Está en la página 1de 9

Los Horizontes culturales de Mesoamérica

Preclásico - Clásico – Postclásico


Los Horizontes Culturales son las etapas en las que se divide el estudio de la evolución
de las culturas mesoamericanas entre los años 2500 a.c – 1521 d.c, los horizontes se
dividen en: El preclásico, el clásico y el posclásico, que a su vez se subdividen en
Preclásico temprano, Preclásico medio, Preclásico tardío Clásico temprano Clásico tardío,
Posclásico temprano y Posclásico tardío; pero en esta investigación hablaremos en un
plano general cada horizonte cultural con sus características y con sus culturas más
sobresalientes de cada uno.

PRECLASICO

El preclásico (2500 a.C – 200 d.C) se caracteriza por ser el periodo en donde aparecieron
las primeras aldeas sedentarias en donde su principal economía era la agricultura y muy
rara vez en existían intercambios comerciales con otras aldeas, donde mayormente las
comunidades eran igualitarias y no sobrepasaban las 20 chozas.
Con el paso del tiempo las aldeas fueron evolucionado, donde cada aldea iba mejorando
sus técnicas de agricultura y construcción.

Olmeca
La cultura olmeca, mejor conocida como “la cultura madre”, es la cultura más antigua de
toda Mesoamérica, esta cultura abarcaba todo lo que es actualmente el sur de Veracruz y
noroeste de tabasco, fundó las sociedades y centros urbanos, sentó las bases de las
primeras prácticas religiosas y culturales, así como los patrones urbanos de asentamiento
y del comercio e intercambio de materias primas.
Sus principales ciudades de los olmecas son La venta, tres zapotes y San Lorenzo
Tenochtitlan, en donde adoraban a sus dioses: el dragón olmeca, el monstruo pájaro, el
monstruo pez, el dios de los ojos anillados, el dios del maíz, el dios del agua, el Were-
Jaguar y la serpiente emplumada.
Su economía más fuerte se basaba en la agricultura, pero de igual forma se dedicaban a
la pesca, a la caza y a la domesticación de animales como venados y perros.
Su estructura política estaban fuertemente espaldados por la religión y el poder
hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos, y además que su organización social
era de tipo comunitario. Cada núcleo social o comunidad era un predio dirigido o al mando
de un Rey-Sacerdote, que tenía a su mando varias familias. A este tipo de comunidad se
le llegó a denominar “ciudad dispersa”. Ellos se dedicaban a tallar en piedra las cabezas
de sus gobernantes, lo que todos conocemos como las cabezas olmecas, además de
realizar figuras, máscaras y cerámicas de jade que están expuestas en varios museos del
país.

Maya
Esta cultura es muy conocida internacionalmente, fue una de las principales civilizaciones
en la antigua Mesoamérica. Es muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura,
numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.
Esta civilización se extendía por los actúeles territorios de los estados de Yucatán,
Campeche, Quintana Roo, y porciones de Chiapas y Tabasco. En donde su ubican sus
centros más importantes Palenque, Yaxchilán, Edzná, Labná, Sayil, Kabah, Cobá,
Dzibilchaltún, Toniná, Mayapán, Chichén Itzá, Tulum, Uxmal, Tikal y Bonampak.
Los mayas realizaban diferentes actividades como la construcción de sus templos para
adorar a su dioses como Hunab-Ku, ltzamns, Chaac, Huracán, e Ixchel, igualmente
realizaban esculturas de piedra, tallados de madera, pinturas murales, realización de
escritura y libros, cerámicas y por posesión de piedras preciosas.
Políticamente ellos se estructuraban por los gobernantes en donde se creía que eran las
personas que tenían contacto con los dioses, y además socialmente para ellos la
estructura familiar era muy importante, por lo que así se mantuvieron durante este
periodo.
Económicamente se basaban principalmente en la agricultura de maíz, el frijol y la
calabaza

CLASICO

El período Clásico (200 d.C – 950 d.C) fue caracterizado por el surgimiento de sociedades
estatales urbanas a lo largo de Mesoamérica, las civilizaciones crecieron, construyeron
grandes ciudades utilizando grandes piedras que tallaron para tal fin. Mejoraron también
las técnicas de agricultura, orfebrería, metalurgia y cerámicas. Además de ser el periodo
donde las culturas alcanzas su máximo apogeo cultural.

