Está en la página 1de 7

Masaje metamórfico

Este tipo de masajes aporta relajación y liberación emocional, se basa en la antigua medicina
china, parte de la reflexiologia podal. También es conocida como terapia prenatal, recupera fuerza
vital al tiempo que se eliminan los bloqueos. con efecto placentero y sensación de fluidez y
bienestar, es terapia transformacional personal. Se recomienda una vez por semana, no menos de
12 sesiones.
Tecnicas y modo de empleo: es un masaje suave que se realiza en los pies, manos y en la columna
vertebral a modo de caricia en las zonas.
Recomendación: no tomar cafe ni bebidas energizantes. Tomarse un tiempo libre después del
masaje. Tomar abundante agua, bañarse 30 minutos después con agua tibia. No hacer ejercicio
antes de 24 hrs. Comer con moderación antes y después del masaje.
Duracion: 1hr lo recomendable. Es personalizar el tiempo de cada paciente, su situación
emocional, de 5 a 10 minutos en cada pie, mano, cabeza y columna.
Material: caracoles, maderoterapia, bambu, manos, aceites relajantes y suaves.

Inicio
Crear una atmosfera agradable, musica relajante, incienso
Acomodar la camilla, y verificar que el usuario este cómodo
Colocarle el aroma roll –on en las cienes y arriba del labio superior
Desinfectar el cuerpo del usuario en las areas a tratar
Esparcir aromatizante sobre el usuario
Colocar suficiente aceite cubriendo desde las manos hasta los antebrazos

Cabeza
Sin aceite masajear toda el area del craneo con movimientos circulares sobre el cuero cabelludo
de manera profunda

Cuello|Espalda pronacion
Esparcir el aceite sobre la espalda y cuello con movimientos amplios y suaves
Amasamiento sobre el area del cuello
Amasamiento sobre la espalda
Florash. Alternando las manos con movimientos de adentro hacia afuera comenzando con el
meñique con los dedos abiertos por toda la espalda.

Desde las cervicalescon las manos en forma de flecha usando también los antebrazos deslizar
hasta la zona lumbar finalizando abriendo los brazos y las palmas abiertas por los costados.
Con los dedos pulgares sobre los paravertebrales ir deslizando desde la cervical hasta la zona
lumbar

Con los dedos pulgares sobre los paravertebrales ir deslizando desde la cervical hasta la zona
lumbar al mismo tiempo que con los otros cuatro dedos se abren en abanico tipo florash

Con los dedos pulgares sobre los paravertebrales ir deslizando desde la cervical hasta la zona
lumbar al mismo tiempo que con los nudillos se va masajeando

Llevando el brazo hasta la espalda hasta que la escapula sobresalga, hacer deslizamientos con el
dedo pulgar.
Escalera. Con los pulgares, intercalando los dedos, ir subiendo sobre los paravertebrales desde la
zona lumbar hasta las cervicales
Cangrejo. Como pellizcos con las manos en pinza, recorrer la espalda en zigzag
Rodillo. Con el antebrazo deslizar hacia los costados iniciando en paravertebrales. Deslizamientos
desde la zona lumbar hasta la zona cervical y de forma contraria.

Rodillo doble. Colocar los antebrazos en el centro de la espalda y deslizar un brazo hacia la zona
cervical y el otro a la zona lumbar, girandolos ligeramenta.

Piano. Con los dedos firmes pero no tensos y sin hacer fuerza, dejarlos caer sobre la espalda y
recorrer toda el area.
Percusión. Haciendo un hueco con las manos de manera firme, no tensa y sin hacer fuerza dejar
caer sobre el area de la espalda
Gluteos
Piano
Percusion
Pata de elefante
Brazos
Mismos pasos
Manos
Con los dedos pulgares sobre las palmas de las manos y las muñecas, masajear de forma
ascendente el centro de las palmas y el dorso. Empezando por el centro, los costados y después
cubrir toda la palma y el dorso.
Falanges: tomar cada dedo de las manos entre el dedo índice y anular deslizando desde la base
hasta la punta de forma horizontal realizando una leve presión en la punta.
Tomar cada dedo de las manos entre el dedo índice y anular deslizando desde la base hasta la
punta de forma vertical realizando un leve tirón en la punta.
Con toda la palma de la mano deslizar con el peso del cuerpo sobre la palma del usuario

