Está en la página 1de 1

EL PRODUCTO EN MADURACION

En la fase de maduración, se llega a un momento clave en el ciclo de vida del producto. Aquí es
donde se dan las condiciones propicias para iniciar la producción a gran escala. Esto se debe a
que las características del producto ya han sido meticulosamente probadas y establecidas,
principalmente gracias a la retroalimentación directa de los consumidores. Esta validación de
las características del producto proporciona una base sólida para su producción en masa.

Durante esta etapa, la producción del producto se vuelve más sofisticada tecnológicamente, lo
que permite una fabricación más eficiente y a mayor escala. Esta capacidad de producción a
gran escala es crucial para satisfacer la creciente demanda del producto, que en este punto
puede comenzar a extenderse más allá del mercado nacional. Es decir, la demanda del
producto puede empezar a surgir en otros países desarrollados.

Un aspecto interesante de la etapa de maduración es la posibilidad de que el país desarrollado


que originó el producto innovador considere la opción de promover su producción en el
extranjero. Esta estrategia puede ser especialmente atractiva si resulta económicamente
ventajosa, ya sea en términos de costos de producción, acceso a mercados más amplios o
ventajas competitivas.

En resumen, la etapa de maduración según la teoría de Raymond Vernon representa un


momento crucial en el ciclo de vida del producto, donde la validación de las características del
producto y la respuesta positiva de los consumidores abren la puerta a la producción a gran
escala, la exportación a otros mercados desarrollados y la posibilidad estratégica de promover
la producción en el extranjero, todo en aras de maximizar la eficiencia y rentabilidad del
producto en el mercado global.

También podría gustarte