Está en la página 1de 8

Geografía Política – Sanguin (U3)

CAPÍTULO 1: EL TERRITORIO POLÍTICO

Los procesos políticos deben apoyarse sobre un territorio bien definido. El escenario político es escenario de fuerzas
centrípetas y centrífugas, las primeras cohesionan y las segundas disuaden la integración. Etapas espacio temporales:
idea política − decisión − movimiento − campo de acción − territorio político. La organización política−territorial se inserta
es la Teoría General de los Sistemas, dentro de la cual hay unos actores que son individuos o grupos que determinan la
distribución del poder:

1.− MORFOMETRÍA TERRITORIAL

Los Estados son cuatridimensionales: SUELO / AGUA / AIRE / TIEMPO. El territorio es la base física del Estado. Se
diferencia según:

a) Dimensión

En relación con el control efectivo del poder central. La fuerza política no viene sólo determinada por la dimensión
(grande) del territorio, sino también por su población y su tecnología, aunque si da cierta ventaja (defensa en
profundidad) y desventaja a la hora del control. Una clasificación de la dimensión de los territorios políticos sólo tiene
sentido si permite otorgar a uno u otro Estado una denominación significativa.

b) Forma:

La forma es su contorno espacial o su aspecto. La forma actual de los Estados es un producto de un proceso histórico.
Como forma ideal es aquella que proporciona el mayor grado de compactidad, forma de maximizar la proximidad de
grupos humanos.

2.− POSICIÓN Y LOCALIZACIÓN

Por un lado encontramos la posición absoluta, es el lugar particular que ocupa en el seno de una zona climática o de un
continente, esta es la característica más importante en política. Por otro lado esta la localización relativa, que es la
inserción en el seno de una combinación territorial de otros Estados.

Por otro lado encontramos las desconexiones territoriales:

 Exclave: tierra de un Estado A encerrada en un territorio extranjero B, pero situada a corta distancia de A.
 Enclave: es el mismo territorio, pero visto por el Estado que lo contiene.
 Periclave: parte del territorio no despegada del territorio nacional pero a la cual no se puede acceder sin atravesar
un territorio extranjero. Aquí lo importante es ver por qué tenemos que pasar.

Los soportes fundamentales de la integración territorial son:

a) Accesibilidad: facilidad con la que una posición puede enlazar con otra. De la accesibilidad y el movimiento ha
dependido siempre la organización política. Tiene dos dimensiones:

 Espacial: circulación.
 Política: movimiento.

b) Conectividad: corolario de la accesibilidad. Tiene dos dimensiones:


 Circulatoria: grado de vínculo entre ideas... que se refleja en el uso de los espacios geográficos, posiciones en
una red de transportes.
 Política−Geográfica: movimientos políticamente regulados de hombres, bienes,

c) Nodalidad: corolario también de la accesibilidad. Sucede cuando la configuración fisiográfica y las corrientes de
circulación de hombres, hechos por la Hª, hacen que la vida de la colectividad se concentre en el seno del territorio.

d) Comparidad: La localización del Estado afecta a sus vecinos más próximos. La accesibilidad y sus corolarios son
variables independientes que afectan al mantenimiento de las conformidades políticas, y la disconectividad obstaculiza
los procesos de integración política. La posición−localización de un Estado depende de cuatro parámetros:

 Morfología: dimensión y formas definidas, capital, ejes circulatorios, control fronterizo...


 Dinámica: flujo de autoridad gobierno − cuerpos − población.
 Posición.
 Relaciones Externas.

El sistema territorial son estructuras territoriales cuyos elementos están unidos por flujo de materia, de energía y de
información, que funcionan como un todo con relación al mundo exterior.

3.− LOS HABITANTES DE UN TERRITORIO

El impacto político−territorial del hecho demográfico es muy grande, la superpoblación o la subpoblación condicionan la
política de un Estado. Sus miembros en edades y número se pueden reconocer en una pirámide de población. Hay 7
parámetros cualitativos que defienden políticamente a los habitantes del territorio:

 Cultura: superestructura de la vida económica y social.


