Está en la página 1de 43

Teotihuacán

1° Área Mesoamérica
2° Subárea Valle Central.
3° Horizonte cultural Preclásico tardío- fundación y apogeo-
clásico.
4° Cultura Multiétnico y con organización
corporativa.
5°Ubicación actual Estado de México, CDMX, Puebla,
Tlaxcala, Morelos y Hidalgo.
6° Organización política Supuesto sistema dividido en cuatro
(coyote, serpiente emplumada, jaguar y
águila).
7° Organización social Colectivo sobre individuo.
8° Religión y panteón (dioses) Quetzalcóatl y Tláloc.
9° Arte y cultura Sacrificios, arte (murales, cerámica,
estelas, lapidarios y máscaras), iconografía,
numeración y Glifos, arquitectura
(pirámide del Sol, pirámide de la Luna,
conjuntos multifamiliares, templo de
Quetzalcóatl, Plaza de Glifos y Calzada de
los muertos).

2° Subárea:

Se trata de una región de altiplano situada a una altura promedio de 2.300 m.s.n.m.,
cubierta principalmente por el Eje Volcánico Transversal, sistema montañoso que se
extiende desde el Océano Pacífico (Bahía Banderas) hasta el pico montañoso Pouauhtécatl
de 5.610 m. el más alto de México, uniendo sus extremos con los de ambas Sierras Madres
(Oriental y Occidental). Presenta valles o mesetas de clima templado, subárido y árido. La
cuenca lacustre formada por los lagos Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y
Chalco, donde abundaban los recursos naturales, propició el desarrollo de las altas culturas
hegemónicas mesoamericanas como la Teotihuacana y la Azteca.

3° Horizonte cultural:

Apogeo en periodo clásico (abarca del 200 al 900 d.C.) (cultura teotihuacana inicia 500 a.C.
– 800 d.C.) 1-150 d.C.- se extiende a 17 km2. Se erigen 200-400 d.C.- cambios políticos y
500-150 a.C.- Valle de pirámide Sol y Luna. Población 25,000-30,000 económicos, remodelación Pirámide Sol,
México, se desarrollan (norte y oeste concentradas). Metrópolis terminan Plaza Luna y Gran Mercado,
comunidades, Cuicuilco religiosa, poder centralizado capaz de organizar construcción conjuntos departamentales,
centro rector y y concentrar trabajo. Trabajo de obsidiana aparece desmembramiento y
asentamiento en sudoeste verde y gris, lo que ayudo al comercio y mayor decapitación (sacrificio humano).
de Teotihuacán. calidad y menos trabajo. Consolidación. 22 km2

150 a.C.-1 d.C.-Se duplica la 150-200 d.C.-Construcción de la Calzada


población, dos centros Cuicuilco (400 de los muertos (Miccaotli, náhuatl).
hectáreas y 20,000 habitantes) y Extensión al sur (22.5 km2), incremento
Teotihuacán (extracción de piedra, de población 45-80 mil habitantes
antecedente pirámides Sol y Luna). (debido migraciones erupción
Desarrollo agricultura. 6km2, 5,000 Xitle/Popocatepetl).
habitantes.

400- 650 d.C.- 20.5 km2, 85,000 750-800 d.C.-5,000 habitantes (reducción), sólo se
habitantes. Mejor época del arte mantiene ocupada la Ciudad Vieja y lugares
(“braseros” teatro, murales), habitados por la élite). Cerámica Tradición
desarrollo conjuntos Coyatlatelco (asentamientos aislados). Crecimiento
habitacionales. Final época declive de otras culturas en el centro de Mesoamérica
artes, alrededor 500 d.C. crisis priva de sus rutas comerciales.
Estado Teotihuacano.

650-700 d.C.- 20 km2, 70,000 habitantes.


Decadencia. Construcción de Plataforma
adosada (ocultar Templo de
4° Cultura:
 Realizaban sacrificios humanos, se han encontrado 5 depósitos rituales compuestos
por individuos sacrificados y asociados con las diferentes etapas de construcción de
la Pirámide de la Luna (no sólo restos humanos también de otros animales, también
se encuentran objetos de obsidiana, jade, conchas y demás elementos rituales)
(Pirámide de la Serpiente Emplumada) (Relación con mayas).
 Relación con mayas y zapotecos (comercio) (pinturas, visita de embajadores
“Teotihuacanos” a territorio maya y zapoteco).
 Privilegio colectividad frente a individuo (Cowgill), gobernantes no son visibles en
el registro arqueológico.
 Multiétnico y con organización corporativa (lo cual la hace destacar de sus
contemporáneos).
 Obsidiana verde.
 Grandes templos pintados de rojo, murales con representaciones de animales
fantásticos, sacerdotes en procesión y otras escenas decoradas en rojo, amarillo,
verde, azul, rosa y negro.
 Materializaba el cosmos mesoamericano y se erigía como el centro del mundo. La
serie de túneles de extracción de escoria volcánica y toba para la construcción muy
pronto fue transformada en el inframundo teotihuacano
 Alrededor de 22 barrios (4 regentes) excluyendo a los foráneos (ejem.: Barrio de los
comerciantes).
 Presencia de cinabrio (da color rojo) en enterratorios.
 Conjuntos habitacionales multifamiliares (cerca de 2200, algunos de +3500m2 y
otros de 280-500m2; las familias que vivían allí tenían cocina, almacén, pórticos de
trabajo, cuarto-dormitorios, patios de servicio, traspatios para concentrar desechos y
patio ritual donde veneraban a la deidad patrona familiar independientes al de las
otras familias que habitaban el conjunto.
5°Ubicación actual:
 Hace alrededor de 100 años Leopoldo Batres (arqueólogo) exploró la Pirámide del
Sol y la reconstruyó tal y como la conocemos ahora.
6°Organización política:
No se sabe a ciencia cierta cómo era la organización política de los Teotihuacanos:
2004: El antropólogo japonés Saburo Sugiyama (El Proyecto Pirámide Luna 1998-2004)
encontró alrededor de 100 cadáveres de supuestos guerreros y sugirió que el modelo
político estaba formado por militares. Aún no han sido descubiertos los sepulcros de
“máximos gobernantes”, sus representaciones iconográficas o palacios, lo que ha llevado a
investigadores a suponer que la ciudad se erigía por un gobierno colectivo o corporativo
pacífico encabezado por los representantes de los diferentes grupos sociales o étnicos que
habitaban en la ciudad.
2017: Linda Manzanilla (arqueóloga) sugiere que la estrategia corporativa dominaba en
Teotihuacán, con la posibilidad de un cogobierno de dos o cuatro nobles provenientes de la
ciudad y “casas” más destacadas. Sugiere la semejanza de la estrategia corporativa con la
de un pulpo: “…con la gran capital como la cabeza, una serie de regiones anexas para la
obtención de alimentos (incluidas el resto de las cuecas de México, el valle de Toluca, el
valle de Tula y la porción oriental del valle de Morelos), y luego los tentáculos, es decir,
corredores de sitios aliados con los teotihuacanos, hacia los enclaves y las regiones
productoras de bienes suntuarios.”
“Por ende, a raíz de esta “invisibilidad” de los gobernantes teotihuacanos es un reto
intelectual tratar de estudiar cómo estaba gobernada la gran metrópolis y su Estado, sólo
con las trazas materiales de las actividades de sus moradores, pues Teotihuacan no nos dejó
fuentes escritas para comprender cómo funcionó.”
*Cuenco con decoración moldeada hallado por Linné en Las Colinas, cerca de Calpulalpan,

Tlaxcala
*El tocado del dios de las tormentas, hacia el noreste, en la zona de Xalla y la Pirámide del
Sol; la serpiente al sureste, en el sector de La Ciudadela; el ave al noroeste, por el Palacio
de Quetzalpapálotl y la Pirámide de la Luna; y el coyote al suroeste, con Atetelco incluido.

