Está en la página 1de 1

Cómo programar Step 7 y no morir en el intento

17. Operaciones - Calculadora científica

Para explicar las operaciones aritméticas vamos a ver un nuevo ejemplo en Step 7: una
calculadora científica. Sí, nada de teoría… en parte.

He pensado que ya hemos visto


suficiente teoría como para empezar a
programar un poco más en serio. Y digo
un poco más, porque una calculadora
con un PLC no es precisamente
ingeniería aplicada que digamos.
Pero sí nos va a permitir repasar cosas
aprendidas y comenzar a ver otras
nuevas cosas que van a ser de gran
utilidad y uso como son saltos
condicionados (e incondicionales).

Ejemplo en Step 7 de calculadora científica

Como digo, antes de meternos a contar tiempo, quería repasar un poco las instrucciones
que hemos visto y algunas nuevas especialmente aritméticas y trigonométricas… y qué
mejor que ello que realizar un ejemplo en Step 7 de una calculadora como la que tienes
sobre estas líneas.
Sí, no es precisamente Deep Blue, pero verás que funciona razonablemente bien.
El estilo que he usado para el ejemplo es de pila o stacker simulando un poco lo que
haríamos con el ACU1 y el ACU2. Este método era el usado por ejemplo en las
calculadoras HP 48 que tantos exámenes hizo conmigo cuando estudiaba en la Escuela
de Ingenieros de Bilbao.

¿Qué vamos a repasar con este ejemplo en Step 7?

Si bien no es un ejemplo de programación industrial, si va a ser bastante didáctico y nos


va a permitir:

 Comenzar a realizar programas usando FC para estructurar el código y como


funciones puramente dichas.
 Ejercitar nuestros conocimientos de lógica booleana.
 Ver operaciones de comparación
 Ver operaciones aritméticas
 Ver operaciones trigonométricas
 Comenzar a ver operaciones de salto.
 Entremezclar KOP y AWL y ver que no se muerden entre ellos.

74

También podría gustarte