Teotihuacana
La cultura teotihuacana es de las más misteriosas de la era precolombina americana,
cuyos orígenes y desaparición son objeto de debate entre los especialistas. Se sabe de
su existencia sólo por las ruinas y restos de su ciudad, Teotihuacán, equivalente de la
antigua y enorme Roma imperial.
Realizaban pinturas murales, creaban diferentes tipos de vasijas, figurillas, muñecos,
objetos domésticos, vajillas, entre otros. Pero los más destacados son sus máscaras
hechas mayormente de piedra.
Se localizaban en el Altiplano central de México, actualmente en los municipios de San
Martin de las Pirámides y Teotihuacán del Estado de México. Ellos eran una cultura
politeísta en donde adoraban a sus dioses (Quetzalcóatl y Tláloc) en su templos
importantes la Avenida de los Muertos, la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna, la
Ciudadela, el Palacio de los Jaguares, el Edificio de las Caracolas Emplumadas y el
Templo de Quetzalcóatl.
Su política aunque no es tan incierta, según investigaciones fue un sutil juego
gubernamental, entre las familias nobles, los líderes religiosos y la casta militar, que
rivalizando entre sí, eran incapaces de asumir el control supremo.
Socialmente se dividían en diferentes clases multiétnicas, estrechamente ligadas a las
actividades económicas, a las labores religiosas y a sus gobernantes. Además, la ciudad
contaba con espacios de viviendas bien demarcados por raza, oficio y estrato
socioeconómico.
Su economía se basaba en la agricultura de maíz, frijol, chile y calabaza, así como los
tributos que recibían de diferentes culturas.

Maya
En esta época los mayas expandieron sus conocimientos mejorando en totalidad sus
técnicas de agricultura y cultivando más cosas, su territorio se expandió ocupando los
estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, y porciones de Chiapas y Tabasco,
Belice, el centro y norte de Guatemala y la frontera noroccidental de Honduras.
Sobre su organización social es posible distinguir dos grupos: el de La elite, formado por
la nobleza y comerciantes, al que pertenecían sus gobernantes, y el pueblo. Los centros
urbanos eran gobernados por un cacique, escogido de entre la nobleza.
En esta estaba alcanza su máximo apogeo donde mejoran sus técnicas de agricultura,
caza, pesca y recolección de minerales.
Los mayas realizaban diferentes actividades como la construcción de sus templos,
esculturas de piedra, tallados de madera, pinturas murales, realización de escritura y
libros, cerámicas, posesión de piedras preciosas.

Zapoteca
La palabra zapoteca proviene del náhuatl, que significa pueblo del Zapote. Sin embargo,
Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban
un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un
símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-
serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas. Cada región tenía su
propio auto denominación.
Esta cultura Mesoamérica se asentó hace unos 2500 años en la zona central del actual
estado de Oaxaca.
Sus principales centros ceremonial es y ciudades fueron: Mitla, Monte Albán, Mihuatlán,
Zimatlán y Zaachila, donde adoraban a sus dioses Totec, Xipe, Tlatlauhaqui y
Quetzalcóatl.
El pueblo zapoteco tenía como principal medio de subsistencia la caza, la pesca y la
recolección, procedimientos estos heredados de sus antepasados y que siempre
mantuvieron como base primaria del sustento diario.
La sociedad zapoteca se divide en tres grupos: el pueblo común, los sacerdotes y la
nobleza. Cada una de las comunidades zapotecas presenta un jefe o cabeza de grupo
que se encarga de controlar los asuntos de su tribu.
La organización política de los zapotecas se basa en dos tipos, una que viene desde la
divinidad, la creencia de que la imagen de dios es la suprema autoridad, y la segunda es
el caso de las monarquías.
Los Zapotecas trabajaban con la piedra, especialmente realizaban diseños decorativos
que abundan en su arquitectura. Los bajorrelieves y las pinturas murales constituyen
algunos de los fragmentos más preciosos del arte prehispánico de México

