Está en la página 1de 73

NORMA TÉCNICA NTP 900.

069
PERUANA 2017
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú

MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL. Calidad del


aire. Método de referencia para la determinación de
material particulado fino como PM2.5 en la atmósfera
ENVIRONMENTAL QUALITY MONITORING. Air quality. Reference method for the determination of fine
particulate matter as PM2.5 in the atmosphere

2017-12-27
1ª Edición

R.D. N° 056-2017-INACAL/DN. Publicada el 2017-12-29 Precio basado en 67 páginas


I.C.S.: 13.040.20 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Aire, ambiental, material particulado, monitoreo de aire, calidad ambiental, calidad del aire

© INACAL 2017

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


© INACAL 2017

Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación
podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o
publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.

INACAL

Calle Las Camelias 817, San Isidro


Lima - Perú
Tel.: +51 1 640-8820
administracion@inacal.gob.pe
www.inacal.gob.pe

i
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


ÍNDICE

página

ÍNDICE ii

PRÓLOGO iii

1 Objeto y campo de aplicación 1

2 Referencias normativas 1

3 Términos y definiciones 2

4 Principio 3

5 Rango de medición de PM2.5 3

6 Exactitud 4

7 Precisión 6

8 Filtro para toma de muestra de PM2.5 6

9 Muestreador de PM2.5 9

10 Pesaje de filtro 28

11 Calibración 31

12 Procedimiento de medición para PM2.5 33

13 Mantenimiento del muestreador 36

14 Cálculos 36

15 Referencias 38

16 ANEXO A (NORMATIVO) Diseño del muestreador de PM2.5 37


y sus partes

BIBLIOGRAFÍA 67

ii
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


PRÓLOGO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 El Instituto Nacional de Calidad - INACAL, a través de la Dirección de


Normalización es la autoridad competente que aprueba las Normas Técnicas Peruanas a
nivel nacional. Es miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO), en
representación del país.

A.2 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité


Técnico de Normalización de Gestión ambiental - Subcomité Técnico de Normalización
de Métodos de monitoreo y medición de estándares de calidad ambiental, mediante el
Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de octubre de 2015 a octubre de 2017, utilizando
como antecedentes a los documentos que se mencionan en la Bibliografía.

A.3 El Comité Técnico de Normalización de Gestión Ambiental - Subcomité


Técnico de Normalización de Métodos de monitoreo y medición de estándares de calidad
ambiental presentó a la Dirección de Normalización -DN-, con fecha 2017-10-13, el
PNTP 900.069:2017, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de discusión
pública el 2017-10-28. No habiéndose recibido observaciones, fue oficializada como Norma
Técnica Peruana NTP 900.069:2017 MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL.
Calidad del aire. Método de referencia para la determinación de material particulado
fino como PM2.5 en la atmósfera, 1ª Edición, el 29 de diciembre de 2017.

A.4 La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las


Guías Peruanas GP 001:2016 y GP 002:2016.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría Dirección General de Calidad Ambiental


(DGCA) del Ministerio del Ambiente
MINAM

Presidente José Silva Cotrina - Servicio Nacional de


Meteorología e Hidrología del Perú
SENAMHI

iii
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


ENTIDAD REPRESENTANTE

AGQ Perú S. A. C. Alejandro Sotelo Milla

ARPL Tecnología Industrial S. A. Johana Sullca Templo

AWS Consulting S. A. C. Jorge Flores Justo

Certificaciones del Perú S. A. Omar Cancán Tello

Compañía Minera Antamina S. A. Manuel Soriano Chavez

Golder Associates Perú S. A. C. Jorge Álvarez Cáceres


Lucía Amaro Vicuña

Green Group PE S. A. C. Héctor Rodríguez Ruiz

International Laboratories Eduardo Dante Medina Atencio


S. A. C.

Instituto Nacional De Calidad Elba Matta Marín

Keplel Consulting S. A. C. Guillermo Swayne

Ministerio del Ambiente Mónica Silva González


Ricardo Traverso Patiño

Ministerio de Energía y Minas Rossana López Flores

Ministerio de Salud Francisco Fuentes Paredes

Ministerio de la Producción Miguel Sánchez Sivori

Nakamura Consultores S. A. C. Jesús Portuguez Salinas

Organismo de Evaluación y Carmen Conopuma Rivera


Fiscalización Ambiental

Petróleos del Perú Margot Arroyo Anaya


Petroperú S. A.

Representaciones Techlab S. A. C. Celia Feliciano Vilcayauri


Hans Neira Feliciano

iv
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


Southern Peru Copper Corporation Antonio Maldonado Gayozzo
Darío Oviedo Calderón

Quimpac S. A. Rina Paredes Valencia

Swisscontact Perú Adrián Montalvo Balarezo

Servicios Analíticos Generales S. A. C. Oscar López Artica

Consultor Yoel Ocmin Grandez

---oooOooo---

v
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 1 de 67

MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL. Calidad del


aire. Método de referencia para la determinación de material
particulado fino como PM2.5 en la atmósfera

1 Objeto y campo de aplicación

Esta Norma Técnica Peruana establece la metodología para la determinación de la


concentración másica del material particulado fino, que tiene un diámetro aerodinámico
nominal menor o igual a 2,5 micrómetros (PM2.5) en el aire ambiental, durante un período
de 24 horas.

Esta Norma Técnica es aplicable a todos los muestreadores de material particulado fino
menor o igual a 2,5 micras (PM2.5), si este cumple con todos los requerimientos especificados
en esta norma y, ha sido designado como método de referencia en concordancia con la EPA
40 CFR Parte 53 - Ambient air monitoring reference and equivalent methods.

2 Referencias normativas

Los siguientes documentos a los cuales se hace referencia en el texto constituyen requisitos
de esta Norma Técnica Peruana en parte o en todo su contenido. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica la última edición
del documento de referencia (incluyendo cualquier modificación).

