Está en la página 1de 24

INFORME AMBIENTAL “LA

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO


DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE
ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN”

SALCEDO – COTOPAXI
FEBRERO 2023
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1
CAPÍTULO 1 .......................................................................................................................................... 1
ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 1
CAPÍTULO 2 .......................................................................................................................................... 2
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO ................................................................................................. 2
MARCO LEGAL ............................................................................................................................ 3
MAPA DE UBICACIÓN ............................................................................................................... 4
CAPÍTULO 3 .......................................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 4
OBJETIVO ESPECIFICO................................................................................................................... 5
CAPÍTULO 4 .......................................................................................................................................... 5
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................... 5
CAPÍTULO 5 .......................................................................................................................................... 5
ACTIVIDADES EFECTUADAS EN LA OBRA .................................................................................. 5
CAPÍTULO 6 .......................................................................................................................................... 6
METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN......................................................................................... 6
CAPÍTULO 7 .......................................................................................................................................... 7
MATRÍZ DE CUMPLIMIENTO LEGAL .............................................................................................. 7
CAPÍTULO 8 .......................................................................................................................................... 9
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN .............................................................................................. 9
CAPÍTULO 9 ........................................................................................................................................ 10
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 10
RECOMENDACIONES................................................................................................................... 10
CAPÍTULO 10 ...................................................................................................................................... 10
ANEXOS .......................................................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene por finalidad una cultura de prevención de riesgos y


accidentes en la obra civil, mejorando las condiciones de seguridad, salud y
medio ambiente estableciendo las medidas necesarias a ser adoptadas por
los participantes durante su intervención en la ejecución del proyecto.

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES
La Parroquia de Antonio José Holguín a través del G.A.D.P y el presidente Sr.
Edwin Córdoba, quien ha coordinado, planificado y gestionado para la
construcción de este proyecto que tendrá el aval económico de diversos
niveles del Gobierno así como del Banco Ecuatoriano de Desarrollo , los
espacios físicos necesarios como vialidad, sedes barriales, espacios de
recreación, cada uno de estos equipamientos ayudan a mejorar la calidad
de vida de una comunidad y en sí de los moradores que la habitan
cotidianamente. Construir infraestructuras de acuerdo al avance tecnológico
son pilares fundamentales del desarrollo formativo, social, económico y
cultural de toda cuidad, además de ser un mercado atractivo, dinámico
creciente, principalmente el sector turístico, que podrá disfrutar de este
adelanto urbano planificado (hito Urbano importante para el desarrollo
parroquial), surge entonces la necesidad de ofrecer una alternativa que
encause los mejoramientos de los diferentes barrios de la parroquia. Dotando
de este tipo de construcción, el mejoramiento arquitectónico, en este caso
directamente beneficiado el barrio Santa Lucía Centro, en muchos lugares
del País, la construcción de obras arquitectónicas no solo ha significado el
incremento social y económico de la zona, también ha significado bienestar
y comodidad para sus habitantes.

1
CAPÍTULO 2
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO
La información técnico - administrativa correspondiente a la obra “La
construcción del nuevo edificio del gobierno autónomo descentralizado
parroquial de Antonio José de Holguín”, es detallada en la siguiente ficha
Técnica.

DATOS DEL PROYECTO


La construcción del nuevo edificio del
Nombre del proyecto: gobierno autónomo descentralizado
parroquial de Antonio José de Holguín
Construcción de todo tipo de edificios no
residenciales: edificios de producción
industrial, Ejemplo. edificios de oficinas,
hoteles, almacenes, centros comerciales,
Obra/Actividad
bodegas, restaurantes, observatorios,
iglesias, museos, Incluye remodelación,
renovación o rehabilitación de estructuras
existentes
Pertenece Otros sectores
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO
Provincia: Cantón: Parroquia:

Antonio José de Holguín


Cotopaxi Salcedo
(Santa Lucia)
DETALLE DEL PROYECTO
Sector: Antonio José de Holguín (Santa Lucia)

