Está en la página 1de 4

Prueba Núcleo 3

8° básico
Lengua y Literatura

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5.


1. Según Ruperta, ¿en qué se parecía Dorotea a ella?

A. En lo débil.
B. En lo delicada.
C. En lo nerviosa.
D. En lo enfermiza.

2. ¿Cuál es el tema del diálogo anterior?

A. Inés y su ignorancia.
B. Faustino y sus actitudes.
C. Santiago y sus costumbres.
D. Dorotea y su comportamiento.

3. A partir del diálogo que sostiene con Ruperta, ¿cuál es una característica de
Inés?

A. Humildad.
B. Ternura.
C. Astucia.
D. Pasión.

4. ¿Cómo describe Ruperta a Faustino?

A. Con admiración.
B. Con reproche.
C. Con envidia.
D. Con cariño.

5. ¿Qué actitud manifiesta Ruperta ante Inés?

A. Burla.
B. Descontrol.
C. Indiferencia.
D. Superioridad.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 10.
6. ¿Para qué el hablante repite el verso “para que no me olvides”?

A. Para enfatizar su objetivo.


B. Para ejemplificar su deseo.
C. Para llamar la atención del ser amado
D. Para expresar detalladamente un sentimiento.

7. ¿Qué acción realiza principalmente el emisor en la primera estrofa del poema?

A. Una sugerencia.
B. Una amenaza.
C. Una petición.
D. Una promesa.

8. ¿Qué capacidad del emisor se sugiere en la tercera estrofa del poema?

A. La facultad de permanecer en todas partes.


B. La facultad de prolongar la belleza del ser amado.
C. La facultad de convertir su amor en una obra de arte.
D. La facultad de transformar elementos de la naturaleza.

9. ¿Cuál es el propósito principal del emisor del poema?

A. Conseguir que su amor sea eterno.


B. Llegar a ser correspondido en su amor.
C. Permanecer en el recuerdo del ser amado.
D. Encontrar en la naturaleza a la persona que ama.

10. ¿Qué tipo de amor se aprecia en el emisor del poema?

A. Amor imposible.
B. Amor pasajero.
C. Amor trágico.
D. Amor eterno.

También podría gustarte