2.1 Normas Técnicas de Asociación

ASTM D 2986 Método estándar para la evaluación de


medios de ensayo de aire mediante la prueba
de humo de DOP monodisperso (ftalato de
dioctilo)

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 2 de 67

ASTM F 316 Métodos de prueba estándar para las


características del tamaño de poro de los
filtros de membrana mediante las pruebas de
punto de burbuja y de flujo promedio del
poro

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican los siguientes términos y
definiciones:

3.1
aire ambiental
aire exterior en la tropósfera, excluido del aire en interiores y centros laborales (lugares de
trabajo)

3.2
calibración
operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una relación
entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir de los patrones
de medida, y las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en
segunda etapa, utiliza esta información para establecer una relación que permita obtener un
resultado de medida a partir de una indicación

NOTA 1: Una calibración puede expresarse mediante una declaración, una función de calibración, un
diagrama de calibración, una curva de calibración o una tabla de calibración. En algunos casos, puede
consistir en una corrección aditiva o multiplicativa de la indicación con su incertidumbre
correspondiente.

NOTA 2: No se debería confundir calibración con el ajuste de un sistema de medida, a menudo llamado
incorrectamente “autocalibración”, ni con una verificación de la calibración.

NOTA 3: Frecuentemente se interpreta que únicamente la primera etapa de esta definición corresponde
a la calibración. [ISO/IEC Guide 99:2007 (VIM)].

3.3
PM2.5
material particulado fino menor o igual a 2,5 micras
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 3 de 67

3.4
periodo de post-muestreo
El período de post-muestreo es el período de no-muestreo entre el final del periodo de
muestreo activo y el momento en el que el operador retira el filtro de muestra del equipo.

4 Principio

4.1 Un muestreador alimentado eléctricamente toma aire ambiental a un flujo


volumétrico constante por una entrada diseñada de forma especial y a través de un separador
de partículas inercial (impactador), donde el material particulado en suspensión dentro del
rango de tamaño de PM2.5 es separado por recolección en un filtro de politetrafluoroetileno
(PTFE) durante el período específico de muestreo. El muestreador de aire y otros aspectos
de este método de referencia se especifican de forma explícita en esta norma o con referencia
a otras regulaciones o guías para el aseguramiento de la calidad.

4.2 Cada filtro es pesado (después del acondicionamiento de humedad y


temperatura) antes y después de la recolección de muestra para determinar el peso neto
ganado debido a la recolección de PM2.5. El volumen total de aire muestreado es determinado
por el muestreador a partir del flujo medido a condiciones ambientales actuales de
temperatura y presión en el periodo de muestreo.

4.3 La concentración en masa de PM2.5 en el aire ambiental, es calculado como la


masa total de partículas recolectadas en el rango de tamaño de PM2.5 dividido por el volumen
actual del aire muestreado, y es expresado en microgramos por metro cúbico de aire (µg/m3).

5 Rango de medición de PM2.5

5.1 Límite de concentración inferior

El límite de detección inferior del rango de medición de concentración de masa es estimado


aproximadamente en 2 µg/m3 , basado en cambios notorios de masa en blancos de campo en
conjunción con el volumen nominal total de aire muestreado de 24 m3 , especificado para las
24 horas de muestreo.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 4 de 67

5.2 Límite de concentración superior

El límite de detección superior del rango de medición de concentración de masa es


determinado por la masa del filtro cargado, a partir de la cual el muestreador no pueda
mantener el flujo de operación dentro de los límites especificados, debido al incremento de
la caída de presión alrededor del filtro cargado. Este límite superior no puede ser
especificado precisamente debido a que es una función compleja de la distribución del
tamaño y tipo de partícula del aire ambiental, humedad, el filtro individual usado, la
capacidad del sistema de control de flujo del muestreador, y posiblemente otros factores. Sin
embargo, se estima que todos los muestreadores son capaces de medir concentraciones de
masa PM2.5 en 24 horas a por lo menos 200 µg/m3 , mientras se mantiene el flujo de operación
dentro de los límites especificados.

5.3 Periodo de muestreo

El periodo de muestreo para las mediciones de concentración de PM2.5 para este método es
de 1380 a 1500 minutos (23 a 25 horas). Sin embargo, cuando un periodo de muestreo es
menor a 1380 minutos, la concentración medida (determinada por la masa obtenida de PM2.5
dividida por el volumen de aire muestreado actual), multiplicado por el número actual de
minutos en el periodo de muestreo y dividido por 1440, puede ser usado como si fuera una
medición de concentración válida, para el propósito específico de determinar una excedencia
al valor del Estándar de Calidad de Aire (ECA) de Aire para PM2.5 vigente. Este valor asume
que la concentración de PM2.5 es cero para la porción remanente del periodo de muestreo y
por lo tanto representa la concentración mínima que pudo haber sido medida para un periodo
de muestreo completo de 24 horas. De acuerdo con ello, si el valor así calculado es lo
suficientemente alto para superar el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) de Aire para
PM2.5, este valor será considerado valido para el periodo de muestreo, y debería recibir una
identificación especial y no ser confundido como una medición normal de concentración o
ser usado para otros propósitos.

6 Exactitud

6.1 Concordancia

Debido al tamaño y a la volatilidad de las partículas en el ambiente, el material particulado


puede variar en un rango amplio y la concentración másica de las partículas varía con el
tamaño de partícula, y es difícil definir la exactitud de las mediciones de PM2.5 en un sentido
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 5 de 67

absoluto. Se define la exactitud de las mediciones de PM2.5 en un sentido relativo,


referenciado a medidas provistas por éste método de referencia. Por lo tanto, la exactitud
debe ser definida como el grado de concordancia entre un muestreador de campo de PM2.5 y
un muestreador de auditoría y de referencia de PM2.5, operando simultáneamente en el lugar
de monitoreo del muestreador de campo e incluye tanto los errores aleatorios (precisión) y
sistemáticos (desviación). Los requisitos para el procedimiento de auditoría del muestreador
de campo se especifican en la referencia [8] de la Bibliografía.

