para sostener financiamiento educativo, indicadores como
la escolarización de todas las personas el porcentaje de inversión destinada a educa-
que acceden al sistema. Se trata de un pro- ción, el salario docente o el costo por alumno
blema recurrente en los distintos niveles edu- dan cuenta de una distancia importante entre
cativos, pero que se manifiesta con suma cla- los estados sub-nacionales.
ridad en el nivel secundario. La finalización Asimismo, el atravesar situaciones típicas
del ciclo básico, funciona como un momento de su ciclo vital dificulta a los y las estudian-

Hoja informativa N.°3


“bisagra”. La mayor parte de los países de la tes la posibilidad de continuar los estudios,
región manifiestan dificultades en sus tasas como en los casos de embarazo adolescente,
de retención, que desde ya impactan en los que afecta fundamentalmente a las mujeres
egresos. Las trayectorias distan de ser linea- madres en edades tempranas, aspecto que
les, asumiendo ritmos y formas que exceden muestra los límites de la a paridad numéri-
los años teóricos. ¿Cuáles son los grupos más ca como indicador de igualdad de derechos
afectados? ¿Qué dinámicas adquiere la des- y oportunidades entre mujeres y varones en
igualdad en la actualidad? ¿De qué forma im- los entornos educativos (Informe PRIGGEP/
pacta en los territorios? FLACSO/ UNESCO, 2019).
Si observamos el panorama regional, se Ahora bien, países como Argentina, Chi-
puede hallar que las desventajas se concen- le y Uruguay, muestran mayores niveles de
tran en los pueblos indígenas o afrodescen- cobertura en comparación con otros consi-
dientes. Este fenómeno acontece con clari- derados para este estudio, pero, quizás pre-
dad en los países centroamericanos, Paraguay cisamente por la mayor expansión, la agenda
y Brasil, aunque con diferentes énfasis. En pública se encuentra orientada a repensar las
otros países, posiblemente debido a la menor experiencias escolares y trayectorias educati-
presencia de estas poblaciones así como a la vas. El gráfico 1 muestra otra lectura posible,
construcción de una idea de nación que les en este caso haciendo hincapié en la tasa de
invisibiliza. Por ejemplo, con el pueblo mapu- asistencia de las personas comprendidas en-
che en el caso chileno, las desigualdades sue- tre los 13 y los 19 años (sin distinguir niveles)
len presentarse en términos socio económi- y las diferencias entre quienes forman parte
cos y configurarse en relación a trayectorias del primer y del último quintil. Tal como se
a futuro como la implementación del PACE puede apreciar para los países donde los da-
(acceso educación superior) y la garantía de tos están disponibles República Dominicana,
acceso, nivelación y aseguramiento de la per- Chile y Ecuador logran reducir notablemente
manencia de los alumnos de sectores vulne- las brechas, destacándose la disminución en
rables con alto rendimiento académico a este este último país ya que reduce diez puntos
nivel de enseñanza. Aun así, pareciera que porcentuales (15,2 a 5,1 mientras los dos pri-
en el mapa de algunos países se sobreponen meros ya tenían brechas menores en el año
territorios y condiciones socioeconómicas, 2008 y continúan disminuyéndolas 4,8 a 0,5 y
como el caso argentino, donde el norte del 8,8 a 4,7 respectivamente). Brasil es otro país
país tiene un comportamiento en cuanto a donde, a pesar de un pequeño incremento en
infraestructura, acceso y permanencia que se los años considerados, la brecha se ubica de-
diferencia del resto dando lugar a desigualda- bajo del 10%.

1
Texto extraído del I Informe Regional de FLACSO “Estado de la educación secundaria en América Latina y el Caribe:
aportes para una mirada regional”. El documento completo puede ser accedido de forma gratuita dando click aquí.
2
Doctor en Ciencias Sociales (UNGS/IDES) e investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Tecnológicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina (IICSAL)-CONICET/
FLACSO Argentina donde coordina el Programa Ciudadanía y Sistema Educativo en el Mundo Contemporáneo.
3
Licenciado en Ciencias de la Educación y Magister en Ciencias Sociales (FLACSO). Integra el equipo de investigación
del Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área Educación de la FLACSO.
Gráfico 1: Diferencia en los porcentajes de asistencia escolar de jóvenes entre los 13 y 19 años de
los quintiles 1 y 5 (2009-2018)

Fuente: Elaboración propia con base en Cepal.

