Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

(UTH)

CATEDRATICO
GERMAN BULNES

ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

ALUMNA
DANIELA FERNANADA HERRERA

No. DE CUENTA
202320060142

SEGUNDO PARCIAL

TEGUCIGALPA M.D.C
17-11-2023
INTRODUCCIÓN

En el informe de perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), edición abril de 2023, se destaca
que el crecimiento mundial se desacelerará a 2.8% en 2023, después del 3.4% alcanzado en 2022. Una inflación
persistentemente alta y las perturbaciones en el sector financiero hacen que se disipe la expectativa de que la
economía mundial podría lograr un crecimiento firme. Si bien, la inflación ha disminuido debido a la subida de las
tasas de interés por parte de los bancos centrales, y a la reducción de los precios de la energía y los alimentos, las
presiones subyacentes de los precios están resultando persistentes. Al haber pasado a un primer plano las
vulnerabilidades del sector bancario y aumentado los temores de contagio en el sistema financiero, los efectos
colaterales del rápido aumento de las tasas de política monetaria están haciéndose visibles. Adicionalmente se
mantienen constante el conflicto Ucrania-Rusia y las nuevas variantes del Covid-19.

Por su parte, el FMI indica en el mismo reporte sus preocupaciones sobre los efectos adversos que la fragmentación
de los países en bloques geopolíticos puedan tener en el flujo de inversión extranjera a nivel mundial. Los mercados
emergentes y países en desarrollo son especialmente vulnerables a la relocalización de industrias por su dependencia
en capitales de las economías avanzadas, con las que son usuales las discrepancias políticas. La percepción de riesgo y
el interés de reubicación de empresas a sus países de origen o aliados muestra una creciente tendencia al alza y se ha
acelerado después del conflicto Ucrania-Rusia; lo que en las economías anfitrionas de la inversión extranjera puede
ocasionar pérdida de formación de capital y transferencia de tecnología, perjudicando la productividad, deterioro en la
posición externa por fuga de divisas, así como en los ingresos de empresas locales y la generación de empleos, entre
otros1.

El comercio mundial de mercancías se mantuvo en niveles bajos durante el primer trimestre de 2023, pero hay
indicadores prospectivos que apuntan a un posible repunte en el segundo trimestre, según el último barómetro
sobre el comercio de mercancías de la Organización Mundial del Comercio2. Se prevé un crecimiento del 1.7% del
comercio mundial de mercancías en 2023.

De acuerdo al barómetro de la Organización Mundial de Turismo (OMT) 3, los nuevos datos apuntan a una
recuperación total del turismo en 2023, el turismo internacional avanza a buen ritmo regresando a los niveles pre-
pandémicos, ya que durante el primer trimestre de 2023 han viajado el doble de personas que en el mismo período
de 2022. Los resultados del primer trimestre de 2023 coinciden con los pronósticos de la OMT para ese año, según los
cuales las llegadas internacionales recuperarán entre el 80.0% y el 95.0% de los niveles anteriores a la pandemia.
VARIABLES INTERNACIONALES QUE IMPACTAN EL SECTOR EXTERNO

Tipo de Cambio
Precios internacionales:
✓ Entre enero-marzo de 2023, el
USD por DEG 24.80
precio promedio del petróleo crudo 1.05 Lempiras por USD
fue de USD79.05/bbl, inferior en 1.00 USD por EURO
24.60
7.3% con respecto a lo reportado en 0.95
24.40
el IV trimestre de 2022 0.90
(USD85.26/bbl). 0.85 24.20
✓ En tanto, el precio promedio del 0.80 24.00
saco de café de 46 kg se ubicó en 0.75
23.80
USD196.15, 6.2% por debajo de lo 0.70
registrado en el último trimestre de 0.65 23.60
0.60
2022.
I II III IV I II III IV I I II III IV I II III IV I
Términos de Intercambio: 2021 2022 2023 2021 2022 2023
En los primeros tres meses de 2023, la
relación de términos de intercambio
registró una contracción interanual de
Inflación de los EUA Tasa de Desempleo en los EUA
13.4%, este resultado está vinculado a la
caída simultánea en las cotizaciones de
los precios del café en (18.6%) y de los 12.0%
combustibles importados por Honduras 10.0 9.1
8.5 8.2
en (6.1%) en los mercados 10.0% Tasa de desempleo por Origen
8.0 7.0
internacionales. Contrario a lo anterior, 6.5
8.0%
los términos de intercambio en el I 6.0 5.4 5.4
5.0
trimestre de 2023 se fortalecieron en 6.0% 5.1% 4.6%
1.7% en comparación al IV trimestre del 4.0
2.6 4.0% 3.5%
año precedente, desempeño que está 2.8%
influenciado en su mayoría por la 2.0
2.0%
disminución en menor proporción del
precio del café de (6.1%), respecto a la 0.0
0.0%
I II III IV I II III IV I
baja experimentada en los precios de los Asiático Afroamericano Latino Total
derivados del petróleo por 7.7% para 2021 2022 2023

dicho período analizado.