6.2 Desviación de medición del sistema

Los resultados de muestreadores con ubicación compartida donde el muestreador duplicado


es un muestreador de referencia, son usados para evaluar una porción de desviación del
sistema de medición de acuerdo al plan y procedimiento especificado en la referencia [8] de
la Bibliografía.

6.3 Auditorías con muestreadores de referencia para determinar la


exactitud y desviación del sistema.

De acuerdo al plan y procedimiento especificado en la referencia [1] de la Bibliografía, un


muestreador de referencia debe ser ubicado en cada una de las estaciones de monitoreo de
calidad del aire), como un muestreador de PM2.5 duplicado. Los resultados del muestreador
primario y el muestreador de referencia duplicado son usados para calcular la exactitud del
muestreador primario con una frecuencia trimestral, la desviación del muestreador primario
con una frecuencia anual, y la desviación de un reporte único de una organización con una
frecuencia anual. La referencia [3] de la Bibliografía proporciona información adicional y
guías sobre la auditoría del método de referencia.

6.4 Exactitud y desviación del flujo

Se requiere que la exactitud y desviación del flujo de los muestreadores de PM2.5 individuales
usados en redes de estaciones de monitoreo de calidad del aire sean evaluadas
periódicamente por medio de auditorías al flujo operacional de cada muestreador.
Adicionalmente, se requiere que la desviación del flujo para cada método de referencia y
equivalente operado por cada laboratorio sea evaluada trimestral y anualmente, en relación
a la referencia [8] de la Bibliografía. La referencia [3] proporciona información adicional y
guías en las auditorías de exactitud del flujo y cálculos para la exactitud y desviación.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 6 de 67

7 Precisión

7.1 Precisión operacional

Para evaluar la precisión operacional de los datos de monitoreo de PM2.5, se ha establecido


como objetivo de calidad de datos un coeficiente de variación de 10 % o menor.

Las pruebas para establecer la precisión operacional inicial para cada método de referencia
de muestras, como parte de los requisitos para la designación como método de referencia, se
especifican en el numeral 58 de la referencia [7] de la Bibliografía.

7.2 Precisión del sistema de medición

Los resultados de muestreadores con ubicación compartida, donde el muestreador duplicado


no es un muestreador con método referenciado, pero si un muestreador con el mismo método
designado que el muestreador primario, son usados para asegurar la precisión del sistema de
medición de acuerdo al procedimiento especificado en la referencia [8] de la Bibliografía,
esta referencia requiere que estas mediciones de muestreadores con ubicación compartida
sean usadas para calcular estimaciones de precisión trimestrales y anuales para cada
muestreador primario y para cada método designado empleado por cada reporte. En la
referencia [3] de la Bibliografía se proporciona información adicional y orientación sobre
este requisito.

8 Filtro para toma de muestra de PM2.5

Cualquier fabricante o proveedor que suministre filtros identificados específicamente para


su uso con este método de referencia PM2.5 debe certificar que han sido probados como se
especifica en esta sección y deben cumplir con las siguientes especificaciones de diseño y
funcionamiento.

8.1 Tamaño

Circular, de diámetro (46,2 ± 0,25) mm .

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 7 de 67

8.2 Material

Politetrafluoroetileno (PTFE Teflon), con anillo de soporte integral.

8.3 Anillo de soporte

Polimetilpentano (PMP) o material inerte equivalente, de espesor (0,38 ± 0,04) mm ,


diámetro exterior (46,2 ± 0,25) mm, y ancho de (3,68 mm - 0,51) mm .

8.4 Tamaño de los poros

2 µm medido conforme a la ASTM F 316.

8.5 Espesor del Filtro

30 µm a 50 µm .

8.6 Caída máxima de presión (filtro limpio)

30 cm de columna de H2O a 16,67 l/min de flujo de aire limpio.

8.7 Máxima adsorción de humedad

No más de 10 µg de incremento de peso después de 24 horas de exposición al aire con 40 %


de humedad relativa, respecto al peso después de 24 horas de exposición al aire con 35 % de
humedad relativa.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 8 de 67

8.8 Eficiencia de recolección

Mayor al 99,7 % , medido conforme a la prueba del Ftalato de Dioctilo - DOP


(ASTM D 2986) en partículas de 0,3 µm a la velocidad de entrada de operación del
muestreador.

8.9 Estabilidad del peso del filtro

8.9.1 La pérdida de peso del filtro debe ser menor a 20 µg , medido según
cualquiera de las dos pruebas especificadas en 8.9.2 y 8.9.3 de esta norma. Las siguientes
condiciones se aplican a ambas pruebas: la pérdida de peso del filtro debe ser la diferencia
promedio entre el peso inicial y final de una muestra aleatoria de filtros de prueba
seleccionados en cada lote antes de su venta. El número de filtros probados no debe ser
menor al 0,1 % de los filtros en cada lote de fabricación, o 10 filtros, cualquiera que sea
mayor. Los filtros deben ser pesados bajo condiciones de laboratorio sin que ninguna
muestra de aire haya pasado a través de ellos, es decir, blancos de filtro. Cada procedimiento
de prueba debe incluir el acondicionamiento inicial más pesaje, la prueba, y el
acondicionamiento final más pesaje. El acondicionamiento y el pesaje deben ser de acuerdo
con el capítulo 8 hasta 8.2 de esta norma, información adicional se proporciona en la guía
general de la referencia [3] de la Bibliografía.