 Educación.
 Salud.
 Raza: mismos caracteres biológicos (movimiento político).
 Religión.
 Lengua: lo ideal es una lengua para un Estado, pero la unidad de lengua no crea siempre la unidad del pueblo.
La convergencia funcional es que con varias palabras se expresa lo mismo y se comprende, luego también
está la divergencia cultural que es que con una misma palabra no se expresa lo mismo, estos fenómenos se
refieren a Estados con varias lenguas.
 Espíritu nacional.

El territorio define la relación entre la comunidad y su hábitat, aunque hay que tener en cuenta que los territorios son
creaciones artificiales y están sujetos a estímulos de unas sociedades dentro de otras. Los soportes fundamentales de
los territorios políticos son la población, los recursos, la cohesión social y las comunicaciones eficaces.

4.− TERRITORIALIDAD Y SENTIMIENTO DE PERTENENCIA

El ciudadano del territorio político se atiene a su modelo del entorno espacial, el cual implica nociones de distancia, de
dirección, de forma y de accesibilidad. La percepción espacial es una de las dimensiones del complejo de imágenes es el
campo perceptual. Como consecuencia de esta percepción espacial, la territorialidad constituye un elemento principal en
el conocimiento del territorio político. Es el tipo de comportamiento mediante el cual el espacio vital resulta fragmentado
en varios territorios. Es una oposición cultural con relación al mundo, tiene más percepción espacial, ya que está
formada por una serie de percepciones, es decir, por una experiencia. La topofilia es el vínculo afectivo que crea entre un
pueblo o grupo de habitantes y su entorno material.

La integridad territorial es la consecuencia política más inmediata de la territorialidad, junto a la cual explica las fronteras
sobre impuestos que provienen de líneas de alto el fuego o reparto colonial. Ninguna organización política está libre de
territorialidad, es la continuidad con un sistema político vecino que compite por el mismo espacio lo que fomenta la
democratización territorial. Culturalmente hablando, la territorialidad es transmitida por enseñanza de la geografía, de la
historia y de la instrucción cívica.

El sentimiento de pertenencia es el señalado apego de los ciudadanos a su medio, el cual varía en función de sexo,
estudios y de la procedencia, es un potente apoyo para un sistema político. La iconografía, es decir, un conjunto de
símbolos de un sistema, permite la socialización y la inserción en el sistema político. La comunidad política cada vez se
define más en términos territoriales a base de regiones formales. Los tres ingredientes formales de la territorialidad son:

 Sentido de exclusividad.
 Características de la integración humana en el espacio.

Como resultado, la territorialidad desemboca en un sentido colectivo de apoyo a un espacio dado, la historia forma parte
de la base emocional de la territorialidad. Una estructura cruciforme abarca la territorialidad, la dimensión horizontal la
forma la integridad territorial y la dimensión vertical es la historia

CAPITULO 2: EL ESTADO NACIONAL

Una continuidad política describe el tipo de relación entre grupos específicos, y los individuos que los componen
muestran más lealtad a sus instituciones políticas centrales que a otra autoridad, todo ello en un período específico y en
un espacio geográfico fácilmente identificable.

La división del trabajo político es un vínculo importante en toda comunidad política. Se debe a Rousseau la devoción
política intelectual con respecto al Estado, a partir de Rousseau, fue considerada por la mayoría de los políticos como la
forma más cohesiva de la asociación política. Fue la Revolución Francesa la que transcribió en hechos los desarrollos
teóricos de El contrato social.

1.− LA NACIÓN Y EL ESTADO

La nación y el Estado son los principales atributos temporales y espaciales de los sistemas y procesos de organización
política, a pesar de esto, son dos conceptos distintos. El Estado Nacional es la forma más acabada y perfecta de la
organización territorial. El concepto de NACIÓN es fruto histórico de la Revolución Americana y la Revolución Francesa,
la consecuencia política territorial fue la fusión de las nociones de soberanía nacional y de libertad política, hasta llegar a
la conciencia de formar parte de la nación particular.

Para que exista una nación tiene que existir pueblo, entendido como el grupo de población que presenta una unidad
étnica y cultural y que ocupa un ámbito geográfico relativamente definido. La nación es el estado de un pueblo que ha
adquirido conciencia de su identidad con relación al orden espacial−temporal, es lo que une al pueblo y lo hace más
coherente dentro de una sociedad duradera y eficaz. Desde el punto de vista político territorial, nación es el espacio
homogéneo donde hombres y mujeres hablan, generalmente, la misma lengua, pertenecen a igual etnia, comparten una
cultura y patrimonio histórico y cultivan la misma civilización.