Tasas de Interés Términos de Intercambio

La tasa de interés de referencia de la Reserva Café Combustibles TI


Inflación: 300.0
A inicio de 2023, el Fondo Monetario Federal de los EUA se ubicó en el rango
Internacional (FMI) proyectaba objetivo de 4.75% a 5.0%.
250.0
crecimientos positivos y tasas de
La tasa Secured Overnight Financing Rate
inflación bajas. Sin embargo, la inflación
(SOFR) cerró en marzo de 2023, en 4.87% alza 200.0
fue superior a lo esperado a causa de
RESUMEN PRINCIPALES
los acontecimientos en el sector
32 puntos básicos (pbs) con relación a febrero
2023 (4.55%). 150.0
financiero de los EUA y Europa, la
problemática de 2022 que aún continúa La tasa London InterBank Offered Rate 100.0
vigente este año y los niveles de deuda (Libor) 3 meses, superó el 5.0% por primera
que siguen siendo elevados. En línea vez en más de 15 años, posicionándose en
50.0
con lo anterior, la inflación de los marzo en 5.20%, 23 (pbs) con respecto al mes
Estados Unidos de América (EUA) fue anterior (4.97%), impulsada por las 0.0
de 5.0% y la tasa de desempleo fue expectativas de ajuste de política de la Fed. I II III IV I II III IV I
3.5%.
2021 2022 2023
RESULRADO DEL PRIMER TRIMESTRE 2023

Integración de la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional


Balanza de Pagos Posición de Inversión Internacional
Posiciones al inicio Flujos del período I Trimestre 2023 Posiciones al final
IV Trimestre 2022 I Trimestre 2023

Millones de USD

Bienes y Servicios -1,497.1

Renta -603.7

Transferencias 2,171.1

Cuenta Corriente 70.3

Cuenta Capital 68.2

Endeudamiento/
138.5
Préstamo Neto

Errores y -215.0
Omisiones
Posición de Posición de
Inversión otras variaciones no Inversión
-17,250.9 Cuenta Financiera -76.5 transaccionales 7.4 -17,320.1
Internacional Neta Internacional Neta

Adquisición Neta
de Activos
Activos Financieros 14,450.6 139.5 que afectan activos 48.0 Activos Financieros 14,638.2
Financieros

Pasivos que afectan pasivos


31,701.6 Pasivos Netos 216.0 40.7 Pasivos 31,958.3
Incurridos

Fuente: Departamento de Estadísticas Macroeconómicas.


Nota: en la Balanza de Pagos los signos en la cuenta financiera están con signos contrarios con la dinámica de créditos y débitos.
1. Sección I. BALANZA DE PAGOS

1.1 Préstamo/Endeudamiento Externo Neto de la Cuenta Corriente y Capital

Balanza de Pagos de Honduras p/


En millones de USD Cuenta Corriente Cuenta Capital Cuenta Financiera y Reservas Errores y Omisiones

1,000.0

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0

-200.0

-400.0

-600.0

-800.0

-1,000.0
I II III IV I II III IV I

2021 2022 2023

Fuente: Sección de Balanza de Pagos, Departamento de Estadísticas Macroeconómicas, BCH.

En el I trimestre de 2023, la suma del resultado de las Cuentas Corriente y de Capital de la Balanza de Pagos
reflejó que la economía hondureña generó ingresos netos por USD138.5 millones; el primer resultado
superavitario registrado desde mediados de 2020. Este resultado se debe al superávit en cuenta corriente
de USD70.3 millones, y una entrada neta de recursos a la Cuenta Capital de USD68.2 millones.

Evolución Trimestral de Préstamo / Endeudamiento Externo Neto p/


En millones de USD Bienes Servicios

Renta Transferencias

Cuenta Capital Resultado Cuenta Corriente y Capital

2,000.0

1,000.0

0.0

-1,000.0

-2,000.0

-3,000.0
I II III IV I II III IV I

2021 2022 2023

Fuente: Sección de Balanza de Pagos, Departamento de Estadísticas Macroeconómicas, BCH.


1.1.1 Cuenta Corriente
Durante el primer trimestre de 2023, la cuenta
corriente de la Balanza de Pagos de Honduras
presentó un superávit de USD70.3 millones, a
diferencia del déficit de USD177.8 reflejado un
año atrás y representando 0.9% del PIB del I
trimestre de 2023. Por su parte, se observa un
desbalance en bienes de USD1,113.9 millones,
presentando disminución de USD193.8
millones en las importaciones FOB4;
alcanzando un valor de USD3,949.7 millones;
de igual manera se refleja una baja de USD
199.0 millones en las exportaciones FOB,
asociado principalmente a menores
exportaciones de bienes para transformación.

El déficit de la balanza de servicios en el período en análisis fue de USD383.2 millones, USD54.0 millones
por debajo a lo registrado en el primer trimestre de 2022; adicionalmente, el déficit de renta se situó en
USD603.7 millones; atribuido a la retribución a la inversión extranjera en la forma de utilidades y
dividendos. Dichos desbalances, fueron compensados en parte por las transferencias corrientes;
presentando ingresos netos superiores en USD174.3 millones, explicado en su mayoría por remesas
familiares.