7° Organización social:
 Los grupos sociales eran más importantes que los individuos, los palacios de los
gobernantes no son claramente distinguibles de otras construcciones residenciales.
 La estructura social de la ciudad estaba jerarquizada en muchas dimensiones: desde
las familias al interior de un conjunto doméstico hasta los conjuntos contiguos en un
barrio.
 No existen diferencias tajantes que pudieran sugerir estamentos sociales claramente
distintos, sino muchas oportunidades de acceder a posiciones diversas en las
jerarquías
 Todos comían lo mismo (maíz, frijol, calabaza, amaranto, quenopodiáceas, perro,
guajolote, conejo, liebre y venado), y tenían acceso a materias primas y bienes
locales y foráneos, pero en distintas proporciones.
 Las familias que compartían un espacio doméstico en los conjuntos de
departamentos estaban jerarquizadas: la familia principal tenía el patio ritual más
grande, mayor acceso a bienes suntuarios y quizá el dios de las tormentas fuera su
deidad patrona.
 La jerarquía social se percibe en la cercanía del conjunto de departamentos respecto
a la Calzada de los Muertos; en la profusión y calidad de la pintura mural presente;
en la diversidad y cantidad de materias primas y bienes suntuarios; y en la cantidad
de vasos trípodes decorados.

 Xalla era un conjunto multifamiliar, es probable que dos de los posibles


cogobernantes de Teotihuacan y sus contrapartes femeninas tuvieran sus espacios de
decisión en estas cuatro estructuras, y de ritual en la del centro de la plaza. La
estructura situada al oriente contuvo iconografía del dios de la lluvia, la deidad
estatal de Teotihuacan; la del norte estuvo destinada al dios del fuego y a figurillas
que representan la fertilidad femenina; la del sur, al dios del monte; y la del oeste,
quizá a la diosa del agua.
Sacerdotes, comerciantes, embajadores y militares aparecen representados ennla
pintura mural y en la cerámica, pero dichas representaciones destacan sus tareas y
oficios, y no prestan atención al individuo en sí.
La sociedad estaba dividida en cuatro estamentos: la clase dominante, con grandes
privilegios, controlaba la religión, la educación y la justicia; los guerreros estaban
especializados en el empleo de las armas y en el arte de la estrategia; los
comerciantes y artesanos eran esenciales en la actividad económica de la ciudad; y
el pueblo llano se dedicaba a la agricultura o a las pesadas labores de construcción.
8° Religión y panteón:
Las deidades más importantes de la religión urbana de Teotihuacan eran el dios de la lluvia,
el dios del fuego, la diosa de las aguas, el dios mariposa-pájaro, el dios del monte y varias
deidades patronas menores (una deidad conejo, por ejemplo).
La jerarquía religiosa ejerció un papel fundamental en la Ciudad de los Dioses. En todas las
construcciones existían espacios destinados al culto, desde patios domésticos hasta grandes
plazas, que podían albergar a miles de personas.

El panteón de deidades era muy similar al de otras culturas del área mesoamericana. De
hecho, gran parte de las deidades adoradas en Teotihuacan siguieron siendo veneradas
muchos siglos después de la decadencia de la ciudad en distintas regiones del México
antiguo.

En este ámbito se ilustran ritos, divinidades y cultos funerarios. Las dos deidades
principales eran Quetzalcóatl —la serpiente emplumada— y Tláloc — dios de la lluvia y la
fertilidad—, representados con sus característicos atributos en vasijas, cerámicas, esculturas
y pinturas murales. Otras deidades, como Huehuetéotl, el dios del fuego, o Xipe Totec,
«nuestro señor descarnado», solían estar presentes en el interior de las casas mediante
esculturas de piedra y barro.

9° Arte y cultura:
Teotihuacan se convirtió en un centro artístico de primera importancia. En la Ciudad de los
Dioses se realizaban decenas de actividades especializadas, en función de un elaborado
simbolismo. El Estado teotihuacano establecía el canon artístico para cada una de las artes:
talla en piedra, hueso y concha, cerámica y pintura mural.
Las esculturas de figuras humanas seguían un único patrón estilístico que se reflejaba en la
manufactura y en las proporciones de cuerpo y rostro. Los diseños de la pintura mural
fueron variando ligeramente en cuanto a colores, tonos y líneas de expresión. Pero siempre
se observan las mismas constantes y un uso similar de los materiales, como por ejemplo la
mezcla de mica en la pasta del estuco.

La llegada de inmigrantes de distintos lugares de Mesoamérica, atraídos por el esplendor de


Teotihuacan, supuso la introducción de nuevas técnicas y estilos. En el Barrio Oaxaqueño
es fácil encontrar elementos característicos del arte de los valles centrales de Oaxaca, como
las urnas funerarias y la cerámica gris.
Arquitectura:

Palacio Atetelco, escuela de los guerreros: Es un conjunto habitacional cuyo significa "En
el muro de piedra junto al agua". Su acceso principal se localizaba hacia el oeste, en donde
aún existe un pequeño arroyo. Está formado por varias secciones habitacionales
denominadas Patio Blanco, Patio Rojo y Sección Norte. Estaba rodeado por angostas calles
a través de las cuales se comunicaban con otros conjuntos que formaban parte del sistema
urbano de la antigua metrópoli teotihuacana.

Existen numerosos murales realizados entre los años 450 y 650 d.C. con iconografía
relacionada con la guerra, por lo que se plantea que fue una escuela militar o cuartel.

Calzada de los muertos: Los aztecas la llamaron "miccaotli": "camino de los muertos", al
pensar que los montículos situados a su vera eran tumbas.

La Calzada de los Muertos es el eje principal de la ciudad de Teotihuacan. Tiene unos 40


metros de ancho, dirección sur-norte con una orientación 15° 25' hacia el este, con respecto
al norte astronómico. Su límite norte se encuentra en la Plaza de la Luna y su extremo sur
que se prolonga después de La Ciudadela, aún no ha sido explorado. Se estima una longitud
superior a los 4 km.

El río San Juan fue desviado para la que la atravesara perpendicularmente -hay un puente-
dividiendo la ciudad en cuatro cuadrantes, conformando una superficie adaptada al paisaje
y las elevaciones que la rodean -Cerro Gordo, Sierra de Patlachique- sobre la cual se
trazaron calles y se levantaron palacios o templos, dedicados a las diferentes actividades
político-administrativas y cívico-religiosas del Estado Teotihuacano, así como complejos
residenciales que estuvieron ocupados por las altas jerarquías sociales, conformadas
principalmente por sacerdotes.

A lo largo de la Calzada se encuentran las construcciones más importantes de Teotihuacan,


entre ellas, las dos grandes pirámides -del Sol y la Luna-; el Conjunto de Quetzalpapálotl,
con su Palacio, el Patio de los Jaguares y la Subestructura de los Caracoles Emplumados;
La Ciudadela, con el Templo de Quetzalcóatl; y el Complejo de la Calle de los
Muertos compuesto por: Edificios Superpuestos, Grupo Viking y los conjuntos Plaza Oeste
y Plaza Este.

Complejo de la calle de los muertos: La Calzada de los Muertos, entre la Pirámide del Sol y
el Río San Juan, está dividida en tres secciones por escalinatas transversales. El conjunto
allí existente ha sido denominado Complejo Calle de los Muertos. Compuesto por
basamentos piramidales con templos en su parte superior, plazas, calles, plataformas
escalonadas y espacios residenciales ordenados alrededor de plazas centrales. Está rodeado
por un muro perimetral, que comprende un área de 350 m de longitud en su eje este-oeste y
380, en el norte-sur; forman parte del mismo los denominados Edificios
Superpuestos, Grupo Viking y los conjuntos Plaza Oeste y Plaza Este.
1. Edificios Superpuestos

Nítido ejemplo de cómo la ciudad de Teotihuacan fue reedificada sobre sí misma, una y
otra vez, a través del tiempo, en este caso se han distinguido ocho diferentes etapas
constructivas. Este conjunto está formado por una plataforma que es el acceso desde
la Calzada de los Muertos. Sobre la plataforma se encuentran tres basamentos piramidales
y de ahí se entra a una gran plaza y al resto del conjunto, compuesto por cuartos, vestíbulos,
corredores y otros espacios, de carácter político-administrativo y residencial. Algunos de
ellos conectan con el conjunto Plaza Oeste, hacia el norte. Se destaca una plataforma
decorada con volutas entrelazadas y ornamentos de jade.

