Está en la página 1de 1

Responsabilidad civil

La responsabilidad civil se define como la obligación


de responder por los actos realizados personalmente
o por otra persona, indemnizando los daños
y perjuicios ocasionados a un tercero.

Para que una acción u omisión


pueda generar responsabilidad
civil con la obligación
de indemnizar, se debe cumplir
con las siguientes características:

Que exista una acción u omisión.


Que entre la acción u omisión y el daño producido,
haya una relaciónde causalidad, es decir, que el daño
haya sido causado por esa acción u omisión.
Que exista culpa o negligencia.

La responsabilidad civil en accidentes de trabajo


o enfermedades laborales aborda los pagos
correspondientes a:

Daños morales: Los daños morales se generan


por el dolor, la angustia, el sentimiento de pérdida
del trabajador o de las personas con niveles
de cercanía afectiva que puedan sentirse
afectados o víctimas indirectas del suceso.

La indemnización por daños morales


puede ser de hasta mil salarios mínimos
mensuales legales vigentes.

Daño emergente: El daño emergente


es el perjuicio o la pérdida que proviene
de no haberse cumplido la obligación
o de haberse cumplido imperfectamente,
o de haberse retardado su cumplimiento.

La responsabilidad civil relacionada con daño


emergente involucra los gastos de entierro,
traslado, en general los egresos ocasionados
por el accidente del trabajador que afectaron
el patrimonio familiar.

Lucro cesante: El lucro cesante es un daño


patrimonial que consiste en la ganancia
que se ha dejado de obtener
como consecuencia de un acto ilegal,
el incumplimiento de un contrato o un daño
ocasionado por un tercero, es decir
lo que se deja de percibir económicamente
como consecuencia de no haberse cumplido
la obligación, cumplido imperfectamente,
o retardado su cumplimiento.

Como parte de la responsabilidad civil, el lucro


cesante también puede ser entendido
como la falta de un ingreso futuro al trabajador
o su núcleo familiar y para su cálculo
se tiene en cuenta la edad del trabajador
que sufrió el accidente o la enfermedad laboral
y la esperanza de vida en Colombia al momento
de la calificación del evento.

También podría gustarte