Está en la página 1de 2

Descripción epidemiológica de la diabetes:

La Diabetes Mellitus es una condición crónica degenerativa que comprende un


grupo de desórdenes metabólicos caracterizados por hiperglucemia o altos niveles de
glucosa en la sangre como resultado de problemas en la secreción de la insulina, en su
acción o en ambos. Entre los factores de riesgo para la diabetes se encuentran: algunas
enfermedades infecciosas, hábitos alimentarios poco saludables, la falta de inactividad
física, la hipercolesterolemia, el sobrepeso y la obesidad. Las posibles complicaciones
relacionadas con esta condición incluyen: neuropatía, retinopatía, amputación de las
extremidades, incapacidad severa y muerte prematura.

Según la Federación Internacional de la Diabetes esta condición es actualmente


una de las condiciones no transmisibles más comunes a escala mundial. Para el año 2000
se estimó que el 2.8% de la población mundial vivía con diabetes y para el año 2030 se
estima que este porcentaje aumentará a 4.4%. La diabetes tipo 2 constituye entre el 85% y
el 95% de todos los tipos existentes. En la mayoría de los países del mundo la diabetes se
encuentra entre la cuarta y quinta causa de muerte y actualmente es una epidemia en
muchas de las naciones en desarrollo o que se han industrializado recientemente.
La hiperglicemia crónica define a la diabetes tipo 2, condición que trae como
consecuencia daño a nivel micro angiopático (retinopatía, nefropatía y neuropatía) y
macro vascular (enfermedad isquémica del corazón, ataque cerebral y enfermedad
vascular periférica). La diabetes se asocia a una reducción en la expectativa de vida,
aumento del riesgo de complicaciones y de eventos mórbidos relacionados con las
complicaciones crónicas, disminución en la calidad de vida y aumento en los costos.

La carga global de la enfermedad por diabetes se estima en aproximadamente


173millones el año 2002, y se proyecta que aumentará a 366 millones el 2030 ; dos tercios
de ésta corresponde a países en vías de desarrollo, de África, Asia y Latinoamérica. El
diagnóstico de diabetes tipo 2 en los niños y adolescentes es un hecho cada vez más
frecuente, lo que seguramente aumentará aún más la carga de las complicaciones
crónicas de la diabetes a nivel global

La diabetes mellitus
es una enfermedad producida por una alteración del metabolismo (metabolismo es un conjunto
de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo), caracterizada por un aumento
de la cantidad de glucosa en la sangre y por la aparición de complicaciones microvasculares
(enfermedad de los vasos sanguíneos finos del cuerpo, incluyendo vasos capilares) y
cardiovasculares (relativo al corazón y los vasos sanguíneos) que incrementan sustancialmente los
daños en otros órganos (riñones, ojos, corazón, nervios periféricos) y la mortalidad asociada con la
enfermedad y reduce la calidad de vida de las personas.

Afecta más al hombre o mujer


Según estudio realizado en España La diabetes tipo 2 se está convirtiendo en una enfermedad
cada vez más común en las mujeres, particularmente entre las edades de 60 y 74 años. Hablamos
de que el 13,3% de las mujeres de ese grupo de edad tienen diabetes tipo 2, mientras que en ese
mismo tramo de edad la padecen el 11,8% de los hombres. Pero lo más preocupante es que la
diabetes deteriora en mayor medida la salud de las mujeres, y ya está considerada como la cuarta
causa de mortalidad

También podría gustarte