Está en la página 1de 2

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

La investigación sugiere de quien se aventura a realizarla un espíritu crítico, abierto y atento a los
más mínimos detalles que muchas veces, pasan inadvertidos ante nuestros sentidos e intelecto. De
ahí, que el ejercicio de la investigación sea considerado una travesía a la deriva donde si bien, se
sabe de qué puerto se parte, el destino de arribo suele cambiar con el trayecto propio de lo que la
realidad nos enseña; no obstante, no por estar a la deriva implica un camino confuso y
contradictorio, sino, una mirada contemplativa y muchas veces discreta de aquello a lo que solemos
llamar fenómeno o problema de investigación. En una palabra, investigar implica, partir de una
pretensión necesaria y real, pero sin llegar a reducir la realidad a lo que inicialmente implica esa
pretensión, interés o necesidad.

Hedilberto Granados López

Antes de iniciar cualquier ejercicio de investigación, antes, es necesario hacer cuatro


cuestionamientos, que nos ayudarán a ahorrar tiempo en divagaciones innecesarias, estas cuestiones
son:

Qué deseo investigar (me sitúa en el objeto, realidad o fenómeno, es decir, en el tema a investigar)
Por qué deseo investigarlo (problema de investigación)
Cómo lo investigaré (objetivos, tipo de investigación)
Para qué deseo investigarlo (justificación: Relevancia, necesidad, impacto y pertinencia de la
investigación)

TÍTULO:

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (descripción de las dificultades presentadas)

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (Pregunta general y preguntas específicas que resuelven el
problema)

1.4 OBJETIVO GENERAL (Propósito general de la investigación)

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (propósitos específicos de la investigación, permiten alcanzar el


objetivo general)
2. JUSTIFICACIÓN (motivaciones o razones que llevaron a desarrollar la investigación, aportes
o beneficios que se deriven de la investigación: relevancia: ¿para qué sirve?; conveniencia
social: ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?; implicancias
prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema?; valor teórico: ¿Se podrá generalizar a otros
casos similares?)

3. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN A REALIZAR (cuantitativa, cualitativa, mixta)

Referencias (fuentes de información utilizadas)

También podría gustarte