Cada nación tiene una imagen determinada de sí misma y de otras naciones, que es fruto de la historia y la tradición, la
búsqueda de iconografía parece inherente a la formación de una unidad psicológica. Una figura carismática del pasado
sirve, a veces, como cohesivo para la identificación nacional, en otros países la tradición monárquica hereditaria
simboliza la comunidad nacional, el culto a un santo patrón nacional tiene también, en ciertos países, un papel
fundamental.

El concepto de patria es muy próximo al de nación, es como un sentimiento local generador de profundas emociones.
Encuentra sus raíces en un cierto orgullo y egoísmos colectivos. La región natal demuestra una continuidad histórica y
una unidad fisiográfica los suficientemente personalizadas como para despertar el patriotismo.

La nación representa la relación entre tres elementos:


 Trozo de humanidad: pueblo.
 Trozo de tierra: espacio geográfico.
 Herencia espiritual.

El ESTADO se define como un espacio geográfico organizado políticamente, que no puede existir sin base territorial, es
la emanación política de la nación que lo ha precedido en la historia, aunque hay Estados que se crean sin la existencia
de una nación o patria, a menudo nacen alrededor de una mesa diplomática. El gran número de Estados existentes
actualmente se deben, en parte, al colonialismo, que fragmentó el continente africano y los subcontinentes asiático y
sudamericano. La omnipresencia del Estado como sistema político−territorial es la herencia de la concepción europea de
Estado, propagada durante la colonización.

Los Estados se mantienen o se han mantenido gracias a que poseen:

 Razón de ser: es la explotación de su existencia y de su permanencia, es justificación a los derechos de


existencia como espacio separado de otros Estados.
 Idea estatal: no sólo explica la existencia del Estado, también la justifica, es la medida de la aceptación y la
comprensión de la personalidad del Estado y sus fines.

La idea estatal moderna encuentra su origen en la teoría de Rousseau: una nación debe decidir colectivamente su
destino, y de Stuart Mill: existe gracias a la buena voluntad de sus ciudadanos. El principal problema de los Estados
modernos jóvenes es la carencia de madurez sociopolítica y de idea estatal. La razón de ser de un Estado está
sostenida por una tendencia arraigada en la psicología colectiva de tradición y ambiciones nacionales, y deriva de una
concepción moral y teórica del destino del Estado y su misión (idea estatal).

El ESTADO NACIONAL es la síntesis político−territorial de la nación y del Estado, su función consiste en dar una
expresión política al conjunto de ideas o ideales que caracterizan a una nación, su fin es la búsqueda constante del
bienestar de la nación, de la cual es su expresión política. Se define pues como al superposición estable y permanente
de la nación y del Estado ulterior, es la estrecha coincidencia entre los perímetros legales del Estado y los límites
espaciales de la nación. Es la forma ideal de organización política, pero requiere una larga maduración política. La
nación y el Estado no estarán siempre superpuestos en el espacio, ya que hay Estados que abarcan parte de una nación
vecina.

2.− MINORÍAS NACIONALES Y SUBNACIONES

La minoría nacional es la parte periférica de una nación incluida en un Estado diferente a aquel donde reside la mayoría
de la población. Se definen también como:

 La entidad subestatal que vive en la frontera de un Estado, pero no tiene no la misma raza, cultura, idioma,
costumbres que los ciudadanos mayoritarios del Estado.
 Otro caso es el de ciudadanos que viven en antiguas colonias.
 Formada por movimientos de población entre dos o más continente.

De este fenómeno derivan dos consecuencias:

 Separatismo: proceso centrífugo por el que una minoría tiende a abandonar la órbita del Estado con el que no
se siente identificado.
 Irredentismo: proceso centrípeto que tiende a incorporar al Estado nacional el territorio situado en el Estado
nacido, donde viven parte de sus ciudadanos, que allí forman minorías.

La subnación es el pequeño pueblo situado en el interior de un Estado Nación y que no está totalmente integrado ni
separado, tienen unidad étnica y cultural que los diferencian, pero no tienen la cohesión duradera y la solidaridad que les
elevaría a nación. Cuando una subnación tiene una actividad de rebelión ante el poder central, nos encontramos con el
regionalismo que es la forma evolutiva de una subnación y desemboca generalmente en:
 Regresión y desaparece.
 Lucha armada, guerrilla.
 Evoluciona hacia la autonomía (influye la economía).

