Está en la página 1de 1

LA EDUCACIÓN PÚBLICA DEBE SER TRATADA COMO DERECHO

FUNDAMENTAL

El Movimiento de Integración Democrática –MID– considera que el aplazamiento,


nuevamente, de las fechas iniciales del proceso de ascenso y nivelación salarial de los maestros
vinculados mediante el Decreto 1278 de 2002, muestra que el Ministerio de Educación
Nacional (MEN) está improvisando la ejecución de las políticas públicas educativas. Esto
mismo, el MEN lo ha evidenciado con las dilaciones en el cumplimiento del pliego de
peticiones negociado con FECODE en el 2023. No son suficientes las reuniones permanentes
entre las partes, si no se concretan en los desarrollos y soluciones oportunas a las necesidades
de la educación pública y del magisterio.

Este repentismo en la gestión pública agrieta la credibilidad ciudadana en el gobierno del


cambio y genera desconfianza del magisterio en la capacidad y seriedad político-administrativa
de la ministra y los viceministros de educación. Esta falta de voluntad, o debilidad de dirección
del MEN, son prácticas gubernamentales que ponen a la educación en desventaja con relación
al desarrollo social y a la construcción de la paz integral en el país; son hechos contrarios a los
principios sociales que están consignados en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia
de Vida.

Las reiteradas situaciones que se vienen presentando en el desarrollo y materialización de los


puntos de acuerdo del Pliego de Peticiones firmado con el Gobierno, deben ser revisadas y
ajustadas para su cumplimiento rápido y puntual. De igual forma, expresamos nuestro rechazo
a esta acción de seguir dilatando y, por ende, negando en el tiempo, el derecho inalienable de
los compañeros del 1278 a su movilidad social en el ascenso del escalafón docente.

DIRECCIÓN NACIONAL
Bogotá D.C. 23 de marzo de 2024

También podría gustarte