Está en la página 1de 15

2-LA PRODUCCIÓN POLÍTICA DEL ESPACIO

Los fenómenos políticos, al ser construcciones sociales pueden diferenciarse y


configurar espacios particulares. De esta manera aparece la Geografía Política la que
se encarga de analizar las repercusiones espaciales que tienen los procesos políticos en
sus diversas escalas y magnitudes. Es importante destacar que el espacio político es
multidimensional con elementos de horizontalidad, como el tamaño, forma, posición y
recursos presentes; con elementos verticales como el contexto dado por los objetivos
políticos, de las leyes y las unidades administrativas y con elementos mixto como el
contexto temporal: a través de la historia se relacionan tanto elementos verticales
como horizontales.

2.1.- Las interrelaciones entre espacio y política

Todos los procesos políticos tienen su evolución y desarrollo sobre un espacio el cual
está bien definido. Si bien el territorio político o el espacio político, pudiera ser
entendido como “la superficie del suelo que es ocupada por una determinada
institucionalidad política”, en este capítulo, lo entenderemos en su sentido más
complejo, vale decir, como “resultado de interacciones entre un grupo de sujetos y su
medio” sobre los cuales se ejerce acciones de connotaciones políticas. A continuación
se presentan algunos elementos que permiten definir este espacio político, teniendo en
cuenta que la mayor parte de las acciones con connotaciones políticas que lo
constituyen provienen de una entidad compleja denominada estado.

2.1.1- La magnitud del territorio: una medida del espacio político

Particularmente, en el espacio político se presentan cuatro dimensiones: suelo (o área


terrestre), el agua, el aire y el tiempo. Para este caso es importante considerar la
dimensión terrestre, ya que los estados ocupan y se expresan en un espacio de suelo
más o menos definido, luego de un proceso histórico que han desarrollado. Sin
embargo, un mayor territorio no es sinónimo de poderío o fuerza, ya que para ello es
necesario conjugar otros factores en la dinámica del poder: recursos naturales y
humanos, posición estratégica, tecnología, etc. Así por ejemplo Canadá, segundo país
más grande del mundo con 9.984.670 de km2, mantiene una cantidad de población
similar a la de Marruecos y Australia que es la masa territorial que define el continente
oceánico mantiene cantidades de población similar a Kenia que es 12 veces más
pequeño en superficie.
Figura 12: 10 países más grandes del mundo (rehacer)

Los grandes territorios en términos estratégicos mantienen una ventaja que algunos
autores han denominado “defensa en profundidad”. La Unión Soviética en la Segunda
Guerra Mundial en 1941 y luego del ataque nazi, se vio obligada a replegarse en su
territorio oriental, más allá de los Urales. Esto permitió planificar una contraofensiva
militar con el fin de reconquistar los territorios perdidos e incluso llegar hasta el
corazón de Alemania. Una estrategia similar ocupó China con respecto al Japón entre
1937 a 1945. Sin embargo los grandes territorios también tienen desventajas: la
primera está referida al control eficaz de la totalidad de la superficie en soberanía,
debido a la magnitud territorial y la inversión de recursos para lograr ese objetivo. La
segunda es el problema de comunicación, vías de transportes y de redes de
circulación, que logran desarrollar conectividad territorial, fortaleciendo el poder
político de los Estados en esta estructura. En el lado contrario, las pequeñas
dimensiones de los estados exacerban problemas por la falta de recursos y la
tendencia a emigrar de su población (islas Mauricio o Lesotho son algunos ejemplos),
aunque existen países que han generado formas de obtener recursos a través de otras
acciones (San Marino y Mónaco en Europa son un ejemplo con el desarrollo del
turismo).

2.1.2- Localización y posición

La localización y posición de un estado son características que tienen un alto


significado político espacial. Es posible, en una primera instancia, dividir la posición en:

a-Absoluta. Corresponde al lugar que ocupa un estado en el contexto de variables


geográficas: por ejemplo, una zona climática, biogeográfica o continental o todas en
conjunción.
b-Relativa. Está referida con la inserción que tiene un estado en el contexto de una
combinación territorial con otros estados. Este es un factor altamente determinante en
la potencia de un estado.

En cuanto a la localización, se constituye como factor condicionante de las situaciones


políticas, las que son en esencia dinámicas en el tiempo. Es así que hay ejemplos de
localizaciones que debido a los avances geográficos pierden sus aparentes ventajas,
como por ejemplo el puerto de Valparaíso desde la apertura del canal del Panamá.

