Está en la página 1de 31

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 1/31

1. OBJETIVO
Establecer los mínimos estándares para el diseño de soporte en intersecciones
de labores, que aseguren la estabilidad de infraestructura mina y la seguridad
de los trabajadores.

2. ALCANCE
Todas las operaciones subterráneas de VOLCAN CIA. MINERA SAA

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


a. D.S. 024-2016 – MEM “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y
otras medidas complementarias en Minería” en sus artículos 33, 34, 38, 40,
44, 213, 214, 218, 220, 221, 224, 225, 226, 228, 230, 231, 262.
b. Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo TM” y su
Reglamento D.S. 005-201 2-TR.
c. Norma ISO 14001
d. Norma OHSAS 18001SRM Orange Book 2014
e. Guía de criterios geomecánicos para diseño, construcción, supervisión y
cierre de labores subterráneas (Osinergmin 2017).

4. DEFINICIONES
a. Intersección: Se define como intersección de labores mineras a la zona
en la cual converge al menos 3 aberturas o excavaciones subterráneas,
estas intersecciones se ubican actualmente en nuestras operaciones en
labores temporales, permanentes y en zonas de pasivos. Las
intersecciones de labores mineras desde el punto de vista Geomecánico
corresponden a una condición especial, debido a que propio del cruce de
cavidades se genera una “luz libre” o Spam (ancho del techo de hastial a
hastial) mayor que en una única labor (la luz libre máximo en una
intersección puede alcanzar hasta el triple de la sección de una labor) esto

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Jefe Corporativo Gerencia Corpo. de Gerente de Vicepresidente de


Geomecánica Geomecánica Planeamiento Operaciones
Fecha: 29-11-19 Fecha: 29-11-19 Fecha: 29-11-19 Fecha: 29-11-19
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 2/31

permite la formación de cuñas de gran tamaño que es necesario soportar.


Desde el punto de vista esfuerzos las intersecciones corresponde a un
sector de mayor concentración de esfuerzos debido a que se genera una
superposición de esfuerzos inducidos por la excavaciones que confluyen a
esta intersección y por lo tanto a los pilares de roca de su entorno, en una
intersección de labores mineras realizada en cualquier tipo de roca desde
una roca mala a una muy buena, las condiciones de estabilidad normales
serán modificadas por acción de las condiciones geomecánicas influyentes
descritas en el párrafo anterior por lo que se deberá colocar un
sostenimiento diferente y mayor al estimado en condiciones normales.
Este estándar, entregar el procedimiento de cálculo de intersecciones y
propone un soporte base considerado como el mínimo estándar. Los
cálculos de soporte para intersecciones deben tener al menos 2
metodologías de cálculo una por análisis estructural identificando la posible
cuña máxima, y estimando el soporte por cálculo de peso de la cuña y
resistencia del sistema de soporte, la segunda metodología es numérica en
la cual se debe estimar la zona plástica a soportar, de acuerdo a las
características del macizo rocoso y la condición de esfuerzos.
b. Refuerzo: H. Gavilanes y B. Andrade, describen el refuerzo “como la
movilización de la resistencia de la roca, en forma que esta sea
autosustentable e incluye las técnicas y elementos instalados dentro del
macizo rocoso”, este concepto podríamos aplicar al denominado
sostenimiento “Activo”, que comprenden a los anclajes activos.
c. Sostenimiento: Aplicación de una fuerza resistiva en el contorno de la una
excavación, principalmente empleados para soportar peso de bloques o
volúmenes de roca suelta, entre los más comunes tenemos Shotcrete,
pernos, cable bolt, cuadros de madera, cimbras, arcos reticulados, etc.

5. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


Este estándar es para labores típicas de intersección de labores de sección
inferior a 4.5 metros, para la intersección de labores de mayor sección se
deberán realizar una calculo especial incrementando el largo de los elementos
de soporte como cables o pernos.
a. Las áreas de Planeamiento, Geología y Geomecánica deberán identificar
los puntos de intersección en los diseños de las labores, proporcionando la
información (planos geológicos y secciones de la labor) para la evaluación
Geomecánica respectiva.
b. El área de Geomecánica realizará la caracterización Geomecánica de las
zonas de intersección mediante el mapeo Geomecánico por la línea de
detalle y/o mapeo en celdas para identificar los parámetros del macizo
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 3/31

