Está en la página 1de 7

LÓGICA MATEMÁTICA Y DIGITAL .

SEMANA 1

Nombre del estudiante : Julio Enrique Martínez Pérez.


Fecha de entrega : 30/10/2023
Carrera : Ingeniería en control y automatización.
DESARROLLO
Lee atentamente la información que se presenta. Analízala de acuerdo con los contenidos revisados en
la semana y desarrolla la actividad evaluativa.

Para entrar a una prestigiosa institución educativa modalidad online, necesitas aplicar una pequeña
prueba psicotécnica, donde miden tu capacidad de deducción y razonamiento lógico, por lo cual te
propones revisar algunos conceptos relacionados con los elementos de la lógica y el lenguaje simbólico.

La lógica tiene un lenguaje exacto, el cual se construye a partir del lenguaje cotidiano, que en muchas
ocasiones puede ser algo confuso. Por lo que es menester identificar los enunciados que cumplen una
función informativa (o proposiciones lógicas), y con ello, determinar las premisas y conclusión de los
argumentos o razonamientos lógicos.

Así pues, en primer lugar, debes reconocer los elementos que conforman una proposición lógica, como
son el sujeto (de quien se habla, o quien ejecuta la acción) y el predicado (la acción que realiza el
sujeto, o lo que se dice sobre él), unidos a través de un término o conectivo lógico.

Luego, pretendes poder examinar argumentos lógicos, como conjunto estructurado de proposiciones
que reflejan una inferencia, donde la conclusión se sigue de las premisas, distinguiendo aquellas
proposiciones que dan soporte al razonamiento (premisas) de aquella que se afirma con base a ellas
(conclusión).
A continuación, para responder a la información mencionada, completa las actividades:

1. Indica si los siguientes enunciados son proposiciones lógicas o no, y justifica el sujeto, el predicado
o si es solo una oración.
N° ENUNCIADO SI/NO JUSTIFICACIÓN

EJ. LA FIESTA DE FIN DE CURSO NO • NO ES UNA ORACIÓN (CON SUJETO Y


PREDICADO), SOLO ES UNA FRASE

1 ANDRÉS BELLO NACIÓ EN CHILE SI • SUJETO: ANDRÉS BELLO

• PREDICADO: NACIÓ EN CHILE

2 HOY LLUEVE Y ME QUEDO EN CASA NO • NO ES UNA PROPOSICIÓN LÓGICA. EL


ENUNCIADO CONSTA DE DOS ORACIONES
COMBINADAS CON LA CONJUNCIÓN "Y".
CADA ORACIÓN PODRÍA CONSIDERARSE UNA
PROPOSICIÓN INDEPENDIENTE, PERO EN
CONJUNTO NO FORMAN UNA PROPOSICIÓN
LÓGICA.

3 NUNCA TE REBAJES SOLICITANDO ALGO QUE SI • SUJETO: TÚ (IMPLÍCITO)


NO GANASTE

• PREDICADO: NUNCA TE REBAJES SOLICITANDO


ALGO QUE NO GANASTE

4 LA LÓGICA ES UNA CIENCIA FORMAL SI • SUJETO: LA LÓGICA

• PREDICADO: ES UNA CIENCIA FORMAL

5 O VIENES TARDES O NO VAMOS AL CINE SI • SUJETO: NO APLICA (EXPRESIÓN CONDICIONAL)

• PREDICADO: VIENES TARDE O NO VAMOS AL


CINE

6 SI UNA PELÍCULA LES GUSTA A LOS MIEMBROS SI • SUJETO: UNA PELÍCULA LES GUSTA A LOS
DE LA ACADEMIA ENTONCES GANARÁ UN MIEMBROS DE LA ACADEMIA
OSCAR
• PREDICADO: GANARÁ UN OSCAR
2. ESCRIBE TRES PROPOSICIONES COMPUESTAS, IDENTIFICANDO CADA UNA DE LAS PROPOSICIONES SIMPLES QUE LA
INTEGREN, CON SU SUJETO Y PREDICADO.