Es importante destacar que la localización está sujeta a cuatro parámetros teóricos: la


morfología, referida a las dimensiones y formas que posee un estado; la dinámica,
definida como la relación entre un gobierno y los otros cuerpos políticos territoriales
constituidos; la posición, establecida como el lugar que ocupa un estado en una red
formada por otros estados en una región determinada; las relaciones externas, es decir
las relaciones que se establece entre un estado con los estados próximos o lejanos.

A través de estos factores de localización y posición los territorios políticos tienden a la


jerarquización, la cual puede visualizarse en la estructura interna de cada país
mediante su división política administrativa.

2.1.2- Población

Sin los habitantes no puede existir la política, y un poder para ejercer dicha acción. La
población es un pilar fundamental en el conocimiento del espacio político. Así por
ejemplo China e India, explican su nuevo protagonismo mundial por representar a más
del cuarto de la humanidad global, recurso fundamental para el crecimiento de las
sociedades.

2.1.3- Valoración del territorio

La valoración del territorio se traduce en el concepto de territorialidad, el cual puede


definirse como un tipo de comportamiento mediante el cual es territorio es claramente
definido y cuyos límites se pueden considerar como inviolables por la población. En si,
es una respuesta a los estímulos externos que ofrece el territorio, el cual se traduce en
topofilia, o el vínculo afectivo que se crea entre una sociedad o pueblo con el entorno
geográfico.

2.2- LOS PROCESOS POLÍTICO-ESPACIALES

2.2.1-Estadualización y Nacionalización de los espacios

La unidad básica en la composición política territorial mundial queda establecida a


través del concepto de Estado. El Estado puede definirse como el territorio que está
organizado políticamente, es decir una unidad jurídica-administrativa, con un gobierno
que actúa de referente en el control y la administración de ese espacio. Así el Estado
complementa la idea de Nación con la función de dar una expresión política a los
ideales que lo caracteriza. En otras palabras, el Estado es la búsqueda del bienestar de
la nación o naciones de las cuales representa. Una nación queda enmarcada como una
unidad cultural (idioma, religión, etnia, historia) presente en un espacio que puede ser
homogéneo y relativamente delimitado. (Usualmente el término país pudiera estar
sustituyendo esta unidad para el caso de Europa; o el término pueblo para el caso de
América Latina)

Uno de los aspectos importantes en la constitución de los Estados es la definición


exacta del ámbito geográfico en el cual se ejerce control y poder: como ya se dijera, el
espacio donde el Estado presenta sus habitantes y sus recursos se le llama
frecuentemente territorio político.

Es importante que los Estados sean reconocidos en el ámbito internacional, y esto


sucede cuando cuenta con un territorio exclusivo en donde puede ejercer soberanía. A
lo largo de la historia han existido los Estados, algunos con varios siglos de existencia
(como varios en Europa), u otros de reciente formación como algunos presentes en el
continente africano, los cuales no tienen más de tres o cuatro décadas de existencia.

Mapa 4: Nuevos Estados y Últimas Colonias (rehacer)

Fuente: Atlas Le Monde Diplomatique

Muchas veces el proceso de creación de un Estado ha involucrado el sometimiento de


las minorías nacionales, derivando en conflictos que pueden presentarse hasta el día
de hoy. Además, en este contexto de globalización, el papel de los Estados ha
cambiado, debilitando su accionar: materias tan cruciales como la economía en la
actualidad se maneja con otras escalas y estructuras territoriales demás de políticas.

A este respecto, cabe señalar que gran parte de las actuales problemáticas de los
estado-nación, es que a una entidad estadual no le corresponde necesariamente una
unidad socio-cultural, lo que trae frecuentemente conflictos de administración, control
y reivindicación de población y recursos.
2.2.2.1-Evolución de los Estado-Nación

Comenzando a finales del siglo XV, algunos países de Europa comenzaron la


colonización de territorios de otros continentes alrededor del mundo. Hasta esa fecha,
muchos de estos lugares no eran conocidos por el mundo europeo. El establecimiento
de estructuras político-administrativas de los países de Europa en ellos, significó un
enriquecimiento económico y político para algunos imperios de esa época, como
Inglaterra, España y Portugal.

