Está en la página 1de 3

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Facultad de Ingeniería
Métodos numéricos
Taller básico de métodos numéricos
Actividad 1
Leidy Johana Leal
ID 97433

1. Suponga que como ingeniero de sistemas debe resolver un problema de su entorno


profesional, a tal punto de que se le solicita crear un software o una programación
informática. Así, explique y justifique de qué manera integraría en su propuesta los
siguientes elementos:

 Magnitudes y unidades (longitud, tiempo y masa).


 Prefijos de las unidades.
 Apreciación, estimación y órdenes de magnitud (precisión y exactitud).
 Estimación de errores en el proceso de medición (error absoluto, error relativo y
error relativo porcentual).

2. Cuatro primos de una familia van al mismo centro de formación de pregrado. En las
gráficas se observa la relación distancia - tiempo de cada uno:

A partir de las gráficas, conteste:

 ¿Quién ha salido antes?


Ana
 ¿Quién ha llegado más tarde?
David
 Dos de ellos han ido a buscar a sus primos para ir juntos a clase. ¿Quiénes
son?
Carlos y David
 ¿A cuál de ellos se le ha olvidado algo en casa?
Berta
 ¿Cuál no ha ido hoy a clase?
David
 ¿Quién ha andado más lento en algún momento?
David
 ¿Quién ha ido más rápido?
Ana
 ¿Quién ha estado más tiempo parado?
David

3. Explique las particularidades de los métodos abiertos y de los métodos cerrados.


Desarrolle dos ejemplos matemáticos para cada caso.

Métodos Cerrados:
Se les llama Métodos cerrados a todos aquellos que requieren de un intervalo de
valores de la variable independiente [a, b] para una función f (x) que posee raíces
reales, tal que f (a) y f (b) son de signos contrarios, por lo que se cumple que f (a) · f
(b) < 0. En lo general, este cambio de signos en la función valuada en a y b implica
que en este intervalo existe al menos una raíz.

1. Método de bisección.
Métodos Abiertos:
Este método utiliza fórmulas que tengan condiciones iniciales como que solo
necesitan un valor de inicio x nada más o al igual que con 2 valores de inicio y que no
siempre están contenidos en la raíz. Aquí podemos encontrar que divergen o
convergen y lo que los distingue es que si convergen son más rápidos que con
métodos cerrados.

También podría gustarte