POR EJEMPLO:

EL PERRO LADRA Y EL GATO MAÚLLA

EL PERRO LADRA Y EL GATO MAÚLLA

SUJETO: EL PERRO CONECTIVO SUJETO: EL GATO

PREDICADO: LADRA PREDICADO: MAÚLLA

R:

1- María estudia matemáticas y Juan practica deportes.

Proposición simple 1: María estudia matemáticas.

Sujeto: María

Predicado: estudia matemáticas

Proposición simple 2: Juan practica deportes.

Sujeto: Juan

Predicado: practica deportes

Conectivo: Y

2- Si llueve, llevaré un paraguas y si hace sol, me pondré protector solar.

Proposición simple 1: Si llueve, llevaré un paraguas.

Sujeto: No aplica (expresión condicional)

Predicado: llevaré un paraguas

Proposición simple 2: Si hace sol, me pondré protector solar.

Sujeto: No aplica (expresión condicional)

Predicado: me pondré protector solar

Conectivo: Y
3- El equipo ganó el partido, pero el capitán se lesionó.

Proposición simple 1: El equipo ganó el partido.

Sujeto: El equipo

Predicado: ganó el partido

Proposición simple 2: El capitán se lesionó.

Sujeto: El capitán

Predicado: se lesionó

Conectivo: Pero

3. DETERMINA SI LOS SIGUIENTES RAZONAMIENTOS SON DEDUCTIVOS, INDUCTIVOS O ANALÓGICOS, INDICANDO EN


CADA UNO LAS PREMISAS Y LA CONCLUSIÓN.

A) TODOS LOS HIDROCARBUROS SON COMBINACIONES ORGÁNICAS. ALGUNOS HIDROCARBUROS SON GASES. POR TANTO,
ALGUNOS GASES SON COMBINACIONES ORGÁNICAS.

R:

Premisa 1: Todos los hidrocarburos son combinaciones orgánicas.

Premisa 2: Algunos hidrocarburos son gases.

Conclusión: Por lo tanto, algunos gases son combinaciones orgánicas.

Tipo de razonamiento: Deductivo

Las premisas establecen una relación entre los hidrocarburos y las combinaciones orgánicas, así como
entre los hidrocarburos y los gases, y se concluye que algunos gases son combinaciones orgánicas.
B) EL PRESIDENTE O DEJA DE LUCHAR EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN, O LA ENFRENTA. SI LO PRIMERO, ENTONCES DEJA DE
CUMPLIR CON SU OBLIGACIÓN Y MERECE CENSURA. SI LO SEGUNDO, ENTONCES CUMPLE CON SU OBLIGACIÓN Y SERÁ
RECORDADO POR LA HISTORIA. EL PRESIDENTE SERÁ RECORDADO POR LA HISTORIA. POR TANTO, ENFRENTARÁ LA CORRUPCIÓN.

R:

Premisa 1: El presidente o deja de luchar en contra de la corrupción, o la enfrenta.

Premisa 2: Si el presidente deja de luchar contra la corrupción, entonces deja de cumplir con su
obligación.

Premisa 3: Si el presidente enfrenta la corrupción, entonces cumple con su obligación y será recordado
por la historia.

Premisa 4: El presidente será recordado por la historia.

Conclusión: Por lo tanto, el presidente enfrentará la corrupción.

Tipo de razonamiento: Deductivo

Se establecen diferentes escenarios para el presidente en relación con la corrupción, y se llega a la


conclusión de que enfrentará la corrupción. Es razonamiento deductivo porque las conclusiones se
derivan directamente de las premisas siguiendo reglas lógicas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. Contenidos semana 1 “Elementos de la Lógica y Lenguaje Simbólico”.

file:///C:/Users/marti/Downloads/S1_CONTENIDO_LOGMD1302.pdf

IACC. Contenidos semana 1 “Proposiciones Lógicas”.

https://publicaciones-api.iacc.cl/pubs/vista/2005

IACC. Contenidos semana 1 “Razonamiento lógico”.

https://publicaciones-api.iacc.cl/pubs/vista/2006

También podría gustarte