Está en la página 1de 10

https://www.enfermeriaaps.

com/portal/wp-content/uploads/
2017/05/D%C3%A9ficit-de-vitamina-D.-Revisi%C3%B3n-
epidemiol%C3%B3gica-actual.pdf
Déficit de vitamina D. Revisión epidemiológica actual Marcela Barberán M.(1), Germán Aguilera
C.(2), Luis Brunet L.(2), Felipe Maldonado C.(2) 2014 Rev Hosp Clín Univ Chile 2014; 25: 127 –
134

La vitamina D corresponde a una vitamina liposoluble, sin embargo, descubrimientos recientes han
demostrado que presenta un comportamiento típico de las hormonas, al ser obtenida no solo a través de
los alimentos sino por la síntesis cutánea, es decir, la absorción de la radiación UVB de la luz del sol.
Respecto esta distinción en su obtención, podemos diferenciar a la vitamina D2 (presente en plantas y
suplementos vitamínicos) de la vitamina D3 (de origen animal, es decir, principalmente sintetizada por el
mismo ser humano de la ya mencionada luz solar). La vitamina D3 representa a un aproximado del 90%
de las concentraciones plasmáticas de vitamina D en la sangre estas últimas cabe decir, se miden por
consenso en base a los niveles de 25OHD (1).

La vitamina D pertenece a la familia de las vitaminas liposolubles, pero es considerada una


hormona dada su obtención a través de la síntesis cutánea en presencia de exposición a la luz
solar. Hay dos formas moleculares con diferentes fuentes de obtención: la vitamina D-2
(ergocalciferol) se encuentra en plantas y en suplementos de fortificación y no es sintetizada
por el hombre, y la vitamina D-3 (colecalciferol), de origen animal, que proviene
principalmente de la bioconversión cutánea que se genera por la radiación ultravioleta UVB y
también se puede ingerir a través de fuentes animales y suplementos(1-3). La síntesis cutánea
representa aproximadamente un 90% del total de vitamina D en plasma(2). Ambas formas se
hidroxilan a nivel hepático para obtener la 25-hidroxi-vitamina D (25OHD) la cual es utilizada
por consenso para establecer los niveles plasmáticos de vitamina D. Finalmente a través de una
segunda hidroxilación enzimática a nivel renal y en varios otros tejidos, se obtiene la 1,25-
dihidroxi-vitamina D, que es la forma biológicamente activa(1-3) (Figura 1). PAG.127

La acción principal de la vitamina D tiene relación con el metabolismo calcio - óseo,


promoviendo la mineralización del hueso a través de la absorción de calcio y fósforo a nivel
intestinal y renal para mantener niveles de calcio y de hormona paratiroidea (PTH) adecuados

En los niños, el déficit de vitamina D afecta el cartílago de crecimiento y genera signos típicos
que configuran el raquitismo.

En relación a los beneficios de mantener un estatus adecuado de vitamina D, hay evidencia en


metaanálisis que reporta asociación de los niveles plasmáticos óptimos de 25OHD (>24 ng/ml)
DISMINUYENDO RIESGOS DE FRACTURAS EN LA ADULTEZ

Por otra parte, hay estudios observacionales que sugieren que la vitamina D sería un potencial
regulador de otras funciones celulares, confiriéndole un rol en la mantención de la inmunidad
innata, en la inhibición de la proliferación celular, angiogénesis, inhibición de la síntesis de
renina y estimulación de la síntesis de insulina. Se asociaría, de esta manera, a la prevención de
algunas enfermedades, como cáncer de mama y colorrectal(6), patología cardiovascular(7),
diabetes y síndrome metabólico(8), entre otros