8.9.2 Prueba de pérdida, contaminación de partículas superficiales. Después de la


pesada inicial, instalar cada uno de los filtros de prueba, a su vez, en un cartucho de filtro
(figuras A.27, A.28 y A.29 de esta norma) y suelte el cartucho desde una altura de 25 cm en
una superficie plana y dura, como un banco de madera libre de partículas. Repetir dos veces,
para un total de tres pruebas de caída para cada filtro de prueba. Quitar el filtro de prueba
del cartucho y pesar el filtro. El cambio promedio en el peso debe ser inferior a 20 µg .

8.9.3 Prueba de estabilidad de temperatura. Después de pesar cada filtro, coloque


los filtros de prueba en una estufa regulada a 40 °C ± 2 °C por no menos de 48 horas. Retirar,
acondicionar, y pesar de nuevo cada filtro de prueba. El cambio promedio en el peso debe
ser inferior a 20 µg .

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 9 de 67

8.10 Alcalinidad

Menos de 25 microequivalentes/gramo de filtro, medido conforme al procedimiento


indicado en la guía de la referencia [3] de la Bibliografía.

8.11 Requisitos adicionales

Aunque no es necesario para la determinación de la concentración másica del PM2.5 bajo este
método de referencia, especificaciones adicionales para el filtro deben ser considerados por
los usuarios que tengan la intención de someter a las muestras de filtros de PM2.5 a posterior
análisis químico. Estas especificaciones adicionales incluyen contaminación química de
fondo y cualquier otro parámetro del filtro que puedan ser requeridos por el método de
análisis químico. Todas estas especificaciones adicionales del filtro deben ser compatibles y
secundarias a las especificaciones principales del filtro dadas en el capítulo 6 de esta norma.

9 Muestreador de PM2.5

9.1 Configuración

El muestreador debe consistir de una entrada de muestra de aire, un tubo de conexión, un


separador de partículas por tamaño (impactador), un compartimiento portafiltro, una bomba
de aire y sistema de control de flujo, un dispositivo de medición de la velocidad de flujo, un
sistema de monitoreo de la temperatura ambiental y del filtro, un sistema de medición de la
presión barométrica, un temporizador, protección contra las condiciones del ambiente
exterior, y una adecuada capacidad de control mecánico, eléctrico o electrónico para cumplir
o exceder el diseño y el desempeño funcional como se especifica en el capítulo 9 de esta
norma. Las especificaciones de funcionamiento requieren que el muestreador:

a) proporcione control automático del flujo volumétrico de la muestra y otros


parámetros operacionales;

b) monitoree estos parámetros operacionales, así como la temperatura y presión


ambiental;

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 10 de 67

c) proporcione esta información al operador del muestreador al final de cada


período de muestreo, en formato digital, tal como se especifica en la Tabla 1
de esta norma.

9.2 Especificaciones del muestreador

El ingreso de muestra, el tubo de conexión, el discriminador de tamaño de partículas, el


cartucho del filtro, y la configuración interna del compartimiento portafiltro se especifican
en las figuras de diseño y dimensiones mecánicas, así como tolerancias, materiales, acabados
de la superficie, instrucciones de montaje y otras especificaciones necesarias indicadas en el
Anexo A. Otras características del muestreador se especifican en función al requerimiento
operacional y funcionamiento, y el diseño de estos otros aspectos (incluyendo el diseño de
la parte inferior del compartimiento portafiltro) es opcional, sujeto al funcionamiento
operacional. Los procedimientos de prueba para demostrar el cumplimiento de los requisitos
de funcionamiento y diseño, se especifican en la referencia [7] de la Bibliografía.

9.3 Especificaciones de diseño

Los componentes deben ser fabricados o reproducidos exactamente como son especificados,
en un establecimiento con certificación ISO 9001, con certificación inicialmente aprobada y
posteriormente mantenida durante el período de fabricación; Asimismo, el muestreador debe
contar con un código de aprobación EPA.

9.3.1 Compartimiento de ingreso de muestra

El compartimiento de ingreso de muestra, consiste de la entrada de muestra de aire, tubo de


conexión, e impactador, los cuales deben ser configurados y ensamblados según lo indicado
en la Figura A.1 de esta norma y deben cumplir con todos los requisitos asociados. Una parte
de este compartimiento también debe estar sujeta a la especificación de la tasa máxima de
fuga del muestreador conforme al subcapítulo 9.4.6 de esta norma.

9.3.2 Entrada

La entrada de muestra de aire debe ser fabricada tal como se indica en las figuras A.2 hasta
A.18 de esta norma y debe cumplir con todos los requisitos asociados.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 11 de 67

9.3.3 Tubo de conexión

El tubo de conexión debe ser fabricado tal como se indica en la Figura A.19 de esta norma
y debe cumplir con todos los requisitos asociados.

9.3.4 Separador de tamaño de partícula

El muestreador debe ser configurado con una de las dos alternativas de separadores de
tamaño de partícula descritos en este capítulo. Uno de los separadores es un separador tipo
impactador (impactador WINS) descrito en 9.3.4.1, 9.3.4.2 y 9.3.4.3 de esta norma. El
separador alternativo es un separador de tipo ciclón (VSCC) descrito en 9.3.4.4 .

9.3.4.1 El impactador (separador de tamaño de partículas) debe ser fabricado tal


como se indica en las figuras A.20 a la A.24 de esta norma y debe cumplir con todos los
requerimientos asociados. Después de la fabricación y el acabado de cada cubierta superior
del impactador (Figura A.21 de esta norma), la dimensión del jet de impactación (acelerador)
debe ser verificada por el fabricante utilizando calibradores (pasa/no pasa) tipo enchufe de
Clase ZZ trazables a NIST1.

9.3.4.2 Especificaciones del filtro del impactador

a) tamaño: circular, de diámetro 35 mm a 37 mm ;

b) medio: fibra de vidrio de borosilicato, sin aglutinante;

c) tamaño del poro: de 1 µm a 1,5 µm , medido conforme a la ASTM F 316;

d) espesor: de 300 µm a 500 µm .