PERIODO POSCLÁSICO

La principal característica del Posclásico (900-1521 d.C.) fue el militarismo. En


este periodo hubo gran movilidad de población del Norte, inestabilidad política, difusión de
elementos culturales y procesos de expansión de poder. El Centro de México es el
escenario principal de este periodo.
El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización
mesoamericana. ... Por otra parte, el Norte de Mesoamérica fue escenario de un desastre
ecológico producto de prolongadas sequías, que implicó el abandono completo de esa
región.
El final del Posclásico ocurrió con la llegada de los españoles hacia la segunda década del
siglo XVI. A partir de entonces ocurrió un proceso de transculturación que remodeló las
culturas indígenas y sentó las bases de las culturas mestizas de México y Centroamérica.
Zapotecos
Ocupaban el territorio mexicano del actual valle de Oaxaca y el istmo de Tehuantepec.
Creían en su procedencia directa desde el cielo y ellos mismos se llamaban “binni záa” que
significa “la gente de las nubes”, apodo que hacía referencia, además, a su asentamiento
en tierras montañosas altas. La cultura zapoteca practicaba la religión politeísta, es decir,
que creía en múltiples dioses como Tlatlauhaqui (dios del sol y de los astros), Cocijo (dios
del trueno), Pitao Cozobi (dios del maíz) y Coqui Bezelao (dios de los muertos). Sin
embargo, adoraban a un dios mayor y rector llamado Totec. Los zapotecas creían en las
supersticiones, siendo la más común la denominada el “Nahualismo”. Consistía en colocar
cenizas en la choza de cada recién nacido para que, al día siguiente, las mismas mostraran
el dibujo de la huella de un animal que representaría la personalidad del niño
Los pueblos zapotecas se caracterizaron por el desarrollo militar que permitió expandir su
cultura, bajo el mando de una monarquía-religiosa. Las ciudades más importantes de esta
civilización fueron Monte Albán, Yagul, Teotitlán y Zaachila, que lograron dominar a través
de los vínculos comerciales con los vecinos olmecas y por la conquista militar y captura de
gobernantes rivales de pueblos cercanos. Su organización social era la siguiente: Nobles y
sacerdotes, guerreros, campesinos, artesanos, constructores, divididos en barrios y era
obligatorio asistir a la guerra en el caso de los hombres.
La cultura zapoteca se destacó por su avanzado nivel arquitectónico con edificaciones
imponentes, como el monte Albán, compuesta por un conjunto de templos sagrados y
grandes escalinatas. En el interior, los amplios ambientes eran espacios destinados a las
actividades recreativas como juegos con pelota en los que sacrificaban a los perdedores.
Parte de la cultura zapoteca ha quedado plasmada en forma de jeroglíficos sobre piedras,
monumentos y pieles de venado, a través de un sistema de escritura logo fonético donde
cada sílaba era representada de forma individual.
La economía de la cultura zapoteca se basaba en actividades agropecuarias y, en menor
medida, en la caza, tanto para la subsistencia como para el comercio con otros pueblos.
Para el desarrollo de la agricultura aplicaron sus conocimientos en arquitectura e ingeniería
a través de la construcción de terrazas artificiales en las laderas de los valles, ubicadas de
manera escalonada. De este modo, proveían de agua a las tierras cultivadas.

Mayas
Los pueblos conocidos como mayas se distribuyeron en un entorno geográfico que hoy
forma parte de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, en Guatemala, los
departamentos del Petén, Alta Verapaz e Izabal, además de las porciones norte de
Huehuetenango y Quiché; Belice en su totalidad y San Pedro Sula en Honduras.
Al igual que las demás sociedades mesoamericanas, su economía dependía principalmente
de la agricultura; cultivaban maíz, cacao, frijol, tomate, calabaza, algodón y aguacate.
Además, completaban su dieta mediante la caza, pesca y recolección.
La organización social estaba jerarquizada, la componían los sacerdotes, nobles, militares,
comerciantes, arquitectos, trabajadores especializados y agricultores. Su gobierno era
teocrático y estaba apoyado por los militares.
La religión era politeísta, los dioses más importantes eran Hunab-Ku, el dios supremo,
ltzamns, era el dios de la sabiduría; Chaac, dios de la lluvia, Huracán, dios del rayo y del
trueno, e Ixchel, diosa de la medicina, tejido, parto y las ínundacíones.
En la arquitectura surgieron diferencias estilísticas, aunque bajo una tradición común. En
terrenos accidentados, como el Petén o la Cuenca del Usumacinta, se aprovechó el relieve
natural, adaptando la topografía con la finalidad de enfatizar las construcciones. En terrenos
planos, como Comalcalco o Pomona esto se logró mediante la construcción de plataformas.
Los edificios generalmente eran de planta rectangular y los muros de roca caliza, en cuyo
interior se efectuaban las funciones administrativas y de culto. Encima de los templos se
colocaban unas losas rectangulares o cornisas para cerrar el techo en forma de bóveda.
Ésta consiste en lajas que sobresalen de cada hilada a partir de la cornisa de los muros
opuestos, proyectándose al centro del claro y logrando así una reducción paulatina, hasta
permitir el cerramiento.