Hasta el 2010, la ingesta diaria recomendada (RDA) de vitamina D para adultos en Chile era de
7-dehidrocolesterol Luz UV en la piel Dieta / Suplementos Colecalciferol (Vitamina D3)
Ergocalciferol (Vitamina D2) HÍGADO Calcidiol (25-hidroxivitamina D) RIÑÓN Calcitriol (1,25-
dihidroxivitamina D) Metabolito Inactivo (24,25-dihidroxivitamina D) ↓ Excreción renal de
calcio y fósforo ↑ Resorción ósea ↑ Absorción intestinal de calcio Figura 1. Vías de síntesis de
vitamina D(3) www.redclinica.cl 129 400 UI; los niveles fueron aumentados a 600 UI, pero
siguen estando lejos de lo necesario en grupos de alto riesgo para mantener niveles adecuados
de 25OHD

En nuestro país se fortifican algunos alimentos como aceites, leches descremadas,


mantequillas, productos de los programas de alimentación complementaria y los cereales. El
Ministerio de Salud establece que el límite máximo de fortificación es del 40% de la dosis diaria
de referencia (5 µg), es decir, 2 µg (80 UI) por porción. Así, sólo una pequeña cantidad (30%) de
vitamina D puede ser obtenida de la dieta(11

En el año 2011 se publica la Guía de Práctica Clínica de la Sociedad de Endocrinología de


Estados Unidos (EEUU) sobre la evaluación, tratamiento y prevención de la deficiencia de
vitamina D. En esta guía, se definen los distintos grados de déficit de vitamina D, y considera
deficiencia un valor de 25OHD plasmática ≤20 ng/ml; insuficiencia valores, entre 21 y 29 ng/ml
y niveles óptimos, aquellos ≥ a 30 ng/ml.

En el ámbito pediátrico, durante el año 2013 se publica un estudio realizado en 60 preescolares


de la ciudad de Coyhaique, entre 2 y 5 años, en el que se evalúa el nivel de deficiencia de
vitamina D 21,4 ng/ml F 19,6 - 24,6 ng/ml 20,8 ng/ml 17,9 ng/ml 14,2 ng/ml 19,8 ng/ml
www.redclinica.cl 131 (≤20 ng/ml), que corresponde en invierno y verano a un 64% y 67,3%,
respectivamente(20).N

Existen varios factores que pueden explicar esta variabilidad y afectan una adecuada
comparación entre los estudios. Entre estos se encuentran: edad, sexo, índice de masa
corporal, estacionalidad, grado de exposición al sol (latitud, estimación de exposición al sol, uso
de bloqueadores para prevención de cáncer a la piel, pigmentación de la piel), diferencias entre
las técnicas de laboratorio usadas para determinar niveles de vitamina D, falta de consenso en
el umbral para definir déficit de vitamina D, uso de suplementos e ingesta dietaria de vitamina
D. Es importante enfatizar que la mayoría de los estudios se realizaron en población anciana, ya
que existe un decremento en la absorción de vitamina D y cambios funcionales de la piel con
una disminución del 50% de la concentración de 7- dehidrocolesterol (precursor de la síntesis
de vitamina D) cutánea en mayores de 80 años en comparación a jóvenes de 20 años(10

Una variedad de factores puede reducir la producción cutánea de vitamina D. Se ha descrito


menor síntesis cutánea en población proveniente de zonas ubicadas por sobre o bajo latitud
33º. Por otra parte, el uso de bloqueadores solares por sobre factor 30 disminuiría la síntesis
de vitamina D en un 95%. Una mayor pigmentación de la piel requiere de al menos de 3 a 5
veces mayor exposición solar para sintetizar vitamina D que población menos
pigmentada(5,24)

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S2452-
60532022000600791&script=sci_arttext
Rodríguez Osiac, Lorena. (2022). Una nueva política pública estructural para Chile: Fortificación con
Vitamina D. Andes pediatrica, 93(6), 791-793. https://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v93i6.4549