1.1.2 Balanza de Bienes


Durante el primer trimestre de 2023, el intercambio comercial de bienes con el exterior resultó en un déficit
de USD1,113.9 millones, USD5.2 millones más respecto a lo registrado en igual período de 2022; explicado
por el incremento de USD95.2 millones en el déficit de mercancías generales (mayor en USD84.0 millones)
y otros bienes (USD11.1 millones); atenuado por el alza de USD90.0 millones en el superávit de bienes para
transformación (maquila).
Principales Productos de Exportación de Bienes para Transformación y Mercancías Generales (En millones de USD)

Industrias Manufactureras Productos Textiles y Arneses Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca y Minas
y Canteras
Café en oro Camisetas y camisas

Suéteres y sudaderas Banano


Aceite crudo de palma

Camarones Tejidos de punto


Melones y Sandías
Azúcar Buzos

Productos químicos Hilados y tejidos Otras hortalizas y legumbres

Legumbres y vegetales Batas quirúrgicas


Hortalizas orientales
Prod. de hierro y acero Pantalones

Otros productos alimenticios Ropa interior masculina Piña


Plásticos Artículos textiles

Puros Tubérculos
Fibras textiles
Alimentos concentrados Ropa interior femenina
Otros
Jabones Otras prendas
Otros productos procesados Arneses eléctricos Piedra, arena y arcilla

0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 0.0 50.0 100.0 150.0

Fuente: Sección de Balanza de Pagos, Departamento de Estadísticas Macroeconómicas, BCH.


Principales Socios Comerciales de Mercancías Generales y Bienes para
Transformación
Distribución de los flujos de Comercio Exterior de Bienes, principales Regiones y
Países
EU En millones de USD
Europ
A a
Mercancía Bienes para
Mercancía Bienes para
s Transformació
s Transformació
Generales n
Generales n
583. 829. 406. 27.
1 - 7 409. 9
1 155. 1.4 26.
567.4 0
1,150. 8 5
5 420. Resto del
Centroamérica7 250.4 Mundo
Mercancía Bienes para
Mercancía Bienes para s Transformació
s Transformació Generales n
Generales n
86.
308. - 2 -
333. 93.
- 3 70. 250. 1,093.8 7.7
1 1,344. 8
472.8 7 3
805. 237. 1
9 6

Exportacione Importacione
s s

Fuente: Sección de Balanza de Pagos, Departamento de Estadísticas Macroeconómicas, BCH.

Balanza Comercial de Mercancías Generales


El déficit comercial de mercancías generales con el exterior fue de USD1,978.2 millones, USD34.4 millones
más respecto a lo registro en igual lapso de 2022. Este resultado estuvo asociado a una disminución de
USD59.5 millones de las exportaciones de mercancías generales en relación a lo registrado en igual
trimestre del año anterior, derivado de menores exportaciones de las actividades manufactureras,
básicamente café, atenuado por el desempeño positivo de las exportaciones de banano. Dicha baja fue
atenuada por menores importaciones CIF en USD25.1 millones, asociado particularmente a menos
importaciones de suministros industriales y compensados parcialmente por mayores compras externas de
bienes de capital, alimentos y bebidas y combustibles y lubricantes.

Exportaciones FOB de Mercancías Generales por Exportaciones FOB de Principales Productos de Mercancías

Actividad Económica Generales


% de participación

Las exportaciones totales de mercancías generales


Café
28.9
Banano

(incluido el oro no monetario) alcanzaron un valor de


11.2
Aceite crudo de Palma
6.5
USD1,572.6 millones, reflejando una reducción de 3.6% Camarones congelados
4.2

respecto lo registrado entre enero y marzo de 2022; Melones y Sandías


4.1

vinculado al menor dinamismo en las industrias Legumbres, vegetales y frutas


cocidas
4.0

manufactureras y parcialmente atenuado por el


Productos comunes de hierro,
acero o aluminio
2.8
Azúcar
2.7
desempeño positivo de las actividades agrícolas. Productos químicos básicos
2.6
Otros productos alimenticios
2.4

Los productos contemplados en la actividad de Plásticos


2.1

Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca Puros


2.0
Metales preciosos (Oro y Plata)

contabilizaron un crecimiento interanual de USD41.9 2.0


1.3

millones en el valor exportado, derivado


Fuente: Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras (SARAH)/Administración Aduanera de Honduras (ADUANAS) y Factura y
Declaración Única Centroamericana (FYDUCA) / Servicios de Administtración de Rentas (SAR).
fundamentalmente de las exportaciones de banano que reflejaron un aumento de USD53.6 millones,
predominantemente por la mejora en el precio internacional causada por las condiciones climatológicas
desfavorables y altos costos de producción en países exportadores como México, Guatemala y Ecuador.
Por su parte, las exportaciones dentro de la categoría de las industrias manufactureras sumaron a marzo
de 2023, USD1,224.4 millones, 5.7% (USD73.4 millones) menos de forma interanual, vinculado
fundamentalmente a la baja en las exportaciones de café y productos comunes de hierro.

Efecto Precio-Volumen de las Exportaciones de Mercancías Generales


En el primer trimestre de 2023, se registró una E XPORTACIONES EFECTO PRECIO/VOLUMEN

disminución en las exportaciones de mercancías


En millones de USD
Efecto Volumen Efecto Precio
800.0

generales por USD59.5 millones respecto a lo


600.0

observado en igual período de 2022,


comportamiento que se debe al efecto negativo en 400.0

los volúmenes exportados, equivalente a 200.0

USD434.8 millones, asociado particularmente al 0.0

melones y sandias, productos de hierro o acero y


productos de reciclamiento, resultado de menor
-200.0

demanda de estos bienes. Por su parte, dicha baja -400.0

fue compensada parcialmente por un efecto -600.0

positivo en el precio de USD375.3 millones en


I II III IV I II III IV I

2021 2022 2023

especial el del banano. Fuente: Sección de Balanza de Pagos, Departamento de Estadísticas Macroeconómicas, BCH.

