Está en la página 1de 1

Discriminación racial

A pesar de los avances de las últimas décadas, en nuestra sociedad aún perviven
distintos tipos de discriminación. La racial es solo una de ellas, pero es una de las más
presentes en el debate social. Se trata de una forma de exclusión que se aviva cada vez que
los titulares hablan de inmigración, de fronteras y de centros de menores. Pero
la discriminación racial tiene muchas caras y desarrollo económico e igualdad no siempre
van de la mano.

En muchos casos, en nuestro país, la discriminación racial está estrechamente relacionada


con cuestiones como la inmigración y la llegada de personas que huyen de la pobreza o el
conflicto. De hecho, el racismo se convierte para ellos en un problema más que sumar a su
precaria situación y las duras consecuencias psicológicas de dejar atrás su casa.

¿Cómo evitarlo? En Ayuda en acción trabajamos para reivindicar la igualdad de todas las
personas, sea cual sea su origen. Pero también para informar y concienciar a la población
sobre la dramática situación de quienes llegan a nuestro país huyendo de la pobreza. Y en
esto tú también puedes ayudarnos: contrasta los datos antes de creerte todos estos mitos
sobre la inmigración que circulan por internet; evita compartir ese tipo de mensajes por
Whatsapp o darles bombo en las redes sociales; y si en tu entorno alguien ha caído en esa
clase de engaños, ayúdale a abrir los ojos con datos.

En países como el nuestro, la discriminación racial no solo alcanza a quienes han llegado de
lejos. La sufren también aquellos que son y se sienten españoles desde su nacimiento,
aunque la imagen que les devuelve el espejo nos recuerde a otros orígenes.

También podría gustarte