Chile tiene una historia de fortificación de alimen tos desde la década del 50 como
política pública para responder a los déficits poblacionales de micronutrientes que
son difíciles de cubrir con la dieta habi tual. Esta política se complementa con los
Programas Alimentarios Estatales del Ministerio de Salud (PNAC y PACAM) cuyos
productos también son fortificados. La Fortificación de la harina de trigo con hierro
y vi taminas del complejo B es obligatorio desde 1950 y su fortificación con ácido
fólico se hizo obligatorio en el 2000. A propósito de esta medida, estudios han de
mostrado una disminución del 50% en la incidencia de defectos del tubo neural en
los recién nacidos. La fortificación del agua con flúor comenzó en 1953, con el
objetivo de prevenir y controlar las caries dentales; y la fortificación de la sal con
yodo comenzó como me dida voluntaria en 1960, pasando a ser obligatoria en
1979, gracias a lo cual se redujo el hipotiroidismo y bocio endémico asociados al
déficit de este micronutriente1-3.

Recientemente el Ministerio de Salud anunció que fortificará con vitamina D la leche


líquida y en polvo, así como las bebidas de origen vegetal de uso alterna tivo a la
leche y las harinas como materia prima, tanto para alimentos de producción
nacional como impor tados4. Esta medida responde a los datos que entrega la
Encuesta Nacional de Salud en 20175 que muestran que el 52,9% de las mujeres en
edad fértil y el 59,5% de los adultos mayores, presenta niveles más bajos que los
normales aceptados de esta vitamina1.

La causa del déficit de vitamina D en nuestro país se relaciona principalmente con


la baja exposición so lar, el sedentarismo es parte de las causas de ello, y en
mucho menor medida la baja ingesta de alimentos que contienen vitamina D, como
pescados grasos, sabien do que la ingesta dietaria es insuficiente para cubrir su
requerimientos. Son grupos de riesgo también los adultos mayores, las gestantes,
las personas con obesi dad y las personas con piel más oscura.

La vitamina D es una vitamina liposoluble que tie ne un rol determinante en el


metabolismo óseo y el crecimiento del esqueleto. Su deficiencia produce in
adecuada mineralización ósea siendo su presentación más grave el raquitismo en la
infancia y la osteomalacia en la vida adulta. Más recientemente se le ha atribui do
un rol metabólico y como modulador del sistema inmune, asociando su deficiencia
con enfermedades como diabetes mellitus 1 y algunos tipos de cáncer. Además, la
Vitamina D actúa en muchos tejidos y tipos de células, ejerciendo un efecto sobre
su crecimiento y diferenciación. Se han detectado receptores de Vita mina D en
células de hígado, páncreas, pulmón, piel, cerebro y tejido adiposo
La recomendación universal para una adecuada síntesis de vitamina D es una
exposición solar de al menos 5-10 min/día, entre las 10:0 AM y las 15:00 PM
durante las estaciones de primavera, verano y otoño, siendo necesario más tiempo
en personas que viven en latitudes extremas y que tienen coloración oscura de la
piel. Esta recomendación choca con las recomendacio nes dermatológicas de no
exponerse al sol por el riesgo de cáncer de piel 10.

Ante esta situación epidemiológica y causal, una de las herramientas más costo
efectivas de prevención poblacional de la deficiencia de vitamina D, es la for
tificación de alimentos de consumo general. La suplementación farmacológica se
recomienda que quede restringida a grupos de alto riesgo

En el caso de Chile estas etapas fueron cumplidas por lo que en Enero de 2022 se
aprueba por Resolución del Ministerio de Salud la “Estrategia Nacional para la
Prevención y Control de la Malnutrición de Micronutrientes en la Población de
Chile”13 que incluye la instrucción de fortificar en una primera instancia la le che,
productos lácteos y bebidas vegetales, y en segun da instancia la harina de trigo
para panificación. Esta medida rige tanto para productos nacionales como
importados. La Estrategia incluye también un mode lo predictivo de resultados
esperados y un conjunto de indicadores de seguimiento para la evaluación de
impacto de esta política pública.

