Está en la página 1de 44

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

CICLO Y GRUPO:

● II CICLO, GRUPO “B”.

CURSO:

● GEOLOGÍA I.

TEMA:

● INFORME DE SALIDA DE CAMPO N° 2

DOCENTE:

● ING. SANDRA LIZET PAREDES MEDINA.

ESTUDIANTES:

• CARDENAS ROMERO, OSVALDO ANTONIO


• CHOLÁN VÁSQUEZ JESSICA
• COLUNCHE CRUZADO, ALDO NELBER
• LOPEZ HUARIPATA, RONALD ELVIS
• SALDAÑA PÉREZ, JHEYLER JHANDER
• RODRÍGUEZ ÁVILA, YULLIZA LIZETH

CAJAMARCA – PERÚ, ENERO DE 2023


INTRODUCCIÓN

El curso de Geología I, permite realizar salidas a campo siendo realmente beneficioso para
incursionar en el mundo de la exploración, descubrimiento y la curiosidad, puesto a ello
encontramos diversos contextos que permiten explorar su geología, su estructura, su relieve,
sus componentes y dentro de ello analizar los estratos, los tipos de rocas, las grietas y los
minerales. Dichas salidas a campo posibilitan el poder viajar y conocer el mundo físico,
empleando el conocimiento para adquirir nuevos aprendizajes. Por otro lado, la exploración
nos va a permitir descubrir nuestras habilidades para la geología en el mundo físico, asimismo
en el presente informe describiremos sobre nuestra primera experiencia en la salida a campo,
realizada el día lunes 28 de noviembre del presente año, la cual se realizó en la comunidad
de Shaullo Chico.

Dicha salida de campo tuvo como finalidad realizar la toma de mediciones mediante el uso
de la brújula, partiendo del reconocimiento de los estratos, ubicando la cara del estrato que
va a permitir tomar el dato del Azimut, el buzamiento y la dirección de buzamiento; que
posteriormente a partir de los datos se va a poder graficar a donde buza el estrato.

Dicha experiencia ha servido para analizar y encaminar el interés por la rama de la geología,
permitiendo hacer la toma de mediciones con la brújula a partir de estratos. Además,
encontremos pliegues y las grietas que llamaron la atención, por tal motivo se consideró
información de dicha observación que se realizó. A esto se le suma, los diversos
cuestionamientos que se tiene por las caras de los estratos, debido a tener superficies
accidentadas o deformables, para lo cual se emplea la picota, una de las herramientas
principales en la geología.

En tal sentido, en el siguiente informe se describe; los objetivos de dicha salida de campo,
las herramientas utilizadas, la toma de mediciones en estratos por medio de la brújula y la
comprobación de una buena toma de datos.
SEGUNDA SALIDA A CAMPO EN LLACANORA - CAJAMARCA

1. UBICACIÓN: la segunda salida a campo se realizó en el distrito de Llacanora, que


abarca una superficie de 49.42 km2, tomando una referencia de ocupación del 1.66% de
la Provincia de Cajamarca. Llacanora se ubica entre las coordenadas geográficas de
78°25'27' de Longitud Oeste y 7°11'27' de Latitud Sur. Por otra parte se conoce que
presenta un altitud de 2606 m.s.n.m. Además, según la columna estratigráfica, dicha zona
pertenece a la región Carhuaz, a continuación, se presenta un mapa geológico y otro
satelital

Fuente: Imagen obtenida de Google maps


2. OBJETIVOS:
2.1. Objetivo General
• Aprender a tomar mediciones en estratos a partir del uso de la brújula.
2.2. Objetivo Específico
2.2.1 Analizar y reconocer la zona a la que se va a explorar.
2.2.2 Aprender el manejo de la herramienta geológica como la picota y
brújula.
2.2.3 Identificar en los estratos la cara que se debe utilizar para hacer las
mediciones correspondientes.
2.2.4 Aprender a graficar, a partir de los datos tomados con la brújula e
identificar la dirección del estrato tomado.
2.2.5 Reconocer otras características de estratos.
3. HERRAMIENTAS:
3.1. Libreta de campo, es una herramienta usada por investigadores de varias áreas
para hacer anotaciones cuando ejecutan trabajos de campo
3.2. Protactor, sirve para el trazo de los ángulos y simbología de rumbos y
buzamientos de planos
3.3. Picota, Se usa para cavar o para romper ciertas clases de roca.
3.4. Brújula, es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para
señalar el norte magnético terrestre.
3.5. GPS, es el sistema de posicionamiento global asistido.
3.6. Lupa, instrumento óptico que consta de una lente convergente de corta distancia
focal, que desvía la luz incidente de modo que se forma una imagen virtual
ampliada del objeto.
MARCO TEÓRICO:
1. UBICACIÓN: la segunda salida a campo se realizó en el distrito de Llacanora, que
abarca una superficie de 49.42 km2, tomando una referencia de ocupación del 1.66% de
la Provincia de Cajamarca. Llacanora se ubica entre las coordenadas geográficas de
78°25'27' de Longitud Oeste y 7°11'27' de Latitud Sur. Por otra parte se conoce que
presenta un altitud de 2606 m.s.n.m. Además, según la columna estratigráfica, dicha zona
pertenece a la región Carhuaz, a continuación, se presenta un mapa geológico y otro
satelital