rocoso tales como: Calidad de macizo (RMR89 y/o Q), condición estructural
del macizo rocoso, factores influyentes y se debe registrar en el plano
Geomecánico.
c. El área de Geomecánica deberá aplicar dos metodologías de cálculo, las
cuales consideran dos mecanismos de falla uno estructural y otro esfuerzo
deformación. El primer análisis (análisis de cuñas) debe ser realizado
utilizando en software Unwedge de Rocsience, este análisis debe ser
incluido en el informe de evaluación; este informe de evaluación debe
considerar las condiciones más desfavorables presentes en las
intersecciones, el cual debe de evaluarse dos tipos de intersección tipo
Cruz sesgada y tipo T. en la Fig.1 y Fig.2 (Ver Anexo 1).

Fig1. Intersección Tipo Cruz sesgada


VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 4/31

Fig2. Intersección Tipo T


d. El análisis estructural debe considerar toda la información geológica posible
y realizar proyecciones estructurales a fin de identificar las estructuras que
comprometerían la estabilidad de la intersección, análisis en software
UNWEDGE y DIPS. Se ha evaluado las realidades de cada unidad en
cuanto al comportamiento cinemático de la cuña bajo los esquemas
indicados.
e. Luego de concluir con la evaluación de los puntos 5.2, 5.3 y 5.4, se
determina el grado de estabilidad de acuerdo al tiempo de exposición de la
intersección (Temporal o Permanente), tipo de roca y spam máximo de la
intersección.
f. El sostenimiento para las zonas de intersección considerar las condiciones
de la masa rocosa más desfavorables a fin de que permita su estabilización
en el periodo de minado planificado considerando un determinado factor de
seguridad (FS), según lo mostrado en el cuadro 01.

Cuadro 1. Guia de Criterios de aceptabilidad (Guia osinergmin 2018)

Tipo de excavacion Vida util (año) ESR (según Q) Factor de seguridad (FS)

1. Temporal <1 3.0 > 1.3

2. Permanente >1 1.6 > 1.5

5. Excavaciones principales
(Talleres, camaras, pozas, >1 1.0 > 2.0
comedores, etc)
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 5/31

g. Soporte base, que corresponde al soporte típico del desarrollo de las


labores, que para el caso de Intersecciones con labores con sección de 4
x 4 son, en la siguiente secuencia: (1) después del disparo y el desate,
instalar 2” de shotcrete con fibra (25 Kg por m3 en metálica y 5 Kg/m3 en
fibra sintética), (2) Instalación de pernos Swellex de 2.1 m de longitud
inflados a 350 bares en un patten de 1,2 x 1,2 intercalado con malla electro
soldada N°10, (3) instalación de 1” de shotcrete sin fibra (Ver anexo 3).
h. Soporte recomendado de intersección, corresponde al soporte
complementario de pernos o cables > 5 m en un patten de 2,5 m x 2,5 m,
que lo que pretende es soportar (coser) la cuña máxima probable. Para los
cálculos efectuados en este estándar se ha considerado un ápex máximo
de cuña de 6 m ya que no existe evidencias de caídas de cuñas de mayor
tamaño de ápex (Ver Anexo 1).
i. Realizar el sostenimiento de manera inmediata considerándose que no
existe tiempo de autosoporte, según concepto de "Labor avanzada, labor
sostenida".
j. En caso de labores de doble ala, primero se seguirá una de ellas, a
consideración del área de geología, y después de quince (15) metros de
avance y estando sostenida la intersección se podrá aperturar la siguiente
excavación, considerando todos los controles de perforación y voladura
para asegurar el menor deterioro del sostenimiento de la intersección.
k. Queda prohibido realizar intersecciones de cuatro (4) labores (intersección
en CRUZ), de ser requerido una condición de este tipo se debe desplazar
esta intersección a fin de asegurar la estabilidad global.

Fig. 3 Prohibido hacer interseccion en cruz a 90° según esquema


l. En las zonas de intersección dentro de un tajeo no se realizará cámaras de
carguío ni de acumulación hacia la caja techo, de requerir alguna necesidad
operativa será evaluada por el área de Geomecánica para realizarlo en el
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 6/31

acceso al tajo.
m. Es importante considerar que una vez que la labor minera ya cumplió su
finalidad operativa debe ser rellenada y bloqueada hasta la intersección,
con el objetivo de no generar en el tiempo una perturbación mayor del
macizo rocoso.