9.3.4.3 Especificaciones del aceite del impactador

a) composición: dioctil sebacato (DOS), compuesto de aceite de difusión;

1
NIST Instituto Nacional de Estándares y Tecnología del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 12 de 67

b) presión de vapor: máximo 2x10-8 mmHg a 25 ºC ;

c) viscosidad: (36 - 40) centistokes <> (3.6x10-5 - 4x10-5) m2/s , a 25 ºC ;

d) densidad: de 1,06 g/cm3 a 1,07 g/cm3, a 25 ºC ;

e) cantidad: 1 ml ± 0,1 ml .

9.3.4.4 El separador de tipo ciclón, es un separador de tamaño de partícula VSCC


(Very Sharp Cut Cyclone).

9.3.5 Compartimiento del portafiltro

El muestreador debe tener un compartimiento portafiltro de muestra para adaptar y sellar el


tubo de conexión, y para sostener y sellar el filtro especificado (en el capítulo 8), en la
corriente de aire muestreado, en una posición horizontal debajo del tubo de conexión de tal
manera que el aire muestreado pase hacia abajo a través del filtro a una velocidad de entrada
uniforme. La parte superior de este compartimiento debe ser fabricado como se indica en las
figuras A.25 y A.26 del Anexo, además debe encajar y sellar el cartucho del filtro, que deben
ser fabricados tal como se indican en las figuras A.27 a A.29.

a) la parte inferior del compartimiento portafiltro debe estar diseñada y


construida de forma que:

1) se acople con la parte superior del compartimiento para completar el


compartimiento portafiltro;

2) complete tanto el sello de aire exterior como el sello interno del cartucho del
filtro de modo que todos los sellos sean confiables a cambios repetitivos de
filtros, y

3) facilite el cambio repetitivo del cartucho del filtro por el operador del
muestreador.

b) los requerimientos de funcionamiento de la prueba de fuga para el


compartimiento del portafiltro se encuentran en 9.4.6;

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 13 de 67

c) si filtros adicionales o múltiples son almacenados en el muestreador como


parte de un sistema secuencial de intercambio automático de filtros, todos
estos filtros, a menos que estén directamente instalados en un canal de
muestreo o configuración de muestreo (activo o inactivo), deben ser cubiertos
o (preferiblemente) sellados de tal manera que:

1) impida la exposición significativa del filtro a posible contaminación o


acumulación de polvo, insectos, u otro material que pueda estar presente en
el aire ambiental, muestreador o aire de ventilación del muestreador durante
los períodos de almacenamiento ya sea antes o después del muestreo; y

2) se minimice la pérdida de los componentes volátiles o semi volátiles de la


muestra de material particulado durante el almacenamiento del filtro seguido
al periodo de muestreo.

9.3.6 Adaptador de medición de flujo

Un adaptador de medición del flujo como se especifica en la Figura A.30 de esta norma debe
ser suministrado con cada muestreador.

9.3.7 Acabado de la superficie

Todas las superficies internas expuestas a la muestra de aire antes del filtro deben ser tratadas
electrolíticamente en un baño de ácido sulfúrico para producir un claro y uniforme acabado
superficial anodizado de no menos de 1 000 mg/ft2 (1,08 mg/cm2), de acuerdo con lo
especificado en la referencia [2] de la Bibliografía. Este revestimiento de la superficie
anódica no debe ser teñido o pigmentado. Después de la anodización, la superficie debe ser
sellada por inmersión en agua desionizada hirviendo por no menos de 15 minutos. Como
información adicional consultar el capítulo 53.51 (d) (2) de la referencia [7] de la
Bibliografía.

9.3.8 Altura de muestreo

El muestreador debe estar equipado con patas, parantes, u otros medios para mantener el
muestreador en una posición vertical estable de modo que, el ingreso de aire de muestreo en
la entrada esté centrado durante la recolección de la muestra, se mantenga en un plano
horizontal y esté a (2,0 ± 0,2) m sobre el suelo u otra superficie de soporte horizontal.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 14 de 67

Orificios adecuados para pernos, soportes, puntos de amarre, u otros medios deberían ser
suministrados para facilitar la sujeción mecánica del muestreador a la superficie de apoyo
para prevenir caídas del muestreador debido al viento.

9.4 Especificaciones de Funcionamiento

9.4.1 Flujo de muestra

El funcionamiento adecuado del impactador requiere que las velocidades específicas de aire
se mantengan de acuerdo a lo establecido. Por lo tanto, el flujo de aire nominal a través de
la entrada debe ser 16,67 l/min (1 m3/h ) medido como flujo volumétrico actual a la
temperatura y presión de la muestra de aire a la entrada.

9.4.2 Sistema de control de flujo de muestra de aire

El muestreador debe tener un sistema de control de flujo de muestra de aire que debe ser
capaz de proporcionar un flujo volumétrico dentro del rango especificado (véase 9.4.1), para
el filtro especificado en el capítulo 8, en cualquier condición atmosférica especificada en
9.4.7, con una caída de presión del filtro igual a la de un filtro limpio más, hasta 75 cm de
columna de agua (55 mmHg), y sobre el rango especificado para el suministro de la línea de
voltaje en 9.4.15.1 de esta norma. Este sistema de control de flujo debe permitir al operador
realizar el ajuste del flujo de funcionamiento del muestreador en un rango de por lo menos
±15 % del flujo especificado en 9.4.1.