La Estra tegia propone como meta en todos los casos, mejorar los indicadores
respecto a la Encuesta Nacional de Sa lud 2017 y a otras mediciones que se
realizarán en ni ños/as, en un plazo de 5 a 10 años.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
75182009000300009&script=sci_arttext

Miranda C, Daisy, Leiva B, Laura, León S, José Pablo, & de la Maza C, Ma Pía.
(2009). DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D. Revista chilena de
nutrición, 36(3), 269-277. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182009000300009

Tomando en cuenta las observaciones anteriores, las publicaciones recientes


han llegado a establecer el consenso de considerar como óptimos niveles de
250HD entre 80 y 100 nmol/L o 32 - 40 ng/mL (3). Concentraciones
menores de 50 nmol/L o 20 ng/mL son indicadores de déficit, mientras que
niveles entre 51 y 74 nmol/L (21 a 29 ng/mL) indican insuficiencia. Los
beneficios para la salud comienzan cuando la concentración de 250HD en
suero alcanza los 75 nmol/L y los mejores resultados se dan entre 90 y 110
nmol/L.

La deficiencia de vitamina D es altamente prevalente a nivel mundial (3,4).


La principal causa de lo anterior es la falta de exposición solar, principal
fuente de vitamina D para la mayoría de los humanos (3, 5, 6), bastando
con 5 a 15 minutos diarios de exposición entre las 10 AM y las 3 PM en
primavera, verano y otoño para cubrir todos los requerimientos diarios. En
cambio las fuentes dietarias son escasas, constituidas principalmente por
pescados grasos y huevos (3,6,7). Sin embargo el contenido de vitamina D
es variable, por ejemplo el salmón silvestre tiene concentraciones
significativamente más altas que los de cultivo (8). Debido a lo anterior en
los Estados Unidos, laleche, algunos jugos y panes, yogures y quesos son
enriquecidos con vitamina D (3). En Chile se fortifican algunos aceites,
leches descremadas, mantequillas, los productos de los programas
nacionales de alimentación complementaria y los cereales, de acuerdo a
directrices dictadas por el Ministerio de Salud, modificadas el año 2005. En
ellas se establece que el límite máximo de fortificación es del 40 % de la
dosis diaria de referencia (5 ug), es decir 2 ug (80 UI) por porción de
consumo habitual.

En el caso de los niños, se recomienda una ingesta mínima diaria de 400 UI


al día desde el nacimiento hasta la adolescencia, lo cual constituye el doble
de la recomendación tradicional (15).

El decreto 48 publicado recientemente por el Ministerio de Salud, modifica el


reglamento sanitario de los alimentos (RSA) en función de mejorar la ingesta de
vitamina D (VD), en 2 fuentes alimentarias (harina y leche) a partir del año 2024

MODIFICA DECRETO SUPREMO Nº 977, DE 1996,


DEL MINISTERIO DE SALUD, REGLAMENTO
SANITARIO DE LOS ALIMENTOS

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=1178217
Toda la leche líquida, después de haber sido sometida a los
procesos térmicos señalados, que sea usada como materia
prima o para consumo directo, deberá ser fortificada con
vitamina D3 (colecalciferol) de la siguiente manera:

- Leche líquida/fluida: Una dosis única de 1 µg/100ml,


la que podrá excederse hasta en un 40%, llegando a 1,4
µg/100ml.

Toda la leche en polvo, que sea usada como materia prima o


para consumo directo, deberá ser fortificada con vitamina
D3 (colecalciferol) de la siguiente manera:

- Leche en polvo: Una dosis única de 10 µg/100g, la que


podrá excederse hasta en un 40%, llegando a 14 µg/100g.
La harina deberá ser fortificada con vitamina D3, en la
cual deberá usarse preferentemente vitamina D 3 vegetal.
Cuando se utilice vitamina D 3 animal, el producto
necesariamente deberá comercializarse envasado de manera
que se advierta al consumidor respecto al origen animal de
la vitamina D empleada.
La harina deberá ser fortificada con vitamina D3,
colecalciferol, de origen vegetal o animal, en una cantidad
mínima de 2,25 µg/100g, pudiendo excederse hasta en un 40%,
alcanzando el nivel de 3,15 µg/100g.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-
98872010001100017&script=sci_arttext&tlng=pt
QUERALES, MARVIN ISAAC, CRUCES, MARÍA ELENA, ROJAS, SUSAN, & SÁNCHEZ, LISSETTE.
(2010). Deficiencia de vitamina D: ¿Factor de riesgo de síndrome metabólico?. Revista médica de
Chile, 138(10), 1312-1318. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010001100017

Aunque están muy bien caracterizadas las consecuencias que tiene la


deficiencia de vitamina D sobre el sistema óseo, investigaciones recientes
sugieren que niveles disminuidos de esta vitamina producen efectos
adversos en el sistema cardiovascular; siendo más evidente en individuos
con hipertensión y en aquellos con niveles de vitamina D <15 ng/mL 9. De
hecho, estudios prospectivos han encontrado que la hipovitaminosis D
aumenta notablemente la disfunción miocárdica y el consecuente fallo
cardíaco10 y mortalidad cardiovascular en paciente con hemodiálisis

En Chile disponemos de suplementos y presentaciones farmacéuticas tanto


de D2 como D3, que se metabolizan en forma similar y logran iguales
efectos en cuanto a niveles séricos de 250HD (37-38,39).

En resumen, podemos indicar que las recomendaciones dietarias actuales


para vitamina D son elevadas, por lo cual especialmente en los meses de
invierno o ante una escasa exposición a la radiación solar, elevan el riesgo
de presentar niveles séricos de vitamina D insuficientes o francamente
deficitarios.

La deficiencia de vitamina D y sus consecuencias constituye un problema de


salud pública a nivel mundial, que afecta principalmente a aquellos países
ubicados a elevadas latitudes como Argentina y Chile, siendo la principal
causa la falta de exposición solar. En Argentina, específicamente en
regiones australes, los niveles séricos de vitamina D disminuyen
significativamente en período invernal44. Por su parte, en Chile no existen
mediciones de grandes cohortes de Chile nos para conocer su estado
Nutricional de vitamina D debido a que la incidencia detectada depende del
punto de corte en los niveles séricos de 25-OHD para que sea considerada
como deficiencia. Sin embargo, en distintos grupos de estudio, tales como
adultos mayores45 y mujeres de edad media (obesas operadas
de bypass gástrico y controles)46 se han comprobado que, la frecuencia de
déficit alcanza prácticamente 85% de la muestra, especialmente en los
meses de invierno.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0370410616300626
Rev Chil Pediatr. 2016;87(6):480---486 www.elsevier.es/rchp ARTÍCULO ORIGINAL Déficit de
vitamina D en ninos ˜ ingresados en cuidados intensivos pediátricos Raúl Bustos B. a,∗, Iván
Rodríguez-Nunez ˜ b, Rubén Pena˜ Zavalac y Gonzalo Soto Germani

En ninos ˜ críticamente enfermos, niveles subóptimos de VD ----de acuerdo con las guías
clínicas internacionales---- se han asociado con gravedad de la enfermedad al momento de
ingreso, duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) y
requerimiento de inotropos5. En nuestro país, se ha descrito una elevada prevalencia del DVD
en ninos ˜ sanos que habitan en zonas australes, con tasas que van del 60% en Coyhaique al
96% en Punta Arenas

En este estudio realizado en la zona centro-sur de Chile, el 81% de los ninos ˜ presentaron
niveles subóptimos y un 43% se encontraban en rango de déficit de VD

El déficit de VD al ingreso en la UCIP estuvo asociado a desenlaces clínicos desfavorables.