2. Grupo Viking: Figuraba en el plan de las exploraciones la localización de ofrendas


rituales en las plataformas mencionadas y quizá tumbas, cuya existencia permitía
sospechar la disposición de aquellas estructuras por analogía con los patios de las tumbas
en Monte Albán; esa suposición era reforzada por la tradición transcrita por el padre
Sahagún sobre la función funeraria de los montículos teotihuacanos, idea que se refleja
también en el nombre miccaotli, el camino de los muertos, que los mexicanos dieran a la
avenida frontera. Pero a pesar de haber hecho una disección bastante completa
del "adoratorio" occidental y buen número de sondeos y galerías debajo de los pisos del
edificio, sólo se encontraron dos pozos de ofrenda y ambos habían sido saqueados, uno de
ellos en época con seguridad anterior a la ruina de la ciudad, pues sobre la ofrenda
violentada se había hecho una nueva construcción cuyos pisos estaban intactos; el otro
caso es dudoso. En cambio, los sondeos bajo los pisos de cuartos y patios nos dieron una
excelente estratigrafía. Mediante el estudio de la cerámica sellada por esos pisos se pudo
averiguar que la construcción de las varías capas de edificios en el Grupo Viking fue
posterior a la erección de la Pirámide del Sol, contemporánea con la del Grupo 5 y al
parecer los más de los edificios a lo largo de la Calle de los Muertos, pero anterior a
Xolalpan y Tlamimilolpa.

En las excavaciones del Grupo Viking se hizo un descubrimiento sorprendente. En un patio


interior del edificio, debajo de un piso de mezcla y de una capa de grava (bajo el piso) de
veinte centímetros de espesor se encontraron dos capas de láminas de mica con espesor de
unos seis centímetros cada capa y diez metros cuarenta centímetros por dos metros
ochenta centímetros de extensión, que es toda la del patio; entre capa y capa hay un
delgado manto de tierra. Los sondeos hechos bajo la mica no han arrojado luz sobre cuál
puede ser el objeto de esas capas, pero hay que advertir que los trabajos se suspendieron -
para atender a otros requerimientos- antes de agotar todas las posibilidades.

Los edificios de la capa superior fueron destruidos por un incendio cuyas huellas (vigas y
pilares de madera calcinados, alteraciones de color en la pintura de las paredes y
manchas de humo, cocimiento de la argamasa) se encontraron muy visibles en estas ruinas
y se han encontrado asimismo en otros edificios de la vieja urbe."

3. Plaza oeste

Se localiza al oeste del la Calzada de los Muertos, al norte de los Edificios Superpuestos.
Consiste de un gran patio con altar rodeado por tres templos alrededor de los cuales se
disponen cuartos y patios. En algunas de ellas se hallaron numerosas piedras de molienda,
así como esculturas, almenas y cerámica doméstica. Trabajos recientes dejaron expuestas
dos de sus etapas constructivas: uno de su templos luce grandes cabezas de serpientes y
abajo -construcción anterior- otro decorado con cabezas de serpientes de lengua bífida.

4. Plaza Este

Situada al
este de la
Calzada de
los
Muertos. Se
destacan la

Una de las dos esculturas -realizadas con piezas ensambladas- del Jaguar,
que flanqueaban la escalinata del templo oriental en la plaza central del
conjunto palaciego.

El jaguar es un símbolo de poder relacionado con el planeta Venus y


asociado a la guerra.

Año 400 d. C. Piedra, estuco y pigmentos. 97,5 x 235,5 x 74,5 cm. Museo
Nacional de Antropología, México.
Subestructura del Grupo 17, también conocido como "Templo de Tláloc", y la Estructura
1G en cuya fachada norte, se encontraba el mural de figuras geométricas, en forma de
tablero de ajedrez, cuyo dibujo reproducimos abajo.

Complejo Xalla. Zona arqueológica Teotihuacana

Xalla ("El Arenal" en náhuatl), es un gran conjunto arquitectónico ubicado 230 metros al
norte de la Pirámide del Sol, construida entre los años 200 y 250 d.C., se comunicaba con la
Calzada de los Muertos a través de un camino elevado.

Su muro perimetral -con dos accesos- enmarca una superficie de 35.500 m2, en los que
fueron construidos 32 edificios y 8 plazas. Su centro es una gran plaza con cuatro
estructuras que ocupan los extremos cardinales alrededor de un altar central.
En la superficie del sitio se ha encontrado cerámica temprana -100 d.C.-, objetos suntuarios
y pinturas murales.

La arqueóloga y antropóloga Linda Manzanilla


considera que el complejo pudo haber sido Palacio de
los Gobernantes, sugiere un gobierno corporativo
integrado por cuatro Señores, que se reunían en el sitio a
deliberar ocupando las cuatro estructuras de la Plaza
Central. Entre los elementos que sostienen su tesis,
señala: que se trata de un conjunto monumental
emplazado en el sector más viejo de la ciudad, entre las
estructuras más importantes -Pirámides del Sol y de la Luna-, rodeado de un muro
perimetral, ubicado atrás de la
Calzada de los Muertos con una
privacidad propia de los palacios.
Además, las grandes cantidades de
mica -utilizado como elemento
suntuario- indica que el sitio estuvo
habitado por clases de élite.

Conjunto de Quetzalpapálotl Área


residencial de la élite teotihuacana,
localizada en el ángulo suroeste de
la Plaza de la Luna; se ha propuesto
de los principales sacerdotes que
realizaban cultos asociados a la
Pirámide de la Luna. Se accede a este conjunto por la esquina suroeste de
la Plaza de la Luna. tras atravesar un pórtico
Quetzalpapálotl, del reconstruido en la década de 1960
náhuatl quetzalli-
papálotl: "Mariposa-quetzal, mariposa de plumas, mariposa preciosa", proviene del motivo
principal que decoraba las columnas del Patio de los Pilares en el Palacio de
Quetzalpapálotl: un pájaro mitológico con cuerpo de mariposa.

Sus estructuras principales:


 El Palacio de Quetzalpapálotl, con el Patio de los
Pilares.
 El Patio de los Jaguares.
 La Subestructura de los Caracoles Emplumados.

La Subestructura de los Caracoles Emplumados se construyó entre los años 200 y 300 d.C.;
sobre ella sepultándola con cuatro metros de tierra y piedra se construyó el Palacio del
Quetzalpapálotl entre los años 400 y 600 d. C.
Palacio de Quetzalpapálotl

Está compuesto por grupos


de habitaciones, patios,
corredores y antesalas. La
parte central o Patio de los
Pilares presenta grandes
columnas finamente
talladas -policromas, con
incrustaciones de obsidiana-
que forman parte de los
pórticos que enmarcan la
entrada a las habitaciones
principales.

Las columnas de piedra


están profusamente talladas
con aves mitológicas de
Palacio de Quetzalpapálotl. Patio de los Pilares. Detalle de
frente y perfil, limitadas por
los grabados.
ojos, cuentas, caracoles,
plumas o elementos
flamígeros.

Los pilares tienen perforaciones en las aristas que servían para amarrar cortinajes. Del techo
sobresalen almenas ornamentales con el glifo del año teotihuacano.

