Está en la página 1de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE SATIPO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AGRARIAS: ESCUELA PROFESIONAL INGENEIRIA EN INDUSTRIAS. TAO ALIMENTARIAS TROPICAL siLABo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA GENERAL CODIGO: EES402 |. INFORMACION GENERAL 44. Nombre del Profesor Ing. Javier H. Contreras Rodriguez 4.2. Plande Estudios 2018 13. Cardcterde Asignatura — Obligatorio. 44. Semestre Académice Vv 45 Nomero de Créditos 04 4.8. Total de Horas Semanales 05 © Horas Teéricas 03 © Horas Practicas 02 47. Pre requisito EES302 - Biologia Celular y Molecular 4.8. Naturaleza del curso Teérico / préctico 19. Area Basica 4.10. Fecha de Inicio 21 de agosto de! 2023 4.11, Fecha de Finalizacion 07 de diciembre del 2023 4.12, Petiodo académico 2023-11 4.13. Modalidad Presencial 4.14, Correo Electrénico jeontreras@unep edu.pe Il, FUNDAMENTACION Microbiologia es un curso que tiene por finalidad estudiar la estructura, funcionamiento, dlesificacién y la relaciones ecoldgicas de los grupos mictobianos. Teniendo como propésito brindar una visién general y moderna de la Biologla de los Mictoorganismos de tal manera que pueda comprender y analizar la importancia de los microorganismos en la biotecnologia, la agroindustria, ecologia y medio ambiente. ML SUMILLA La asignatura es de cardcter obligatorio de naturaleza tebrico-practico del area de estudios, especifico sub étea ce formacién basica profesional, cuyo propésito es dar a conecer los principios cientificos de los mictoorganismos en la produccién. Desarrolla los siguientes contenidos fundamentos de la microbiologia, inmunologia, bacteriologia, virologia, micoiogia y microbiologia ambiental ¢ Incustrial IV. COMPETENCIAS GENERALES Competencia Capacidad Reconocer caracteristicas particulares de los | Unidad‘: — | Analiza y explica la microorganismos y comprender las ceracteristicas de las | Bases de la | estructura bacterias como su crecimiento, metabolismo y genética, | microbiologia. clasiticacion, debatiendo, realizando ‘trabajos de investigacion y proliferacion y aclarando conceptos sobre el rol y la importancia de los genética de los microorganismos en el desarrollo de los seres vivos. microorganismos, Reconocer las bacterias, Nongos y virus de importancia | Unidad 2: | Diferencia y para la humanicad; a partir del andlisis y discusion en | Bacteriologia, caracteriza a las clese; asumienco una actitud critica y reflexiva. para | virologia y | bacterias, hongos y entender y comprender como 08 microorganismos | micologia. virus. intervienen en todos los procesos biolégioos. Teentifcar fos principales microorganismos relacionados | Unidad 3: | Deduce como un con Ia parasitologia, biotecnologla y ia agroindustria; | Microorganismos | mictoorganismo reflexionando acerca de la importancia de estos | y su relaci6n con | interfiere en la microorganismos. et hombre. actividad del hombre. V. CONTENIDOS Retroalimentacion o|% Contenido Tematico 3 EIF |g] 2 2 Ele 8 § § a\g 5 * CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL, s + [aa] 1 | 1 |Fundamentos de microbioiogla | Idenifica los fundamentos de la Valora aspectos historicos de la 3 12 microbiologia miorobiclogia : > [32 [1 | | Estructura Celular Esquematza la estructura bacteriana, | Manfesta la importancia de una a | oon bacteria ned . [a2 Ciasificacin de Bacterias ‘Comprueba la diversidad de bacterias. /Es critico en la importancia de las 3 13 Boone 18 | 1,.2,5y6 a2 Grecimiento, supervivencia y [Observa la curva del crecimiento de los | Asume un onterio biomatematico, 4 14 24 | 12y5 muerte de Mictoorganismos. | microorganismos = [92 14 |g [Cultivo de Microorganismos | Verifica @ crecimiento