Nuestros hallazgos son similares a los encontrados en pacientes pediátricos ingresados en UCIP
de otras latitudes. Así, 4 estudios observacionales realizados en Norteamérica, Australia y
Europa, que incluyeron un total de 1.429 pacientes, revelan una prevalencia del DVD de 30 a
60%, con valores promedio de VD que fluctúan del 17,3 al 26 ng/ml12. Nuestros resultados son
concordantes con los estudios de Mc Nally et al. de Canadá, Madden et al. de EE. UU. y
Onwuneme et al. de Irlanda, donde se confirma una asociación entre un estatus deficiente de
VD y desenlaces clínicos desfavorables en ninos ˜ críticos; esto es, requerimientos de fármacos
vasoactivos y de VM, bolos de volumen durante las primeras 24 h de ingreso en la UCI y mayor
proporción de sepsis e índices de mortalidad

En este contexto, siendo el DVD un potencial factor de riesgo modificable en pacientes críticos,
la suplementación de VD aparece como una alternativa terapéutica atractiva. En esta línea, un
estudio aleatorizado doble ciego realizado en 475 adultos en UCI demostró que la
suplementación con 540.000 UI de VD, en el subgrupo de pacientes con el déficit más profundo
de VD ----25OHD < 12 ng/ml---- se acompanó˜ de una reducción en la mortalidad hospitalaria a
los 28 días20

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-
41062015000300008&script=sci_arttext
Brinkmann, Karin, Le Roy, Catalina, Iñiguez, Germán, & Borzutzky, Arturo. (2015). Deficiencia severa de
vitamina D en niños de Punta Arenas, Chile: influencia de estado nutricional en la respuesta a
suplementación. Revista chilena de pediatría, 86(3), 182-
188. https://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.03.001

El presente estudio reporta una altísima prevalencia de deficiencia de VD en niños


de la ciudad de Punta Arenas, con una fracción muy importante de los niños en
rangos de deficiencia severa. Los niveles de 25OHD de esta población son más
bajos que los observados en 60 niños preescolares de Coyhaique (XI Región de
Chile), en los que se registró un 64% de niños con deficiencia (< 20 ng/ml) y que
155 escolares sanos de ambos sexos de Santiago que demostró un promedio de
25OHD de 21,1 ± 0,7 ng/ml y un 56% de niveles bajos 20 ng/ml 5,22. Es así como se
puede describir una gradiente latitudinal de niveles de 25OHD en Chile, de Santiago
al sur en asociación con la gradual disminución de radiación solar a lo largo de
Chile23. Los niveles de deficiencia de VD de los niños de Punta Arenas son
comparables con los registrados por Oliveri et al. en niños de Ushuaia, Argentina,
ciudad que se encuentra a similar latitud4.

La deficiencia de VD ha sido asociada con una multiplicidad de enfermedades


humanas, por lo que el hecho de que la mayor parte de la población nacional de
Santiago al sur tenga niveles deficientes desde edades tempranas puede tener
importantes consecuencias de salud pública para el país. Más aún, los niveles de
deficiencia grave observados en la mayoría de los niños de Punta Arenas estudiados
colocan aún mayor urgencia para la población de la Región de Magallanes. Estudios
de variadas enfermedades han ido mostrando que hacia el Sur de Chile, y en
particular en la Región de Magallanes, se observan las tasas más altas de Chile de
enfermedades que han sido asociadas a deficiencia de VD en otras latitudes.

ALIMENTOS

Rodríguez Huertas, Jesús, Rodríguez Lara, Avilene, González Acevedo, Olivia, & Mesa, María Dolores.
(2019). Milk and dairy products as vehicle for calcium and vitamin D: role of calcium enriched
milks. Nutrición Hospitalaria, 36(4), 962-973. Epub 17 de febrero de
2020.https://dx.doi.org/10.20960/nh.02570