Fuente: Imagen obtenida de Google maps


2. UBICACIÓN DE LLACANORA EN LA COLUMNA ESTATIGRÁFICA.

La Formación Carhuáz en Llacanora está compuesta por una alternancia de lutitas, limolitas
y areniscas de grano fino, típicas de un ambiente lacustrino. Hacia la parte superior se
incrementan los niveles de areniscas, indicando el paso transicional a la Formación Farrat.
En las localidades de Namora y Matara se ha identificado la siguiente flora (palinología)
fósil: Weichselia peruviana Zeiller (improntas de ramas y hojas): (Cassiope) neumayri
(Nagao), Paraglauconia strombiformis, (Schlotheim) y Corbícula sp. Pelourdia sp. Escuela
de Campo EAPIG-UNC y Cía. Minera Yanacocha SRL.) que registra una edad del
Valanginiano - Hauteriviano y una depositación en un ambiente continental y quizá cercano
a una zona transicional, donde predominaron los climas cálidos y húmedos (Aldana -2008).

3. ESTRATOS:
3.1 Definición: se llama estrato a cada una de las capas en que se presentan
divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias, las rocas piroclásticas y las
rocas metamórficas cuando esas capas se deben a los procesos de
sedimentación. La rama de la geología que estudia los estratos recibe el
nombre de estratigrafía.

Llacanora (estrato)
3.2 Partes: un estrato queda delimitado por dos superficies de estratificación, una
inferior, denominada muro, que es donde se inicia la sedimentación y una
superficie superior, denominada techo, que es donde finaliza el proceso de
sedimentación. El espesor de un estrato o potencia de un estrato se define
como la distancia entre las superficies de estratificación medida de forma
perpendicular al estrato. Es decir, la distancia que se separa el techo del muro.
rocas.web (partes de un estrato 2018)

Los procesos de sedimentación se producen en cualquier parte de la superficie de nuestro


planeta y pueden dividirse en tres clases:

• Sedimentación marina, se acumulan en la plataforma continental y en lo profundo


del mar, se caracterizan por ser gruesos y angulosos, donde la fragmentación y la
pérdida de ángulos depende de la cantidad de golpes que recibe el fragmento, y éste
es menor en un medio continental que en un medio marino.
• Sedimentación continental, se acumulan al pie de las montañas, glaciares, cuencas
de los ríos y zonas desérticas, se caracterizan por ser más finos y redondeados,
producto de continuos golpes entre los fragmentos, particularmente en las zonas del
litoral. Se distinguen los procesos: Litoral, nerítico, batial y abisal.
• Sedimentación en zonas de transición, los sedimentos se acumulan en los lugares
de contacto entre el mar y los continentes, como ocurre en ciertas zonas pantanosas y
los deltas de los ríos.
4. DIACLASAS.
• fracturas que muestran un muy pequeño desplazamiento normal a su superficie y nada
o muy pequeño desplazamiento paralelo a las superficies de fractura. Si no hay
desplazamiento de cizalle, esta diaclasa es una fractura de extensión. Una diaclasa
con un pequeño desplazamiento de cizalle puede ser una fractura de extensión en la
cual ocurrió posteriormente un cizalle. En general si no hay evidencia de
deslizamiento paralelo al plano: diaclasa.
• Set de diaclasas: muchas diaclasas vecinas que tienen geometría común conforman
colectivamente un set de diaclasas.
• Diaclasas sistemáticas: caracterizadas por una geometría más o menos plana,
orientación regular y paralela y espaciamiento regular.
• Diaclasas no sistemáticas: son curvadas y de geometría irregular. Pueden ocurrir en
un set a escala regional. En general, terminan contra diaclasas más antiguas que
comúnmente pertenecen a un set sistemático.