9.4.3 Regulación del flujo de muestra de aire

El flujo de la muestra debe ser regulado para el filtro especificado en el capítulo 8, en


cualquier condición atmosférica especificada en 9.4.7, con una caída de presión del filtro
igual a la de un filtro limpio más, hasta 75 cm de columna de agua (55 mmHg), y sobre el
rango especificado para el suministro de la línea de voltaje en 9.4.15.1 de esta norma, el flujo
se regula como sigue:

9.4.3.1 El flujo volumétrico, medido o promediado en intervalos de no más de 5


minutos durante un período de 24 horas, no debe variar más del ± 5 % del flujo especificado
de 16,67 l/min durante todo el período de muestreo.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 15 de 67

9.4.3.2 El coeficiente de variación (desviación estándar de la muestra dividida por la


media) del flujo, medido durante un período de 24 horas, no debe ser superior al 2 % .

9.4.3.3 La amplitud de las pulsaciones de flujo a corto plazo, como las producidas
por algunos tipos de bombas de vacío, deben ser atenuadas de modo que no causen errores
significativos en la medición de flujo o afecten la recolección de partículas en el filtro.

9.4.4 Corte de flujo

El sistema de control de flujo del muestreador debe terminar la recolección de la muestra y


detener todo el flujo para el período de muestreo restante, en el caso de que el flujo de
muestra se desvíe en más de un 10 % del flujo de diseño del muestreador especificado en
9.4.1 por más de 60 segundos. Sin embargo, esta disposición de corte del muestreador no
debe aplicarse durante los períodos en que el muestreador no opere debido a interrupción
temporal de energía, y el tiempo transcurrido del período inactivo no debe ser incluido en el
tiempo total de muestreo medido y reportado por el muestreador, de acuerdo a 9.4.13 de esta
norma.

9.4.5 Medición del flujo

9.4.5.1 El muestreador debe proporcionar los medios para medir e indicar el flujo de
muestra instantáneo, el cual debe ser medido como flujo volumétrico a la temperatura y la
presión de la muestra de aire a la entrada, con una exactitud de ±2 % . El flujo medido debe
estar disponible para que el operador del muestreador pueda visualizarlo en cualquier
momento, ya sea durante el muestreo o cuando el equipo está en modo de espera, y la
medición debe ser actualizada al menos cada 30 segundos. El muestreador también debe
proporcionar los medios simples por el cual el operador pueda iniciar manualmente el flujo
de muestreo temporal durante el modo de no muestreo, con el fin de comprobar el flujo de
muestreo o el sistema de medición de flujo.

9.4.5.2 Durante cada período de muestreo, el sistema de medición del flujo del
muestreador debe monitorear automáticamente el flujo volumétrico, obteniendo mediciones
de flujo a intervalos no superiores a 30 segundos.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 16 de 67

a) usando estos intervalos de mediciones del flujo, el muestreador debe


determinar o calcular los siguientes parámetros relacionados con el flujo,
expresadas en las unidades especificadas:

1) el flujo instantáneo o intervalo promedio, en l/min ;

2) el valor de flujo promedio para el período de muestreo, en l/min ;

3) el valor del coeficiente de variación (desviación estándar de la muestra


dividido por el promedio) del flujo para el período de muestreo, en % ;

4) la ocurrencia de cualquier intervalo de tiempo durante el período de muestreo,


en que el flujo de muestra medido supere un rango de ±5 % del flujo promedio
para el período de muestreo durante más de 5 minutos, en ese caso debe
establecerse un indicador de advertencia;

5) el valor del volumen total integrado para el período de muestreo, en m3 ;

b) la determinación o cálculo de estos valores debe excluir adecuadamente


períodos cuando el muestreador está inoperativo debido a una interrupción
temporal de la energía eléctrica, de acuerdo a 9.4.13, o corte de flujo de
acuerdo a 9.4.4 de esta norma;

c) estos parámetros deben ser accesibles al operador como se especifica en la


Tabla 1 de esta norma. Además, es recomendable que el flujo en intervalos
de 5 minutos durante el período de muestreo esté disponible para el operador
después de finalizar el período de muestreo.

9.4.6 Capacidad de prueba de fugas

9.4.6.1 Fuga externa. El muestreador debe contar con la capacidad de comprobar


fugas externas de aire que consta de componentes, accesorios, controles de interfaz para el
operador, un procedimiento incluido en el manual de operación (véase 9.4.18), y todas las
otras capacidades funcionales necesarias que permitan y faciliten al operador llevar a cabo
convenientemente una prueba de fugas del muestreador en el lugar de monitoreo en campo
sin necesidad de equipamiento adicional. Los componentes del muestreador sometidos a esta
prueba de fugas incluyen todos los componentes y sus interconexiones en las que la fuga de
aire externo podría causar un error en las mediciones del muestreador del volumen total de
la muestra de aire que pasa a través del filtro.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 17 de 67

a) la técnica sugerida a ser usada por el operador para esta prueba de fugas es
como sigue:

1) retirar el accesorio de entrada al muestreador e instalar el adaptador de


medición de flujo que se suministra con el muestreador (véase 9.3.6);

2) cerrar la válvula del adaptador de medición de flujo y usar la bomba de aire


del muestreador para producir un vacío parcial en el muestreador, incluyendo
(por lo menos) el impactador, el compartimiento portafiltro (filtro en su
lugar), el dispositivo de medición de flujo, y las interconexiones entre estos
dispositivos, de al menos 55 mmHg (75 cm de columna de agua), medido en
una ubicación por debajo del compartimiento portafiltro;

3) aislar el sistema de flujo por debajo de estos componentes para aislarlos bajo
el vacío de la bomba, tal como una válvula integrada;

4) parar la bomba;

5) medir el vacío atrapado en el muestreador con un dispositivo de medición de


la presión integrado;

6) i) medir nuevamente el vacío en el muestreador con el dispositivo de


medición de presión integrado, al menos 10 minutos después de la primera
medición de presión;

ii) precaución: una vez finalizada la prueba, la válvula del adaptador se


debería abrir lentamente para limitar el ingreso de flujo de aire al muestreador.
Un flujo excesivo de aire puede expulsar aceite fuera del impactador (aplica
sólo en el caso del uso del impactador WINS);

7) al término de la prueba, abrir la válvula del adaptador, retirar el adaptador y


tapones, y retornar el muestreador a la configuración de funcionamiento
normal;

b) el procedimiento asociado de prueba de fugas requiere que, para ser


completado exitosamente, la diferencia entre las dos mediciones de presión
no debe ser mayor que el número de mmHg especificados por el fabricante
del muestreador, basado en el volumen interno real del muestreador, que
indica una fuga menor de 80 ml/min .