El efecto opuesto acontece en México (3,5 % caso se evidencia como problemática en el nivel
a 21 %) así como en países donde, más allá del secundario la cuestión del abandono. Como es
aumento o disminución, las brechas se encuen- sabido se trata de un indicador clave, que ha sido
tran cercanas al 20 % (como Uruguay y Hondu- estudiado por varias investigaciones, pero que
ras). En otros casos como Costa Rica, Paraguay presenta algunas dificultades al enfatizar en la
o El Salvador encontramos que la diferencia ha responsabilidad individual en vez de contemplar
ido en tendencia hacia la baja. Los datos permi- el proceso de exclusión que tiene lugar. El caso
ten observar que en el ritmo de incorporación mexicano instaura otra problemática referida a
en varios de los sistemas educativos de los países la insuficiencia de Programas de Becas que con-
considerados, el incremento de los niveles de templen únicamente el aspecto económico. El
cobertura se explica por el crecimiento de ma- factor económico incide solo sobre un tercio de
nera más sostenida en los quintiles más altos. las causas del problema del abandono escolar, a
Otro ejercicio es comparar los porcentajes de pesar de lo cual las políticas continúan enfocán-
terminación entre quintiles. A mayor diferencia dose en la implementación de becas educativas.
entre la tasa promedio de terminación de la po- Por su parte, en el caso de Ecuador existe la ne-
blación y el quintil más bajo, nos encontramos cesidad de asegurar la calidad de la educación y,
ante una situación de mayor desigualdad. La sobre todo, en relación con subsanar las brechas
comparación temporal permite observar qué que existen en términos del desempeño educa-
países aumentaron o redujeron esa brecha. La tivo y la matrícula de los diferentes grupos so-
tendencia general es la de una reducción de la ciales. De acuerdo con la evidencia recopilada,
brecha para la mayoría de los países, aunque es entre los estudiantes beneficiarios de Bachille-
factible señalar algunas particularidades. rato Internacional, existe un importante núme-
Sólo por mencionar algunos ejemplos: para el ro que no obtiene el Diploma, cuestión que se
Multidimensionalidad de la desigualdad

segundo ciclo del nivel secundario El Salvador es asocia con la doble exigencia que los estudiantes
el único país que tiene una tendencia a aumentar enfrentan al tener que prepararse para las eva-
la brecha apenas por un punto de 28,33 del 2010 luaciones de la OBI y también para la prueba de
a 29,16, mientras que la República Dominicana y finalización del ciclo. En tanto se trata de un pro-
La escolarización secundaria:

Ecuador logran compensar la tendencia al alza blema central, que se repite en varios países de
en la primera década del período (en el primer la región, es plausible destacar la necesidad de
país, luego de un salto de 18,95 en el año 2000 pensar de manera articulada distintos programas
a 27,21 en 2010, disminuye a 18,55 para el últi- e intervenciones, prestando atención a las causas
mo dato disponible mientras que en el segundo endógenas del sistema que podrían contribuir a
el número pasa de 17,56 a 22,72 para finalmente diseñar reformas que faciliten el proceso de es-
disminuir a 16,25% en el año 2018). El resto de colarización.
los países considerados logran disminuir la dis- Los casos de un segundo grupo de países,
tancia, en algunos casos con un desempeño muy Cuba, República Dominicana y Costa Rica, lle-
eficiente como en Chile –que logra la diferencia van a hacer hincapié en cuestiones curriculares
más baja dentro de los países para los que hay y en las diferencias entre el ciclo básico y diver-
datos disponibles 27,51 a 15,5 y 8,35. sificado. En estos casos el énfasis se coloca en
En México se puede hallar un comportamien- las trayectorias que se diversifican al finalizar
to similar a los países sudamericanos. En este el primer ciclo, cuando de acuerdo a la moda-
2
lidad que se opte se producen diferencias en las en términos de algún clivaje particular, pero
posibilidades futuras. En el caso de República fundamentalmente se trata de desigualdades
Dominicana, por ejemplo, las políticas educati- multidimensionales donde se superponen etnia/
vas se orientan a incentivar las modalidades de raza, condición socioeconómica y diferencias en
Educación Técnico Profesional y de Artes. En el referencia lo urbano y lo rural. Tal como desta-
caso cubano, el informe observa contradiccio- ca el informe de Guatemala existe una falta de
nes entre la masividad expresada en la amplitud infraestructura y oferta educativa en el interior
y extensión de los servicios brindados y la cali- del país que lleva a la necesidad de migrar para
dad de los resultados del aprendizaje y la forma- continuar estudiando, así como a la expansión de
ción propuesta a alcanzar en todos. Asimismo, establecimientos privados (de acuerdo a datos
en Costa Rica emerge la preocupación acerca del 2018 los establecimientos privados atienden
de la necesidad de abordar las problemáticas de al 37,3% de la población estudiantil del ciclo bá-
desempeño y logros de aprendizajes pensando sico y al 70,8 % del ciclo diversificado).
primer y segundo ciclo de manera articulada. El caso hondureño es clave en tanto resalta
En países como Honduras, Guatemala y El las desigualdades hacia los pueblos indígenas y
Salvador la problemática está caracterizada por afrodescendientes que se expresan de múltiples
las diferentes trayectorias estudiantiles de la po- maneras. Por un lado en relación con la dispo-
blación indígena y afrodescendiente que difiere nibilidad de infraestructura, pero también con
considerablemente de las del resto de poblacio- la necesidad de contar con docentes con for-
nes. En Brasil también se observan clivajes entre mación intercultural bilingüe. Por otro, en las
la tasa de cobertura y de egreso ya que la matrí- trayectorias, ya que los porcentajes de reproba-
cula ha aumentado considerablemente entre el ción y repitencia de las comunidades indígenas y
2001 y 2018 (de 39,18% en el primer año de la se- afrodescendientes prácticamente se encuentran
rie aumenta a 52,25% en el 2011 y llega a 68,7% en en el doble del promedio nacional. Por ejemplo
2018). Estos datos se complementan con el que la tasa de reprobación anual llega al 14% en el
indica que la tasa de egreso de jóvenes de 19 años caso de las escuelas Miskitas, y al 12% en el caso
correspondiente al año 2018 se sitúa en el 63,5%. de las escuelas Lencas, mientras que en el caso
Las trayectorias de los distintos grupos muestran de los centros escolares de los Garífunas llega al
que, de acuerdo a la declaración de color/raza, 10% y 7% en las escuelas de los negros de habla
las y los jóvenes negros, mulatos e indígenas au- inglesa mientras que la estimación del dato de
mentan considerablemente su representación reprobación general de las escuelas de las co-
estadística en el número de personas matricula- munidades mestizas ronda entre 5% y el 10% así
das entre los años 2010 y 2018. Sin embargo, si como la repitencia en las comunidad indígenas
se consideran los años de escolarización de las llega al 5% cuando el promedio nacional es del
personas hasta 15 años se aprecia la importancia 3% (UPNFM, 2012).
del factor racial ya que incluso entre las perso- En cuanto a la tasa de asistencia escolar de las
nas en condición la población negra es a la vez edades comprendidas entre 12 y 17 años (donde
la que presenta menos tiempo de escolarización. no todos se encuentran cursando el nivel secun-
En algunos casos estas diferencias se expresan dario), esta se incrementa entre los censos 2000

Gráfico 2: Diferencia entre la tasa de promedio de terminación de la población y la del quintil más
baja en el segundo ciclo 2000-2018 (países seleccionados)

Multidimensionalidad de la desigualdad
La escolarización secundaria:

Fuente: Elaboración propia con base en UNESCO Institute for Statistics (UIS) https://data.uis.unesco.org 3
y 2010 de manera considerable en Costa Rica y los estudios, la precepción sobre la calidad de la
Ecuador, pero también muestra datos alentado- educación, las oportunidades a futuro, así como
res en Honduras y México. Lamentablemente no las diferencias entre las tasas de ingreso y egreso
se cuenta con datos para comparar en todos los y a la duración de las trayectorias. Estos aspectos
países, como por ejemplo en Paraguay donde la repercuten más en sectores socio económicos
asistencia en el año 2000 se situaba por debajo bajos y sectores indígenas y afrodescendientes,
del 50 %, pero cuyo informe muestra una mayor la cuestión de la temporalidad emerge como eje
presencia indígena en el nivel secundario, aún central de la desigualdad, tanto en relación con
con la persistencia de dificultades para sostener la diferencia en los años que demanda a los dis-
la trayectoria. Por último, cabe destacar que el tintos sectores sociales la finalización del nivel
bajo registro estatal e internacional puede ser secundario como a la percepción sobre el valor
considerado un rasgo de invisibilización de la de las experiencias escolares. Asimismo, los sis-
población juvenil indígena. temas educativos tienen por delante desafíos que
En definitiva, los datos muestran las proble- abarcan diferentes aspectos desde establecer al
máticas referidas a diferencias entre trayectorias nivel secundario como una prioridad, declamada
reales e ideales vinculadas a la misma organiza- en la normativa y menos plasmada en la impor-
ción de la secuencialidad escolar, pero con diná- tancia otorgada en las políticas educativas, hasta
micas de desigualdad profundamente arraigadas. aspectos más novedosos en la agenda emergente
El crecimiento de la matrícula impacta positi- como los de la censura sobre la introducción de
vamente en todos los sectores sociales aunque las problemática de las diferencias de género en
cuando observamos el recorrido de los distin- el currículo escolar, señalada en Brasil con la in-
tos grupos al interior del sistema contemplamos tención de impulsar proyectos como “escola sem
que las trayectorias se diversifican de un modo partido”.
tal que cristalizan desigualdades con base en la Asimismo, quizás sea necesario dar un paso
raza/color y etnia. Los problemas retratados dan más allá y considerar aquellos aspectos simbó-
cuenta de una realidad quizás ya conocida, pero licos que refieren a la construcción de fronteras
sobre la cual es necesario continuar advirtien- entre los distintos grupos y la creación de estig-
do. En América Latina y el Caribe persiste una mas. Estos procesos refieren a las dinámicas que
sumatoria de desventajas que impacta princi- tienen lugar en los distintos países de la región e
palmente a estos grupos y encadena una serie implica propiciar otras formas de abordaje que
de procesos de desigualdad que lleva a que las den cuenta de las trayectorias educativas, así
personas jóvenes afrodescendientes e indígenas, como de aspectos simbólicos de la experiencia
que habitan en zonas rurales y forman parte de escolar. El modo en que la desigualdad y la dis-
los sectores socioeconómicos más bajos tengan criminación se expresa al interior de las aulas se
menos oportunidades de escolarización. plasma de múltiples maneras. En algunos casos
por la discusión sobre el merecimiento (quién
Nuevas miradas: desigualdades en la merece estar en la escuela, como muestran
percepción Chaves, Fuentes & Vecino (2017) para el caso ar-
Un aspecto que se deja en evidencia es la ex- gentino) así como las discusiones en torno a la
tendida percepción de la desigualdad en la cali- calidad de la educación que acontece en varios
dad de los bienes educativos –tanto en recursos países, fundamentalmente en Ecuador y Chile.
como infraestructura, equipamiento, recursos Las posibilidades de acceder a la tecnología que
para la enseñanza, capacidades docentes o tiem- abordan con énfasis países como Uruguay y Cos-
po escolar como los vinculados con el acceso de ta Rica dan cuenta de otras dimensiones donde
los conocimientos -, en las interacciones que tie- se expresan las experiencias escolares y se en-
nen lugar en los establecimientos y las caracte- trecruzan contenidos, aprendizajes y desigualda-
rísticas de cada institución. Así como más arriba des en el territorio (de cada escuela y zona, tanto
Multidimensionalidad de la desigualdad

se hizo hincapié en las desigualdades propias del como de los aprendizajes en entornos virtuales).
comportamiento del sistema y de las trayectorias Finalmente, el proceso de masificación del nivel
de los distintos grupos sociales cabe ahora pre- secundario lleva a que cobren preponderancia
guntarnos ¿qué dinámicas novedosas adquieren otros ejes de diferenciación, muchas veces vin-
La escolarización secundaria:

estas diferencias? culados al prestigio de la institución donde se es-


A simple vista es factible señalar que hay des- tudia, a los consumos culturales, a las decisiones
igualdades en el tiempo que demoran en finalizar sobre la modalidad o las expectativas a futuro.

Tel. +506 2253-0082 / Fax. +506 2234-6696


Apdo. Postal 5429-1000
San José, Costa Rica
flacsosg@flacso.org
www.flacso.org
4

También podría gustarte