Observaciones
solares

En los
equinoccios, al
igual que los
efectos de
luces y
sombras que
en El Castillo
de Chichén
Itzá simulan el
cuerpo de una serpiente ondulante, en el Palacio de Quetzalpapálotl,
mientras el sol se eleva, la sombra escalonada de una almena del lado este,
va recorriendo los ángulos de una greca escalonada (xicalcoliuhqui) del
muro occidental del palacio.
Pirámide del Sol: Una espaciosa plaza, decorada originalmente con esculturas del Señor del
Inframundo, separa la Cazada de los Muertos de la Pirámide del Sol. Fue
llamada Tonatiuh itzacual ("encierro del Sol") por los aztecas, sin embargo, la construcción
parece haber estado consagrada al Dios de la Lluvia, así lo sugieren las ofrendas y los niños
sacrificados que allí fueron enterrados. La Pirámide, junto con el canal y la plataforma que
la rodean, representaría al monte sagrado, mítico contenedor del agua y las riquezas
universales.

La Pirámide construida durante la fase Tzacualli (1 - 150 d.C.),


es un montículo de tierra conformada por cuerpos -hoy cinco,
originalmente eran cuatro- recubiertos con pinturas sobre
estuco. Tiene 225 m por lado y 63,5 de alto, con una escalera
que permite llegar a su cúspide. De las excavaciones se dedujo
que la estructura fue concebida desde el principio con la altura
que hoy podemos apreciar, aunque posteriormente fueron
ampliados sus dos primeros cuerpos, aumentando así su anchura. En su restauración,
además de dividir el cuarto cuerpo en dos, se rebajaron las fachadas laterales y trasera 7 m,
dejando expuestos los contrafuertes escalonados.

Adosada frente la pirámide hay una plataforma triple, decorada con felinos que emergen de
portales con estrellas marinas y plumas.

Culto al fuego

En febrero de 2013, se halló una escultura de Huhuetéotl, el Dios del Fuego. De 58 cm de


altura y 190 kg, conservando parte de la pigmentación original, estaba junto a dos estelas
completas y el fragmento de otra, en el interior de una fosa de 4 metros de ancho, 17 de
largo y 5 de profundidad, practicada en lo que fuera un templo situado en la parte más alta
de la Pirámide.

En 1906 se habían encontrado un brasero y varios


símbolos escultóricos de la ceremonia sagrada del
Fuego Nuevo sobre la plataforma adosada; el
nuevo hallazgo podría indicar que la pirámide del
Sol fue escenario de cultos de carácter ígneo
(dedicados al fuego) y de finales de ciclos en el
calendario.

Para el arqueólogo del Instituto Nacional de


Antropología e Historia de México, Alejandro
Sarabia, que dirigió la excavación, "El sentido del
edificio no cambia", sosteniendo que la estructura
estaba dedicada a Tláloc, el Dios de la Lluvia, admitiendo que la presencia
de Huhuetéotl da pistas sobre los rituales que allí se celebraban: "La pirámide es maciza,
no hay cámaras, como si fuera un edificio privado, o tumbas: su función era simplemente
elevar el templo, que estaba en la cúspide, por encima de los hombres. La escultura nos
permite deducir que allí se llevaba a cabo la ceremonia del fuego nuevo, cuando
coincidían, cada 52 años, el año solar de 365 días, y el ritual, de 260".

Cueva Ceremonial
En el interior de la Pirámide del Sol hay
una caverna de origen natural que fue
modificada para convertirse en uno de los
espacios más secretos y sacralizados de
Teotihuacan. Al frente de la Pirámide, al
pie de la plataforma triple, se localiza el
acceso -cerrado al público- de una larga y estrecha cueva que corre por debajo del edificio a
6 m de profundidad. Luego de recorrer unos 100 metros se llega a cuatro cámaras
artificiales que semejan una flor de cuatro pétalos, y recuerdan Chicomoztoc "las siete
cuevas", sitio mitológico de donde salieron "los siete linajes que poblaron en México y
alrededor dél".

En 1971, cuando la cueva fue detectada por los arqueólogos, ésta ya había sido profanada,
presumiblemente durante el Posclásico Tardío (1000-1500 d.C.). Al explorarla, hallaron
rotos los 19 muros de piedra y adobe que sellaban el trayecto hacia las cámaras. Y ahí
tan sólo se pudieron recuperar fragmentos de bellos espejos de pizarra y pirita, así como
restos de conchas y espinas de peces.

Pirámide de la Luna: La Calzada de los Muertos termina en la Plaza de la Luna -al norte de
Teotihuacan-, que está rodeada por la Pirámide de la Luna y otros 13 templos menores. Al
centro un adoratorio de cuatro escalones y casi al pie de la gran pirámide, los vestigios de
la Estructura A, que contiene diez altares simbolizando el centro del universo, los rumbos
cardinales y los intercardinales.

La Pirámide enmarcada por Cerro Gordo, "Tenan" en náhuatl: "madre o protector de


piedra", evoca, al igual que la Pirámide de Sol, un monte sagrado. Mide cuarenta y dos
metros de altura, la superficie de su base es de 18.000 m 2, sus cuatro cuerpos en talud están
precedidos por una plataforma adosada de cinco cuerpos.

Los aztecas la consideraron como Metztli itzacual, "encierro de la Luna". No obstante, el


monumento, de acuerdo a las grandes esculturas encontradas en la Plaza, pudo haber
estado consagrado a la diosa del agua y la fertilidad.
Estatuas encontradas en
la Plaza de la Luna.

Izquierda: De 3,19 m de
altura -22 toneladas de peso-
conocida como Diosa del
Agua (Chalchihuitlicue para
los aztecas). Tallada en
planos rígidos, inmóvil y
frontal.

Derecha: Conocida como


Diosa de la Agricultura, es
menos esquematizada y
podría ser de una primitiva
época tolteca.

Fuente: Historia General del Arte, José Pijoán. Espasa Calpe S.A., Madrid,
1946.

Sacrificios humanos

Durante las excavaciones dirigidas por los arqueólogos Rubén Cabrera y Saburo Sugiyama
realizadas entre 1998 y 2004, se han hallado enterramientos fastuosos y atroces en
la Pirámide de la Luna. Tras abrir un túnel de 43 metros de altura, los arqueólogos
localizaron cinco enterramientos, saliendo a la luz escenas de antiguas matanzas: cabezas
decapitadas y restos de guerreros y dignatarios extranjeros, además de animales inmolados.

En palabras de los arqueólogos: "Antes de esa investigación se tenía idealizado a


Teotihuacan, pero ahora se puede reinterpretar la historia; se ha comprobado que
practicaban sacrificios humanos".

La evidencia indica que los entierros corresponden a víctimas de sacrificios rituales,


realizados para consagrar las sucesivas etapas de la la construcción de la pirámide. El
sacrificio más antiguo data aproximadamente del año 200 d. C.: un extranjero fue enterrado
vivo con las manos atadas, lo rodearon con animales que representaban poderes míticos y
supremacía militar: un lobo, un halcón, pumas, águilas y víboras de cascabel, algunos de
ellos también enterrados vivos dentro de jaulas. Había además ofrendas finamente
elaboradas: armas de obsidiana y una figurilla de jade, quizás una diosa de la guerra. Los
entierros posteriores son todos diferentes, pero con el mismo propósito: Los sacrificios eran
importantes para controlar a la gente, para convencerla que hiciera lo que sus gobernantes
deseaban.
La Pirámide se edificó en siete etapas, comenzando
alrededor del año 100 d.C., y erigiendo una sobre la
otra. Los sacrificios se realizaron en las etapas 4, 5 y
6 entre los años 200 y 350 d.C.

Estatuilla de jade
adornada con collar y
orejeras. Estaba
Entierro C colocada como
Entierro B ofrenda en un
Entierro E
Junto a los entierro.
Restos de 12 esqueletos de 4 Tres extranjeros
víctimas con los hombres, se lujosamente
brazos atados, 10 encontraron 14 ornamentados
de ellos cabezas de lobos fueron
decapitados. y 4 de pumas, enterrados
sentados.