Importaciones CIF5 según Clasificación Amplia de Bienes por Actividad Económica


Durante el primer trimestre de 2023, las importaciones CIF de mercancías generales contabilizaron
USD3,550.8 millones, reflejando una reducción de USD25.1 millones respecto al mismo período del año
anterior (USD3,575.9 millones), en particular menores adquisiciones de suministros industriales y bienes de
consumo. Por su parte, las importaciones de bienes de capital registraron un alza de USD80.1 millones
frente a lo presentado entre enero y marzo de 2022, fundamentalmente por el aumento en las
importaciones de bienes como máquinas y aparatos de uso textil, principalmente con procedencia de
China. De igual forma, las importaciones de alimentos y bebidas, se incrementaron en USD65.0 millones;
explicado esencialmente por el alza en las importaciones de alimentos y bebidas procesados,
particularmente para la industria.

Exportaciones FOB de Bienes para Transformación


Entre enero y marzo de 2023, las exportaciones de bienes para transformación (Maquila) sumaron
USD1,252.1 millones, inferior en USD139.6 millones en relación con lo registrado en igual período de 2022;
derivado de una disminución de USD177.8 millones en las exportaciones de productos textiles, en su
mayoría prendas de vestir a los EUA, consecuencia de una desaceleración de la demanda de vestuario en
ese país. El mercado estadounidense continuó siendo el principal destino de la Maquila, al recibir el 66.3%
del total, sobresaliendo la exportación de prendas de vestir, seguido por arneses de uso automotriz.
Exportaciones FOB por Actividad Económica y Productos Seleccionados
(En millones de USD) p/
2021 2022 2023
Concepto
I II III IV Anual I II III IV Anual I
Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca 175.8 168.5 126.2 150.1 620.7 250.6 264.5 215.1 223.8 954.0 292.5
Banano 65.7 69.2 82.1 95.3 312.3 122.8 170.6 172.3 172.6 638.2 176.4
Melones y Sandías 50.1 36.2 0.5 2.2 89.1 68.8 34.6 0.4 0.7 104.5 64.0
Otras hortalizas, legumbres y demás vegetales y semillas de hortalizas 20.2 16.9 15.3 19.0 71.5 22.5 19.6 13.3 14.7 70.1 15.8
Otros 39.8 46.1 28.2 33.6 147.8 36.5 39.8 29.1 35.8 141.1 36.3
Explotación de Minas y Canteras 15.6 33.2 30.6 24.5 103.9 28.4 22.9 22.8 27.3 101.3 11.4
Minerales de hierro y metálicos no ferrosos y sus concentrados 13.6 30.1 28.5 22.4 94.6 24.1 17.5 15.6 22.4 79.6 1.7
Otros minerales 2.0 3.1 2.2 2.1 9.3 4.3 5.4 7.2 4.9 21.8 9.7
Industrias Manufactureras 998.5 1,161.0 1,115.3 1,001.5 4,276.3 1,297.8 1,455.3 1,199.0 900.8 4,852.8 1,224.4
Café en oro 364.8 476.9 277.5 124.7 1,243.9 548.6 538.5 238.9 78.8 1,404.9 454.9
Aceite crudo de palma 50.4 89.7 199.9 206.1 546.2 70.3 202.5 207.0 174.2 653.9 102.8
Productos comunes de hierro, acero, aluminio y otros metales similares 51.6 59.6 58.3 53.3 222.8 64.7 65.4 50.7 41.0 221.7 39.8
Camarones congelados, secos, salados o en salmuera 60.6 64.1 63.0 79.4 267.0 63.7 52.1 85.8 80.5 282.2 66.1
Metales preciosos y otros metales no ferrosos 39.9 51.3 36.4 46.9 174.5 42.8 36.8 27.7 21.3 128.6 31.3
Productos químicos básicos y otros productos químicos n.c.p. 38.4 33.5 39.6 36.6 148.1 39.3 36.5 46.9 26.8 149.6 40.8
Otros 392.8 386.0 440.5 454.5 1,673.8 468.3 523.5 541.9 478.1 2,011.9 488.8
Generación, Captación y Distribución de Energía Eléctrica 48.4 49.3 52.4 51.9 201.9 55.4 51.8 43.7 41.2 192.1 44.3
Recuperación de Materiales para reciclamiento 48.2 49.3 52.4 51.9 201.7 54.7 51.8 43.7 41.2 191.4 0.0
TOTAL 1,238.3 1,412.0 1,324.5 1,228.1 5,202.9 1,632.1 1,794.5 1,480.6 1,193.1 6,100.3 1,572.6
Fuente: Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras de Honduras (SARAH)/Administración Aduanera de Honduras (ADUANAS) y Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA)/Servicio de Administración de Rentas (SAR).
Nota: Revisión cuatro de Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas (CIIU)