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 18 de 67

9.4.6.2 Fugas internas excluyendo el filtro. El muestreador debe contar con la


capacidad de comprobar fugas internas excluyendo el filtro, que consiste en componentes,
accesorios, controles de interfaces del operador, un procedimiento incluido en el manual de
operación o instructivo y todas las capacidades funcionales necesarias para permitir y
facilitar al operador del muestreador llevar a cabo convenientemente la prueba de fugas, sin
equipamiento adicional. El propósito de la prueba es determinar manual o automáticamente
que la pérdida del flujo de muestreo, antes del filtro sin pasar a través de éste, sea
insignificante en relación con el flujo de diseño para el muestreador.

a) la técnica sugerida para esta prueba de fugas es la siguiente:

1) llevar a cabo una prueba de fugas externas de acuerdo a 9.4.6.1, que indica el
paso exitoso de la prueba de fugas externas detallada;

2) instalar una membrana de material impermeable al flujo en el cassette del


filtro, ya sea con o sin filtro, según sea el caso, que impida efectivamente el
paso de flujo de aire a través del filtro;

3) utilizar la bomba de aire del muestreador para generar un vacío parcial en el


muestreador, por debajo del portafiltro, de por lo menos 55 mmHg (75 cm de
columna de agua);

4) conectar el sistema de flujo debajo del soporte del filtro para aislar los
componentes bajo el vacío generado por la bomba, por ejemplo con una
válvula integrada;

5) detener la bomba;

6) medir el vacío atrapado en el muestreador con un dispositivo integrado para


medir la presión;

7) medir el vacío en el muestreador con el dispositivo integrado de medición de


presión nuevamente, por lo menos 10 minutos después de la primera medición
de presión;

8) retirar la válvula de flujo, la membrana y restaurar el muestreador a la


configuración normal operativa;

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 19 de 67

b) el procedimiento asociado de prueba de fugas requiere para ser completado


exitosamente, que la diferencia entre las dos mediciones de presión no debe
ser mayor que el número de mmHg especificado por el fabricante para el
muestreador, basado en el volumen interno real de la parte del muestreador
bajo vacío, que indique una fuga no menor de 80 ml/min .

9.4.7 Rango de condiciones operacionales

Se requiere que el muestreador opere adecuadamente y cumpla con todos los requerimientos
especificados en esta norma, sobre los siguientes rangos operativos.

9.4.7.1 Temperatura ambiental: de -30 °C a 45 °C .

Nota: Aunque por razones prácticas, el rango de temperatura sobre el que los muestreadores
son probados es de -20 ºC a 40 ºC, el muestreador debe ser diseñado para operar
adecuadamente en este intervalo más amplio de temperatura de acuerdo a la referencia [6]
de la Bibliografía.

9.4.7.2 Humedad relativa ambiental: de 0 % a 100 % .

9.4.7.3 Rango de presión barométrica. De 600 a 800 mmHg, para presiones menores
a 600 mmHg se deber ajustar el flujo de muestreo mediante la medición de la presión en el
lugar de muestreo.

9.4.8 Sensor de temperatura ambiental

El muestreador debe tener la capacidad de medir la temperatura del aire ambiental que rodea
al muestreador en el rango de -30 °C a 45 °C, con una resolución de 0,1 °C y una exactitud
de ±2,0 °C, de acuerdo a lo especificado en la referencia [5] de la Bibliografía, con y sin una
máxima insolación solar.

9.4.8.1 El sensor de temperatura ambiental debe ser montado externamente al


gabinete del muestreador y debe tener instalado un protector solar pasivo naturalmente
ventilado. El sensor debe estar localizado de tal manera que el protector solar esté a por lo

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 20 de 67

menos 5 cm sobre el plano horizontal de la caja del muestreador o su gabinete (sin tener en
cuenta la entrada y el tubo de conexión) y externo al plano vertical del lado o protuberancia
más cercana del gabinete del muestreador. El error máximo de medición de la temperatura
del sistema de medición de la temperatura ambiental debe ser menor a 1,6 °C a una velocidad
de viento de 1 m/s y una intensidad de radiación solar de 1000 W/m2 .

9.4.8.2 El sensor de temperatura ambiental debe ser de un diseño y montaje de tal


manera que facilite su conveniente desmontaje e inmersión en un líquido para su calibración
y comparación con el sensor de temperatura del filtro, de acuerdo a lo especificado en
9.4.11 .

9.4.8.3 Esta medición de la temperatura ambiental debe ser actualizada al menos cada
30 segundos durante los modos de funcionamiento de muestreo y espera (no muestreo). Una
indicación visual del valor actual (más reciente) de la medición de la temperatura ambiental,
actualizada al menos cada 30 segundos, debe estar disponible para el operador del
muestreador durante los modos de funcionamiento de muestreo y espera (no muestreo),
como se especifica en la Tabla 1 de esta norma.

9.4.8.4 Esta medida de la temperatura ambiental debe ser usada con el propósito de
monitorear la desviación de la temperatura del filtro con respecto a la temperatura ambiental,
como es requerido en 9.4.11 de, y puede ser utilizada para propósitos de efectuar el control
de la temperatura del filtro de acuerdo a 9.4.10 de o para el cálculo de flujo volumétrico de
acuerdo a 9.4.1 al 9.4.5 de esta norma, de ser apropiado.