Llacanora (diaclasas)
5. PLIEGUES.
5.1 Los pliegues son deformaciones plásticas de las rocas que afectan a varios estratos.
Están originados por esfuerzos compresivos que no llegan a romper a las rocas (si lo
hicieran, hablaríamos de fallas).
5.2 Elementos geométricos de los pliegues:
• Charnela: Es la línea imaginaria de que une los puntos de máxima curvatura del
pliegue. Es la línea que une los dos flancos. Es decir, los puntos en los que los
estratos que conforman el pliegue cambian el sentido de la pendiente
• Flancos: Son cada una de las zonas laterales del pliegue, situadas a ambos lados
de la charnela. Son cada una de las dos partes en las que lo divide el plano axial,
y pueden ser simétricos o no.
• Plano axial: Plano imaginario formado por la unión de todas las líneas de
charnelas de todos los estratos que forman el pliegue. Es el plano que une todos
los ejes del pliegue. Divide al pliegue en dos partes, dejando un flanco a cada
lado. Si el plano axial está inclinado, se dice que está vergiendo o inclinado hacia
ese lado.
• Eje del pliegue: Es la línea imaginaria formada la intersección del plano axial
con un plano horizontal. El ángulo que forma el eje del pliegue con
la charnela indica la inmersión del pliegue. El eje del pliegue es la línea de
máxima curvatura de una de sus superficies plegadas, es decir el resultado de la
unión de todos los puntos en los que cambia la pendiente de una superficie.
• Dirección del pliegue: Es el ángulo que forma el eje del pliegue con el norte.
• Núcleo del pliegue: Es la parte central, interna y más comprimida del pliegue.

5.3 Elementos geométricos de los pliegues.


Los pliegues se clasifican de la siguiente manera:
• Anticlinal: En los anticlinales, las capas más antiguas están situadas en el núcleo
del pliegue y las más modernas están por la parte exterior. Los podemos reconocer
fácilmente porque tiene forma de A (como anticlinal).
• Sinclinal: Pliegue en el que los materiales más modernos se sitúan en el núcleo
del pliegue. Tienen forma de U.
• Pliegues rectos. El plano axial es vertical.
• Pliegues inclinados. El plano axial del pliegue forma un ángulo menor de 45º con
la vertical.
• Pliegues tumbados. El plano axial el pliegue es casi horizontal
• Pliegues simétricos. En los pliegues simétricos, el plano axial es vertical, pero lo
que los dos flancos son simétricos.
• Pliegues asimétricos. Los dos flancos tienen distintas inclinaciones.

Llacanora (pliegue anticlinal)


6. DATOS QUE SE OBTIENE DE LA BRÚJULA.
Primeramente, la brújula se usa para medir orientaciones geográficas, triangular una
ubicación, medir lineaciones estructurales, planos y lugares geométricos de estructuras
geológicas. El tránsito de bolsillo se puede ajustar para el ángulo de declinación de acuerdo
a su localización en la Tierra. Se utiliza para obtener mediciones de grados direccionales
(acimut) mediante el campo magnético de la Tierra. Sosteniendo la brújula a la altura de la
cintura, el usuario mira el espejo integrado y se alinea la línea objetivo, guiando la aguja que
está en el espejo. Una vez que estas tres están alineadas y la brújula está a nivel, se pueden
hacer la lectura de acimut. Posiblemente el uso más frecuente de la brújula Brunton en campo
es el cálculo de pendientes de rasgos geológicos (fallas, contactos, foliación, estratos
sedimentarios, etc.). Esta medición se realiza en conjunto con el uso de un nivel topográfico.

