Está en la página 1de 2

EL APOSTOL JUAN

BIOGRAFÍA

El apóstol Juan, también conocido como Juan el Evangelista, nació en Betsaida,


Galilea, alrededor del año 6 d.C. Era hijo de Zebedeo y Salomé y hermano de
Santiago.
Antes de ser llamado por Jesús, Juan era pescador en el mar de Galilea, al igual
que su padre y su hermano. Trabajaba junto a ellos en su barca y participaba en la
pesca. Hasta el momento en que fueron llamados por Jesús para ser sus
discípulos, ambos dejaron todo y siguieron a Jesús. Junto a Pedro formaron parte
del círculo íntimo de Jesús.
Juan como apóstol y seguidor de Jesús presenció y participó en muchos de los
milagros realizados durante su ministerio, como la multiplicación de los panes y los
peces, la curación de enfermos, la resurrección de Lázaro, entre otros.
Juan fue testigo de la crucifixión de Jesús y estuvo presente junto a María, la
madre de Jesús, en ese momento. Jesús confió a Juan el cuidado de su madre
antes de morir. Él fue uno de los primeros discípulos en enterarse de la
resurrección de Jesús y estuvo presente en la ascensión de Jesús al cielo.
Juan "el discípulo a quien Jesús amaba"
Juan 13:23-25, durante la Última Cena, Juan se recostó en el pecho de
Jesús. Este pasaje muestra la relación especial que tenía Juan con Jesús y la
intimidad que compartían.
La gente acostumbraba a recostarse sobre sofás para comer, y este discípulo se
recostó sobre el pecho de Jesús, esto se consideraba una posición de cercanía y
confianza. Durante la comida, Jesús le dijo a Juan que Judas lo traicionaría.
Juan fue autor de cinco libros que encontramos en el nuevo Testamento de
la biblia:
 El Evangelio de San Juan: El Evangelio de Juan se centra en la vida, los
milagros y las enseñanzas de Jesús, con un énfasis particular en su
divinidad y su relación con el Padre.
 Las Epístolas de Juan: Juan también escribió 1 Juan, 2 Juan y 3 Juan.
En ellas, Juan aborda temas como el amor, la verdad, la obediencia y la
importancia de vivir de acuerdo con los mandamientos de Dios.
 El Apocalipsis: El último libro del Nuevo Testamento es el Apocalipsis,
también conocido como el Libro de la Revelación. Juan es reconocido como
el autor de este libro apocalíptico, que contiene visiones proféticas y
simbólicas sobre el fin de los tiempos y la venida del Reino de Dios.
Jesús reprende a Pedro en defensa de Juan. Juan 21:15-22
En este pasaje, Jesús se dirige a Pedro y le hace una serie de preguntas sobre su
amor por él. Después de cada respuesta afirmativa de Pedro, Jesús le da un
mandato: "Apacienta mis corderos", "Pastorea mis ovejas" y "Apacienta mis
ovejas". Le da la instrucción de cuidar, enseñar y liderar espiritualmente a los
seguidores de Jesús, es decir, a su iglesia. Pedro, al ver a Juan siguiéndolos,
pregunta a Jesús sobre su futuro y qué sucederá con él. Jesús responde Si quiero
que él quede hasta que yo venga, que si él quiere que Juan permanezca hasta su
venida, no es asunto de Pedro, sino que Pedro debe seguir a Jesús.
La respuesta de Jesús a Pedro indica que a Pedro no le debe importar lo que
suceda con Juan, su enfoque debe estar en seguir a Jesús y cumplir con su propio
llamado.
Jesús llamó a Juan y Santiago "Boanerges", que significa "hijos del trueno".
Marcos 3:17:
Juan y Santiago eran conocidos por tener personalidades enérgicas y
temperamentos fuertes. El apodo "hijos del trueno" también puede interpretarse
como un aliento a la valentía y la audacia en el servicio a Dios. El trueno se asocia
con el poder divino en la tradición bíblica.

Destierro en la isla de Patmos


Juan fue desterrado a la isla de Patmos por proclamar el mensaje de Jesús.
Durante su tiempo allí, recibió visiones y revelaciones que escribió en el libro del
Apocalipsis.
Se cree que Juan vivió hasta una edad avanzada y murió en Éfeso, Asia Menor,
alrededor del año 100 d.C. Su legado como apóstol y escritor ha influido
significativamente en la teología cristiana y su testimonio continúa siendo una
parte fundamental de la fe cristiana.

Jacqueline Cea.

También podría gustarte