6. RESPONSABILIDADES
a. Alta dirección, Gerencia General, Vicepresidencia de Operaciones:
(1) Revisar, aprobar, fiscalizar y otorgar de los recursos necesarios para
la implementación y cumplimiento del presente estándar.
(2) Asumir el liderazgo y compromiso con la seguridad y salud
ocupacional, involucrándose personalmente y motivando a los
trabajadores en el esfuerzo de cumplir con el presente estándar y
normas relacionadas.
(3) Verificar la implementación de los requerimientos del presente
Estándar en campo y tomar las decisiones estratégicas necesarias
para asegurar su cumplimiento.
b. Gerencia de Unidad/ Gerencia de Operaciones:
(1) Responsable de revisar y aprobar el presente estándar, así mismo
proporcionar los recursos para el cumplimiento del presente estándar
y asegurar su cumplimiento.
c. Logística
(1) Proveer de manera oportuna los materiales de calidad para el
cumplimiento del presente documento.
d. Superintendente de Mina
(1) Responsable de establecer mecanismos de control para el
cumplimiento de los requerimientos del presente estándar y
proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento.
e. Superintendente de Planeamiento
(1) Responsable de realizar el planeamiento de minado a corto, mediano
y largo plazo, considerando las condiciones geomecánicas del macizo
rocoso y la información geológica.
(2) Entregar los proyectos de manera oportuna para la evaluación
Geomecánica y auditar el cumplimiento de las secciones realizas por
operaciones a fin de plantear acciones correctivas si existiera sobre
rotura.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 7/31

f. Residentes de Empresas Especializadas:


(1)
Responsables de realizar los trabajos en estricto cumplimiento
de este estándar en las diferentes áreas bajo su
responsabilidad.
g. Supervisores /Jefes de Guardia
(1)
Responsables de realizar los trabajos en estricto cumplimiento de este
estándar en las diferentes áreas bajo su responsabilidad.
h. Profesional de SSO
(1) Hacer observaciones de tarea de las actividades de operación de los
equipos, verificando el cumplimiento de lo establecido en este
estándar.
(2) Asesorar y facilitar la comprensión de las especificaciones de los
estándares y procedimientos asociados al presente estándar
(3) Participar en los procesos de auditoria, fiscalización y revisión
continua del cumplimiento de las especificaciones establecidas en el
presente estándar.
i. Trabajadores
(1) Gestionar las autorizaciones requeridas para el trabajo
(2) Cumplir las especificaciones y participar en las revisiones periódicas
del presente estándar.
(3) Informar a su jefe inmediato en caso de identificar un acto o una
condición insegura que pueda desencadenar una emergencia
relacionada a este estándar.
(4) Participar en los entrenamientos asociados al presente estándar.
(5) Reportar al jefe inmediato y al área de Seguridad y Salud Ocupacional
todo incidente relacionado con el tema del presente estándar y apoyar
en el respectivo proceso de investigación.

7. REGISTRO CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


Son registros utilizados por unidad

- Estándar Mapeo Geomecánico


- Estándar de logueo Geomecánico
- Recomendación Geomecánica
- Cartilla Geomecánica
- Medición de convergencia (Para calibra el método numérico)
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 8/31

8. FRECUENCIA DE REVISIONES
Se realizará la evaluación del cumplimiento del presente estándar en períodos
anuales o cuando existan potenciales de riesgo o cambio de la normatividad
legal.
Revisión del diseño de sostenimiento de cada unidad minera se realizará
semestralmente.
a) Inspecciones gerenciales
b) Auditoría interna anual
c) Auditoría externa bienal

9. EQUIPO DE TRABAJO
a) Equipo multidisciplinario de las diferentes UEA.
b) Profesionales de SSO
c) Personal de Emergencias

10. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO


La actualización y revisión de este documento se debe realizar en forma anual
o cuando se presenten cambios y/o modificaciones en los procesos que
incorporen nuevas tecnologías y/o equipos o se generen modificaciones de la
normativa legal vigente, o por recomendaciones de incidentes asociados al
presente estándar
En esta actualización se debe incluir el análisis crítico sobre la gestión
relacionada al presente protocolo de peligro mortal.