Imagen de toma de datos en Llacanora


6.1 AZIMUT, (también llamado «ángulo azimutal») se lee directamente en el
círculo graduado de la brújula, y la aguja magnética actúa como indicador. Se
sabe que este método de lectura directa constituye la forma más exacta de
obtener un ángulo con una brújula magnética; no obstante, en este método el
círculo está numerado a la inversa. Por lo tanto, el Este y el Oeste han sido
intercambiados y la graduación va de 0° a 360° de derecha a izquierda. Esto
permite que la punta de la aguja magnética que busca el Norte señale
directamente el ángulo en el círculo graduado que indica el visor grande del
teodolito.
6.2 Buzamiento, esta se puede realizar sobre cualquier superficie plana o una
envolvente de una superficie irregular. Es utilizada para establecer las
posiciones espaciales de los estratos, diaclasas, fallas, limbos, planos axiales
de pliegues y cualquier otra superficie de interés geológico. La manera de
medir el buzamiento es la siguiente: Se busca un plano de estrato y se coloca
el clinómetro con la parte de arriba o con la parte de abajo, según la situación,
paralelo al plano del estrato. Es importante de medir la máxima inclinación,
que es la inclinación perpendicular al rumbo. Por esta razón normalmente
primero se determina el rumbo.
El buzamiento de un plano se expresa mediante un valor angular en grados B
(el valor B solo puede variar entre 0° y 90°) los planos cuyo buzamiento son
0° son horizontales, (poseen infinitos rumbos), y los planos cuyo buzamiento
son 90° son verticales (carecen de sentido de buzamiento). Este valor debe ir
acompañado de uno de los puntos cardinales que corresponderá al sentido en
el cual el plano buza o baja.
6.3 Rumbo, en la geología lo usamos normalmente para determinar la posición
de los estratos, niveles, miembros y formaciones.
El rumbo o dirección es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de
intersección del estrato con un plano horizontal. Se mide con una brújula.
Formas de medir el rumbo, existen dos formas de medir el rumbo, según la
disposición del terreno; realizando mediciones a través de la manera clásica
cuando el terreno es horizontal y a través de Clinómetro de Espeleología,
cuando hay hundimientos en el terreno.
Imagen de toma de datos con la brújula en Llacanora

7. ÓXIDOS ENCONTRADOS EN LAS ROCAS.


Los óxidos se forman cuando el oxígeno se combina con otros elementos, normalmente
metales, e integran uno de los grupos minerales más importantes. Algunos óxidos son
útiles como menas metálicas, como la hematites (óxido de hierro) o la casiterita (óxido
de estaño). El cuarzo (óxido de silicio) es uno de los minerales más abundantes (también
clasificable como silicato), mientras que el hielo (óxido de hidrógeno) es uno de los más
conocidos. Los óxidos se forman en muchos entornos y en todos los tipos de roca. Sus
propiedades varían, pero suelen ser muy duros y tener una densidad entre media y alta.
8. FALLAS.
Una falla es una fractura de la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los bloques
rocosos que son separados por ella.
F

• Falla inversa: se origina por fuerzas compresivas.


• Falla normal: se origina por fuerzas distensivas.
• Falla vertical: se originan por fuerzas de cizalladura.
• Falla oblicua: tienen movimiento combinado paralelo a las líneas de rumbo y
buzamiento.

Falla observada Óxidos (limonita, hematita)