Piernas
Mismos pasos anteriores
Rodillas: masajear alrededor de la rotula de manera circular
Pies
Mismos pasos que las manos
Estomago
Con ambas manos de manera alternada y en sentido de las manecillas del reloj, masajear toda el
area del estomago de forma circular.
Girando el dorso de la mano y la muñeca sobre el mismo eje, recorrer todo el estomago en el
sentido de las manecillas del reloj
Maderoterapia
Aporta multiples beneficios a la salud y a la estetica corporal, consiste en tratamiento de masaje
intenso con instrumental de madera diseñado especialmente para lograr efectos reductores,
anticelulitis y tonificantes. Tambien se utiliza para masaje relajante y descontracturante, alivia
molestias musculares y articulares.
Material: rodillos, copa sueca, tabla moldeadora, copa champiñon y copa sueca con rodillos.
Tecnicas: Relajantes. Deslizantes y suaves.
Descontracturante. Deslizantes con presión, envolventes, zig-zag y arrastres
Sesiones: un ciclo completo de 15 sesiones 2 veces por semana y mantenimiento 1 sesion cada 3
semanas
Duración: de 20 a 60 minutos
Contraindicaciones: es una técnica segura y natural que no duele si se efectúa con conocimiento y
experiencia
Beneficios: resultados óptimos, placenteros y relajantes, elimina la grasa acumulada, activa la
microcirculación y elimina retención de líquidos, moldea, reafirma y eleva glúteos y pecho.
Nota. Los resultados se notarán a partir de la 3a sesión cuando el masaje es reductor
No bañarse con agua fría, esperar por lo menos 30 minutos y bañarse con agua tibia, se
recomienda caliente cuando es descontracturante o masaje de tejido profundo.
No se recomienda a personas alergicas, estreñimiento con infecciones en la piel, hongos, dolor,
colicos, lesiones musculares y tendones, quemaduras, embarazos de menos de 3 meses,
agotamiento fisico, varices amputaciones.

Masaje exfoliante
Es la practica de utilizar particulas asperas para eliinar las celulas muertas de la piel lo que produce
un brillo saludable en rostro y cuerpo.
Beneficios: rápida regeneración celular, ayuda a la microcirculacion de los vasos sanguineos, baja
la tencion arterial, la piel esta suave y sedosa, queda la piel mas receptiva para absorver cualquier
activo. Previene la flacidez y piel de naranja.
Tecnicas: concreto en zonas del pecho o abdomen, con moviientos circulares y movimientos
ascendentes en piernas y brazos
Tratamiento: 1 vez al mes
Recomendaciones: bañarse con agua caliente antes de exfoliarse y despues con agua fria.
Si el cutis es graso o propenso al acne en facial 2 por semana cada 10 dias, piel normal 1 vez por
semana, una vez suave 1 vez cada 15 dias o 1 vez al mes.
Material: bicarbonato y limón (elimina la grasa)
Café y azúcar (reducir celulitis)
Miel, limón y almendras molidas (hidrata)
Clara de huevo (puntos negros)
Cascara de naranja y leche (aclarante)
Técnica: círculos largos en forma repetitiva, partes largas óvalos
Contraindicaciones: no exfoliar con piel que haya estado expuesta al sol (quemaduras, bronceada),
no utilizar piedras pómez, roca volcánica pulverizada, arena, bolitas sintéticas o huesos
machacados.
Probar atrás de la oreja la exfoliación antes

Masaje reductivo

consiste en la aplicación de productos y movimientos intensos para amoldar las partes del cuerpo
que contienen exceso de grasa y liquidos.

Beneficios: reduce la grasa en zonas concretas, estiliza la figuara, elimina celulitis, reafirma
musculos y tonifica, combatiendo la flacidez, mejora sistema digestivo, elimina toxinas, favorece al
flujo sanguíneo. (aplicar un gel desinflamatorio después del masaje)

Terapia: de 2 a 3 veces por semana y luego una sesión por semana para mantenimiento,
con un total de 12 sesiones.
Técnica: amasamiento, presiones, fricciones con los nudillos y los drenajes con
digitopuntura, pellizcos y percusiones en los músculos

Duración: de 45 minutos a 1 hr

Nota: reduce hasta 10cm casi todos los días durante la semana y se ven resultados en un
mes.

Contraindicaciones: no a personas con dolor, afecciones en la piel contagiosas, cirugías


recientes no menos a un año, con hernia hiatal, femoral, iguinal, umblical, obstruccion intestinal,
embarazo, problemas en riñones, en áreas de crecimiento oseo.

Modo de masaje: se inicia boca arriba, iniciando en abdomen, asi sucesivamente con
movimientos circulares.

Material: aceite de naranja con aceite de almendras. Aceites de oliva, limon y romero

Consideraciones: esperar 24hrs para hacer algún ejercicio, no bañarse con fría, esperar por lo
menos media hora y ducharse con agua tibia. Se recomienda con agua caliente; reposar ayuda a
aliviar la tensión durante el masaje. En algunos casos se puede presentar fiebre.

Técnicas:

Calentar toda el area del abdomen y costados con movimientos circulares amplios firmes y rápidos
hasta que se sienta caliente al tacto

Empezando desde la parte alta del abdomen con las manos juntas, firme con presión y rápido
deslizar a los costados hasta la lumbar y volver a subir hasta el vientre realizando al final unos
bombeos en la parte del drenaje linfatico
Las manos en forma de flecha una subiendo y otra bajando para “machucar la piel” de manera
profunda de un costado hasta el otro hasta cubrir toda el área

Las manos en forma de flecha subiendo los pulgares tomando lo mas que se pueda de piel hasta
juntar con los dedos e ir arrastrando hasta cubrir toda el área

Con el usuario de costado utilizando los nudillos y el antebrazo, desde los paravertebrales,
empezando en la cintura deslizar hasta la zona linfática realizando unos bombeos en el área.

Realizar los mismos movimientos anteriores con las diferentes maderas, mielero, champiñón,
tabla etc

Se realizan también movimientos deslizantes con el mielero.

También podría gustarte