RESUMEN DE REVISIONES

Revisión Fecha Modificaciones


00 28-11-2019 Emisión Inicial
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 9/31

11. ANEXOS
ANEXO 1
EVALUACION Y ANALISIS DE INTERSECCIONES EN EXCAVACIONES
MINERAS
a. INTRODUCCION

Durante la continua profundización de las operaciones mineras


subterráneas se presentan desafíos no solo en el entendimiento del
comportamiento del macizo rocoso y la respuesta a las excavaciones
desarrolladas, si no a como se realizará la extracción del mineral, por lo que
optar por un sistema de traslado de mineral mediante camiones de alta
capacidad de este modo que sea más productivo y rentable el traslado
desde los niveles inferiores de mina, con este objetivo es que se diseñan
cámaras de carguío dentro de los proyectos de desarrollo de la mina, estas
excavaciones como se muestran en la figura 01, tienen un punto de
intersección con las rampas, cruceros o bypass principales.

b. OBJETIVOS
Establecer los lineamientos generales para poner en práctica la secuencia
de avance hacia ambos lados de una labor (intersección), establecer el
sostenimiento mínimo necesario para minimizar los tiempos de exposición
sin sostenimiento de la labor, optimizar recursos y garantizar la estabilidad
física minimizando el nivel de riesgo al personal, equipos y/o proceso.

c. ALCANCE
Todas las operaciones subterráneas de las unidades de VOLCAN CIA.
MINERA SAA.

d. EVALUACION DE MODOS DE FALLA


Se ha identificado dos modos de falla ocurrentes en las intersecciones.
- Modo de Falla estructural
- Modo de Falla Tensodeformacional

(1) Evaluación de modo de Falla Estructural


Las discontinuidades estructurales como fallas, diaclasas, estratos y
otros, constituyen planos de debilidad, que al interceptarse podrían
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 10/31

formar cuñas o bloques rocosos en el techo y/o paredes de la


excavación, presentando libertad para descolgarse, rotar o deslizar.
Por tanto, la estabilidad de las excavaciones rocosas estará
condicionada por la presencia de estas cuñas o bloques, a esto es lo
que se llama “estabilidad estructuralmente controlada”.
A fin de evaluar la influencia del arreglo estructural de la masa rocosa
de la zona evaluada sobre las condiciones de estabilidad de las
excavaciones que están asociadas al minado, se ha realizado un
análisis de estabilidad estructuralmente controlada, simulando una
altura máxima de 6m tanto en intersecciones tipo cruz sesgada y tipo T
utilizando el programa de cómputo UNWEDGE V4.0 (Rocscience,
2018).
1. Evaluación estructural tipo cruz
Se realiza las evaluaciones según los diagramas propuestos:
 Intersección sin Soporte.
 Intersección con soporte actual.
 Intersección con soporte recomendado

Input de la evaluación:
 Angulo de Fricción : 35°
 Cohesión : 0 ton/m2

o Intersección sin Soporte


Se tiene la intersección en planta a ser evaluada, el cual no
es nuestro caso siendo solo con fines de comparación.

A’

Figura. 1.- Intersección en cruz teniendo un span máximo de 15


metros
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 11/31

Figura. 2.- Formación de cuña en la intersección con una altura


máxima de 5.24m y un peso de 672 ton, y con un Factor de seguridad
de 0.3.

15m

Figura. 3.- Evaluación estructural en la sección A-A’ donde se ubica la


cuña máxima a lo largo de toda la excavación
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 12/31

o Intersección con soporte actual

Figura. 4.- Evaluación estructural en planta con sostenimiento con


perno Swellex de 2.1 metros de longitud espaciado a 1.2m x 1.2m en
malla cuadrada, con malla electrosoldada y Shotcrete de 3”, teniendo
un factor de seguridad de 1.14, tomar en cuenta que son casos
hipotéticos y extremos con cuñas máximas de 6 metros.

Figura. 5.- En este esquema podemos observar los pernos pasantes


que se encuentran en la periferia de la cuña siendo un 60% del
soporte que está trabajando efectivamente
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 13/31

15m

Figura. 6.- En la sección A-A’ podemos observar la distribución de


sostenimiento y el concreto lanzado

o Intersección con soporte Propuesto

Figura. 7.- Evaluación estructural en planta con sostenimiento con


perno Swellex de 2.1 metros de longitud espaciado a 1.2m x 1.2m en
malla cuadrada, con malla electrosoldada y Shotcrete de 3”, y cable
bolting espaciado a 2.0 x 2.0m teniendo un factor de seguridad de
1.67, estando de acuerdo a lo solicitado en el estándar.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 14/31

Figura. 8.- En este esquema podemos observar los pernos pasantes


que se encuentran en la periferia de la cuña siendo un 60% del
soporte que está trabajando efectivamente, y el sostenimiento con
cables de 5m que sobrepasa efectivamente la cuña en un 100%.