Importaciones CIF Según Clasificación Amplia de Bienes por Actividad Económica


(En millones de USD) p/

2021 2022 2023


Concepto
I II III IV Anual I II III IV Anual I
Alimentos y bebidas 405.4 457.0 449.4 538.8 1,850.5 488.9 509.8 545.6 577.9 2,122.2 553.9
Sector Primario 78.1 77.4 61.3 104.2 321.0 87.2 87.3 91.8 103.4 369.7 80.5
Procesados 327.2 379.6 388.0 434.6 1,529.4 401.7 422.5 453.8 474.5 1,752.6 473.4
Suministros industriales no especificados en otra parte 929.6 1,126.9 1,228.2 1,222.6 4,507.4 1,298.8 1,368.7 1,305.9 1,133.2 5,106.6 1,074.4
Sector Primario 132.4 135.4 132.8 143.6 544.2 168.3 177.0 156.5 173.6 675.5 141.4
Procesados 797.2 991.6 1,095.4 1,079.0 3,963.1 1,130.4 1,191.7 1,149.4 959.6 4,431.1 933.0
Combustibles y lubricantes 395.8 457.7 519.2 633.0 2,005.6 614.2 914.8 764.9 675.7 2,969.6 651.2
Procesados 353.4 404.1 464.7 563.6 1,785.7 561.4 857.4 694.5 599.4 2,712.7 604.1
Bienes de capital, sus partes y accesorios (excepto equipo
407.5 459.3 478.5 490.9 1,836.2 426.0 440.3 480.0 489.1 1,835.3 506.1
de transporte)
Equipo de transporte, sus partes y accesorios 234.3 266.9 226.0 263.8 991.1 234.7 254.0 255.2 262.7 1,006.5 267.6
Bienes de consumo no especificado en otra parte 452.6 491.7 523.1 595.9 2,063.3 513.1 511.1 548.9 620.3 2,193.3 494.1
Duraderos 72.9 96.5 95.5 116.5 381.5 89.0 90.7 85.7 100.6 366.0 72.2
Semiduraderos 126.1 114.8 127.4 169.8 538.1 125.1 121.4 142.9 178.4 567.8 120.5
No duraderos 253.6 280.3 300.1 309.7 1,143.7 298.9 299.1 320.2 341.3 1,259.5 301.3
Bienes no especificados en otra parte 0.7 0.4 0.2 5.2 6.4 0.3 0.0 0.2 3.4 4.0 3.5
Todas las categorías 2,825.9 3,259.8 3,424.5 3,750.2 13,260.5 3,575.9 3,998.7 3,900.6 3,762.2 15,237.5 3,550.8
Fuente: Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras de Honduras (SARAH)/Administración Aduanera de Honduras (ADUANAS) y Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA)/Servicio de Administración de Rentas
(SAR).
Nota: Desglose de categorias amplia de la UNSTATS (Revisión 4), Naciones Unidas según el Sistema Armonizado Internacional.

5.3
Inversión Extranjera Directa por Fuente de Financiamiento
(En millones de USD) p/

2021 2022 2023


FUENTE
I II III IV Total I II III IV Total I
Acciones y Participaciones de Capital -41.3 -26.4 -39.2 -71.1 -178.0 39.2 20.3 -38.1 -8.6 12.8 -8.7
Utilidades Reinvertidas 311.8 214.6 145.2 366.5 1,038.1 271.8 195.4 262.1 82.3 811.6 230.9
Otro Capital 8.2 -100.1 -0.4 -29.2 -121.4 32.3 -99.1 124.2 -59.3 -1.8 -13.5
Total 278.7 88.1 105.6 266.2 738.7 343.3 116.6 348.3 14.4 822.6 208.7
Fuente: Sección de Balanza de Pagos, Departamento de Estadísticas Macroeconómicas, BCH.

