Está en la página 1de 3

1.

Objetivos del Proyecto:

 Incrementar la Participación:
Aumentar la participación de los pensionados en actividades de bienestar ofrecidas por la caja
de compensación, específicamente en el curso de bailes autóctonos de Colombia.

 Generar Ingresos Adicionales:


Generar ingresos adicionales a través de la venta de inscripciones al curso de bailes
autóctonos, contribuyendo así al sostenimiento económico de la caja de compensación.

 Diversificar la Oferta de Productos y Servicios:


Ampliar la oferta de productos y servicios de la caja de compensación para atender las
necesidades recreativas y culturales de los pensionados, generando así un mayor interés y
fidelización hacia la institución.

 Promover el Bienestar y la Salud:


Promover el bienestar físico, emocional y social de los pensionados a través de la práctica
regular de actividad física, la integración social y el disfrute de la cultura colombiana.
Justificación desde una Perspectiva de Generación de Productos y Ventas:

 Rentabilidad Económica:
La implementación del curso de bailes autóctonos representa una oportunidad para generar
ingresos adicionales mediante la venta de inscripciones. Dado el interés cultural y recreativo de
los pensionados, se espera una demanda considerable por parte de este grupo demográfico.

 Diferenciación de la Oferta:
La inclusión de actividades culturales y recreativas únicas, como el curso de bailes autóctonos,
permite diferenciar la oferta de productos y servicios de la caja de compensación. Esto puede
atraer a nuevos clientes y fortalecer la fidelidad de los pensionados actuales.

 Beneficios para la Salud y el Bienestar:


La práctica regular de bailes autóctonos no solo proporciona beneficios físicos, como el
aumento de la actividad cardiovascular y la flexibilidad, sino que también contribuye al
bienestar emocional y social al fomentar la interacción social y el disfrute compartido de la
música y la cultura colombiana.

 Sostenibilidad Financiera:
La generación de ingresos a través de la venta de inscripciones al curso de bailes autóctonos
contribuirá a la sostenibilidad financiera de la caja de compensación, permitiendo la
continuidad y expansión de programas y servicios destinados al bienestar de los pensionados y
sus familias.
2. Estudio Económico:

 Costos Fijos:

 Trasporte del profesor por sesione 10 mil

 Honorario del Profesor: 0 (se va a utilizar el recurso en horarios que ya


identificamos que es viable hacer este curso por baja demanda)

 Alquiler del lugar: $0 COP por hora de sesión. (validar información)

 Costos Variables:
 Materiales de enseñanza (si aplica): A considerar según necesidades
específicas.

Punto de Equilibrio:

Dado que las sesiones son 4 sesiones y cada sesión dura 1 hora, los costos fijos totales serán:

Costos Fijos = 50,000 COP/hora * 4 horas = 200,000 COP

Con los costos fijos ajustados, y manteniendo los costos variables en 10,000 COP, y la tarifa de
inscripción en 50,000 COP:

Punto de Equilibrio = (Costos Fijos + Costos Variables) / Tarifa de Inscripción

Punto de Equilibrio = (200,000 COP + 10,000 COP) / 50,000 COP

Punto de Equilibrio = 210,000 COP / 50,000 COP

Punto de Equilibrio = 4.2

2. Contenido Temático del Curso:

El curso de bailes autóctonos de Colombia se centrará en la enseñanza de diferentes géneros


musicales y bailes tradicionales según la región del país. Aquí hay un ejemplo de contenido
temático:

Semana 1: Región Caribe

 Cumbia

 Mapalé

 Porro

Semana 2: Región Andina

 Bambuco

 Sanjuanero

 Carranga

Semana 3: Región Pacífica

 Currulao

 Bunde

 Chirimía

Semana 4: Región Amazónica y Llanera

 Joropo

 Currulao
 Danzas amazónicas

Cada sesión se enfocará en enseñar los pasos básicos, Se animará a los participantes a
participar activamente y a disfrutar de la música y la danza de Colombia.

También podría gustarte