9. TOMA DE DATOS EN EL CAMPO, A CONTINUACIÓN, SE RESGISTRA:


COORDENADAS UTM de Llacanora: 9204150 784200
MUESTRA 1

ESTACIÓN 1

AZIMUT N 101°

BUZAMIENTO 80°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 2

ESTACIÓN 2

AZIMUT N 105°

BUZAMIENTO 87°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 3

ESTACIÓN 3

AZIMUT N 107°

BUZAMIENTO 81°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 4

ESTACIÓN 4

AZIMUT N 109°

BUZAMIENTO 82°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 5

ESTACIÓN 5

AZIMUT N 104°

BUZAMIENTO 78°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 6

ESTACIÓN 6

AZIMUT N 95°

BUZAMIENTO 46°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 7

ESTACIÓN 7

AZIMUT N 90°

BUZAMIENTO 78°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 8

ESTACIÓN 8

AZIMUT N 112°

BUZAMIENTO 76°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 9

ESTACIÓN 9

AZIMUT N 93°

BUZAMIENTO 86°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 10

ESTACIÓN 10

AZIMUT N 98°

BUZAMIENTO 71°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 11

ESTACIÓN 11

AZIMUT N 116°

BUZAMIENTO 80°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 12

ESTACIÓN 12

AZIMUT N 103°

BUZAMIENTO 76°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 13

ESTACIÓN 13

AZIMUT N 125°

BUZAMIENTO 85°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 14

ESTACIÓN 14

AZIMUT N 100°

BUZAMIENTO 68°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 15

ESTACIÓN 15

AZIMUT N 90°

BUZAMIENTO 76°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 16

ESTACIÓN 16

AZIMUT N 125°

BUZAMIENTO 85°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 17

ESTACIÓN 17

AZIMUT N 110°

BUZAMIENTO 68°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 18

ESTACIÓN 18

AZIMUT N 116°

BUZAMIENTO 67°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 19

ESTACIÓN 19

AZIMUT N 108°

BUZAMIENTO 80°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESRA 20

ESTACIÓN 20

AZIMUT N 93°

BUZAMIENTO 80 SW

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 21

ESTACIÓN 21

AZIMUT N 111°

BUZAMIENTO 69°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESRA 22

ESTACIÓN 22

AZIMUT N 104°

BUZAMIENTO 73°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 23

ESTACIÓN 23
1

AZIMUT N 115°

BUZAMIENTO 73°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 24

ESTACIÓN 24

AZIMUT N 113°

BUZAMIENTO 76°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 25

ESTACIÓN 25

AZIMUT N 104°

BUZAMIENTO 82°S

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 26

ESTACIÓN 26

AZIMUT N 106°

BUZAMIENTO 81°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 27

ESTACIÓN 27

AZIMUT N 109°

BUZAMIENTO 80°S

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 28

ESTACIÓN 28

AZIMUT N 98°

BUZAMIENTO 76°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 29

ESTACIÓN 29

AZIMUT N 96°

BUZAMIENTO 73°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
MUESTRA 30

ESTACIÓN 30

AZIMUT N 93°

BUZAMIENTO 88°

GRÁFICA

DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO SW

SIMBOLOGÍA DE BUZAMIENTO
CONCLUSIONES:
• Con respecto al aprendizaje adquirido en la salida de campo, se considera de gran
importancia el haber delimitado claramente el funcionamiento y el manejo de
instrumentos en la salida de campo, debido a que nos será de gran utilidad para el
resto de salida a campo que podamos realizar con posterioridad. En este sentido se ha
llegado a reconocer de manera clara, sencilla y didáctica las medidas de rumbo,
buzamiento y dirección de buzamiento; que de una u otra manera nos serán de gran
conveniencia al momento de fijar la posición en nuestro plano al momento de su
elaboración.

• Con respecto a la salida de campo que tuvimos el día martes, fue muy importante
porque se aprendió a utilizar la brújula en la inclinaciones topográficas y logramos
hallar su rumbo, buzamiento y azimut, también como poder sabes si está bien
graficada nuestro puntos que tomamos y utilizamos la regla de la mano derecha.

• El objetivo de la salida de campo que hemos realizado tuvo como finalidad aprender
a utilizar los instrumentos básicos para poder orientar perfectamente el plano, por
tanto, es necesario medir e identificar los ángulos de dirección y buzamiento. Este
objetivo pudo cumplirse a partir de la explicación y aporte de conocimientos de la
Ingeniera Sandra, que incluso llego a cumplir con las expectativas que se teníamos
con respecto a este tema.

• El objetivo de la salida de campo es tomar mediciones con la brújula, y luego aprender


a graficar los 30 puntos obtenidos señalando rumbo, buzamiento y dirección.

• Antes de realizar la práctica, se nos quedó algo fundamental como equipo, y es


tener bien plasmado los conocimientos (buzamiento, azimut y rumbo) y planear
anticipadamente los trabajos que se van a realizar en las salidas al campo. Asimismo,
es imprescindible revisar la precisión del equipo en este caso fue la brújula ya
que lo que busca es la exactitud y estamos propensos a cometer errores
humanos por lo cual se recomienda estar bien concentrado en el trabajo.

• Finalmente, dicha salida nos ha permitido no solo manejar o aprender a emplear la


brújula, sino a ser más observativos, a reconocer diversas características que se
presenta en la zona, asimismo, se encontró pliegues, fallas, óxidos y diaclasas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• http://www.gisiberica.com/MANUALES/manual%20brujula%20brunton.pdf
• HOBBS, B. et.al. (1981). Geología estructural. Omega. Barcelona, 518 p.
http://www0.unsl.edu.ar/~estructural/login/Teoria/Tema06.pdf
• HILLS, E. (1977). Elementos de Geología Estructural. Ariel, 579 p.
https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/CPG17-059.pdf

• https://www.gob.pe/ingemmet
• SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. “Atlas de Deformaciones
Cuaternarias de los Andes”. Publicación Geológica Multinacional Nº 7. 2009.
http://contenidos.inpres.gob.ar/docs/Fallas%20Geol%C3%B3gicas.pdf
• INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (1981) - Proyecto
Huayhuash, informe final. Cooperación Técnica Peruano-Británica, Lima, 63 p. (A.T.
Ingemmet A3329).
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2156/1/Memoria_descr
iptiva_Carhuaz_19-h.pdf
• http://usuarios.geofisica.unam.mx/gvazquez/yacimientosELIA/zonadesplegar/Clase
s/Clase%2015%20Columnas%20Estratigraficas.pdf

También podría gustarte