de Conserva séptico el aboratorio me | have microorganismos can e! microscopio. vey = [82 14 | @ | Metabolismo Microbiano Comprsta el'metaboismo en una Apredia elmetabotems | aaaye 7 [32 [1 | 7 | Genetica Microbiana Identifica fos tipos de ABN en une Es arfico de la importancia del ADN | ga | gy g bacteria bacteriano. ¥ 8° Ingreso de calificativos de la primera consolidacién al sistema académico Retroallmentacién @ [22 Ju] a | mmunoiogia Tdenifica los mecanismos | Valora los anlicuerpos. % [Banya inmunoldgicos en un organismo. IL | 8 | Bacteriologia Diserimina las infecciones Evalla el proceso infeccioso 0 | 56yo +7 [32 [| 10 |Wrologia Conirasta lo virus oncogénicos Previene infecciones virales. zo | S6y? 2 [22 Tan | 11 | Micclogia. Generalicades Tdeniifica 1s tipos de hongos. tertere a mporancia de 105) 75 | 4 ayy qa 12 | a | a2 | Moroorganismos _—_benéficos |Identfica los ipos de microorganismos||Valora la _importancia. de 105) a, lao aya para el agro y la industria benéficos microorganismos. aw 32 Parasitologia. Generalidades. [identifica los diversos pardsitos del/ Previene enfermedades 14 IN| 13 |Parasitos propios de la zona |trépico. parasiiarias, so | 4ys tropical 75°12 |u| 4a | Microbiologia de aimentos. [Deduce y expresa la relacion de los |Formula medidas para evilar | 199 | 7g microorganismos con los alimentos. _| contaminacién de los alimentos. ¥ 1 Tngreso de calificativos de la segunda consolidacién al sistema academico VI ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Estrategias de ensefianza — aprendizaje del docente Clase magistral con apoyo audiovisual 2. Control de lecturas previas 3. Organizadores del conocimierto 4. Estudios de casos y aprendizaje basado en problemas 5. Investigacion formativa 6. Exposiciones de la materia 7. Talleres virtuales 8. Debate y conferencia virtual 9. Elaboracién de un video relacionado a la tematica de la asignatura 10.Uso de plataformas virtuales’ Gestién docente, aprendizaje virtual y Microsoft Teams = Para los contenidos de diapositivas, restimenes, videos, gulas de préctica, y material biblicoréfico, se utiizara le Plataforma de aprendizaje virtual UNCP (Moodle V 3.6} - Para la comunicacién virtual se utiizara la platatorma del Microsoft Teams e cual permit el trabajo en equipos sin importar donde nos encontremos, donde se trabajara entre estudiantes y el docente en un mismo equipo compartiende recursos, conecténdose entre companteros. de clase, formulando preguntas al profesor, trabajando los deberes y por donde el docente realizara seguimiento al estudiante. Estrategias de aprendizaje del estudiante: 4. Lecturas obligatorias por cada Unidad 2. Elaboracién de otganizadores del conocimiento previo a cada olase sobre la tematica a desarrollarse (controles de lectura). Exposiciones virtuales, Investigacion auténoma sobre la tematica a desarrollarse. Creatividad en la edicién de un video de la asignatura, Uso de piataformas virtuales: Plataforma de aprendizaje virtual UNCP (Moodle V 3.6) y Microsoft Teams. oan Actividad articulada a la investigacién formativa: 4. Revisién de informes finales de investigacién y revisién de articulos ciertificos relacionados con la asignatura, 2. Investigacion dirigida por el docente. El alumno presentara y expondra un Informe del trabajo Actividad articulada con la responsabilidad social: El entendimento de la importancia de los seres microscdpicos en la vide del hombre, permitra desarrollar tecnologia Ambito ambiental, agricola, ganadero y de salud Recursos didacticos - Medios: Internet, usb, diapositivas, informacién digttal, videos = Materiales: materiales ¢ insumos de talleres, investigacion o laboratorio. - Equipos audiovisuales’ tanto el docente y los