La Ciudadela

Es un gran complejo arquitectónico que cubre una superficie de 160.000 m 2. Después de su


abandono estuvo cubierto de tierra y vegetación durante siglos, hasta que en el año 1818 el
arqueólogo Manuel Gamio comenzó el proceso de limpieza y excavación.
Está rodeada por la Gran Plataforma, una estructura cuadrangular sobre la que se aprecian
15 basamentos piramidales. Los cuatro de lado oeste tienen escalinatas hacia la Calzada de
los Muertos, las restantes acceden hacia la Gran Plaza interior y estuvieron unidos por un
muro perimetral que convirtió a este conjunto en un gran sitio amurallado.

En el centro de la Gran Plaza se levanta un pequeño adoratorio, y más atrás hubo un gran
basamento piramidal que durante las primeras fases de desarrollo de la ciudad, fue dedicado
a Quetzalcóatl. Tiempo después fue cubierto por otro edificio, conocido ahora
como Plataforma Adosada. Hacia los lados norte y sur del Templo de Quetzalcóatl, hay dos
conjuntos habitacionales similares entre sí.

El nombre La Ciudadela le fue dado por los conquistadores españoles que pensaron se
trataba de un recinto militar. Sin embargo, la grandeza arquitectónica del lugar, los accesos
restringidos hacia los conjuntos residenciales, la magnificencia de los frisos y la pintura
mural de simbolismo cosmogónico y calendárico de los cinco rumbos de Universo presente
en los edificios y los masivos entierros dedicatorios en los cimientos del Templo de
Quetzalcóatl, indican se habría tratado del centro rector y administrativo de Teotihuacan.

Templo de la Serpiente Emplumada (Quetzalcóatl)

Anteriormente conocido como "Templo de la Rana", pues según las crónicas de Fernando
de Alva Ixtlilxóchitl, un ídolo se conservara en él: "La rana del templo construido por el
rey Mitl en Teotihuacán, era de esmeralda, la cual los españoles que vinieron a esta tierra
la alcanzaron y dieron buena cuenta de ella".
Fue construido entre los años 150 a 250 d.C. Es uno de los edificios con una de las
decoraciones más bellas y complejas de la época prehispánica, y seguramente en el pasado
se veía más impresionante, pues estuvo pintado de colores intensos.

Símbolos de Tláloc y Quetzalcóatl


acompañados de conchas y caracoles
marinos en uno de los frisos del
Templo. (Según José Pijoán)1

Las conchas y los caracoles aluden a Quetzalcóatl, los


círculos a Tláloc. El color verde a las plumas del
Quetzal y el rojo al Paraíso de Tláloc. (Según José
Pijoán)1 Cabeza de Quetzalcóatl, que entre los
símbolos de Tláloc decoran los tableros
del Templo. (Según José Pijoán)1

No sólo se trata del tercer monumento más grande de Teotihuacan -después de las
Pirámides del Sol y la Luna-, sino del más suntuoso. En un principio tenía siete cuerpos
decorados con inusitada opulencia. En sus alfardas, taludes y tableros fueron tallados los
sinuosos cuerpos de serpientes emplumadas nadando entre conchas y caracoles. Las
serpientes de los tableros cargan sobre su lomo –entre la cabeza y el cascabel– un tocado.
Éste fue atribuido durante muchas décadas al rostro de Tláloc, en la actualidad se piensa
que ese tocado con forma de una cabeza de reptil, carente de mandíbula, con ojos de
obsidiana y dos anillos sobre la frente corresponde a Cipactli, el monstruo de la tierra, o
simplemente a un adorno.

El edificio aludiría al mito de creación del tiempo y el calendario y a la Serpiente


Emplumada como patrona de los gobernantes; aunque la gran cantidad de entierros de
consagración depositados simétricamente en los lados y vértices del edificio podría
simbolizar a Tonacatépetl, la mitológica montaña sagrada que constituía el centro del
universo.

Hacia el año 400 sucedió un gran cambio en la estructura política y religiosa. El gran
Templo de la Serpiente Emplumada fue cubierto con otro edificio -Plataforma Adosada-, lo
que pareciera indicar la intención de silenciar a la Quetzalcóatl y el mensaje político
asociado con ella.

Nuevos descubrimientos

En el año 2003, se descubrió un túnel cuando se formó una oquedad frente al templo, luego
de una temporada de intensas lluvias.

Tras investigaciones que determinaron tenía 120 metros de longitud y había sido clausurado
por los propios teotihuacanos, en el año 2010 se iniciaron las excavaciones en el marco
del Proyecto Tlalocan: camino bajo la tierra, dirigido por Sergio Gómez Chávez.

En el año 2013, con la utilización de un robot denominado Tláloc II-TC, se pudo


determinar que al final del mismo existen tres cámaras; de confirmarse la existencia de
entierros en ellas, su estudio podría esclarecer aspectos de la vida ritual en Teotihuacan,
especialmente aquellos relacionados con la inhumación de sus gobernantes o personajes de
alta jerarquía.

Por otra parte, a los 74 metros, se excavaron dos cámaras laterales intermedias, encontrado
más de un centenar de esferas. Las mismas tienen un diámetro entre 4 y 12 cm, poseen un
núcleo de arcilla y están cubiertas con pirita, que tras un proceso de oxidación se convirtió
en jarosita, que fue lo que le dio su color amarillo. Tal vez se tratara de la representación de
estrellas en el inframundo.
Iconografía: Se consideraba que la iconografía teotihuacana se limitaba a nombrar personas
y lugares o representar números y fechas del calendario. El hallazgo en La Ventilla -
Proyecto Arqueológico La Ventilla (1992-1994)- de un grupo de pinturas lineales
monocromáticas distribuidas en retículas en el patio de una explanada a la que se
denominó Plaza de los Glifos, abrió el debate de un sistema de escritura más complejo,
donde algunos investigadores identifican en ellas cierto fonetismo, pudiendo haber sido
empleadas para producir un sonido o una sílaba con la que se podían deletrear palabras.

En la época de su florecimiento, Teotihuacan era un centro con fuerte contacto con otras
culturas de Mesoamérica, de hecho, inmigrantes mayas y zapotecas vivían allí. Una de las
primeras manifestaciones de su iconografía se encuentra en el Templo de Quetzalcóatl, una
estructura de mediados del siglo III d.C. representa una gran serpiente cubierta de plumas
de quetzal, un aspecto decididamente Maya; por otra parte, ciertos glifos de nombres de
días y la forma de ubicación de los numerales parecen derivar del zapoteco. A su vez
ejemplos de la iconografía teotihuacana encontramos dispersa por todo Mesoamérica,
incluso algunos códices mixtecas y aztecas que perduran recuerdan alguno de sus glifos.
Esta interacción cultural ha dificultado la interpretación de los signos de origen
teotihuacanano.

Las ideas que predominan en la actualidad, indican que al igual que sus contemporáneos de
Mesoamérica, Teotihuacan también contaba con una forma de escritura altamente
desarrollada. A pesar de compartir algunas reglas convencionales con las escrituras
zapoteca y maya, la teotihuacana tenía un sistema propio. La evolución y calidad de los
emblemas representados en sus innumerables murales puede atribuirse a la forma en que se
desarrolló la escritura teotihuacana.
Numeración

Alfonso Caso inició el estudio sistemático de la escritura teotihuacana, notó que una serie
de glifos aparecían acompañados con números representados por barras y puntos que ya
eran utilizados en Mesoamérica por zapotecas y mayas. Un sistema de numeración
vigesimal donde el punto redondo representaba el 1 y la raya o barra el 5; el resto de los
números entre el 1 y el 19 se obtenían mediante sus combinaciones (Ver Numeración
Maya).

En las excavaciones de Manuel Gamio de 1917 en el Templo de Tláloc, se han interpretado


como signos de representación de números, líneas finas como unos y una barra más amplia
como cinco. aunque el uso de líneas en lugar de punto para los unos es inusual, aún estaba
presente en la época de contacto europeo y en los textos coloniales de Texcoco, es decir el
área general de Teotihuacan. (Figura 1, A).