Toltecas
Los toltecas fueron la primera sociedad militarista del Posclásico temprano (900-1160 d.
C.); se establecieron en el estado de Hidalgo y fundaron la ciudad de Tula que alcanzó su
máximo apogeo en el 950 d. C.
Al ser una sociedad militarista, gobernaba la clase militar, que compartían el poder con los
sacerdotes y comerciantes; el pueblo lo conformaban los trabajadores especializados
(arquitectos, lapidarios, escultores, alfareros), cazadores y agricultores.
En lo que respecta a su cultura, fueron los mexicas quienes les llamaron toltecas (artistas),
admirados por sus logros artísticos, ya que revolucionaron la concepción mesoamericana
del uso de los espacios en la arquitectura. Con la inclusión de columnas con el sistema de
caja, la espiga y las techumbres ligeras, dispusieron de mayor espacio en el interior de los
edificios. Asimismo, usaron como elemento decorativo el coatepantli (muro de serpientes)
y el tzomplantli (muro de cráneos), que más tarde se generalizaron en Mesoamérica.
La economía tolteca se sostenía en la agricultura, a partir del cultivo de amplios campos
irrigados por un sistema complejo de canales, en donde se daba el maíz, los frijoles y el
amaranto. También el trabajo de metales, piedras y un vasto sistema de recolección de
tributos. El resto de la materia prima podía obtenerse mediante el comercio o la guerra con
otras culturas vecinas.
Su religión y cosmovisión contemplaba una serie de dioses centrales como Quetzalcóatl,
Tláloc, Centéotl, Itzlacoliuhque y Tezcatlipoca, a quienes rendían culto y ofrecían sacrificios
humanos.

Mixtecos
Los mixtecos se establecieron en Oaxaca en el Horizonte Posclásico. Fundaron la ciudad
de Tilantongo y llegaron a dominar la región. Como parte de su política expansionista, a la
cabeza de cada provincia designaban a una ciudad como centro administrativo, por lo
regular era la que destacaba sobre las demás, ya fuera porque había logrado dominar a
sus vecinos, por sus acciones militares, tener mayor prestigio en el linaje de sus
gobernantes, ser un importante centro religioso o simplemente por su riqueza. Las ciudades
más importantes de los mixtecas fueron: Mitla, Tilantongo y Zaachila. Los mixtecos no sólo
fueron excelentes arquitectos, también produjeron bellas esculturas en cristal de roca, jade
y turquesa. Del mismo modo, se distinguieron por la elaboración de códices, pero sobre
todo fueron hábiles orfebres, trabajaron el oro y la plata con singular maestría.
La agricultura era la base de la subsistencia de los pueblos mixtecos. Sobre su organización
social es posible distinguir dos grupos: el de la elite, formado por la nobleza y comerciantes,
al que pertenecían sus gobernantes, y el pueblo. Los centros urbanos eran gobernados por
un cacique, escogido de entre la nobleza. Éste, era asistido en sus funciones por un grupo
de principales miembros de la elite, mientras que el pueblo se dedicaba a la agricultura y al
trabajo especializado (escultores, lapidarios, orfebres, agricultores) y cuando era necesario,
a la guerra.
La religión de los mixtecos incluía en su mayoría a deidades vinculadas con la naturaleza:
Quetzalcóatl, Hituayuta, dios de la regeneración Yoxoloyua, dios de los mercaderes Cohuy,
dios del maíz y Quahue, dios de los cazadores. Además, cada señorío mixteco tenía un
dios tutelar al que le rendían un culto especial, llegando a practicarse los sacrificios
humanos.