Inversión Extranjera Directa por Región y Principales Paises de Origen


(En millones de USD) p/

2021 2022 2023


PAÍS DE ORIGEN
I II III IV Anual I II III IV Anual I
América 202.7 108.5 142.4 245.1 698.7 286.2 70.7 318.8 111.4 787.1 170.7
Norteamérica 28.9 -17.6 6.2 65.7 83.2 146.0 -63.9 153.7 -15.3 220.6 -6.9
Estados Unidos de América 49.3 -20.3 13.4 67.0 109.5 137.3 -61.0 160.9 -46.6 190.5 -34.0
Canadá 1.9 -0.9 -2.2 3.9 2.7 2.0 -0.9 2.4 16.3 19.8 18.9
México -22.3 3.6 -5.0 -5.3 -29.0 6.7 -1.9 -9.6 15.1 10.3 8.1
Centroamérica 44.9 37.2 10.6 67.7 160.3 17.1 6.8 28.0 52.6 104.5 20.4
Guatemala 39.7 41.5 10.2 42.1 133.5 4.8 -6.7 20.4 41.6 60.1 3.0
El Salvador 5.8 -6.5 -3.6 20.0 15.7 7.6 7.6 2.4 4.5 22.1 9.2
Nicaragua 0.5 2.7 3.2 4.6 11.0 1.9 3.5 4.1 4.9 14.4 4.4
Costa Rica -1.1 -0.6 0.8 1.0 0.1 2.8 2.4 1.1 1.6 8.0 3.8
Caribe 43.1 38.0 40.9 19.3 141.2 13.7 38.2 22.7 -15.3 59.3 66.9
Bahamas 0.3 1.9 -6.4 -2.9 -7.1 5.1 11.9 15.6 -17.9 14.8 50.5
Barbados 0.8 0.7 0.8 0.7 2.9 -13.5 6.3 1.0 0.6 -5.7 -10.7
Bermudas 24.8 21.4 20.8 7.5 74.5 -2.3 0.2 -5.4 9.3 1.8 21.6
Curacao 0.7 1.4 0.0 1.3 3.3 -3.7 0.0 0.0 -15.0 -18.7 0.0
Islas Caimán 1.3 0.6 6.7 5.1 13.7 -1.6 7.6 6.6 5.4 17.9 7.2
Islas Virgenes Británicas 14.0 10.7 17.6 6.8 49.1 27.5 10.8 3.5 1.2 43.0 -3.8
República Dominicana 1.2 1.3 1.4 0.8 4.8 2.2 1.4 1.5 1.2 6.2 2.1
Resto de América 85.9 51.0 84.7 92.4 314.0 109.4 89.6 114.4 89.3 402.8 90.4
Argentina -0.1 -0.3 0.0 0.0 -0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Brasil 1.4 -2.2 9.7 0.6 9.5 0.2 0.8 0.5 -0.3 1.2 1.0
Chile 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Colombia 47.8 43.4 37.2 40.8 169.1 42.7 42.3 27.4 48.0 160.4 34.7
Ecuador 0.6 0.4 0.6 0.6 2.1 0.7 0.7 0.6 0.5 2.4 0.7
Panamá 35.7 9.4 36.8 50.1 132.0 65.3 45.5 85.6 40.8 237.2 53.6
Perú 0.5 0.4 0.5 0.5 1.9 0.6 0.6 0.5 0.4 2.0 0.5
Uruguay 0.0 0.0 -0.1 -0.1 -0.2 -0.1 -0.1 -0.1 -0.1 -0.4 -0.1
Europa 18.5 7.6 -24.5 -12.1 -10.5 43.3 57.0 29.6 -124.9 5.0 -21.2
Alemania 9.1 -20.9 -0.1 -7.3 -19.2 -9.6 9.5 5.1 -2.2 2.8 -20.3
Austria 0.0 4.4 -7.0 9.4 6.8 0.1 0.1 0.0 0.0 0.2 0.0
Bélgica -7.7 3.2 -52.5 -7.1 -64.1 37.4 41.0 -1.6 -126.4 -49.7 32.1
Dinamarca 3.8 -1.0 11.2 -2.4 11.6 0.1 0.1 0.1 0.1 0.3 0.1
España 0.8 -0.2 1.2 -8.8 -7.1 3.8 30.2 1.4 0.1 35.5 1.2
Finlandia 1.5 1.3 1.9 1.1 5.8 3.0 2.9 2.5 2.1 10.5 2.9
Francia 0.0 0.1 0.1 -0.2 0.1 -0.2 0.0 -0.1 -0.1 -0.3 0.0
Italia 3.2 5.3 2.4 3.7 14.6 1.5 1.0 0.9 0.8 4.1 1.7
Luxemburgo 2.6 2.2 3.8 4.1 12.7 0.4 0.4 -6.9 -16.8 -22.9 -64.8
Noruega -0.7 0.7 -0.9 -2.2 -3.2 0.3 0.3 0.2 0.2 0.9 0.3
Países Bajos 8.8 -6.3 -4.1 2.2 0.7 6.4 4.4 14.7 -5.4 20.2 10.9
Portugal 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0
Reino Unido -0.3 -3.6 -1.7 2.8 -2.9 7.7 -0.1 -8.8 -0.1 -1.3 0.7
Suecia 0.9 2.9 0.8 1.0 5.6 0.2 0.2 0.1 0.1 0.7 -4.5
Suiza -3.5 19.7 20.4 -8.4 28.2 -7.8 -32.9 21.9 22.7 3.9 18.4
Asia y Oceanía 57.4 -27.9 -12.2 33.1 50.4 13.7 -11.1 -0.2 28.0 30.5 59.2
China 0.0 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0
Corea del Sur 2.4 -2.0 0.9 17.2 18.5 4.4 4.4 3.3 0.7 12.9 4.6
Filipinas 4.2 2.9 4.6 4.7 16.4 -2.1 -0.1 -1.2 3.7 0.3 5.6
Hong Kong 0.6 -0.2 2.8 -2.6 0.8 0.6 -0.4 0.5 -0.4 0.3 0.7
India 2.1 3.7 -0.4 0.5 5.9 6.2 -4.4 -0.6 1.4 2.5 -0.3
Israel 5.3 1.8 4.6 3.3 14.9 2.2 1.6 2.1 2.3 8.2 2.1
Japón 1.8 1.7 1.2 3.3 8.0 1.9 1.9 1.6 1.4 6.8 2.4
Nueva Zelanda -1.4 -1.5 -0.7 -1.6 -5.1 -0.3 -1.9 -1.7 -1.1 -4.9 -0.2
Singapur 42.4 -33.6 -26.7 9.9 -8.0 0.6 -12.4 -4.3 20.0 3.9 44.1
Sri Lanka 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Taiwán 0.0 -0.8 1.4 -1.7 -1.1 0.1 0.2 0.1 0.1 0.3 0.1
Otros 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
FLUJO TOTAL 278.7 88.1 105.7 266.2 738.7 343.3 116.6 348.3 14.4 822.6 208.7
Fuente: Sección de Balanza de Pagos, Departamento de Estadísticas Macroeconómicas, BCH.
p/
Cifras preliminares
Activos de Reserva Líquidos Oficiales (ARLO) en Moneda Extranjera del Banco Central de Honduras
Composición por Instrumento Financiero
En millones de USD
2021 2022 2023
Detalle
I II III IV I II III IV I
Títulos Valores 4,593.7 4,399.9 4,402.6 4,059.8 4,081.0 4,195.6 4,164.1 4,241.7 4,298.4
Caja y Depósitos 3,484.3 4,069.9 4,060.0 4,110.2 4,288.9 3,991.9 3,890.8 4,022.4 3,679.0
Posición de Reserva en el FMI 54.8 55.2 54.5 54.2 53.5 51.4 49.5 51.5 52.1
Derechos Especiales de Giros (DEG) 70.8 70.2 405.7 402.0 65.0 61.1 56.5 54.3 48.9
Oro Monetario 38.8 39.7 39.0 40.0 43.0 40.8 37.3 40.3 44.2
ARLO Total 8,242.4 8,634.8 8,961.8 8,666.2 8,531.4 8,340.8 8,198.3 8,410.2 8,122.5
Fuentes: Sección de Balanza de Pagos con cifras de estadísticas monetarias y Fondo Monetario Internacional (FMI).