https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-
16112019000400030&script=sci_arttext&tlng=en
La leche es un alimento insustituible en todas las etapas de la vida dentro de una
dieta equilibrada. Numerosas investigaciones han demostrado el papel que
desempeñan la leche y sus derivados como vehículos de nutrientes esenciales para
el adecuado funcionamiento del organismo 1,2. La leche es una fuente esencial de
proteínas, grasas, minerales y vitaminas, así como de nucleótidos y poliaminas,
entre otros micronutrientes. Dentro de estos destacan el calcio y la vitamina D, que
por su elevada presencia y su alta biodisponibilidad, no igualada por ningún otro
alimento, garantizan las ingestas diarias recomendadas (IDR)
El estudio concluyó que la ingesta de nutrientes no solo está definida por el patrón
alimentario, sino también por el lugar de origen y varía mucho entre distintos
grupos de población. Se observa que los lactoovovegetarianos no tienen déficit de
vitamina D; sin embargo, los veganos tuvieron una ingesta significativamente
menor de vitamina D 74.

INSUSTITUIBLE

__

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016300396

Revista Médica Clínica Las Condes


Volume 27, Issue 3, May 2016, Pages 392-400
IETA MEDITERRÁNEA Y VITAMINA D COMO POTENCIALES FACTORES
PREVENTIVOS DEL DETERIORO COGNITIVOMEDITERRANEAN DIET
AND VITAMIN D AS POTENTIAL PROTECTIVE FACTORS OF COGNITIVE
IMPAIRMENT

Author links open overlay panelDra. María José Escaffi


F. , Dr. Marcelo Miranda C. , Dr. Rodrigo Alonso
a b

K. , Dra. Ada Cuevas M.


a a

DIETA MEDITERRANEA

Como patrón alimentario, este tipo de dietas es típicamente alta en frutas y verduras frescas de
estación, granos enteros, legumbres, nueces y semillas e incluyen el aceite de oliva extra virgen
rico en ácidos grasos monoinsaturados como principal fuente de grasa. Normalmente hay
cantidades bajas a moderadas de pescado, aves y productos lácteos, con poca cantidad de
carne roja y moderado consumo de alcohol con las comidas (vino tinto) (10).

El interés por la vitamina D ha aumentado enormemente desde la década pasada, ya no sólo


por su rol en el sistema esquelético, sino por que se descubrió que la vitamina D se comporta
como una hormona al actuar, a través de receptores nucleares, en tejidos no relacionados con
calcio o sistema óseo. Muchos investigadores clínicos han comenzado a sugerir una alta ingesta
de vitamina D como suplemento, basándose en la interpretación de mediciones
epidemiológicas que demuestran que la vitamina D podría jugar un rol fundamental en la
supresión de un gran número de patologías (17, 18). La deficiencia de vitamina D continúa
siendo común tanto en adultos como en niños, in útero y durante la infancia. La deficiencia de
vitamina D puede causar retraso en el crecimiento y deformidad esquelética

Muy pocos alimentos contienen vitamina D (a excepción del hígado de pescados grasos) siendo
la síntesis cutánea la principal fuente natural de la vitamina. L
Por lo tanto, los seres humanos obtienen la vitamina D de la exposición a la luz solar, de la
dieta, y de suplementos dietéticos. Una dieta alta en pescados aceitosos, previene la
deficiencia de vitamina D3 (25).

Hay varias técnicas disponibles para su medición y los resultados pueden variar entre ellas,
entre las versiones disponibles en el comercio de la misma técnica y entre los laboratorios
(coeficiente de variabilidad entre laboratorios). La mayoría de los estudios determinan 25OHD
total por radioinmunoanálisis (RIA), aprobado en 1993 por la FDA y se ha reportado coeficiente
de variabilidad intra e interensayo menores a 8 y 12 % respectivamente, indicando que es una
técnica efectiva para determinar el estatus de vitamina D. Sin embargo, el método gold
standard para su medición es la cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas que
tiene la ventaja de separar y cuantificar con exactitud vitamina D-2 y D-3, pero requiere a la vez
de personal entrenado y equipos de alto costo(25).

También podría gustarte