Purépechas
En el estado de Michoacán, durante el Posclásico se establecieran los purépechas o
tarascos. Era una sociedad militarista que, al ampliar sus dominios a los demás pueblos,
quienes tuvieron que rendirles tributo. Estaban situados en la región de Zacapú y en los
alrededores del lago de Pátzcuaro. Ahí se encontraban sus tres ciudades más importantes:
Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro.
Su organización social estaba conformada por nobles (sacerdotes, militares) comerciantes,
arquitectos, orfebres, escultores, alfareros, cazadores y agricultores. La arquitectura
purépecha se caracterizó por la construcción de yácatas, cuerpos piramidales formados
con lajas, unidas entre sí con barro, revestidas con tezontle. Sobre los basamentos se
edificaron adoratorios hechos de madera con techos de palma. La forma más común de
dichos monumentos era a manera de T mayúscula.
Al frente del gobierno purépecha se encontraba un monarca. Su sistema era teocrático, por
lo que la casta sacerdotal acumulaba un gran poder. Además, era un sistema rígidamente
jerárquico y con una enorme centralización basada en la familia. El dominio de la agricultura
permitió a los purépechas diversificar su economía y alimentación. Su producto más
importante era el maíz, cereal del que cultivaban diversos tipos. Su importancia llegó a ser
tan grande que se utilizó como moneda en los intercambios comerciales.

Mexicas
Los mexicas se instalaron en el Altiplano central durante el Posclásico tardío. Tuvieron una
religión politeísta en la que los principales dioses eran Huitzilopochtli, Tláloc, Qy¡etzalcóatl,
Tezcatiipoca, Tonatiuh, Xiuhtecutli, Xochipilli, Macuixóchitl, Chalchihutlicue, Mictlantecutli,
Coatlicue, Chicomecóatl, Xipe Totec y Tonatzin. El señorío era la base de la organización
política, en la que el Huey Tlatoani o Tlacatecuhtli, no sólo era el gobernante de los mexicas,
además era el jefe máximo de la Triple Alianza.
En materia legislativa y penal, se ejercía la ley mediante la reparación de la falta. También
había penas que se castigaban de acuerdo con el delito cometido, por ejemplo, el adúltero
era lapidado y el traidor descuartizado. La sociedad mexica estuvo compuesta básicamente
por dos clases sociales: los pillis o nobles y los macehualtin o pueblo.
Al igual que los demás pueblos mesoamericanos, los mexicas fueron excelentes artistas;
levantaron magníficas construcciones en México-Tenochtitlan. La traza urbana de su
ciudad, la Gran Plaza, el Templo Mayor, el acueducto de Chapultepec y las calzadas, son
un ejemplo de su desarrollo arquitectónico. En escultura, produjeron obras tan notables
como las de Tláloc, Coatlicue, Coyolxauhqui, Xochípillí, la piedra de Tízoc y el Calendario
Azteca, además de múltiples representaciones de la serpiente emplumada, de seres
mitológicos, animales marinos y piezas de chac mol. Respecto a las demás artes, hemos
de destacar sus logros en la elaboración de códices, en la pintura, plumaria, orfebrería y
lapidaría, como lo demuestran algunas tallas realizadas en alabastro, turquesa, jade y
obsidiana. Por último, la sociedad mexica tenía un rígido modelo educativo en el que los
individuos, llegado el momento, eran incorporados a la educación estatal, misma que
correspondía a su condición social de pipiltin o macehualtin.