2 3 4 5
1 6

15m

Figura. 9.- En la sección A-A’ podemos observar la distribución de


sostenimiento con concreto lanzado combinando pernos Swellex de
2.1 metros de longitud y cable bolt de 5m de longitud dando un factor
de seguridad 1.67, en el cuadro 1 podemos ver las distribuciones.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 15/31

Distribuacion de cableado
Item Azimut (°) Longitud (m) Pattern (mxm)
Soporte 1 130 5 2.5 x 2.5
Soporte 2 105 5 2.5 x 2.5
Soporte 3 108 5 2.5 x 2.5
Soporte 4 72 5 2.5 x 2.5
Soporte 5 71 5 2.5 x 2.5
Soporte 6 54 5 2.5 x 2.5

Cuadro 1.- Resumen de distribución de soporte de 5 metros


VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 16/31

o Resumen de evaluación de Factores de seguridad

En resumen, se tiene en el siguiente cuadro:

INTERSECCION EN CRUZ SESGADA


Espaciamien Espaciamien Datos de la cuña
Interseccion Cruz Span (m)
to 7Ft (m) to 16.5Ft H max peso (ton) FS
Sin sostenimiento Sin soporte 15 5.24 672 0.30
NA
Perno Swellex 7Ft (2.1m) +
1.2 x 1.2 15 5.24 672 1.14
Shotcrete 3"
Perno Swellex 7Ft + Shotcrete
1.2 x 1.2 2.5 x 2.5 15 5.24 672 1.62
3" + anclaje de 16.5Ft

Cuadro 2.- Se muestra en resumen los factores de seguridad para los 3


casos, sin soporte, con soporte actual y con el soporte recomendado.

Grafico 1.- Se muestra el comportamiento del factor de seguridad para cada


tipo de soporte en cual el soporte con anclajes de 5m llega a tener factores
de seguridad superiores a 1.5.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 17/31

2. Evaluación estructural tipo T


Se realiza las evaluaciones según los diagramas propuestos:
 Intersección sin Soporte.
 Intersección con soporte actual.
 Intersección con soporte recomendado

Imput de la evaluación:
 Angulo de Fricción : 35°
 Cohesión : 0 ton/m2

Distribución estereográfica
 Fam 1: 45/180
 Fam 2: 45/60
 Fam 3: 45/300

o Intersección sin Soporte

Se tiene la intersección en planta a ser evaluada

Figura. 10.- Intersección en cruz teniendo un span máximo de 10


metros
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 18/31

Figura. 11.- Formación de cuña en la intersección con una altura


máxima de 6.00 m y un peso de 344 ton, y con un Factor de seguridad
de 0.0

Figura. 12.- Evaluación estructural en la sección B-B’ donde se ubica


la cuña máxima a lo largo de toda la excavación.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 19/31

o Intersección con soporte actual

B’

Figura. 13.- Evaluación estructural en planta con sostenimiento con


perno Swellex de 2.1 metros de longitud espaciado a 1.2m x 1.2m en
malla cuadrada, con malla electrosoldada y Shotcrete de 3”, dando un
factor de seguridad de 1.35, tomar en cuenta que son casos
hipotéticos y extremos con cuñas máximas de 6 metros.

Figura. 14.- En este esquema podemos observar los pernos pasantes


que se encuentran en la periferia de la cuña siendo un 65% del
soporte que está trabajando efectivamente.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 20/31

Figura. 15.- En la sección B-B’ podemos observar la distribución de


sostenimiento con pernos swellex de 2m de longitud espaciado a 1.2
x 1.2m y concreto lanzado 3” dando factores de seguridad de 1.35.

o Intersección con soporte Propuesto

Figura. 16.- Evaluación estructural en planta con sostenimiento con


perno Swellex de 2.1 metros de longitud espaciado a 1.2m x 1.2m en
malla cuadrada, con malla electrosoldada y Shotcrete de 3”, y cable
bolting espaciado a 2.0 x 2.0m teniendo un factor de seguridad de
1.67, siendo un factor recomendado para este tipo de excavación.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 21/31

Figura. 17.- En este esquema podemos observar los pernos pasantes


que se encuentran en la periferia de la cuña siendo un 65% del
soporte que está trabajando efectivamente, y el sostenimiento con
cables de 5m que sobrepasa efectivamente la cuña en un 100%.