3.− EL NÚCLEO CENTRAL Y LA CAPITAL

Muchos Estados se forman a partir de un espacio central donde gobiernos e ideales empezaron a adquirir forma, este
núcleo central se define como el espacio en el cual un Estado se origina. Tiene rasgos geográficos, que permiten una
definición militar y una posición importante en la red de comunicación. La mayoría de los Estados Nacionales son el
resultado de vinculaciones territoriales en torno al núcleo central a lo largo de varios siglos.

Es importante no establecer ningún vínculo determinista entre el Estado y su núcleo central, que las funciones del núcleo
sean agentes de cohesión depende de determinados factores:

 La adecuación de la capital.
 Posición del núcleo con relación a la distribución de la población o al contenido étnico.

El núcleo contemporáneo es aquel donde se encuentran los principales componentes de la vida social, cultural y
económica o política del Estado Nacional. Las capitales políticas son el centro de la vida nacional y apoyan su autoridad
en una concentración de los asuntos públicos, tiene un cariz cosmopolita y es el canal obligado de las relaciones
diplomáticas, así mismo posee un valor unificador cuando especifica el espíritu nacional, por lo que resulta preferible que
ocupe un lugar central.

Hay una clasificación morfológica de las capitales:

 Permanentes: funciona como centro político−cultural desde hace varios siglos.


 Introducidas: capitales cuya posición responde a las necesidades actuales del Estado Nacional, o que son fruto
de compromisos entre metrópolis rivales.
 Dividida: las funciones gubernamentales no están concentradas en una sola ciudad, sino en dos o más.

Hace aproximadamente 40 años, Jefferson acuñó el término de ciudad privada para designar a la ciudad donde todo es
superlativo, la más importante del país, no solo en dimensión, sino también en influencia. La teoría de Head Link
considera la capital como el eslabón principal de una cadena que une al Estado Nacional con su pasado.

4.− LAS CATEGORÍAS DE LOS ESTADOS

La clasificación de los Estados es difícil, la mejor es aquella que, apoyándose en la estructura política de cada Estado,
analiza las diferentes graduaciones que llevan del Estado unitario al federal:

a) Estado Unitario:

Este tipo de Estado supone que hay un sólo y único depositario del poder soberano, él mismo, sus tipos son:

 Altamente centralizado: diferentes formas de totalitarismo.


 Centralizado: estabilidad alcanzada por homogeneidad de la población.
 Ajustado: aquel capaz de un viraje a la descentralización para descongestionar la administración central.

b) Estado Federal:

Implica alianza o contrato entre diferentes regiones y/o pueblo, el gobierno central del Estado sólo tiene jurisdicción
sobre materias de interés común para todas las partes. Los Estados constitutivos tienen sus propias leyes, impuestos,
capital, gobierno y presupuestos, es la búsqueda de un equilibrio entre unidad y equilibrio (por ejemplo los EE.UU o la
URSS). Es a la vez simétrico (las relaciones de cada territorio federativo se realizan a la vez con el Estado federal) y
asimétrico (cada territorio tiene diferentes intereses). Sus categorías son:

 Centralizado.
 De compromiso: aquel donde los pueblos constitutivos no tienen suficiente voluntad para dirigir su propio
Estado.
 De interés mutuo: por ejemplo los EE.UU.
 Híbrido: hay divisiones en diferentes campos, como por ejemplo Canadá.

CAPÍTULO 3: LA POLÍTICA PÚBLICA Y GEOGRÁFICA

1.− LAS POLÍTICAS DE ESTADO

La organización local y regional dirige sus esfuerzos a la eficacia de la administración política. La descentralización de
los Estados en sus ministerios y provincias favorece a las comunicaciones intrarregulares. El poder político consiste en
tomar decisiones en el interior de las fronteras de territorio nacional, por lo que depende del apoyo de la opinión pública,
el electorado... Pero también consiste en tomar decisiones que ejercen con un territorio dado, de ahí el componente
geográfico de la política.

La geografía de las políticas de Estados se analiza en función de tres esquemas:

 Ver si la política detenta una influencia sobre el paisaje físico o natural.


