Está en la página 1de 3

I.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN:

1.1. Busque en el chat GPT ¿Qué es la sociología de la educación?

“La sociología de la educación es una disciplina que se encarga de estudiar las relaciones

entre la educación y la sociedad, analizando el fenómeno educativo desde una perspectiva social.

Su objetivo principal es comprender cómo influye el entorno social en la enseñanza y cuál es la

función de la educación en una cultura específica. Esta rama de la sociología abarca desde

métodos y prácticas académicas hasta las influencias de factores políticos, económicos y

religiosos en los procesos formativos. En resumen, la sociología de la educación se enfoca en

comprender cómo la educación se relaciona con la sociedad y cómo ambos aspectos se influyen

mutuamente para mejorar las conductas humanas”

1.2. Busque en el chat GPT ¿Qué autores refieren a la sociología de la educación?

Los autores que se refieren a la sociología en la educación incluyen a Emile Durkheim, Karl

Marx, Max Weber y Michael Young. Estos sociólogos han contribuido significativamente al

estudio de la relación entre la educación y la sociedad, analizando aspectos como el curriculum

escolar, el conocimiento educativo como un foco de poder en la sociedad, la construcción social

del conocimiento y los intereses políticos detrás de la educación"

1
1.3. Busque en Google el autor y el tema, haga un análisis de algún artículo académico

que refiera al tema y autor elegido.

(https://rea.ceibal.edu.uy/elp/un-primer-acercamiento-a-las-bases-de-la-sociologia-de-la-

educacion/weber.html)

El articulo señalado anteriormente muestra una visión detallada sobre como analísa Weber a

la sociología de la educación, el autor al trabajar en distintas disciplinas logró grandes aportes a

la investigación de dicho tema. Weber investigó a la educación desde distintas perspectivas en el

marco de la hipótesis del desarrollo capitalista y la teoría del tipo ideal.

En el artículo se dice que Weber aporta tres “núcleos problemáticos” en su análisis hacia la

sociología de la educación; el primero es que destaca el papel de la educación como medio de

organización moral y como reflejo de la sociedad, también creía que la educación era un

mecanismo reproductivo para la división de especialidades culturales. Además, Weber destaca la

importancia de los tipos ideales en el análisis sociológico de la educación, utilizando estos

constructos teóricos para comprender y analizar la realidad social de la educación.

En conclusión, el artículo destaca el gran aporte de Weber al campo de la sociología de la

educación, centrándose en cómo el autor discutió el papel moral y social de la educación, su

función en la reproducción cultural y ocupacional, y sus innovaciones en el tipo ideal de

sociología de la educación. El usa y entiende la complejidad de los fenómenos educativos desde

una perspectiva sociológica.

2
1.4. Presente un breve resumen (utilice normas AVA) realizado en equipo.

Max Weber, reconocido por sus aportes a la sociología, estudió la educación desde una

perspectiva sociológica básica. En su análisis, Weber destacó la importancia de entender la

educación como un fenómeno social que está influenciado por las normas y estructuras de poder

de la sociedad en la que se desarrolla. El autor además dice que la educación no sólo transfiere

conocimientos y habilidades, sino también normas y valores culturales. También, explora cómo

las estructuras de poder y autoridad influyen en el campo de la educación, identificando tres tipos

ideales de autoridad relevantes para la dinámica educativa. Su enfoque racional y científico de la

investigación educativa dejó un legado importante en el campo de la educación, enfatizando la

interconexión entre los procesos sociales y educativos.

II. FUENTES CONSULTADAS:

https://www.eumed.net/rev/ced/25/dfac.htm

https://www.researchgate.net/profile/Juan-Garcia-226/publication/

272348101_Sociologia_de_la_Educacion_para_Educadores/links/58afeb99a6fdcc6f03f3681c/

Sociologia-de-la-Educacion-para-Educadores.pdf

http://lacasadelcura.es/weber-y-su-impacto-en-la-educacion/

También podría gustarte