estudiantes deberan contar con Lap top 0 celular con acceso a internet - Practicas: simulaci6n y videos de vista y uso de equipos de laboratorlo, Vil. EVALUACION: 7.1, Enfoques o momentos de evaluacion Los orterios de evaluacién estén basados en los momentos de evaluacién que son: inicio, proceso y salida’ ‘A. Momento de entrada: Evaluacién expiorativa y diagnéstico. B. Momento de proceso’ Desarrollo, ejecucién y participacién durante el proceso ensefianza y aprendizaje. C. Momento de Salida: Evaluacién parcial por competencia 7.2 Griterios y procedimientos de evaluacion COMPETENCIA INSTRUMENTOS DE EVALUACION Conceptual: La evaluacén | Pruebas _esoritas, pruebas répidas, conceptual sera mediante: cuestionarios y otros Procedimental: | Trabajo Monografias, talleres, ete la evaluacién | encargedo. 0% | 1088 | 4008 procedimental | Trabajo de | Proyecto de inicio ef ‘seré mediante | investigaci6n | informe parcial 2% | Producto expuest 50% | ‘Actitudinal La evaluacién | Registro de control de asistencia, | 15% | 15% | 15% actitudinal sera mediante Puntualided, —respeto, responsabilidad, solidaridad, identificaciin y aotitud tematica 7.3, Técnicas e instrumentos de evaluacion ‘A. Criterios para calificar las exposiciones fe Ss 3 jz ie realizaca Caliicacion Muy ben innovader Sin novedades © |improvisacion = [Poco domini| © [improvizcion 2 s > Resultados y discusiones Conelusiones C. Criterios para calificar el aspecto actitudinal: La evaluacién actitudinal sera calficada permanentemente mediante los siguientes incicadares INDICADORES ACTITUDINALES. 1. Respeto a docentes y eluminos 2 Responsabilidad y cumpimmiento de labajos 3. interés por eliema 4, Solidaridad . identificacién institucional [SUMATORIA INDICADORES DE AGTITUDINAL 7.4, REQUISITOS DE APROBACION Para aprobar la asignatura se requere: = Asistencia u minimo dei 70% de las clases teéricas y practicas. = El estudiante deberé obtener Una nota final minima de 10,50 como premedio aritmetico efectuado por las tres parciales y este serd nota promocional semestral, asi como se presente sui notacién: PARCIAL 01 + PARGIAL 02 + PARCIAL 03 NOTA PROMOCIONAL SEMESTRAL, 3 El promedio de uni \d (parcial) se obtendra de la siguiente manera: PUs 0.15p2 +0.85(pp+pe/2) Donde: * PU:: Promedio de unidad Promedio de la evaluacién actitudinal Promedio de la evaluacién procedimental Promedio de précticas conceptual vvy VI. BIBLIOGRAFIA 1. BROOKS, GF, BUTEL, JS. y MORSE, S.A. Microbiologia Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg, 16 ava. Edicion Editorial £I Manual Modemo (1999). 2. BROCK, THOMAS D. y MADIGAN, MICHAEL T. microbilogla. 6ta. edici6n. Eaitorial Prentice Hall Hispanoamericane S.A, M&xico (1993) 3. MURRAY, PATRICK R; ROSENTHAL, KEN S. KOBAYASHI, GEORGE S. y PFALLER, MICHAEL A. Microbiologia Médica. ta, Edicion. Eultorial Elsevier Science. Espafia (2002) 4. PELCZAR, MICHAEL J., REID ROGER D. y CHANE.C.S, Microbiologia 4ta, Edicién. Editorial MGRAW-HILL. México (1998) 5. TORTORA, GJ) FUNKE, BR y CASE, CL. Introduccion a la Microbiologia na, Edicién Editorial Médica Panamericana S.A. Bs. As Argentina (2007) 8. ZINSSER, W. Microbiologia. 17 ava, Edicion Editorial Panamericana (1993), Satipo, 11 de agosto del 2023. Miro: Javier H. Contreras Rodriguez Dacente Nombrado ‘Auxiliar TC. APROBADO POR EL DIRECTOR DE DEPARTAMENTO ACADEMICO Fecha de Aprobacién: Ciudad Universitaria, 14 de agosto del 2023 .ctor del Departamento Académico de Ciencias Agrarias APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD Fecha de Aprobacién: Ciudad Universitaria, 18 de agosto del 2023 Dr. Luis Enrique Bazan Alonso DECANO FCA-UNCP Mira. Yovana Katti Rojas Castillo Secretaria Docente FCA-UNCP

También podría gustarte