Está en la página 1de 4

15

A RTÍCULO C IENTÍFICO

Derechos del paciente hospitalizado:


Responsabilidad en la práctica de enfermería

Sonia Gutiérrez Reyes, Leticia Mederos Sosa, Esperanza de Jesús Vásquez Ocaña y Martha Velázquez Aranda

Resumen Abstract
Introducción: los derechos humanos Hospitalized patient's rights: A nursing practice res-
Palabras clave fundamentales los tiene cada persona ponsibility
• derechos por el simple hecho de serlo; protegen
humanos valores como la vida, la libertad, la Introduction: protection to the human rights is a duty of
• paciente integridad, la igualdad, la dignidad y society, the law to be guarded mayor attention is about
hospitalizado principalmente la seguridad jurídica. children, illness and inability. Since the 50’s decade, with the
• cuidado Objetivo: identificar el conocimien- publication of Nuremberg’s Code, it'd established the rights of
enfermero to del personal de enfermería sobre the patient hospitalized.
los derechos humanos del paciente Objective: identify the degree of knowing in the nursery
hospitalizado y su relación con la personal about the rights of patient hospitalized and if it has
satisfacción del usuario en la atención de enfermería. influencing in satisfactions with health attention.
Material y métodos: a través de un estudio descriptivo transver- Material and methods: transversal, descriptive, and observational
sal, se estudió una muestra por conveniencia conformada por study with 50 general nurses from hospitalization and measured
50 enfermeras generales y 121 pacientes hospitalizados. Para by an instrument with 20 items, previously valided by expert
las enfermeras se construyó una encuesta en escala dicotómica; and the confidentiality with Cuter-Richardson’s with value of
y un cuestionario con 18 reactivos para evaluar la satisfacción de 0.60 for ask positive, and of 0.23 for the ask negative. The items
los pacientes en la atención de enfermería. were about the right to health, autonomy, information, truth,
Resultados: se encontró que el 100% del personal encuestado confidentiality, freedom, intimacy, a deal with worthy best
tiene conocimiento sobre el derecho a la salud. Derechos como medical attention. An interview was applied to 121 hospitalized
la verdad, la vida, la libertad, la autonomía y la confidencialidad patients, questionnaire related with satisfaction and a linker's
son conocidos por más de la mitad del personal encuestado; El scale, for classify nursery attention. To associate the degree
49% de los pacientes refiere no conocer el nombre de la nurse's knowing a correlation by means of coefficient PHI.
enfermera que lo atiende en los diferentes turnos y en el 51% Results: the 100% knows the right to life, the 84% to health, the
no se respeta su intimidad. En lo que concierne a la atención de 69% about autonomy, the 55% knows what’s the rights to
enfermería más de la mitad de los pacientes, la refiere como information, the 95% to truth, 69% knows right to confidentia-
buena, 28% excelente y 14% regular. lity, 74% to freedom, the 55% knows the right to intimacy, 50%
Conclusiones: la despersonalización es evidente cuando se to dignity, the 42% knows the right to a best medical attention.
analiza el derecho del paciente a un trato digno. Aunque 69 y In relation to patients the 48.8% didn't know the name of nurse
55% de las enfermeras conoce que los pacientes tienen derecho that assists, them 51.2% said intimacy wasn't respected, the
a la autonomía e intimidad, resulta incongruente que más del 97.5% opined that the decisions for treatment or surgery are a
70% de estos refiera que no es respetada su decisión e intimidad direct medical responsibility, about the nursery attention, the
respecto a su persona ofrecimientos diagnósticos y terapéuti- patients were opinions 28% excellent, the 58% good and the
cos. Sin embargo más de la mitad de los pacientes encuestados 14% as regular.
refieren que la atención de enfermería que reciben es buena. Conclusions: level of nurses knowing
the hospitalized patient rights was, Key words
42% of the nurses ignore the right to • human rights
a best medical attention, the patient • hospital patient
ignores the name of the nurses take relations
care of them, and 14% of patients' • nursing care
opinion about attention was regular.
Correspondencia:
Sonia Gutiérrez Reyes Tel.: 5310 9988