Posición de Inversión Internacional por Sector Institucional


(En millones de USD) p/

2021 2022 2023


Componente I II III IV I II III IV I
ACTIVOS 14,184.5 15,075.5 15,074.3 14,724.8 14,529.3 14,295.4 14,365.2 14,450.6 14,638.2
Banco Central de Honduras 8,449.1 8,841.6 9,168.7 8,873.2 8,738.5 8,548.1 8,405.6 8,617.9 8,330.1
Gobierno General 199.1 199.1 205.0 205.0 211.1 211.1 217.5 217.5 224.0
Sector Financiero 1,614.0 1,841.9 1,537.2 1,542.9 1,516.5 1,641.5 1,752.6 1,572.7 1,678.9
Otros Sectores 3,922.4 4,192.9 4,163.4 4,103.6 4,063.2 3,894.8 3,989.6 4,042.6 4,405.2

PASIVOS 29,642.6 29,967.3 30,284.1 30,819.9 30,991.5 30,598.3 30,785.8 31,701.6 31,958.3
Banco Central de Honduras 769.7 763.7 1,215.9 1,198.2 1,185.2 1,131.8 1,094.6 1,124.4 1,136.3
Gobierno General 8,351.8 8,353.4 8,346.0 8,451.8 8,222.4 7,834.7 7,827.4 8,515.9 8,450.5
Sector Financiero 5,904.7 6,374.1 6,200.1 6,498.3 6,616.3 6,620.1 6,587.9 6,778.7 6,873.9
Otros Sectores 14,616.4 14,476.2 14,522.2 14,671.6 14,967.6 15,011.8 15,276.0 15,282.5 15,497.6
PII NETA -15,458.1 -14,891.8 -15,209.9 -16,095.2 -16,462.1 -16,302.9 -16,420.6 -17,250.9 -17,320.1
Fuente: Sección de Balanza de Pagos, Departamento de Estadísticas Macroeconómicas, BCH.
p/
Cifras preliminares

Posición de Inversión Internacional por Categoría Funcional


(En millones de USD) p/

2021 2022 2023


Componente I II III IV I II III IV I
ACTIVOS 14,184.5 15,075.5 15,074.3 14,724.8 14,529.3 14,295.4 14,365.2 14,450.6 14,638.2
Inversión directa en el extranjero 2,516.3 2,648.0 2,688.8 2,715.4 2,751.4 2,804.8 2,857.7 2,876.9 2,884.4
Inversión de cartera 503.1 536.0 543.2 612.3 649.6 694.7 845.1 824.4 860.8
Derivados Financieros 0.7 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 1.1 0.4 0.4
Otra inversión 2,922.0 3,255.9 2,879.6 2,730.0 2,596.1 2,454.4 2,463.1 2,338.5 2,770.2
Activos de reservas líquidos oficiales 8,242.4 8,634.8 8,961.8 8,666.2 8,531.4 8,340.8 8,198.3 8,410.5 8,122.5

PASIVOS 29,642.6 29,967.3 30,284.1 30,819.9 30,991.5 30,598.3 30,785.8 31,701.6 31,958.3
Inversión directa en Honduras 17,187.1 17,275.3 17,380.9 17,647.1 17,990.4 18,107.0 18,455.2 18,469.7 18,678.4
Inversión de cartera 2,359.3 2,624.8 2,460.6 2,399.7 2,002.3 1,727.8 1,758.1 1,923.9 1,751.2
Derivados Financieros 5.1 2.4 2.1 1.3 0.7 0.1 0.0 0.0 0.0
Otra inversión 10,091.1 10,064.8 10,440.5 10,771.8 10,998.1 10,763.5 10,572.5 11,308.0 11,528.7
PII NETA -15,458.1 -14,891.8 -15,209.9 -16,095.2 -16,462.1 -16,302.9 -16,420.6 -17,250.9 -17,320.1
Fuente: Sección de Balanza de Pagos, Departamento de Estadísticas Macroeconómicas, BCH.
p/
Cifras preliminares
Posición y Variaciones de las Categorías Funcionales de Inversión Financiera
p/
(En millones de USD)
2021 2022 2023
Conceptos
I II III IV I II III IV I
Posición de Inversión Inicial 2,502.2 2,516.3 2,648.0 2,688.8 2,715.4 2,751.4 2,804.8 2,857.7 2,876.9
Al Exterior