Proyecto ejecutado 449.49m2


Ubicación Geográfica: X Y Cota
Coordenadas UTM, Zona17- aproximada
S, Datum WGS84: 766854.12 9878757.26 2702m
DATOS DEL CONSTRUCTOR RESPONSABLE
Contratista David Antonio Aguilar Flores
Residente de Obra Arq. Pamela Espinosa
San Carlos, Leopoldo Pino S/N y
Dirección
Ayacucho
Teléfono 0984544211
Correo Electrónico davidag09@hotmail.com

2
MARCO LEGAL

Se detalla el marco legal e institucional en el que se inscribe el proyecto, los


mismos que especifican los estándares técnicos sobre los recursos naturales y
requerimientos establecidos y según el art 425 de la Constitución de la
República del Ecuador, los mismos que se detallan a continuación:

Ilustración 1.-Pirámide Kelseniana - Jerarquía De La Legislación Ambiental

Tabla 1.- Matriz Legal


Registro oficial y
Instrumento Jurídico fecha de Artículo Nro.
publicación
Registro Oficial N°
Constitución de la República del Art. 14.
449, del 20 de
Ecuador (Ecuador)
octubre de 2008
Ley de Gestión Ambiental Art.19
Registro Oficial
Art.175, Art. 231
Código Orgánico Ambiental (COA Suplemento 983 de
(COA)
12 de abril 2017
Reglamento de Seguridad para la
Registro vigente Art. 69, Art. 151
Construcción y Obras Públicas
Decreto Ejecutivo 2393
Reglamento de Seguridad y Salud Disposiciones
de los Trabajadores y Mejoramiento Registro vigente Generales
del Medio Ambiente de Trabajo. (2393)

Elaborado por: Equipo Técnico Consultor

3
MAPA DE UBICACIÓN
Ubicación del Proyecto

Provincia de Cotopaxi, Cantón Salcedo, Parroquia Antonio José de Holguín,


Dirección Avenida 9 de octubre y calle Velasco Ibarra.

CAPÍTULO 3

OBJETIVO GENERAL

Remitir a la autoridad ambiental competente el informe de Seguridad y Salud


Ocupacional, Ambiental para la construcción del nuevo edificio del gobierno
autónomo descentralizado parroquial de Antonio José de Holguín
correspondiente al mes de Febrero respecto al cumplimiento de la normativa
ambiental vigente y las buenas prácticas ambientales, así como la
prevención de riesgos y control de los riesgos de trabajo derivados de la obra
civil.

4
OBJETIVO ESPECIFICO

✓ Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental.


✓ Verificar el cumplimiento de los Reglamentos y Decretos de Seguridad
efectuadas en el proyecto.
✓ Consolidar la información sobre Seguridad y gestión Ambiental
desempeñada en el mes de Febrero de la construcción del nuevo
edificio del gobierno autónomo descentralizado parroquial de Antonio
José de Holguín.

CAPÍTULO 4
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de contratación de las obras civiles para la construcción del


nuevo edificio del gobierno autónomo descentralizado parroquial de Antonio
José de Holguín se encuentra ubicado en el Cantón Salcedo Parroquia
Antonio José de Holguín, con una extensión aproximada de m2, para el
desarrollo de esta actividad.
Para las actividades del proyecto se ha empleado maquinaria pesada y
mano de obra, las actividades corresponden a ingeniera civil.

CAPÍTULO 5
ACTIVIDADES EFECTUADAS EN LA OBRA

✓ PINTURA DE CAUCHO INTERIOR/EXTERIOR


✓ PINTURA ANTICORROSIVA
✓ PUERTA MIXTA HIERRO-MADERA PRINCIPAL
✓ PUERTA PANELADA (0.70 x 2.10)
✓ PUERTA PANELADA (1.00 x 2.10)
✓ PUERTA ALUMINIO VIDRIO TEMPLADO 10 mm POLARIZADO
✓ PASAMANO DE ACERO INOXIDABLE
✓ ILUMINACIÓN TIPO REFLECTOR (MULTI COLOR)
✓ LUMINARIA TIPO REDONDA EN AUDITORIO
✓ LAVAMANOS EMPOTRABLE INC FLUXÓMETRO
✓ LAVAMANOS EMPOTRADO EN MUEBLE TIPO CAJÓN INC FLUXÓMETRO
✓ URINARIO INC FLUXÓMETRO
✓ REJILLA DE PISO 3" ALUMINIO
✓ REJILLA DE PISO 4" ALUMINIO