Rev Enferm IMSS 2001; 9 (1): 15-18


16 Rev Enferm IMSS 2001; 9(1): 15-18

Introducción 5. La verdad que corresponden a las personas por


6. La confidencialidad el simple hecho de serlo y que ema-
Los derechos humanos fundamenta- 7. La libertad na de su naturaleza.
les los tiene cada persona por el sim- 8. La intimidad Para las enfermeras se construyó
ple hecho de serlo; protegen valores 9. Un trato digno una encuesta en escala dicotómica
como la vida, la libertad, la integri- 10. La mejor atención médica validada a través de una ronda de
dad, la igualdad, la dignidad y princi- expertos, la cual constó de 20 pre-
palmente la seguridad jurídica.1,2 Por lo anterior el propósito del pre- guntas sobre los derechos humanos
El reconocimiento de estos dere- sente trabajo es identificar el conoci- del paciente hospitalizado.
chos en la historia de la humanidad, miento del personal de enfermería Se elaboró un cuestionario con
es hasta el término de la Revolución sobre los derechos humanos del pa- 18 reactivos para evaluar la satisfac-
Francesa cuando se le otorga perso- ciente hospitalizado y su relación con ción de los pacientes en relación a la
nalidad jurídica sustentada en una la satisfacción del usuario en la aten- atención que recibió por parte del
Constitución Política, en la que se in- ción de enfermería. personal de enfermería.
cluyen los derechos políticos y garan- Mostrar la importancia y utilidad El aspecto ético del estudio se
tías individuales.2 de prácticar los derechos humanos fundamenta en los principios básicos
En México se reconoce apartir de del paciente como una forma de de la investigación científica en seres
la promulgación en 1917 de la Cons- garantizar la calidad integral del cui- humanos, establecidos por la Asam-
titución Política de los Estados Uni- dado enfermero. 8,10 blea Médica Mundial en la declara-
dos Mexicanos, la cual en su capítulo De tal forma que el compromiso ción de Helsinki de 1964, y revisiones
1o constituye las garantías individua- del personal de salud es ejercer con hechas por la misma asamblea en
les y específicamente en el artículo ética y respeto los derechos funda- 1975, Venecia y Hong Kong en 1989.
4o el derecho a la salud. mentales de los niños, enfermos y Por otra parte la investigación se
A partir de la publicación del Códi- discapacitados. 9,11,13 apegó a la Ley General de Salud de los
go de Nuremberg en la década de los Estados Unidos Mexicanos, en mate-
50' se establecen los derechos de los ria de investigación de salud y a las
enfermos, con un sentido jurídico.2 Material y métodos normas dictadas por el Instituto Mexi-
Así mismo las cartas de los dere- cano del Seguro Social.
chos del paciente más difundidas A través de un estudio descriptivo La consistencia interna de los ins-
son las declaraciones aprobadas por transversal de septiembre a octubre trumentos se analizó con la prueba
la Asamblea de Representantes de la del 2000. de Kuder-Richardson, dando valor a
Asociación Americana de Hospitales Se estudió una muestra por con- las preguntas positivas de 0.60 y las
el 6 de febrero de 1973 y la declara- veniencia conformada por 50 en- preguntas negativas 0.23.
ción de Lisboa; adaptándose en la fermeras generales y 121 pacientes Con respecto al conocimiento de
34a Asamblea Médica Mundial en hospitalizados del Hospital de Espe- la enfermera en relación con la aten-
septiembre y octubre de 1981, exis- cialidades del Centro Médico Nacio- ción otorgada al paciente hospitali-
ten códigos relacionados con los de- nal Siglo XXI. zado se aplicó el coeficiente PHI de
beres de los médicos, enfermeras y el En los grupos se incluyeron a 0.51 preguntas positivas y de 0.29,
resto del personal de salud, estable- enfermeras que laboran en los tur- preguntas negativas, para la relación
ciendose los preceptos éticos de quien nos matutino y vespertino; y pacien- enfermera-paciente.
los practica.3,6,7 tes sin distinción de genero, edad, En las variables demográficas
Los 10 preceptos que concentran nivel socioeconómico o religión. edad, y antigüedad se calculó, me-
tanto las aspiraciones del personal La variable atención oportuna, de- dia y desviación estándar; para ser-
de salud como de los enfermos y de fine el cuidado de enfermería otorga- vicio, categoría y turno frecuencias
la sociedad en general,3,4,5 están sus- do en forma cordial al paciente. Como simples.
tentados en valores universalmente variable independiente se consideró
reconocidos como derechos a: el conocimiento de los derechos hu-
manos del paciente hospitalizado Resultados
1. La vida mismos que expresan la facultad de
2. La protección de la salud hacer o exigir lo que la ley establece De 50 enfermeras generales el 38%
3. La autonomía en favor del usuario de los servicios tiene menos de 10 años de antigüe-
4. La información de salud, se refieren a todos aquellos dad.
Gutiérrez RS, et al: Derechos del paciente hospitalizado 17