(+) Variación por Transacciones de CF 25.9 132.4 43.4 24.2 28.1 65.5 63.6 25.4 3.5

(+) Variación por Revalorizaciones y Otras -11.8 -0.7 -2.7 2.5 7.9 -12.1 -10.6 -6.3 4.1

(=) Posición de Inversión Final 2,516.3 2,648.0 2,688.8 2,715.4 2,751.4 2,804.8 2,857.7 2,876.9 2,884.4
IED

Posición de Inversión Inicial 16,908.4 17,187.1 17,275.3 17,380.9 17,647.1 17,990.4 18,107.0 18,455.2 18,469.7
En Honduras

(+) Variación por Transacciones de CF 278.7 88.1 105.6 266.2 343.3 116.6 348.3 14.4 208.7

(+) Variación por Revalorizaciones y Otras 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
(=) Posición de Inversión Final 17,187.1 17,275.3 17,380.9 17,647.1 17,990.4 18,107.0 18,455.2 18,469.7 18,678.4
Posición de Inversión Inicial 382.4 503.1 536.0 543.2 612.3 649.6 694.7 845.1 824.4
Activos

(+) Variación por Transacciones de CF 120.7 32.9 7.3 69.1 37.3 45.0 150.4 -20.7 36.3
Inversión de cartera

(+) Variación por Revalorizaciones y Otras 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1

(=) Posición de Inversión Final 503.1 536.0 543.2 612.3 649.6 694.7 845.1 824.4 860.8

Posición de Inversión Inicial 2,427.8 2,359.3 2,624.8 2,460.6 2,399.7 2,002.3 1,727.8 1,758.1 1,923.9
Pasivos

(+) Variación por Transacciones de CF 47.4 266.0 -143.9 -55.1 -194.2 -2.0 -37.3 62.6 -186.6

(+) Variación por Revalorizaciones y Otras -116.0 -0.4 -20.3 -5.8 -203.2 -272.5 67.7 103.2 14.0
(=) Posición de Inversión Final 2,359.3 2,624.8 2,460.6 2,399.7 2,002.3 1,727.8 1,758.1 1,923.9 1,751.2
Posición de Inversión Inicial 2,978.2 2,922.0 3,255.9 2,879.6 2,730.0 2,596.1 2,454.4 2,463.1 2,338.5
Activos

(+) Variación por Transacciones de CF -56.3 334.0 -376.3 -149.6 -133.9 -141.7 8.7 -124.5 431.6
Otra Inversión

(+) Variación por Revalorizaciones y Otras 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

(=) Posición de Inversión Final 2,922.0 3,255.9 2,879.6 2,730.0 2,596.1 2,454.4 2,463.1 2,338.5 2,770.2

Posición de Inversión Inicial 10,110.1 10,091.1 10,064.8 10,440.5 10,771.8 10,998.1 10,763.5 10,572.5 11,308.0
Pasivos

(+) Variación por Transacciones de CF 21.0 -42.3 421.7 366.6 251.9 -127.3 -102.4 635.7 192.9

(+) Variación por Revalorizaciones y Otras -40.0 16.0 -46.0 -35.3 -25.7 -107.3 -88.7 99.9 27.7
(=) Posición de Inversión Final 10,091.1 10,064.8 10,440.5 10,771.8 10,998.1 10,763.5 10,572.5 11,308.0 11,528.7
Posición de Inversión Inicial 8,138.5 8,242.4 8,634.8 8,961.8 8,666.2 8,531.4 8,340.8 8,198.3 8,410.5
Activos de
Reservas
Líquidos

(+) Variación por Transacciones de CF 112.3 404.5 340.4 -270.5 -62.6 -152.3 -94.9 187.8 -331.8

(+) Variación por Revalorizaciones y Otras -8.3 -12.1 -13.3 -25.1 -72.3 -38.2 -47.6 24.4 43.9

(=) Posición de Inversión Final 8,242.4 8,634.8 8,961.8 8,666.2 8,531.4 8,340.8 8,198.3 8,410.5 8,122.5
Fuente: Sección de Balanza de Pagos, Departamento de Estadísticas Macroeconómicas, BCH.
Nota: las transacciones con signo positivo de activos financieros presentados en este cuadro se registran con un signo negativo en la Balanza de Pagos,
representando salidas de recursos; mientras, las disminuciones se contabilizan con signo positivo e indican entradas de recursos a la economía. En cambio, las
transacciones por pasivos con variación positiva en este cuadro son registrados con el mismo signo en la Balanza de Pagos, representando entradas de recursos,
mientras que las variaciones negativas también mantienen su signo y representan sali

También podría gustarte