Está en la página 1de 5

Resumen de los videos dados

Domingo Faustino Sarmiento


Bajo la mirada de Felipe pigna

Sarmiento el más odiado, y amado por muchos .el hombre que le quita a la
iglesia el poder de la educación
Sarmiento con cualidades como ser un hombre inteligente, culto .también era
racista, en contra de los indios y negros como el les decía a los Pueblos
originarios
Sarmiento un periodista, pobre, se convierte en un oligarca odiando a la
barbarie, eso lo llevaba a no entender al pueblo.
Autodidacta sin títulos, sus saberes eran por la ambición de saber y poder.
Sarmiento promueve la educación, educando al soberano, la ley 1420.
Fue escritor de obras como facundo como una autobiografía y en contra de
Rosas.
Rosas fue quien lo lleva exilio en Chile al ser clausurado su diario
Recorre el mundo con el objetivo de conocer sistemas educativos
Comienza su carrera política por enfrentarse a Urquisa y Rosas impulsan un
golpe contra los federales.
Fue ministro de educación donde elabora la ley que roca promulga.
Llega a la presidencia siendo embajador de estados unidos, por medio de
elecciones fraudulentas.
Fue revindicado por la educación que le fundo y creo .fue ministro de la
presidencia de Avellaneda
Gran intelectual pero no un prócer ni héroe
Fue le impulsador de grandes progresos de argentina pero no tuvo el apoyo de
inversores industriales a un cuando era argentina la segunda potencia
económica en desarrollo.
Esta es una mirada diferente de la que nos dan en las clases de historia,
sarmiento, promulgo la ley 1420 ley fundamental en las bases de nuestra
educación.
LEY 1420
DERECHO A LA EDUCACION

Sarmiento promueve esta ley con el objetivo de favorecer y dirigir


simultáneamente el desarrollo moral e intelectual y físico de todo niño de seis a
catorce años
Y con el fin de homogenizar, creando conciencia de ciudadanía
Los alumnos eran considerados seres a instruir, no se los consideraba sujetos
de derechos el docente era el que tenia que educar demostrando
conocimientos idóneos, debía conocer la lengua nacional ser egresado de las
escuelas normales
No se les reconoce el derecho de trabajador solo el derecho de retirarse con 20
años de trabajo, era discriminado en su salud, la docente tenia la libertad de
cátedra, pero con una clase modelo preestablecida, no tenia agrupaciones
gremiales, no podía formar parte del desarrollo ni la toma de desiciones
institucionales o curricular.
Esta ley 1420 lleva a la argentina comenzar el caminar de la educación y luego
en la historia hasta la actualidad las leyes han cambiado según el contexto
histórico social y político a continuación se detallan las leyes y sus respectivos
periodos.

LEYES EDUCATIVAS EN ARGENTINA

En el año 1868 el desarrollo educativo, fue el objetivo en la gestión presidencial


