Está en la página 1de 1

Análisis discriminación racial

Se puede decir que es toda distinción, exclusión, restricción, o preferencia basada


en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o
por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos y libertades.

Muchas veces se identifica la discriminación racial solamente con las reacciones


más agresivas de rechazo racista, pero como vemos en la definición, se manifiesta
a través de otras muchas prácticas que la sociedad tiene asumidas como
normales y que, de hecho, están provocando una desigualdad material en
determinados grupos de ciudadanos, tener un origen étnico o unas características
culturales diferenciadas de la mayoría.

A pesar de los avances de las últimas décadas, en nuestra sociedad aún perviven
distintos tipos de discriminación. La racial es solo una de ellas, pero es una de las
más presentes en el debate social. Se trata de una forma de exclusión que se
aviva cada vez que los titulares hablan de inmigración, de fronteras y de centros
de menores. Pero la discriminación racial tiene muchas caras y desarrollo
económico e igualdad no siempre van de la mano.

Actualmente, el racismo impregna los patrones actuales de globalización


económica. La fusión de mercad os, economías y naciones-estado, en su forma
actual, sirve para aumentar la brecha entre ricos y pobres, ciudadanos y no
ciudadanos. La globalización agrava el racismo y aumenta la inmigración, creando
al mismo tiempo formas de exclusión y marginación. La xenofobia y la
discriminación son un fenómeno común y creciente en muchas sociedades y se
hace evidente en numerosas políticas.

También podría gustarte