Los coeficientes numéricos suelen estar por debajo nombres de los días y otros glifos -
influencia zapoteca, como ejemplos en la Figura 1, B y C, representaciones en los murales
de Tepantitla con el numeral 10 y en D) vasija procedente de Tetitla.

Signos calendáricos

Una estatuilla de una serpiente emplumada, recientemente conocida, lleva una serie signos
de días en su cuerpo (Figura 2, dibujos de Karl Taube). A pesar de estar deteriorada, se
puede observar -en (A)- el número 3. En (B) el nombre del día pedernal representado por
una punta de flecha encerrada en un doble cartucho circular, bajo el mismo, el numero dos
representado por dos círculos. (C) registra el día 8-Flor, la barra que indica el cinco está
marcada por un par de bandas diagonales, común en la escritura zapoteca.
Glifo A
Un signo, importante pero enigmático, es el Glifo A (Figura 5), se compone de un nudo
vertical flanqueado por dos semicírculos. (A) incisa en un jarrón de Teotihuacan con el
numeral 13; (B) con la misma fecha el Glifo A aparece en en el torso de un ave, fragmento
de una cerámica Teotihuacana.

Presente en el clásico temprano de Teotihuacan, el Glifo A es probablemente de origen


zapoteca, aparece en los monumentos de Monte Albán Fase II (150 a.C. - 200 d.C.).
Glifo Ojo de Reptil
Siete ejemplos de glifos de días discutidos para Teotihuacan -Pedernal, Flor, Ciervo,
Jaguar, Caña, Casa y Lluvia- coinciden con signos documentados en el siglo XVI, pero hay
otros que no se parecen a esas formas, lo que dificulta su identificación. Uno de ellos es el
llamado "ojo de reptil" .

En la pared del pasillo sur de la Plaza de los Glifos de La


Ventilla, se encontró el dibujo esgrafiado presentado en la Figura
6 (A), fue publicado por Timothy King y Sergio Gómez Chávez
en "Avances en el desciframiento de la escritura jeroglífica de
Teotihuacan". Se representa un hombre con la fecha 3 - Ojo de
reptil.

En (B) glifo "ojo de reptil" con coeficiente 4 en el grabado de un tazón.

Aunque no lo encontramos en uso en el Posclásico tardío, el glifo "ojo de reptil" continuó


siendo utilizado como nombre de día después de la caída de Teotihuacan y aparece en
Xochicalco, Cacaxtla, Tula y Chichén Itzá.

Un glifo pintado en la Plaza de los Glifos -ver abajo- de La Ventilla puede ser un
ejemplo para el signo del día de la lluvia. La cabeza de Tláloc acompañada por un
disco con una seria de puntos, este elemento en la antigua Mesoamérica
correspondería con la representación del número 1. Día representado: 1-Lluvia.

Cuatro pétalos florales aparecen en un glifo en el pecho de una


estatuilla teotihuacana (Figura 4, dibujo de Karl Taube, tomado de
Javier Urcid Serrano), acompañados del numeral cinco, para indicar el
día 5-Flor. En la parte posterior se muestran las fechas 8-Venado y 8
acompañando al Glifo A.

Topónimos, títulos y nombres.

Jorge Ángulo (1972) fue el primero en señalar probables topónimos en los murales de
Tepantitla. Posteriormente Jennifer Browder (2005) identifica más de cuarenta glifos que
aparecen combinados con flores, plantas, colinas, o con las volutas del habla. En la figura
inferior encontramos ejemplos dibujados por Esther Pasztory (A y B) y Karl Taube (C).
Murales de la Colección Harald J. Wagner, expuestos en el Museo de Young, San
Francisco, EE. UU.

Serpiente Emplumada y árboles en flor. Glifos en los troncos. Techinantitla.

En una habitación del conjunto arquitectónico Techinantitla se pintaron en sus cuatro


paredes grandes Serpientes Emplumadas sobre un fondo rojo, con sus plumas iluminadas
por colores que imitaban los brillos del jade y de cuyas bocas salen chorros de agua. Abajo
del cuerpo benefactor de la serpiente se dibujaron árboles, cada uno de ellos con glifos
específicos y distintas flores.

Los glifos están colocados en la base del tronco sobre raíces retorcidas, característica que
podría significar se tratara de topónimos de lugares, o bien el nombre de los árboles, tal
vez éstos representen mitológicamente el eje vertical del mundo.

Glifos representados en los troncos:


Personajes con tocados en procesión y glifos identificatorios

Personajes pintados en los muros de Techinantitla, caracterizados por un tocado con


terminación de plumas de quetzal del que penden cuatro borlas y por anteojeras tipo
Tláloc, vestimenta militar, largas vírgulas de discurso y un glifo abajo a la derecha que
indicaría su nombre o título. Algunas interpretaciones los señalan como posibles co-
gobernantes sagrados de la ciudad, que en forma conjunta habrían ejercido el poder
supremo. El glifo de la figura principal representa la garra del ave, en los otros
ejemplos: A, relacionado con Tláloc, B, brazo con "ojos de reptil".

La Plaza de los Glifos en La Ventilla


Durante las exploraciones del Proyecto Arqueológico La Ventilla (1992-1994) que
encabezara el arqueólogo mexicano Rubén Cabrera Castro, se realizó el hallazgo en uno de
los conjuntos residenciales, de una plaza -que llamaron el Plaza de los Glifos- sobre cuyo
piso, altar y muros aledaños, se pintaron glifos.

La plaza tiene planta rectangular -7,55 m de este a oeste por 11,79 m de norte a sur-, en su
parte central un altar cuadrangular se encuentra dividido por el accionar de saqueadores. Se
identificaron 42 figuras de color rojo, algunas muy desdibujadas, cuya realización ha sido
tentativamente fechada entre los años 300 y 450 d.C.

La mayoría de las representaciones tienen réplicas en otras muestras de la expresión


artística teotihuacana, descartando se tratará de una intrusión de una escritura ajena a la
cultura teotihuacana.

Una retícula pintada sobre el piso del patio determina la distribución de los glifos, está
formada por líneas rectas que forman un tejido de trazos paralelos y perpendiculares
orientados de manera congruente con las edificaciones situadas alrededor de la plaza. La
distribución de las unidades gráficas sugiere que la posible escritura teotihuacana se
presentaba como textos lineales, desechando la hipótesis de una lectura en columnas
verticales.

Algunos glifos comparten los mismos elementos, como la cabeza de Tláloc o el colibrí; los
glifos -si su significado fuera fonético- podrían combinarse para representar un significado
por su sonido, de otra manera podrían formar palabras a través de su composición. Rubén
Cabrera sugiere que esta muestra de escritura pudo haber sido el antecedente de los códices
mixtecas y aztecas.

El arqueólogo mexicano Sergio Gómez Chávez y el lingüista de la Universidad de Stanford


Timothy King, presentaron en el año 2004 "Avances en el desciframiento de la escritura
jeroglífica de Teotihuacan", en ella proponen que en algunos glifos puede identificarse
cierto foneticismo, donde un glifo puede emplearse para producir un sonido o una sílaba
que se usaba para deletrear palabras. Recurriendo a la glotocronología -separación temporal
entre dos lenguas que se suponen emparentadas- definieron a la lengua dominante hablada
en Teotihuacan como proto náhuatl pochuteca, antecedente del náhuatl.