Hubo dos periodos importantes en el proceso de colonización: en un primer período


con fechas aproximadas entre los años de 1492 a 1830, España, Portugal, Inglaterra,
Francia y Holanda tuvieron como objetivo la soberanía de América y el desarrollo de
comercio y explotación del lejano oriente. En el segundo fase (entre los años 1870 a
1914), Inglaterra, Francia, Holanda, Alemania, Italia y España buscaron expandirse y
ocupar áreas de Asia, África y la zona del Pacífico.

Este primer período de expansión imperial finalizó en el siglo XIX, con la independencia
política de los países de América del Sur. La segunda etapa finalizó con los
movimientos de independencia de algunos países africanos y de la India, teniendo su
auge a partir de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, los procesos de
independencia mantienen características y elementos dejados por las dinámicas de
dominación de los Estados europeos, las cuales se han presentado a través del
exterminio de pueblos y etnias completas, o en el desarrollo de nuevos grupos
sociales, como criollos y mestizos.

En la mayoría de las veces, los nuevos Estados continuaron con las fronteras
establecidas durante el período imperial, en cuyo trazado los imperios europeos no
consideraron las diferenciaciones sociales (étnicas y religiosas) existentes en los grupos
presentes. Los procesos de independencia permitieron el resurgimiento de los
conflictos previos, los que se vieron agudizados por la pertenencia de estos grupos a
diferentes Estados. Un ejemplo de esto corresponde a las escasas posibilidades
económicas y políticas que ofrecen las antiguas colonias europeas en África.

A pesar de esta relación entre estados y ex colonias, algunos países mantienen


algunos territorios coloniales: Francia todavía gobierna en Martinica y Guadalupe, Gran
Bretaña ocupa Gibraltar y las Islas del Atlántico Sur (ver mapa 1)

Con el término de la Segunda Guerra Mundial se produjo una situación política


internacional conocida con el nombre de Guerra Fría. Está consistió en el
enfrentamiento en materias económicas, políticas, sociales e ideológicas entre dos
formas de organización las cuales eran el sistema capitalista y el sistema socialista
representados por Estados Unidos y la ex Unión Soviética respectivamente.

Durante la gestión de Mijail Gorbachov en la ex Unión Soviética, que se realizó entre


los años 1985 a 1990, se produjo el proceso de reformas económicas conocida como
"perestroika" y el desarrollo de ciertos procesos democráticos ("glasnot"),
complementada con eventos como la unificación de Alemania, se tradujeron en el inicio
de un proceso de finalización de la Guerra Fría (1991).

Las consecuencias inmediatas del fin de la Guerra Fría fue la transformación de las
fronteras internas de la mayor parte de los países que constituían el bloque socialista.
Así, la Unión Soviética se dividió en 15 republicas independientes: Azerbaiyán,
Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Letonia, Lituania, Estonia,
Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Georgia, Armenia.

Paralelamente se produjeron otras transformaciones territoriales: Checoslovaquia se ha


dividió en la República Checa y Eslovaquia, y Yugoslavia en Serbia, Macedonia,
Eslovenia, Bosnia-Herzegovina y Croacia. Algunas de estas divisiones territoriales
tuvieron origen en estructuras preexistentes de organización política anteriores a la
Segunda Guerra Mundial, las cuales mantenían características étnicas y religiosas
existentes con anterioridad al proceso de formación del bloque socialista.

2.2.2.2-Mecanismos político-espaciales usados por los Estados-Nación

De todas las características que todos los sistemas o unidades territoriales puedan
poseer hay algunas que pueden ser replicadas en otras entidades políticas. A este
proceso se le conoce como activos y se dan con la instauración de ciertas acciones
políticas: económicas (por ejemplo: paridad en el cambio monetario, la utilización de
otra unidad monetaria), políticas estructurales (planificación territorial, pactos
regionales), de defensa, entre otras.

a-Aislacionismo

Una teoría de índole territorial, cuyo autor fue Platón, corresponde al aislacionismo
según la cual una sociedad con una estructura política definida se desarrolla a través
de la ausencia de comunicación con otros territorios, evitando todas las posibles
influencias presentes desde el extranjero.

b-Anexión

Corresponde a la unión de un territorio e incluso un estado a otra unidad territorial


extranjera. Los motivos que causan este fenómeno se establecen a través de los
conflictos armados (guerras o acciones subversivas bien organizadas), pudiendo ocurrir
a diferente escalas.