5
✓ INSTALACIÓN DE TELÉFONO
✓ INODORO BLANCO ST (INC. ACCESORIOS)
✓ LÁMPARA EMERGENCIA
✓ ESPEJO 4mm

CAPÍTULO 6
METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

La evaluación se ejecutó mediante la recopilación de información existente


(evidencia objetiva), la cual fue comparada con los requisitos legales
aplicables en concordancia con los criterios de conformidad, no
conformidad y observaciones.
La revisión de documentos comprende los registros de generación de
desechos, monitoreos (de ser aplicable), registros de actividades
relacionadas con seguridad y salud ocupacional, actas o documentación
que avalen el cumplimiento de la normativa ambiental, entre otros. Se
complementa con visita a las áreas operativas del proyecto, entrevistas al
personal para constatar el nivel de conocimiento y destrezas adquiridas.
✓ Criterio para la determinación de No Conformidades
Se establecen los criterios para la determinación de cumplimientos y/o
conformidades e incumplimientos y/o no conformidades, los cuales se
describen a continuación y serán el criterio para la definición de los mismos
durante el proceso:
No conformidad mayor (NC+):
Una calificación de NC+ puede ser aplicada también cuando se produzcan
repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios de
calificación son los siguientes:
- Corrección o remediación de carácter difícil.
- Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos,
humanos y económicos. El evento es de magnitud moderada a grande.
- Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales.
- Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la
corrección de un problema menor.
No conformidad menor (NC-):
Esta calificación implica una falta leve, dentro de los siguientes criterios:
- Fácil corrección o remediación
- Rápida corrección o remediación

6
- Bajo costo de corrección o remediación

Evento de magnitud pequeña, extensión puntual, poco riesgo e impactos


menores, sean directos y/o indirectos.
Observación: No cumplimientos formados por acciones, actividades,
omisiones o eventos que sean puntuales, pequeños, y que no representen
incumplimientos sistemáticos o legales.
No Aplica: Criterio considerado cuando un artículo, obligación o medida
establecida en la Normativa Ambiental, Obligaciones de la Autorización
Administrativa y Plan de Manejo Ambiental respectivamente, no coincide con
las actividades en el periodo evaluado.

CAPÍTULO 7

MATRÍZ DE CUMPLIMIENTO LEGAL

Para evaluación del cumplimiento de la normativa legal se elaboró una matriz


de cumplimiento.
A continuación, se presenta la matriz de evaluación y los resultados obtenidos:
VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO
Residente de Obra
CONSTRUCCIÓN DE LA CASA PARROQUIAL ANTONIO JOSE DE HOLGUíN
Arq.Pamela Espinosa Ing.Andrea Aguaiza
Calificación Actividades realizadas por el
Descripción de cuerpo legal Medios de Verificación
N C NC- NC+ N/C operador
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR REGISTRO OFICIAL N 449,DEL 20 DE OCTUBRE DE 2008.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en


un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que
Para la ejecucion del proyecto la
garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.
construccion de la casa parroquial ANEXO 1 Certificado
Se declara de interés público la preservación del
1 C de Antonio Jose Holguin se Ambiental GADPCX-SUIA-
ambiente, la conservación de los ecosistemas, la
evidencia la autorizacion por el 2021-CA-0455
biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del
GADPCX.
país, la prevención del daño ambiental y la recuperación
de los espacios naturales degradados

CÓDIGO ÓRGANICO DEL AMBIENTE

Art. 175.- Intersección. Para el otorgamiento de


El proyecto la construcción de la
autorizaciones administrativas se deberá obtener a través
casa parroquial de Antonio José
del Sistema Único de Información Ambiental el certificado ANEXO 2 Mapa
Holguín cuenta con el mapa de
2 de intersección que determine si la obra, actividad o C certificado de
interseccion donde se puede
proyecto interseca o no con el Sistema interseccion
verificar que no se encuentra
Nacional de Áreas Protegidas, Patrimonio Forestal
dentro de las areas protegidas
Nacional y zonas intangibles.