Referencias
Mesoamérica. (s. f.). Asp. Recuperado 9 de octubre de 2021, de

https://ahorasipaso.com/leccion/mesoamerica/

Unión CDMX. (2021, 18 enero). Preclásico. Aprende en Casa III Secundaria.

https://www.unioncdmx.mx/2021/01/18/preclasico-aprende-en-casa-iii-secundaria/

preclasico. (s. f.). preclasico. Recuperado 9 de octubre de 2021, de

http://pep.ieepo.oaxaca.gob.mx/recursos/multimedia/SEPIENSA_conectate_y_apr

ende/contenidos/h_mexicanas/pasprehi/divisiones/preclasico.htm

Ochoa, A. (2020, 18 diciembre). Cultura Olmeca: todo lo que debes saber de la Cultura

Madre. AD Magazine México y Latinoamérica.

https://www.admagazine.com/cultura/cultura-olmeca-todo-lo-que-debes-saber-de-

la-cultura-madre-20201222-7705-articulos.html

Rodríguez, D. (2019, 23 septiembre). Los 11 Dioses Olmecas Más Importantes y sus

Características. Lifeder. https://www.lifeder.com/dioses-olmecas/

Colaboradores de Wikipedia. (2021, 1 octubre). Cultura olmeca. Wikipedia, la enciclopedia

libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_olmeca
La sociedad olmeca. (2020, 2 diciembre). Arqueología Mexicana.

https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-sociedad-

olmeca#:%7E:text=Los%20olmecas%20crearon%20sistemas%20pol%C3%ADtico

s,aristocracia%20y%20la%20gente%20com%C3%BAn .

Colaboradores de Wikipedia. (2021, 12 julio). Arte olmeca. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_olmeca

Cultura Maya. (2021, 5 septiembre). Portal. https://qroo.gob.mx/inicio/index.php/cultura-

maya/#:%7E:text=La%20Cultura%20Maya%20habit%C3%B3%20la,(sur%20del%

20actual%20M%C3%A9xico).

Organización política maya. (2020, 10 julio). Arqueología Mexicana.

https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/organizacion-politica-maya

John, P. (s. f.). FAMSI - Mesoamérica por John Pohl - Cronología: Línea del Tiempo de

Mesoamérica. Linea del tiempo mesoamericana. Recuperado 9 de octubre de

2021, de http://www.famsi.org/spanish/research/pohl/chronology.html

H., R. (2020, 5 noviembre). Período Clásico (América). Características.

https://www.caracteristicas.co/periodo-clasico-

america/#:%7E:text=El%20per%C3%ADodo%20Cl%C3%A1sico%20de%20Mesoa

m%C3%A9rica,comercial%20con%20otras%20poblaciones%20cercanas.

Equipo editorial, Etecé. (2021, 6 agosto). Cultura Teotihuacana - Información, historia,

religión y aportes. Concepto. https://concepto.de/cultura-teotihuacana/


Recurso audiovisual 5: Pero es otra historia (14 de Junio de 2017). AMÉRICA
PRECOLOMBINA 1: Olmecas, Zapotecas y Teotihuacán (Documental Historia México
prehispánico). [Archivo de Vídeo].
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=NEoCzeUMLho

Recurso audiovisual 6: Pero es otra historia (30 de Junio de 2017). AMÉRICA


PRECOLOMBINA 2: La Civilización Maya - Los Mayas - El calendario maya
(Documental Historia). [Archivo de Vídeo].
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=dSRHnlB278I

Equipo editorial, Etecé. (2021a, julio 16). Cultura Zapoteca - Historia, ubicación, aportes y

características. Concepto. https://concepto.de/cultura-zapoteca/

Colaboradores de Wikipedia. (2021, 4 octubre). Cultura zapoteca. Wikipedia, la

enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_zapoteca

“Culturas de Mesoamérica”, en Historia de México I, de Menchaca E., F. y Martínez R., H.


(2018), Edit. Patria. Pp. 53-74.

¿Qué características tiene el periodo posclásico? (s. f.). Aleph. Recuperado 7 de octubre
de 2021, de https://aleph.org.mx/que-caracteristicas-tiene-el-periodo-posclasico/

R. (2020). Cultura Tolteca. Características. Recuperado 7 de octubre de 2021, de


https://www.caracteristicas.co/cultura-tolteca/

Montano, J. (2021, 18 enero). Cultura purépecha. Lifeder. Recuperado 7 de octubre de


2021, de https://www.lifeder.com/caracteristicas-purepechas/

R. (2020). Cultura Zapoteca. Características. Recuperado 7 de octubre de 2021, de


https://www.caracteristicas.co/cultura-zapoteca/

También podría gustarte