Mapa 5: Anexión de territorios por las guerrillas colombianas (TRADUCIR Y REHACER


MAPA) Fuente: Le Monde Diplomatique, 2000.
c-Segregación Político-Espacial

Cuando se generan políticas segregacionistas entre dos o más grupos sociales y que
están al alero de un mismo Estado, se le denomina Apartheid. La más conocida y que
tiene como fundamento la separación racial, constituye el proceso de apartheid
ocurrido en Sudáfrica en el siglo XX.

Figura 13: Propaganda Anti-Apartheid


d-Balcanización

En el momento en que la unidad territorial desaparece (de un continente o un mega


estado) y se genera una serie de pequeños estados con una estructura más o menos
estable en su marco económico y política, se habla de un proceso de balcanización.
Ejemplos de este proceso es lo que ocurrió con la ex Yugoslavia y en el continente
africano.

Mapa 6: Estados de la ex Yugoslavia (REHACER Y TRADUCIR)

e-Bloqueo

En el momento en que existe una serie de acciones con el objetivo de impedir las
relaciones comerciales entre dos territorios se habla de bloqueo. Algunos bloqueos
importantes son los ocurridos en Berlín Occidental por parte de la Unión Soviética al
finalizar la Segunda Guerra Mundial y el bloqueo económico que ha impuesto Estados
Unidos a Cuba.
f-Colonialismo

Cuando existen una serie de etapas y acciones políticas planificadas en territorios


situados en ultramar, es posible hablar de colonialismo existiendo dos tipos:

 Un colonialismo de poblamiento: el cual buscaba la posesión de un territorio


vacío con el fin de poblarlo con colonos.

 Colonialismo de encuadramiento: se encargó de la revalorización de las tierras


y de las habitantes nativos de un territorio.

Siempre en el nuevo territorio el colonialismo aporto con la influencia cultural y con el


desarrollo de una organización en las sociedades colonizadas. Este concepto se ha
aplicado comúnmente para establecer la influencia de los imperios Europeos y su
difusión de ideas y tecnologías sobre los territorios. (ver mapa 1)

g-Delimitación y Demarcación

En el momento en que se presenta una definición de una frontera, a través de un


tratado o una convención entre países, es posible hablar del proceso de delimitación.
Esta delimitación se formaliza mediante un texto con validez jurídica. Paralelo a esto,
se produce un procedimiento de demarcación, el cual se sintetiza sobre el territorio
el espíritu y la letra del trazado de límites. Constituye una operación técnica en donde
mediante medios visibles (hitos, postes, mojones entre otros) se aplica el límite sobre
el territorio.

En este sentido y como se dijo anteriormente, el Estado es reconocido en el ámbito


internacional cuando cuenta con un territorio. La existencia de un territorio para un
Estado implica el establecimiento de fronteras, las que permiten la delimitación del
área donde se ejerce soberanía.

Es importante destacar que no siempre estas delimitaciones están claramente


establecidas, ya que la presencia de conflictos internacionales vinculados al control de
los territorios demuestra que existe una ausencia de definición total de las fronteras. El
proceso de delimitación de las fronteras significa la definición del territorio entre dos
Estados con aspectos como la ocupación y colonización de los espacios.

2.2.2- Supraestructuración de los estados-nación: el caso de la unión


europea

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los países de la Europa


Occidental comenzó a integrarse a las organizaciones intergubernamentales las que
adquirían un nuevo rol en el contexto de la naciente guerra fría. Así nacieron
organizaciones como la Organización Europea de Cooperación Económica a cargo del
Plan Marshall en el año 1947 y el Tratado Atlántico del Norte (OTAN) en al año
siguiente. Como respuesta, Europa Oriental (con excepción de Yugoslavia) estableció el
Consejo de Asistencia Mutua Económica en 1949 y el Pacto de Varsovia para 1955.

Posteriormente, países de la Europa Occidental complementaron sus relaciones con el


desarrollo de nuevos pactos intergubernamentales: la Comunidad Europea del Carbón
y del Acero, EURATOM y la Comunidad Económica Europea (CEE), los cuales buscaron
el surgimiento de una estructura política supranacional a partir de una integración
económica.

En 1993 la CEE pasó a denominarse como Unión Europea y con ello el desarrollo de un
mismo ordenamiento jurídico, y en la existencia y funcionamiento de sus propias
instituciones comunitarias. En la actualidad cuenta con 27 países miembros, aunque
están previstas otras incorporaciones como Croacia, Macedonia y Turquía mantienen
conversaciones con el pacto.

