Está en la página 1de 6

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORIFICA DE UN SÓLIDO DE ZINC

Isabel Cristina Santiago/Huber Córdoba/Stiven Rogeles/Carolain Gutiérrez


Práctica 2
Enviado: Abril XX 2024

1. METODOLOGIA

Para la determinación de capacidad calorífica de un trozo de zinc, primero fue necesario calibrar calorímetro de la
siguiente forma:

Figura 1. Diagrama de flujo-determinación capacidad calorífica de un calorímetro.

Posteriormente, se determinó la capacidad calorífica de un trozo de zinc, haciendo uso del calorímetro previamente
calibrado. La medición mencionada anteriormente, se realizó de la siguiente manera:

Figura 2. Diagrama de flujo-determinación capacidad calorífica de sólido de zinc.


2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 1, se relacionan los datos obtenidos en el proceso de determinación de la capacidad calorífica del
calorímetro.

Tabla 1. Determinación de la capacidad calorífica calorímetro

Item Masa (g) Temperatura (K)


Agua fría 25.0437 298.1 (T1)
Agua caliente 25.1005 343.6 (T2)
Mezcla 50.1442 309.7 (Tf)

Vaso del calorímetro 41.0536 (mc) No aplica

La ley cero de la termodinámica establece que, si dos sistemas están en equilibrio térmico de forma independiente
con un tercer sistema, entonces deben estar también en equilibrio térmico entre sí, es decir, el calor se transfiere
desde el cuerpo más caliente al más frío hasta que ambos alcanzan la misma temperatura [1] . El calor absorbido es
positivo ya que, uno de los cuerpos está ganando calor y, en consecuencia, su temperatura aumenta. Por otro lado, el
calor cedido es negativo dado que, el otro cuerpo disminuye su temperatura [ 2]. El calor cedido y absorbido durante el
equilibrio térmico se representa mediante la ecuación 1.
❑ ❑
−∑ Qcedido=∑ Qabsorbido Ecu. 1
❑ ❑

Si se conoce el calor especifico y la cantidad de una sustancia, entonces el cambio en la temperatura de la muestra
(∆t) indica la cantidad de calor (Q) que se ha absorbido o liberado en un proceso en particular [3]. La variación del
calor con respecto a la temperatura está dada por la ecuación 2.

Q=msustan cia × ( T f −T i ) ×C calorifica Ecu. 2

Sustituyendo la ecuación 2 en la ecuación 1, se obtiene la ecuación 3.

−¿ Ecu. 3

Al reemplazar los datos de la tabla 1 y despejar la capacidad calorífica de la ecuación 3, se obtiene la capacidad
calorífica del calorímetro, teniendo en cuenta que la capacidad calorífica del agua es 4.2 J/g K [3] :

[(
− 25.1005 g × ( 309.7−343.6 ) K × 4.2
J
gK ) ](
+( ( 309.7−343 , 6 ) K × Ccapacidad calorificacalorimetro ) = 25.0437 g × ( 309.7−298.1

−(−3573 , 8 J + ( −33 , 9 ¿C capacidad calorificacalorimetro ) )=1220 , 1 J

( 3573 , 8+33 , 9 ¿C capacidad calorificacalorimetro ) J


=1220 , 1
1
1220 ,1 J −3573 , 8 J J
=−69 , 4
33 , 9 K K

En la tabla 2 se presentan los datos primarios obtenidos en la determinación de la capacidad calorífica de un trozo de
zinc.

Tabla 2. Datos primarios para determinar la capacidad calorífica de un sólido de Zn.


Ítem Datos obtenidos
Masa del agua caliente (g) 25.0805
Temperatura del agua caliente (K) 339.6 (T2)
Masa del sólido (g) 6.9481 (ms)
Temperatura agua fría que contiene el sólido
297.1 (T1)
(K)
Temperatura final de la mezcla (solido más
317,7 (Tf)
agua caliente) (K)
Capacidad calorífica calorímetro (J/ K) X (C calorífica calorímetro)

La capacidad calorífica del sólido se calculó a partir de la ecuación 4 y la capacidad calorífica para el calorímetro
calculada anteriormente (4.9 J/g K):

[ ] [
− ( m aguacaliente × ( T f −T 2 ) ×C c agua ) + ( T f −T 2 ) × C calorificacalorimetro = ( (m s × ( T f −T 1) × Cespecifico del sólido ) ) ] Ecu. 4

Al sustituir con los valores de la tabla 2, la masa de calorímetro (tabla 1) y despejar se obtiene la capacidad calorífica
sólido:

−¿

2307 , 0 J + X J=(143 , 8 g∗k)∗¿ ¿

C ( 2307+ X ) J J
calorificasólido=¿ =X ¿
1 43 , 8 g∗ K g∗ K

También podría gustarte