Plantearon que, en su mayor parte, los glifos de La Ventilla son toponímicos, algunos
títulos y otros vocacionales o de barrios. Así, los representantes ocuparían un espacio en
donde estuviera su glifo, en la plaza durante los actos que se pudieran realizar. De tal
manera que, han planteado que la Plaza de los Glifos haya funcionado de manera similar a
una sala de consejo, un tribunal de cuentas o una asamblea del barrio. Si cada espacio
estuviera ocupado por individuos, todos quedarían colocados de frente mirando hacia el
centro de la plaza y teniendo el edificio principal a su derecha e izquierda, en cuya parte
superior habría un personaje que dirigiría las actividades, sea un sacerdote o un
representante del Estado teotihuacano. Proponen la siguiente clasificación:

Serie 17 glifos en la parte norte de Probables topónimos de lugares localizados en la


la plaza, alineados de este a
1 Cuenca de México.
oeste.
Serie Los que se ubican alrededor
Especialidades o actividades de un grupo o barrio.
2 del altar.
Al estar localizados en los vértices de la plaza,
Serie 3 glifos con características sugiere la ocupación de esos lugares por los que
3.1 comunes. serían "asistentes ceremoniales del Dios de la
Tormenta".
Probablemente expresan títulos múltiples del "Dios
Serie Tres grupos de 3 glifos cada
de la Tormenta", portados por individuos que tendrían
3.2 uno al sur de la plaza.
una ocupación administrativa estatal.

A continuación, puedes visualizar la distribución de los glifos en la Plaza gracias al mapa


realizado por Tatiana Valdez Bubnova, la descripción de los 42 glifos de Rubén Cabrera y
la interpretación de Sergio Gómez Chávez. Cabrera las numeró de izquierda a derecha, a
partir de la primera figura vista por las personas que llegaban al recinto desde el exterior.

80%

Distribución aproximada de la mayor parte de las unidades gráficas en la Plaza de los


Glifos en la retícula pintada en el piso. Realizado por Tatiana Valdez Bubnova en base del
trabajo de Rubén Cabrera Castro. Alteró algunas proporciones para permitir la
visualización de la imagen.
N° Interpretación de
Glifo Descripción de Rubén Cabrera Castro
S. Gómez Chávez
1 Serie 3.1.
Asistentes
Grandes orejeras y anteojeras, visto de perfil y ceremoniales del
dirigido hacia el este. Tales atributos lo identifican "Dios de la
con Tláloc. Sostiene un elemento no identificado y Tormenta"
lleva una vírgula o voluta.
"???.
Señor". Título
2 Serie
1: Topónimo de la
Se compone de dos elementos: una mano derecha
Cuenca de México.
con su correspondiente antebrazo y un signo
semejante a un manojo de plumas.
"Hombres","Cangr
ejo"-
3 Serie
1: Topónimo de la
Cuenca de México.
Cráneo visto de perfil y orientado hacia el este. Lleva
un adorno en la parte superior compuesto por una
"Lugar donde se
pluma y bandas. Probable topónimo.
prepara el
cemento". "Muro
de contención"
4 Serie
Bolsa de copal. Decorada en su parte superior con un
1: Topónimo de la
penacho de plumas; en la parte media una especie de
Cuenca de México.
agarradera colocada en sentido horizontal, la parte
inferior remata con el crótalo de se serpiente y una
"Ornamento de
franja triangular
jade verde"
5 Serie
1: Topónimo de la
Bolsa de copal como la que portan los sacerdotes y
Cuenca de México.
pueden observarse en los murales. Un elemento
rectangular va colocado en la parte superior. La parte
"Tierra del
media e inferior es similar a la figura 4.
ornamento de
jade"
6 Elemento rectangular reticulado que lleva clavada en Serie 1: Topónimo
8 Recipiente de Serie de la Cuenca de
base 1: Topónimo de la México.
redondeada. Cuenca de México.
Lleva en su "Espina"
parte superior ???
un elemento en
forma de voluta
de donde sale
otra figura larga
y ovalada.
9 Serpiente
representada de
perfil, muestra
el cuerpo
ondulado y la Serie
cabeza 1: Topónimo de la
desproporciona Cuenca de México.
da. Por arriba de
la misma se "Venado-Culebra"
advierten trazos
de lo que pudo
haber sido un
asta de venado.
10 Recipiente e
base plana y
paredes
divergentes, con
adornos
geométricos dan Serie
un parecido a 1: Topónimo de la
los cuauhxicalli Cuenca de México.
(vasos de piedra
para colocar los "Tazón"
corazones de los
humanos
sacrificados en
sus
ceremonias).
11 Serpiente con el Serie
cuerpo 1: Topónimo de la
enroscado, su Cuenca de México.
cabeza es más
grande que el "Venado-Culebra"
cuerpo. De sus
fauces sale una
lengua bífida.
Sobre su cabeza
una
desproporciona
da asta de
venado. La
figura puede
leerse en
náhuatl
como Mazacoat
l.
12 Representación
Serie
esquemática de
1: Topónimo de la
un colibrí visto
Cuenca de México.
de perfil u
orientado hacia
"Colibrí"
el este.
13 Cabeza humana
vista de perfil, Serie
lleva barba y 1: Topónimo de la
pelo y como Cuenca de México.
adorno muestra
una orejera "Anciano"
circular.
14 Mamífero visto
de perfil, se
representa la
cabeza, parte
del cuerpo y una
pata delantera, Serie
dando la 1: Topónimo de la
impresión que Cuenca de México.
el animal
estuviera "Conejo"
echado.
Presenta
manchas
oscuras en el
cuerpo.
15 Incompleta Serie
debido a que fue 1: Topónimo de la
destruida Cuenca de México.
durante la
excavación. Un ???
rostro humano
de perfil que se
dirige hacia el
este. De su boca
sale una figura
irregular y
gruesa que
remotamente se
asemeja a la
vírgula de la
palabra
16 Ave con el pico
largo y agudo
que puede
representar un
colibrí. Posado
sobre un
Serie
recipiente que
1: Topónimo de la
podría
Cuenca de México.
interpretarse
como su nido.
"Pájaro Quetzal"
La figura
circular que
sostiene con el
pico, también
está presente en
el ala y la cola.
17 Jaguar visto de
perfil y mirando
hacia el este.
Tiene orejas
pequeñas y
redondeadas,
Serie
con la boca
1: Topónimo de la
sostiene un
Cuenca de México.
elemento de
forma ovalada
"Murciélago"
que
probablemente
se trate de un
corazón. Podría
esta relacionado
con el sacrificio.
18 Recipiente de Serie
base plana y 1: Topónimo de la
paredes Cuenca de México.
ligeramente
divergentes, "Carrizo"
lleva una gruesa
voluta o figura
enroscada que
se prolonga
hacia arriba, Se
asemeja a una
flor vista de
perfil.
19 Un elemento
circular
formado por
tres líneas
concéntricas
con dos figuras
Serie 2.
triangulares
Especialidades o
colocadas hacia
actividades
sus lados; en su
conjunto podría
???. Topónimo
representar un
gorro o tocado.
Otra posibilidad
es el signo que
nombra a las
montañas.
20 Ave vista de
perfil que se
Serie 2.
apoya en el
Especialidades o
interior de un
actividades
cesto o
recipiente.
"Nido de Pájaro"
Posiblemente un
¿Cría de aves?
colibrí posado
en su nido.
21 Su forma era
circular, por
encontrarse muy
deteriorada no
se pudo No especifica.
identificar su
representación,
Tiene unos 10
cm de diámetro.
22 Figura
geométrica que
Serie 2.
parece
Especialidades o
representar un
actividades
templo con su
basamento. Si
"Ojo de la
se lo observa
Serpiente
del lado este,
Emplumada?.
recuerda una
¿Título?
escalera con
alfarda.
23 Aunque se ha
reportado, no se
ha podido
localizar el
??? dibujo No especifica.
correspondiente.
El diseño refería
a un elemento
arquitectónico,
23 Es una figura
bis abstracta, se
desconoce su
ubicación
exacta al
haberse borrado
del piso. Está
No especifica.
compuesta por
una larga línea
curva a la que
se unen otras
líneas más
cortas y
onduladas.
24 Compuesto por Serie 2.
dos elementos: Especialidades o
una figura actividades
horizontal
ondulada que se ¿Manufactura de
asemeja al signo ropa?. ¿Topónimo,
del agua, otra titulo o actividad
vertical que artesanal?
pareciera una
aguja. También
podría tratarse
de un punzón
como una aguja
colocada sobre
su receptor.
25 Pintada sobre el
piso del altar
central. Es una
figura borrosa e
incompleta, no
obstante las
No especifica.
líneas que la
conforman
indican que
debió tratarse de
una figura
abstracta.
26 Figura
esquemática que
representa una
máscara cráneo.
Es el único glifo Serie 2.
que se orienta al Especialidades o
oeste, hacia la actividades
derecha del
observador. En ????. ¿Título?
la cavidad nasal
tiene
introducido un
cuchillo.
27 Se compone de
tres elementos:
la cabeza de un
Serie 2.
mamífero, uno
Especialidades o
de forma
actividades
circular sobre el
que se asienta la
¿Lapidario,
cabeza, y uno
tesorería?.
de forma
¿Topónimo, título
alargada que
o actividad
atraviesa
artesanal?.
horizontalmente
el elemento
circular.
28 Debido a su
deterioro es
difícil Serie 3.1.
reconocerla. Asistentes
Algunas ceremoniales del
características Dios de la
visibles del Tormenta"
dibujo sugieren
que podría "??? Señor". Título
tratarse de
Tláloc.
29 Tres pequeños
círculos unidos
entre sí y
ordenados en Serie 3.2. Títulos
forma del Dios de la
ligeramente Tormenta portados
inclinada. por individuos con
Forma parte de ocupaciones
un conjunto con públicas.
las figuras 30 y
31. Su lectura ???
debe estar
supeditada a
ellas.
30 Cabeza de Serie 3.2. Títulos
Tláloc, hacia la del Dios de la
parte inferior de Tormenta portados
su mentón se por individuos con
observa un ocupaciones
círculo central públicas.
rodeado de
nueve círculos "???.
más pequeños. Señor". Título
31 Cabeza de Serie 3.2. Títulos
Tláloc con del Dios de la
"atado de Tormenta portados
leños". Podría por individuos con
tratarse del ocupaciones
signo "madera públicas.
para quemar",
expresión "Señor del
simbólica del Haz/Fardo". Título
año, relacionado
con el ciclo
calendárico de
52 años y con la
ceremonia del
fuego nuevo.
31 Al sureste de la
bis Figura 31 se
ubica otra que
no había sido
dibujada con
anterioridad. A
??? No especifica.
la fecha se
encuentra muy
deteriorada,
parece
representar una
cabeza humana.
32 Esta figura y las
siguientes -33 y Serie 3.2. Títulos
34 - deben tener del Dios de la
relación directa Tormenta portados
en su lectura por por individuos con
su cercanía. Se ocupaciones
trata de una públicas.
cabeza,
posiblemente la "Señor del
de un mono con Año/Jade". Título
un gran tocado.
33 Representación
esquemática de
un personaje
Serie 3.2. Títulos
visto de perfil,
del Dios de la
observándose la
Tormenta portados
anteojera y la
por individuos con
orejera
ocupaciones
izquierda. Hacia
públicas.
abajo se
advierte lo que
"???.
serían los pies y
Señor". Título
a los lados dos
signos
flamígeros.
34 Aunque
incompleto, el
dibujo
representa un
lirio acuático, Serie 3.2. Títulos
ya que tiene del Dios de la
semejanza con Tormenta portados
otras figuras en por individuos con
algunos murales ocupaciones
y en la cerámica públicas.
de Teotihuacan,
ahí se ven "Jade/verde/año".
asociadas con Título
jaguares, el dios
Tláloc y la
serpiente
emplumada.
35 Esta figura y las
dos siguientes
forman un
Serie 3.2. Títulos
grupo. Su forma
del Dios de la
es rectangular,
Tormenta portados
se trata del glifo
por individuos con
"Ojo de reptil",
ocupaciones
una
públicas.
representación
muy antigua en
"Caimán, bestia
Mesoamérica,
acuática". Título o
ya presente en
apelativo
monumentos
atribuidos a la
cultura olmeca.
36 Serie 3.2. Títulos
Colibrí visto de del Dios de la
perfil. Por Tormenta portados
debajo del pico por individuos con
un diseño ocupaciones
ligeramente públicas.
circular y orlado
podría referirse "Colibrí
a una flor. esp." Título o
apelativo
37 Cabeza de
Tláloc, de ella
Serie 3.2. Títulos
sale una voluta
del Dios de la
que gira hacia
Tormenta portados
atrás. Por
por individuos con
delante
ocupaciones
encontramos la
públicas.
representación
del quincunce,
"Señor del
con las cinco
Año/Jade". Título.
direcciones del
mundo.
38 Se encuentra
sobre el talud
del basamento
piramidal; es
una figura
geométrica
formada con
líneas
horizontales en
su parte inferior No especifica.
y con líneas
verticales en su
parte media.
Sobre ella -
probable
recipiente- hay
una
protuberancia
redondeada.
39 Podría
representar una
estructura
arquitectónica
decorada con un
franja con
No especifica.
conchas.
También podría
referirse a un
altar, estela, o
marcador
movible.
40 Cabeza de
Serie 3.1.
Tláloc. De su
Asistentes
orejera
ceremoniales del
izquierda pende
Dios de la
un colgante
Tormenta"
rectangular.
Sobre la frente
"Señor del
hay un elemento
Humo". Título
flamígero.
41 Se ha borrado
en parte, sin
embargo se
reconocen
algunos
elementos como
el elemento
No especifica.
"flama" y
también esta
presente sobre
el cráneo de la
figura 3 y la
mano de la
figura 2.
42 Es la
representación
de una cabeza
de jaguar vista
de perfil, lleva
un elemento
ovalado en el
hocico que No especifica.
podría ser un
corazón: se
adorna con tres
plumas largas
que se
prolongan hacia
abajo.
su parte superior una punta de maguey.
Representación de autosacrificio o zacatapayolli.
7 Reproduce la cabeza de un mono con el hocico de Serie
jaguar entreabierto mostrando sus colmillos. Sobre su 1: Topónimo de la
cabeza se presentan dos figuras flamígeras. Cuenca de México.
Las imágenes y los epígrafes de esta presentación han sido
tomadas de Historia General del Arte, José Pijoán. Espasa
Calpe S.A., Madrid, 1946.