Como una unidad macroestatal, la Unión Europea cuenta con 5 instituciones que
realizan funciones específicas:

a- El Parlamento Europeo, el cual es elegido por los ciudadanos de cada país


miembro. La particularidad de esta institución es que corresponde a un único
parlamento plurinacional elegido por sufragio universal directo en el mundo.

b- El Consejo de la Unión Europea, el cual corresponde al organismo legislativo. Es


la representación de los Gobiernos de la Estados miembros.

c- La Comisión Europea, institución política independiente que representa y


defiende los intereses de la Unión en su conjunto. La Comisión Europea
propone leyes, políticas y programas de acción y es el organismo responsable
de aplicar las decisiones del Parlamento Europea y el Consejo de la Unión
Europea.

d- Existe un Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el cual garantiza el


cumplimiento de las leyes promulgadas por el Consejo de la Unión Europea. A
este organismo él están supeditados los poderes judiciales de cada país
miembro.

e- EL Tribunal de Cuentas Europeo , el cual efectúa el control de la legalidad y la


regularidad en la gestión del presupuesto de la Unión Europea.

Mapa 7: Europa (rehacer)


Figura 14: estructura de las organizaciones europeas (rehacer)
2.2.4-Organización No Gubernamental: los otros modos de actuar como
protagonistas del espacio político

Si los estados se constituyen como productos de los procesos políticos sobre un


territorio, son estos mismos quienes llevan a adelante una serie de acciones que tienen
como objetivo mantener la paz, el orden, bien común y el funcionamiento de la
economía de cada país. Desde la década de los 50 muchos países tomaron como
responsabilidad propia estas acciones estatales, incluyendo algunas veces las
actividades industriales, salud de la población y la enseñanza con el fin de garantizar la
educación de la población.

Las últimas décadas del siglo XX, muchas de estas acciones que los estados realizaban
fueron dejadas de lado: por ejemplo, el control estatal es parcial o ya no tiene
injerencia sobre algunos aspectos económicos regulatorios y en áreas tan importantes
como la salud y la educación. La imposibilidad de las sociedades de estos países de
satisfacer algunas necesidades o requerimientos básicos, incrementando los niveles de
inestabilidad sobre todo en áreas urbanas. Muchos estados no están en condiciones de
asegurar elementos mínimos de seguridad social y bienestar, por lo que han surgido
nuevos actores que cumple estos procesos: las Organizaciones No Gubernamentales
(ONG’s).

Las ONG’s son organismos de carácter privado, con metas y objetivos definidos por sus
integrantes. Su creación es absolutamente independiente del Estado y de sus
diferentes niveles de representación (gobiernos locales, regionales, nacionales e
internacionales). Pueden adoptar diferentes categorías jurídicas como por ejemplo las
asociaciones, fundaciones, corporaciones y cooperativas, entre otras. Su nivel de
acción puede presentarse desde escalas locales hasta niveles de relación internacional,
captando una variedad importante de temáticas: desarrollo humano, ayuda
humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo económico, cultura, derechos
humanos, transferencia tecnológica, medio ambiente, protección civil, etc.

Es importante destacar que las ONG’s no reemplazan el papel de los Estados u


organismos internacionales en sus correspondientes países. Más bien, su acción esta
dirigida a suplir y ayudar en aquellos sectores en los cuales no existen políticas sociales
o económicas o cuando estas políticas y acciones resultan insuficientes e
insatisfactorias para la sociedad.

Figura 15: Las ONG y la ONU (rehacer)

Figura 16: Presupuesto de las grandes ONG internacionales (REHACER)


2.3- EL RESULTADO DE LA COMBINACIÓN DE PROCESOS ECONÓMICO: LOS
SISTEMAS POLÍTICOS

Los sistemas políticos mundiales, se refieren a aquellas entidades complejas que se


encuentran definidas por una particular forma de agregación de los procesos de
estructuración de los estados y de las naciones y pueblos que lo conforman, asimismo
por las nuevas formas de organización que surgen en el contexto de alianzas
económicas, militares y hasta culturales. En dicho contexto es posible identificar los
principales sistemas políticos cuando se realza algún criterio clasificatorio.

2.3.1-De acuerdo a la división política-administrativa

Mapa 8: División Política Administrativa (buscar mapamundi simple con divisiones entre
pasases)
2.3.1-De acuerdo a las alianzas político-económicas-culturales.

Mapa 9: Organizaciones Regionales

Pág 41. Mapa de las principales organizaciones regionales


Atlas Le Monde

También podría gustarte