 Ver si la aplicación de políticas está influida por factores físicos o naturales.
 Identificar las políticas formadas a la luz de factores geográficos.

Prescott señala tres etapas en la formación y la operación de una política:

 Los dirigentes perciben factores geográficos que influyen.


 Tras aplicar la política, pueden aparecer factores geográficos que estaban ocultos.
 La aplicación de determinadas políticas pueden provocar resultados geográficos.

El objeto principal de los estudiosos es determinar la importancia de los factores geográficos en ese proceso.

La influencia de la política sobre la geografía podría resumirse en tres factores:

 Influencia de la actividad partidaria (sindicatos, lobbies, iglesias...).


 Influencia del entorno físico sobre la acción política.
 Carácter geográfico de los espacios políticos.

El carácter geográfico de los espacios políticos está directamente vinculado con la organización gubernamental y con
factores geográficos, en todos los Estados federales, las regiones o provincias constitutivas son agentes de cambio
geográfico, debido al individualismo de esas unidades que se ve alimentado por las ideas autonomía, desarrollo y
competencia. El aspecto más delicado de la influencia de las políticas sobre la geografía sería la referencia a los grupos
de presión.

2.− LAS SUBDIVISIONES ADMINISTRATIVAS DEL ESTADO

Los sistemas políticos son ámbitos de organización humana establecidos para solucionar problemas públicos.

En general, las subdivisiones administrativas del Estado son conocidas con precisión y forman una jerarquía con
funciones y responsabilidades graduales, que es variable según los países y según los sistemas políticos. Los Estados
centralizados manipulan el número de niveles mucho más fácilmente de cómo lo haría un Estado federal.
El análisis geopolítico de las subdivisiones administrativas del Estado se apoya en 2 temas íntimamente unidos: la
división territorial y la división de las responsabilidades políticas. En una primera fase, su estudio, implica comparar
diferentes niveles de gobierno en uno o varios países y aborda los efectos ambientales de dichos gobiernos. En una
segunda fase se interesa por las divisiones territoriales subestatales. En la tercera fase se interesa porque representa un
sector en que el geógrafo puede desempeñar un papel inmediato en una sociedad preocupada cada vez más por la
calidad de vida.

La importancia de las fronteras internacionales, como factor de influencia sobre la administración pública, en los Estados
federales este tipo de frontera posee grandes similitudes con los límites internacionales. En los Estados unitarios, es
interesante analizar las razones que impulsan a un gobierno a remodelar a sus fronteras intradministrativas. La
organización político regional interna de un Estado es un proceso continuo, la adaptación a los cambios requiere un
margen de maniobra suficiente para que un nuevo sistema administrativo−territorial pueda formarse y funcionar, se crean
nuevas jurisdicciones para responder a nuevas reacciones colectivas. El cambio social es el principal desafía para los
ordenadores del territorio, políticos e interesados en la geografía del futuro.

4.− EL GOBIERNO MUNICIPAL Y METROPOLITANO

La geografía política de la municipalidad varía según los sistemas electorales, así en los países de derecho anglosajón,
la elección de un consejo municipal se realiza barrio por barrio, vinculándose cada puesto con un barrio determinado,
mientras que el alcalde es elegido por la totalidad de los electores de la ciudad, mientras que en los países de derecho
romano, el alcalde y su lista son elegidos por la extensión entera del territorio, sin distinción de barrios o distritos.

Los espacios municipales se caracterizan por una responsabilidad acrecentada de la prensa escrita que representa, a su
manera, un elemento evaluador de las políticas locales.

En las democracias liberales todos los poderes provienen de la Constitución, y esta rige el marco institucional de las
municipalidades. Las políticas fiscales municipales son obligadamente desiguales de uno a otro municipio, puesto que
actúan en un contexto de inferioridad que endeuda grandemente a sus propósitos y decisiones. Un peligro para la
municipalidad es la pérdida de las élites locales. En vista al número de gastos que los municipios deben afrontar, estos
tienden actualmente a la fusión municipal. La cooperación intermunicipal puede adoptar la forma de sindicatos
municipales con vocación múltiple, organismos que se ocupan de la gestión colectiva de los servicios públicos.

