Está en la página 1de 8

ANATOMÍA NORMAL – NEUROANATOMÍA 7

0 00 00 000 00 00 000 00 00 000 00 00 00 000 00 00 000 00 00 000 00 00 000 00 00 00 000 00 00 000 00 00 000 00 00 00 000 00 00 000 00 00 000 00 00 000 00 00
1

Cerebro
 La superfície de cada hemisfério cerebral está ple-
Generalidades gada formando Circunvoluciones separadas por Ci-
suras o Surcos.
 Cisuras más importantes:
→ Cisura Central o de Rolando.
→ Cisura Lateral o de Silvio.
→ Cisura Parietooccipital o Perpendicular Externa.

 Forma parte del Encéfalo (SNC).


 Comprende:
→ Telencéfalo: Hemisferios Cerebrales
→ Diencéfalo: Complejo nuclear ubicado por en-  Cada hemisferio cerebral se subdivide en 6 lóbulos:
cima del mesencéfalo, entre los h. cerebrales. PRINCIPALES (CUATRO):
 Situado en la cavidad craneana. → Frontal
 Peso aprox. 1200 gr. → Parietal
 La Cisura Interhemisférica lo divide en 2 mitades: → Temporal
→ Hemisferios Cerebrales Derecho e Izquierdo. → Occipital

ACCESORIOS (DOS):
→ Insula (en el fondo de la ci-
sura lateral o de Silvio)

 En cada hemisferio cerebral se describen 3 caras:


→ Externa → Límbico
→ Interna
→ Inferior

@propositomed
ANATOMÍA NORMAL – NEUROANATOMÍA 7 2
FIBRAS
Configuración Interna COMISURALES
Interconectan ambos hemisfe-
rios cerebrales.
 Cuerpo Calloso.
 Trígono o Fornix.
 Comisura Blanca Anterior.
 Comisura Blanca Posterior.

Son fibras aferentes o eferen-


tes que conectan la Corteza
SUSTANCIA GRIS SUSTANCIA BLANCA Cerebral con el Diencéfalo y el
 Periférica: Tronco Encefálico. Forman
→ Corteza cerebral parte de las vías de conduc-
ción.
 Central:  Central  Cápsula Interna: Banda
→ Núcleos de la Base compacta de sustancia
 N. Caudado blanca, que se relaciona
 N. Lenticular FIBRAS por dentro, con el núcleo
 Antemaro DE PROYECCIÓN caudado y el tálamo y por
 N. Amigdalino fuera, con el núcleo lenti-
→ Diencéfalo cular.
 Tálamo → Brazo anterior
 Subtálamo → Rodilla
 Hipotálamo → Brazo Posterior:
 Epitálamo  Sector Lenticulota-
lámico
 Sector Sublenticular
Sustancia Blanca  Sector Retrolenticu-
lar
Formada por 3 (tres) tipos de fibras nerviosas:
 Corona Radiante o Radiata:
Interconectan diferentes sec-
Es el conjunto de fibras
tores corticales de un mismo
nerviosas, con forma de
hemisferio.
abanico, que se proyectan
FIBRAS Se dividen en:
desde la cápsula interna a
DE ASOCIACIÓN  Fibras De Asociación Cor- la corteza cerebral.
tas: Unen circunvoluciones
vecinas del mismo lóbulo.
 Fibras De Asociación Lar-
gas: Unen circunvoluciones
de diferentes lóbulos entre
sí.
 Cápsula Externa.

@propositomed
ANATOMÍA NORMAL – NEUROANATOMÍA 7 3
Cápsula Interna Lóbulo Frontal
ÁREA MOTORA PRIMARIA (4):
 Se encuentra ubicada en la circunvolución frontal
ascendente o precentral, inmediatamente por de-
lante de la cisura Central o de Rolando.
 A partir de este área se originan parte de las fibras
de la via piramidal. Esta via se encarga de producir
los movimientos voluntarios.
 Posee una organización conocida como homúnculo
motor, el tamaño de las distintas partes corporales
BRAZO POSTERIOR representa el número de neuronas asociadas con
 Por el Sector LENTICULOTALÁMICO pasan: c/u de ellas.
 Haces sensitivos
ÁREA PREMOTORA MOTORA SECUNDARIA (6):
 Haz espinotalámico anterior
 Haz espinotalámico lateral  Se ubica por delante del área motora primaria.
 Haz delgado y cuneiforme  También en este área se originan parte de las fi-
 Haces trigeminales bras de la via piramidal. Participa, en especial, del
 Haces motores control de los movimientos de la postura.
 Haces corticoespinales
ÁREA OCULAR FRONTAL (8):
 Por el Sector SUBLENTICULAR pasan:
 Se encuentra ubicada en la parte inferior de la cir-
 Radiaciones auditivas
cunvolución frontal media.
 Por el Sector RETROLENTICULAR pasan:
 Se encarga del control de los movimientos ocula-
 Radiaciones ópticas
res.
BRAZO ANTERIOR
 FIBRAS FRONTOPONTINAS de la corteza frontal a ÁREA PREFRONTAL (9-10-11):
los núcleos pontinos de la protuberância (relevo de  Es un área extensa que ocupa la parte anterior de
circuitos cerebelosos). Comunican corteza cerebral lóbulo frontal.
con corteza neocerebelosa.  Se la vincula con funciones psíquicas superiores
(formación de la personalidad, profundidad de los
RODILLA
sentimientos, iniciativa, instinto y criterio de una
 Haz corticonuclear (Haz Motor) persona).