Art. 231.- Obligaciones y responsabilidades:


3. Los generadores de residuos, en base al principio de Se evidencia la capacitación al ANEXO 3 Registro de
jerarquización, priorizarán la prevención y minimización de personal operativo en el manejo capacitación del manejo
3 la generación de residuos sólidos no peligrosos, así como el C
de los desechos que se generan de desechos no peligros
adecuado manejo que incluye la separación, en las actividades diarias. generados en el proyecto
clasificación, reciclaje y almacenamiento temporal; en
base a los lineamientos establecidos en la política nacional
y normas técnicas.

7
REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS

Se evidencia la adecuada
Art. 69.-Literal 8 Se debe inspeccionar diariamente las
señalizacion para no ocasionar ANEXO 4 Registro
señales para comprobar que estén en la posición debida,
4 C algun accidente laboral como fotógrafico áreas
limpias y siempre legibles. Se debe reponer
peatonal en las areas que se esan señalizadas
inmediatamente las señales estropeadas;
interviniendo

Dentro de las actividades diarias


Art. 151.- Los constructores y contratistas son los no se evidencia la generación de
ANEXO 3 Registro de
responsables de la disposición e implantación de un plan residuos no peligrosos sin embargo
capacitación del manejo
5 de gestión de los residuos generados en la obra o centro C se capacitó al personal en el
de desechos no peligros
de trabajo que garantice el cumplimiento legislativo y manejo de los desechos que para
generados en el proyecto
normativo vigente. su almacenamiento temporal en
el caso de que se generen.

DECRETÓ EJECUTIVO 2393

Art. 11.- OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES Se evidencia la capacitación


2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de constante de los trabajadores en
los riesgos que puedan afectar a la salud y al bienestar C temas de seguridad salud
de los trabajadores en los lugares de trabajo de su ocupacional para la prevención
responsabilidad. de riesgos.
ANEXO 5 Registro entrega
3
EPPS
Se evidencia la utilización de los
5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido equipos de protección personal
adecuado para el trabajo y los medios de protección C
para las actividades realizadas en
personal y colectiva necesarios. el
proyecto.

EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES DEL MES DE FEBRERO 2023
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
NC -

NC+

NA

Medida Propuesta C O Descripción del Hallazgo Medios de Verificación


No se generan descargas
Mantener un registro de los residuos
liquidas con contenidos de La medida planteada no aplica a las
peligrosos que se generan en las
X materiales o productos actividades efectuadas en el mes
actividades de mantenimiento de la
peligrosos durante el presente de Febrero.
maquinaria pesada.
proyecto.

EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES DEL MES DE FEBRERO 2023
PROGRAMA DE USO Y CONSUMO :MAQUINARÍA /PRODUCTOS QUIMICOS
NC -

NC+

NA

Medida Propuesta C O Descripción del Hallazgo Medios de Verificación

Emplear la maquinaria y las


Se constan el uso de
herramientas adecuadas para cada C
herramientas acorde a las ANEXO 6 Registro fotografico
trabajo.
activadas desarrolladas en la herramientas manuales.
Tener en funcionamiento la obra.
C
maquinaria el tiempo impresendible.

EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES DEL MES DE FEBRERO 2023
PROGRAMA DE RUIDO
NC -

NC+

NA

Medida Propuesta C O Descripción del Hallazgo Medios de Verificación

Atender y controlar el ruido


C
generado por los equipos auxiliares. Los equipos auxiliares para los
trabajos realizados en la obra ANEXO 6 Registro fotografico de
Colocar la señalética respectiva que son principalmente con herramientas manuales
indique el perjuicio para la salud la herramientas manuales
C
exposición prolongada a alto niveles
de ruido.