de Domingo Faustino Sarmiento
Pero para esto se necesitarían leyes que garantizaran el funcionamiento de las
escuelas
En el año 1871, Sarmiento promulga una ley que permitía al estado nacional
girar fondos a las provincias con urgencia económica
Dicha ley fue Ley 463 DE SUBVENCIONES
En el año 1884 la Ley 1420
Ley de educación primaria gratuita y obligatoria para todos, esta solo tenía
vigencia en los territorios dependientes directamente del estado nacional como
lo era la capital federal, el chaco y la patagona
En 1905el senador Manuel Lainez impuso un proyecto de ley que autorizaba
abrir escuelas en las provincias mas necesitadas se llamo Ley LAINEZ
En 1970 se deroga dicha ley, por gobierno redictadura militar
1976/1986 época de la dictadura militar se siguió transfiriendo dinero a las
provincias pero de manera desorganizadas, el estado se ausentada la
educación
En 1978 Jorge videla durante su gobierno de facto se transfería las escuelas
donde se encontraban
1992 la Ley 24049, transferencias de servicios educativos, se paso todas las
escuelas de enseñanza media y superior a sus respectivas provincias
En 1993 la Ley 24195 FEDERAL DE EDUCACION
Se amplio la obligatoriedad a 10 años y se dividió en 5 niveles
Inicial de 3 a 5
EGB general básica 9 años
Polimodal 3 años como mínimo
Y los niveles terciarios y cuaternario responsabilidad de las universidades e
instituciones académicas
En 1995 LEY 24591 EDUCACION SUPERIOR
Fue sancionada y promulgada por el presidente Saúl Menem medio de una
gran lucha del movimiento estudiantil que movilizaciones, toma de facultades
para impedir una ley de privatizar y mercantilizar las universidades
En 1996 EGB EDUCACION GENERAL BASICA
Cambio el clásico sistema primario de 7 años por la ley de educación general
básica en la década de los 90
En 2003 NUEVO MARCO LEGAL
Durante el gobierno de Néstor kirchenr, se discutió la necesidad de nuevo
marco legal para que el estado volviera ocupar su lugar generado en le sistema
En el 2006 La ley 26206 DE EDUCACION NACIONAL
Reemplaza a la normativa de 1993 planteando la iniciativa de que la educación
es un bien publicó y considerándola una política de estado, se establece así un
nuevo conjunto de normas dictadas por el congreso entre ellas la ley de
financiamientos educativos fondo nacional de incentivo docente, la ley de
educación sexual integral y la de los derechos de niños y adolescentes.

SARMIENTO Y SU EJÉRCITO DE JOVENES MAESTRAS


NORTEAMERICAS

Hablamos de Sarmiento y su plan de educación y las leyes que elaboro y las


que promulgo, pero también sarmiento formo a muchos docentes en nuestro
país.
Cuando recorría el mundo buscando modelos de educación, sarmiento se
enamora de la educación de Norteamérica, con el fin de terminar con los
pueblos analfabetos, ya que era la base fundamental para que no deje de
avanzar el progreso económico del país
En 1847 trae de Norteamérica mujeres docentes ,algunas sin saber nuestro
idioma el cual se les enseñaba al llegar al país ,estas maestras jóvenes con
experiencia educativas de buena familia con moral intachable y seres
entusiastas que hicieran gimnasia ,esas eras las exigencia que pedía sarmiento
para las docentes Norteamérica …
Estas mujeres cambiaron la educación del país, fueron las pioneras de las
escuelas normales
Se dice que fueron aproximadamente 65 maestras que llegaron al país en
barcos, balsas, carretas toda una aventura.
A estas maestras se las llamo sarmientinas o normalistas, cobraban su sueldo
en peso oro, mientras que las docentes de nuestro país en peso .fueron
recibidas por norteamericanos que ya residían en el país
A nuestras maestras se las llamaba maestras descalzas ya que no podían
competir con el sueldo ni la vestimenta de las maestras sarmientinas
Fueron llevadas a diferentes provincias .antes que sarmiento formalizara las
escuelas normales, nuestro país tenia 200 millones de analfabetos ,360mil
sabían leer de ellos 500 era medico ,1000 curanderos.
El país estaba en medio del progreso y estas maestras eran de religión
protestante lo que llevo a sarmiento a pelearse con la iglesia quitándole el
poder de la educación, la iglesia excomulgaba a las familias que enviaban a
sus hijos a las escuelas normales.
Tememos que reconocer que estas mujeres ,modificaron los andamiajes de la
educación ,estas mujeres se aventuraban a nuestro país no por el sueldo que
si era mejor que otros sino por amar su vocación .

PROFESORA NURIA APE


ALUMNA ANTUNEZ CLAUDIA
PROBLEMATICAS INSTITUCIONALES
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE N°54
FECHA DE ENTREGA 28/6/23

También podría gustarte