eotihuacan, la Ciudad
de los Dioses, era
también el lugar de los
muertos. Los que allí
eran enterrados
eran teutl, héroes
divinizados. Como a los
dioses, a los que nadie
podía ver su rostro
porque llevaban
máscaras, los grandes
señores teotihuacanos o
toltecas sepultados en
Teotihuacan, también la
llevaban para
presentarse en el
inframundo. Las
máscaras eran el nexo
entre el difunto y la
divinidad, el medio por
donde se comunicaban.

Las máscaras de
Teotihuacan son de una
belleza excepcional,
presentan todas el Máscaras de Obsidiana. Museo de las Ruinas. Teotihuacan.
mismo tipo de rostro
humano, sin ningún intento de individualización: ni descarnadas ni obesas, ojos ovalados,
cejas alargadas, nariz recta ligeramente ancha, boca entreabierta y orejas rectangulares. Se
pueden distinguir dos medidas aproximadas: las piezas grandes miden entre 20 y 28 cm, y
las más pequeñas entre 13 y 19 cm.

Las de mayor calidad eran las realizadas en piedras duras, sus


artistas eran excepcionales talladores, algunas iban recubiertas de
mosaicos de turquesa, coral y obsidiana. Las demás eran Máscara con su molde.
estucadas y pintadas en colores turquesa (color del Dios de la
Lluvia), rojo (Dios del Fuego), o negro (Quetzalcoatl).

Hacia el final de su desarrollo cultural incorporaron la fabricación por moldes,


y su representación en objetos de orfebrería.

Las máscaras de piedra de Teotihuacan se han coleccionado al menos desde el


siglo XIV, los aztecas lo hacían, y se les ha recuperado como ofrendas en las
excavaciones del Templo Mayor de Tenochtitlan. En los siglos posteriores continuó,
resultando objetos de alto valor en los mercados

También podría gustarte