8
CAPÍTULO 8

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Para la evaluación del cumplimiento se han considerado 7 medidas,


establecidos dentro de la matriz. A continuación, se describen las
Conformidades y No Conformidades encontradas en la evaluación.
Tabla 2.- Matriz de evaluación

Conformidad C 11 99 %
No conformidad menor NC- - -
No conformidad mayor NC+ - .
Observaciones - .
No aplica 1 1%
Total 12 100%
Elaborado por: Equipo Técnico

Una vez efectuada la revisión de la documentación e inspección de campo


y evaluación de matriz de cumplimiento Ambiental, se evidencio un 99% de
cumplimiento, un 1 % de No Aplica.
Resultados son representados en la siguiente gráfica.

Ilustración 2.- Cumplimiento Normativa

Cumplimiento Normativa

Cumple NC- NC+ Observaciones No Aplica

Elaborado por: Equipo Técnico

9
CAPÍTULO 9

CONCLUSIONES

El proyecto construcción de la casa parroquial Antonio José de Holguín, una


vez realizada las evaluaciones correspondientes al mes de febrero se pudo
constatar que cumple la evaluación ambiental en un 99%, mismo que se
considera favorable para el proyecto sin embargo se tomaran en cuenta
actividades para ser incorporadas en las medidas de evaluación del mes
siguiente de acuerdo a las actividades y los riesgos presentes en SSA.

RECOMENDACIONES

✓ Se recomienda realizar el seguimiento y mantener un registro


actualizado de todas las actividades operacionales realizadas en el
proyecto para tener un mejor control sobre la gestión ambiental como
en ámbito de seguridad y salud ocupacional.
✓ Mantener las capacitaciones al personal que labora en el proyecto.

CAPÍTULO 10
ANEXOS
Anexo N°1 Certificado ambiental GADPCX-SUIA-2021-CA-0323
Anexo N°2 Mapa de intersección
Anexo N°3 Registro de capacitación del manejo de desechos no peligrosos
generados en el proyecto.
Anexo N°4 Registro fotográfico áreas señalizadas
Anexo N°5 Registro entrega de EPPS
Anexo N°6 Registro fotográfico herramienta manuales

10
ANEXO 1
Certificado ambiental GADPCX-SUIA-2021-CA-
0455

11
12
ANEXO 2
MAPA DE INTERSECCIÓN

13
14
ANEXO 3
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DEL
MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS
EN EL PROYECTO

15
16
ANEXO 4
REGISTRO ÁREAS FOTOGRÁFICO ÁREAS
SEÑALIZADAS

17
REGISTRO FOTOGRAFICO TRABAJO DE CAMPO

CONSTRUCCION DE LA CASA PARROQUIAL DE ANTONIO JOSE HOLGUIN


Codigo: Insp
Descripcion ÁREAS SEÑALIZADAS
Fecha: FEBRERO
MEDIOS DE VERIFICACION

FOTOGRAFIA 1.Áreas señalizadas proyecto.

Elaborado por : Ing Andrea Aguaiza


Firma

18
ANEXO 5
REGISTRO ENTREGA DE EPPS

19
20
ANEXO 6
REGISTRO FOTOGRAFICO HERRAMIENTAS
MANUALES

21
REGISTRO FOTOGRAFICO TRABAJO DE CAMPO

CONSTRUCCION DE LA CASA PARROQUIAL DE ANTONIO JOSE HOLGUIN


Codigo: Insp
Descripcion HERRAMIENTAS MANUALES
Fecha: FEBRERO
MEDIOS DE VERIFICACION

FOTOGRAFIA 1.Herramientas Manuales utilizadas en el proyecto

Elaborado por : Ing Andrea Aguaiza


Firma

22

También podría gustarte