ÁREA DE BROCA (44-45):


Áreas Funcionales De La Corteza  Se encuentra en la circunvolución frontal inferior.
 Se encarga de la inervación de los músculos de la
Cerebral fonación. Es el área motora del lenguaje.
La corteza cerebral se puede dividir en diferentes zo-
nas o áreas de acuerdo a su función. Lóbulo Parietal
ÁREA SENSITIVA (SOMATOESTÉSICA) PRIMARIA (3,1,2):
 Se encuentra ubicada en la circunvolución parietal
ascendente o poscentral.
 Recibe la información sensitiva de todo el cuerpo
(tacto - dolor - temperatura- propiocepción).
 Posee una organización conocida como homúnculo
sensitivo.

@propositomed
ANATOMÍA NORMAL – NEUROANATOMÍA 7 4
ÁREA SOMATOGNÓSICA O SENSITIVA SECUNDARIA (5- ÁREA OLFATORIA SECUNDARIA (ÁREA ENTORRINAL)
7): (28):
 Se ubica en la circunvolución parietal superior.  Se ubica por detrás del uncus, en la circunvolución
 Permite reconocer objetos por el tacto brindando del parahipocampo.
información sobre el tamaño y la forma.  Se relaciona con la interpretación de los diferentes
 Complementa al área sensitiva primaria. olores.

ÁREA SENSITIVA DEL LENGUAJE o de WERNICKE (37-39-


40): Núcleos de la Base
 Se ubica en la circunvolución parietal inferior. Son un conjunto de masas de sustancia gris ubicadas
 Permite la comprensión de la escritura y la palabra. profundamente en el interior de los hemisferios cere-
brales.
Lóbulo Temporal  Cuerpos Estriados
→ Núcleo Caudado
ÁREA AUDITIVA PRIMARIA (41-42):
→ Núcleo Lenticular
 Se ubica en la circunvolución temporal superior.
 Antemuro o Claustro
 Se relaciona con la recepción de los sonidos.
 Núcleo Amigdalino
ÁREA AUDITIVA SECUNDARIA (22):
 Se ubica en la circunvolución temporal superior.
 Se relaciona con la interpretación de los sonidos y Cuerpos Estriados
la memoria auditiva.

Lóbulo Occipital
ÁREA VISUAL PRIMARIA (17):
 Se ubica a ambos lados de la cisura calcarina.
 Es el área de la visión propiamente dicha.

ÁREA VISUAL SECUNDARIA (18 – 19):


 Se encuentra rodeando al área anterior.
 Se relaciona con la interpretación de las imágenes
y la memoria visual.

Lóbulo De La Ínsula (Islote De Reil)


ÁREA GUSTATIVA (43):
 Se ubica en la parte más inferior de la circunvolu-
ción parietal ascendente.
 La cabeza del Núcleo Caudado se continua por
 Recibe la información gustativa.
abajo con el núcleo Lenticular, puntualmente con
el Putamen, al cual se une por medio de las fibras
Lóbulo Límbico Putaminocaudadas, que pasan a través de la cáp-
sula interna.
ÁREA OLFATORIA PRIMARIA:
 Se ubica en el uncus del hipocampo.
 Se relaciona con la recepción de olores.

@propositomed
ANATOMÍA NORMAL – NEUROANATOMÍA 7 5
Núcleo Caudado Antemuro o Claustro

 Masa de sustancia gris en forma de letra "C". Núcleo Amigdalino


 Se relaciona en toda su extensión con el ventrículo
lateral.
 Presenta una cabeza, un cuerpo y una cola.