Se encontró que el 100% del per- Figura 1. Frecuencia del personal de enfermería que conoce los derechos
sonal encuestado tiene conocimien- humanos del paciente
to sobre el derecho a la salud.
Derechos como la verdad, la
Vida 84
vida, la libertad, la autonomía y la
confidencialidad son conocidos por Salud 100
más de la mitad del personal en- Atención médica 42
cuestado (figura 1).
Trato digno 50
La opinión de los 121 pacientes
55
hospitalizados, acerca de los servi- Intimidad

cios otorgados por el personal de Libertad 74


enfermería fué: 49% refiere no co- Confidencial 69
nocer el nombre de la enfermera que
Verdad 95
lo atiende en los diferentes turnos; al
29% no le informaron donde se loca- Información 55
lizan las diferentes áreas del servicio, Autonomía 69
32% opinó que la enfermera no se
0 20 40 60 80 100 120
dirige a él por su nombre o apellido,
al 10% no se le informa de los estu-
dios o procedimiento que se le van a
realizar, 17% no recibió un trato ama-
ble por el personal de enfermería, En lo que concierne a la atención te a recibir información sobre la aten-
soló 12% considera que no es respe- de enfermería evaluada por los pa- ción médica, se relaciona con el por-
tado su derecho en la toma de deci- cientes, más de la mitad la refiere centaje de pacientes que refiere no
siones respecto a su persona, como buena, 28% excelente y 14% recibir información básica sobre las áreas
ofrecimientos diagnósticos y terapéu- regular (fig 3). del servicio, estudios, procedimientos y
ticos; así como, en el 51% no se nombre de la enfermera que lo atiende.
respeta su intimidad. Con respecto a La despersonalización es evidente
la responsabilidad médica sobre el Conclusiones cuando se analiza el derecho del pa-
tratamiento de los pacientes 97% ciente a un trato digno.
opina que esta es exclusiva del médi- La deficiencia en el conocimiento de la Aunque el 69 y 55% de las enfer-
co (fig 2). enfermera sobre el derecho del pacien- meras conoce que los pacientes tie-

Figura 2. Aplicación de los derechos humanos del paciente por el personal de enfermería

No conoce el nombre de la enfermera 97

No recibe información del servicio 51

Despersonalización 12
No se le informa sobre
procedimientos y estudios 17

No recibe trato amable 10


No se respeta su derecho a
decidir sobre su tratamiento 32

No se respeta su intimidad 29
Responsabilidad médica 49
sobre su tratamiento

0 20 40 60 80 100
%
18 Rev Enferm IMSS 2001; 9(1): 15-18

Figura 3. Opinión del paciente hospitalizado acerca de la atención 7. Lifshitz GA. Boletín de Educa-
de enfermería ción Médica; Dirección de Pres-
taciones Médicas; Coordinación
Buena
58% Regular de Educación Médica; volumen
14% 1; número 1; May-Jun. 1999
8. Durán GI, Frent M J, Becerra A.
La Calidad de la conducta pres-
criptiva en la atención prima-
ria. Salud Pública Méx. 1990;
32: 181-191.
9. González P J, Merelo A, Aguirre
Exelente
GH, y col. Sistema de Evalua-
28% ción Médica, progresos y pers-
pectiva. Revista Médica del
IMSS. 1984; 22:407417.
10. Aguirre GH. Calidad de la Aten-
nen derecho a la autonomía e intimi- de Capacitación; Comisión Na- ción Médica México, Conferen-
dad, resulta incongruente que más cional de Derechos Humanos; cia Interamericana de Seguridad
del 70% de estos refiera que no es 1990; 10. Social. 1997. 2a edición.
respetada su desición e intimidad 3. Asamblea Médica Mundial: De- 11. De Silvia RMM, Bonifaz GR,
respecto a su persona, ofrecimientos claración de Lisboa; Derechos Aguirre GH. Sistema de Evalua-
diagnósticos y terapeúticos. del Paciente; "Bol of Savitt ción Integral de la Calidad de la
Sin embargo más de la mitad de Panam"; 1990; 108, 642. atención en Bancos de Sangre.
los pacientes encuestados refieren 4. Lifshitz GA, Trujillo D. Comisión Revista Médica del IMSS, 2000;
que la atención de enfermería que Nacional de Derechos Humanos; vol-38:3;227-233.
reciben es buena. 1995;7,10,11,13,15,16,17. 12. Martínez CM, Sánchez CN,
5. Congreso Nacional de Colom- Escamilla CJ y cols. Calidad de
bia; 2000, volumen, 2801. la atención médica: efectos de
Bibliografía 6. Seminario de Salud y Derechos la inasistencia del personal de
Humanos, Declaración de los De- salud. Revista de Enfermería
1. Lifshitz GA, Trujillo F. Revista rechos Humanos del Paciente de IMSS. 1992; 5: 37-43.
Médica del lMSS; México 1992; la Asociación Americana de Hos- 13. Trujillo G. Propuesta para la pro-
32, 295,297. pitales y de la declaración de los tección de los derechos huma-
2. Lifshitz GA, Trujillo F, Cuevas Derechos del Paciente; Lisboa; nos del paciente hospitalizado.
A. Derechos Humanos, Manual 1981. Desarrollo científico de enfer-
mería. 1994:7:20-23.

También podría gustarte