1 2 3 4
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 22/31

Distribuacion de cableado
Item Azimut (°) Longitud (m) Pattern (mxm)
Soporte 1 120 5 2.5 x 2.5
Soporte 2 90 5 2.5 x 2.5
Soporte 3 90 5 2.5 x 2.5
Soporte 4 60 5 2.5 x 2.5

Cuadro 3.- Resumen de distribución de soporte de 5 metros

o Resumen de evaluación de Factores de seguridad

En resumen, se tiene en el siguiente cuadro:

INTERSECCION EN T
Espaciamien Espaciamien Datos de la cuña
Interseccion Cruz Span (m)
to 7Ft (m) to 16.5Ft H max peso (ton) FS
Sin sostenimiento Sin soporte 10 6 343 0.00
NA
Perno Swellex 7Ft (2.1m) +
1.2 x 1.2 10 6 343 1.35
Shotcrete 3"
Perno Swellex 7Ft + Shotcrete
1.2 x 1.2 2.5 x 2.5 10 3 343 1.88
3" + anclaje de 16.5Ft

Cuadro 4.- Se muestra en resumen los factores de seguridad para los


3 casos, sin soporte, con soporte actual y con el soporte recomendado

Grafico 2.- Se muestra el comportamiento del factor de seguridad para cada


tipo de soporte en cual el soporte con anclajes de 5m llega a tener factores
de seguridad superiores a 1.5.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 23/31

1.1. Evaluación de modo de Falla Tenso-deformacional

Para analizar la estabilidad controlada por los esfuerzos se han realizado


modelamientos numéricos esfuerzo/deformación utilizando el software RS2
de Rocscience (2018).
Se utilizó como ejemplo de cálculo la Mina San Cristobal, la cual es una mina
típica de minado profundo, en donde los altos esfuerzos inducidos por el
minado tienen influencia en las condiciones de estabilidad de las
excavaciones asociadas a la explotación de la mina. Por ello, es importante
realizar análisis esfuerzo/deformación.

1.1.1. Evaluación Tipo Cruz sesgada

Excavación en intersección
tipo cruz

Figura 18.- Se realiza el modelamiento en 2D de la excavación con un


spam de 15 metros, la simulación se realizó lo más real posible con
los encampanes y las excavaciones hechas.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 24/31

60 m.

Figura 19.- Se hace un acercamiento a la labor verificando el campo


tensional a las excavaciones adyacentes.

Figura 20.- En el esquema siguiente podemos ver el comportamiento


tenso-deformacional de la excavación con una luz de 15 m. el estado
tensional de la corona se ve afectado producto del encampane
(Esfuerzo vertical) y labores contiguas también en operación.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 25/31

Figura 20.- En el siguiente grafico podemos ver el comportamiento de


los diferentes tipos de anclajes, se ve en el sombreado naranja que a
los 2 m (Influencia del anclaje) se tiene un factor de seguridad de 1.12
y a los 5 metros se llega a un factor de seguridad de 1.5 (Influencia
del anclaje), el anclaje de 5 m ancla la zona plástica con la zona
elástica teniendo un mejor factor de seguridad al instalarlo.

1.1.2. Evaluación Tipo T

Figura 21.- Se realiza el modelamiento en 2D de la excavación con un


spam de 10 metros, la simulación se realizó lo más real posible con
los encampanes y las excavaciones hechas.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 26/31

Figura 22.- En el esquema siguiente podemos ver el comportamiento


tenso-deformacional de la excavación con una luz de 10 m. el estado
tensional de la corona se ve afectado producto del encampane
(Esfuerzo vertical) y labores contiguas también en operación.

Figura 23.- En el siguiente grafico podemos ver el comportamiento de


los diferentes tipos de anclajes, se ve en el sombreado naranja que a
los 2 m (Influencia del anclaje) se tiene un factor de seguridad de 1.33
y a los 5 metros se llega a un factor de seguridad de 2.4 (Influencia
del anclaje), el anclaje de 5 m ancla la zona plástica con la zona
elástica teniendo un mejor factor de seguridad al instalarlo.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 27/31