La estructura del barrio es una premisa difícilmente superable en la mayoría de los municipios urbanos en proceso de
fusión. La fusión permite unificar impuestos locales, proporciona poder para atraer inversiones, da lugar a una reducción
del despilfarro de los recursos físicos y humanos, y una municipalidad unificada tendrá también más empeño en la
calidad de vida que en el aumento económico. La modificación de las fronteras no resuelve los problemas, las
probabilidades de éxito vienen determinadas por la aceptación del cambio por parte de la población. En áreas
metropolitanas se registran 6 mecanismos de formación de gobiernos metropolitanos:

 Anexión de extrarradios por el centro urbano.


 Formación del Estado de distritos metropolitanos soberanos en ciertos sectores específicos.
 Transferencia de responsabilidad de un servicio público.
 Incremento de la cooperación entre varios niveles de gobierno implicados en el territorio
metropolitano.
 Compra masiva de territorios para acabar con la especulación.
 Creación de un gobierno metropolitano total.

Las principales ventajas del reagrupamiento metropolitano son la supresión de las disparidades fiscales entre centro y
extrarradios, y la eliminación del problema de la explotación suburbana del centro urbano, también incrementa la eficacia
técnica de los servicios públicos, ya que engendra economías de escalas considerables.

CAPÍTULO 4: GEOGRAFÍA Y ASUNTOS INTERNACIONALES

1.− LAS SUPERNACIONES Y LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES


Para superar el estado del nacionalismo, los Estados han hecho más generosas sus relaciones mediante las
organizaciones limitadas. Las organizaciones mundiales son poco numerosas. El primer intento tiene lugar en 1920−40
en la figura de la Sociedad de Naciones, la cual tiende a luchar contra las guerras y a formar un instrumento de
seguridad colectiva, pero este intento fracasa al unirse uno de sus fundadores (los EE.UU). Su sucesor sería la ONU.

Las organizaciones internacionales adoptan un ángulo funcional, hay diferentes tipos:

 Coaliciones estratégicas y militares (OTAN).


 Coaliciones políticas (Consejo de Europa, 1949).
 Organizaciones culturales (Commonwealth).
 Organizaciones económicas (Benelux, COMECOM).

La UE es una organización internacional muy particular, dotada de un organismo ejecutivo bicéfalo y de otro legislativo
elegido por sufragio universal, y de otro jurídico. Las organizaciones internacionales tienen unas implicaciones
geográficas poco conocidas pero importantes.

2.− LOS NUEVOS SISTEMAS MUNDIALES

Los movimientos ideológicos representan el principal elemento importante de estos nuevos sistemas, que surgen bajo la
particularidad de no tener a los Estados nacionales como punto de apoyo tradicional, y que se definen como órganos
multinacionales que cuentan con una mayor permanencia, asambleas regulares y estructuras y publicaciones repartidas
por el mundo (por ejemplo la Internacional Socialista).

En el ámbito religioso hay un sistema multinacional como el Consejo Ecuménico de la Iglesia, o el Vaticano.

En el ámbito económico y comercial aparecen multinacionales gigantes, más potentes que los Estados, y que ponen en
peligro la independencia económica de los Estados, es por ello que se hacen inevitables los conflictos entre Estados
nacionales y las grandes corporaciones industriales por dos motivos: los nacionalismos y la influencia que esas
corporaciones ejercen en la sociedad nacional. El movimiento sindicalista nacional representa otro sistema multinacional,
situado por encima de los gobiernos y trascendiendo las formaciones políticas. Se puede percibir al sindicalismo
internacional como un contrapeso a las corporaciones industriales gigantes. La Federación Internacional de Sindicatos
fue creada en 1913, y la Federación Internacional de Sindicatos Cristianos aparece en 1968. La coordinación
internacional de los sindicatos puede conducir a huelgas generales dirigidas contra la multinacional. Las consecuencias
de este sistema internacional son:

 Separación entre ricos y pobres.


 Una fluidez y dinámica importante.
 Rápido crecimiento de la población mundial.
 Desaparición de los imperios coloniales.
 Emergencia de macroregiones ideológicas.
 Desarrollo de entidades supranacionales.
 Mutación y decadencia rápida de zonas intermedias.
 Desarrollo oriental del núcleo soviético.
 Ascenso de China como potencia mundial y no sólo demográfica.
 Creciente significado del Pacífico.

También podría gustarte