Núcleo Lenticular

 Está ubicado en el Lóbulo Temporal.


 Se fusiona con la cola del Núcleo Caudado.
 Forma parte del Sistema Límbico junto con el Ló-
bulo Límbico, el Hipocampo y el Núcleo Anterior
del Tálamo entre otros.
 Se ubica en la profundidad de la sustancia blanca
de cada hemisferio cerebral.
 Se relaciona con la cápsula interna que los separa Funciones
del N. Caudado y del Tálamo y con la cápsula ex- Núcleo Amigdalino: Sistema Límbico.
terna que lo separa del Antemuro o Claustro. Antemuro o Claustro: Desconocido.
 Una placa vertical de sustancia blanca lo divide en Cuerpo estriado: Regulación movimentos extrapira-
dos porciones, una externa llamada Putamen y una midales.
interna llamada Globo Pálido.

@propositomed
ANATOMÍA NORMAL – NEUROANATOMÍA 7 6

Diencéfalo Tálamo
Complejo nuclear ubicado por encima del mesencé-
falo, entre los hemisferios cerebrales.

 Masa voluminosa de sustancia gris, de forma ova-


lada, que forma la mayor parte del diencéfalo.
 Presenta cuatro caras (superior, inferior, externo,
interno) y dos extremidades anterior y posterior
(voluminosa).
 Hay 2 (dos) tálamos, uno derecho y otro izquierdo,
unidos por la comisura intertalámica.
 El tercer ventrículo se ubica entre ambos tálamos.
 Es la puerta de entrada a la corteza cerebral.
 Está formado por gran cantidad de núcleos.
 Se halla dividido por una hoja de sustancia blanca,
Límites con forma de letra "Y", la lámina medular interna,
en tres zonas Anterior, Lateral y Medial (cada zona
 Comisura blanca anterior.
contiene núcleos).
ANTERIOR  Lamina supraóptica o terminal.
 Quiasma óptico.
POSTERIOR  Glándula pineal o Epífisis. Núcleos del Tálamo
 Comisura blanca posterior.
METATÁLAMO:
SUPERIOR  Trígono o Fórnix. → Cuerpo geniculado externo o lateral (Via óp-
INFERIOR  Infundíbulo, Tuber cinereum, Cu- tica)
erpos mamilares (Hipotálamo). → Cuerpo geniculado interno o medial (Via audi-
tiva)
EXTERNO  Cápsula interna.
INTRALAMINARES (dentro de la lámina medular): Nú-
INTERNO  Tercer Ventrículo.
cleos de asociación.
→ Núcleo Centromediano.
División → Núcleo Parafascicular.

El diencéfalo está dividido en cuatro partes:


 TÁLAMO
 SUBTÁLAMO
 EPITÁLAMO
 HIPOTÁLAMO

@propositomed
ANATOMÍA NORMAL – NEUROANATOMÍA 7 7
Funciones → Mantiene el reloj biológico del cuerpo humano.
→ Su principal secreción es la Melatonina.
 Todas las vías sensitivas y sensoriales conscientes
pasan por el tálamo, antes de alcanzar la corteza Hipotálamo
cerebral. Excepción→ vía olfatoria.
 Algunos núcleos participan como integradores de
funciones motoras extrapiramidales.
 Se relaciona con el sistema límbico.

Subtálamo

 Se ubica en la región anterior del Diencéfalo, entre


el quiasma óptico y los cuerpos mamilares. Por en-
cima de la glándula Hipófisis.
 Tiene funciones autónomas:
→ Centro termorregulador.
→ Centro del apetito y la sed.
 Se encuentra situado por debajo del tálamo y por → Regulación del sueño y la vigilia.
encima del mesencéfalo.  Regula la liberación de hormones de la glándula Hi-
 Está relacionado con las vías motoras extrapira- pófisis.
midales.
 Tiene conexiones con el Cuerpo estriado (núcleos
base). Cortes del Cerebro

Corte de Flechsig
Epitálamo  Corte Horizontal.

 Se ubica en la región posterior del Diencéfalo.


 De las estructuras que lo forman se destaca la
Glándula Pineal o Epífisis:

@propositomed
ANATOMÍA NORMAL – NEUROANATOMÍA 7 8
Corte de Charcot
 Corte Coronal o Frontal.

Corte de Jakob
 11 cortes por diferentes estructuras (Corte Coronal
o Frontal).

@propositomed

También podría gustarte