ANEXO 2

1. SECUENCIA DE INSTALACION DE SOSTENIMIENTO

a) Soporte base, que corresponde al soporte típico del desarrollo de las


labores, que para el caso de Intersecciones con labores con sección de
4 x 4 son, en la siguiente secuencia: (1) después del disparo y el desare,
instalar 2” de shotcrete con fibra (25 Kg por m3 en metálica y 5 Kg/m3 en
fibra sintética), (2) Instalación de pernos Swellex de 2.1 m de longitud
inflados a 350 bares en un patten de 1,2 x 1,2 intercalado con malla
electro soldada N°10, (3) instalación de 1” de shotcrete sin fibra.
b) Soporte especial de intersección, corresponde al soporte
complementario de pernos o cables > 5 m en un patten de 2,5 m x 2,5 m,
que lo que pretende es soportar (coser) la cuña máxima probable. Para
los cálculos efectuados en este estándar se ha considerado un ápex
máximo de cuña de 6 m ya que no existe evidencias de caídas de cuñas
de mayor tamaño de ápex.

1.1. SECUENCIA 1

Figura 24.- Después de la voladura se realiza el desatado


correspondiente mecanizado para labores que supera los 3.5 metros
según nuestro estándar de desatado de rocas.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 28/31

1.2. SECUENCIA 2

Figura 25.- Inmediatamente después del desatado se realiza la


primera capa de Shotcrete de 2 pulgadas con fibra (25kg si es fibra
metálica 05kg si es fibra sintética). El lanzado se realiza de piso a piso,
el lanzado se realiza con equipos mecanizados, con un mixer el cual
se encarga de trasladar la mezcla y un robot lanzador que se encarga
de proyectar el concreto, llegando a una altura máxima hasta de 7
metros

1.3. SECUENCIA 3
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 29/31

Figura 26.- Luego se realiza el colocado de pernos de fricción de alta


carga o pernos helicoidales con patterm de 1.2 x 1.2 metros. El
sostenimiento debe de ser mecanizado

1.4. SECUENCIA 4

Figura 27.- Luego del colocado de malla y perno se le vuelve a dar


otra capa de Shotcrete de 1 pulgada.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 30/31

1.5. SECUENCIA 5

Figura 28.- Luego se realiza la instalación de soporte de perno o cable


bolt como mínimo de 5 metros espaciados según la evaluación que
corresponda, mostramos la distribución de cables que son de color
Verde.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código ESO-VOL-IPL-02-05
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC – HSEC Revisión 00
Área Geomecanica
Estándar de Sostenimiento de Intersecciones
Páginas 31/31

2. CONCLUSIONES

- En las evaluaciones se han determinado 02 modos de falla en


intersecciones, los cuales son estructural y tenso-deformacional.
- Los factores de seguridad permisibles están entre 1.3 y 2.0 de acuerdo
al tiempo de exposición.
- Las evaluaciones se han realizado en las peores condiciones tanto en
modo de falla estructural y tenso-deformacional.
- El sostenimiento actual en intersecciones esta entre 1.12 y 1.3 de factor
de seguridad.
- El sostenimiento adicionando anclajes de 5 metros los factores de
seguridad se incrementan en 1.5 a 1.7 estando dentro de lo solicitado.

3. RECOMENDACIONES

- Se recomienda que en intersecciones de todo tipo debe de hacer un


sostenimiento preventivo con Shotcrete 3” y pernos expansivos de alta
carga de 2.1 m de longitud espaciado a 1.2 con malla electrosoldada, y
luego adicionar el sostenimiento con anclajes de 5 metros como mínimo,
con este sostenimiento definitivo se alcanza factores de seguridad por
encima de 1.5 que es lo recomendado por el área de Geomecánica.

Tabla Soporte de Intersecciones


Swellex Pernos elicohidales Shotcrete Cables
Tipo de
Interseccion
Longitud Patten Longitud Patten Espesor Longitud FS
(m) (mxm) (m) (mxm) (cm) (m)
Tipo Cruz 2.1 1.2 x 1.2 2.4 1.2 x 1.2 3" 5 >1.5
Tipo T 2.1 1.2 x 1.2 2.4 1.2 x 1.2 3" 5 >1.5

- Se debe de tener control especifico de voladura en la ejecución de la


intersección para evitar el incremento de la zona plástica.
- En caso de labores de doble ala, primero se seguirá una de ellas, a
consideración del área de geología, y después de quince (15) metros de
avance y estando sostenida la intersección se podrá aperturar la
siguiente excavación, considerando todos los controles de perforación y
voladura para asegurar el menor deterioro del sostenimiento de la
intersección.

También podría gustarte