9.4.8.5 Al final de cada período de muestreo, el muestreador debe reportar la


temperatura máxima, mínima y promedio para el período de muestreo, de acuerdo a lo
especificado en la Tabla 1 de esta norma.

9.4.9 Sensor barométrico ambiental

El muestreador debe tener la capacidad de medir la presión barométrica del aire que rodea
al muestreador en un rango de 600 a 800 mmHg , acorde a lo descrito en la referencia [5] de
la Bibliografía; adicionalmente véase la en la referencia [7]. Esta medición de la presión
barométrica debe tener una resolución de 5 mmHg y una exactitud de ±10 mmHg y debe
actualizarse por lo menos cada 30 segundos. Una indicación visual del valor actual de la
medición de la presión barométrica (más reciente), actualizado por lo menos cada 30
segundos, debe estar disponible para el operador del muestreador durante los modos de
funcionamiento de muestreo y espera (no muestreo), como se especifica en la Tabla 1 de
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 21 de 67

esta norma. Esta medición de presión barométrica puede ser usada para fines de cálculo del
flujo volumétrico según 9.4.1 a 9.4.5 de esta norma, si es apropiado. Al final de un período
de muestreo, el muestreador debe reportar la presión barométrica máxima, mínima y
promedio para el período de muestreo, de acuerdo con la Tabla 1 de esta norma.

En el caso que el muestreador no tenga la capacidad de medir la presión barométrica del aire
que rodea la muestra en un rango menor a 600 mmHg , se debe ajustar el flujo de muestreo
como se indica en 9.4.7.3.

9.4.10 Control de temperatura del filtro (muestreo y post-muestreo)

El muestreador debe proporcionar un medio para limitar el incremento de temperatura del


filtro (para todos los filtros de muestreadores secuenciales), proveniente de la insolación y
otras fuentes, a no más de 5 °C por encima de la temperatura ambiental del aire que rodea el
muestreador, durante los periodos de operación de muestreo y post-muestreo.

9.4.11 Sensor (es) de temperatura del filtro

9.4.11.1 El muestreador debe tener la capacidad de monitorear la temperatura del filtro


(para todos los filtros de muestreadores secuenciales) sobre el rango de -30 °C a 45 °C
durante los períodos de muestreo y de no muestreo. Hasta que no se especifique
explícitamente la ubicación exacta de este sensor de temperatura, el sistema de medición de
la temperatura del filtro debe demostrar concordancia dentro de 1 °C, respecto a un sensor
de temperatura de comparación situado alrededor de 1 cm del centro en la parte baja del
filtro durante los modos de muestreo y no muestreo, como se especifica en la prueba de
medición de temperatura del filtro descrito en la referencia [7] de la Bibliografía. Esta
medición de la temperatura del filtro debe tener una resolución de 0,1 °C y una exactitud de
±1,0 °C, como se describe en la referencia [4] de la Bibliografía. Este sensor de temperatura
debe ser diseñado y montado de tal forma que facilite un adecuado y razonable desmontaje
y permita la inmersión en un líquido para la calibración y comparación con el sensor de
temperatura ambiental, de acuerdo al subcapítulo 9.4.8 de esta norma.

9.4.11.2 La medición de la temperatura del filtro debe ser actualizada por lo menos
cada 30 segundos durante los modos de operación de muestreo y espera (no muestreo). Una
indicación visual del valor actual de la medición de la temperatura del filtro (más reciente),
actualizada por lo menos cada 30 segundos, y debe estar disponible para el operador del
muestreador durante los modos de operación de muestreo y espera (no muestreo), tal como
se especifica en la Tabla 1 de esta norma.
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 22 de 67

9.4.11.3 Para muestreadores secuenciales, la temperatura de cada filtro debe ser


medida individualmente, a menos que pueda mostrarse, como se especifica en la prueba de
medición la temperatura del filtro descrito en el subcapítulo 53.57 de la referencia [7] de la
Bibliografía, que la temperatura de cada filtro puede ser representada por menos sensores de
temperatura.

9.4.11.4 El muestreador debe proveer también un indicador de advertencia mostrando


cualquier ocurrencia en el que la temperatura del filtro (cualquier temperatura del filtro para
muestras secuenciales) exceda la temperatura ambiente por más de 5 °C durante más de 30
minutos consecutivos, durante los periodos de muestreo y post-muestreo, tal como se
especifica en la Tabla 1 de esta norma; según 12.14 de esta norma, con respecto a la validez
de la muestra cuando se produce una señal de aviso. Además, es recomendable que el
muestreador sea capaz de registrar el máximo diferencial entre la temperatura medida del
filtro y la temperatura ambiental, la hora y la fecha de ocurrencia durante ambos modos de
funcionamiento del muestreo y post-muestreo (no muestreo) y proporcionar esos datos para
que sean accesibles al operador del muestreador después de la finalización del período de la
muestra, como se sugiere en la Tabla 1 de esta norma.

9.4.12 Sistema reloj / temporizador

a) el muestreador debe tener un sistema programable en tiempo real y un sistema


de control que:

1) sea capaz de mantener la hora y fecha local, incluyendo el año, mes, día del
mes, hora, minuto y segundo con una exactitud de ±1,0 minuto por mes;

2) proporcione una indicación visual de la hora actual del sistema, incluyendo el


año, mes, día, hora y minutos, y se actualice al menos cada minuto, para la
verificación del operador;

3) proporcione elementos de manejo para el establecimiento de la fecha y hora


local correctas;

4) sea capaz de iniciar el periodo de muestreo del flujo de aire a una hora y fecha
específica, configurada por el operador, de parar el flujo de aire y determinar
el período de recolección de muestras después de 24 horas (1 440 minutos),
o a una hora y fecha específica, configurada por el operador;

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 23 de 67

b) estos tiempos de inicio y fin deben ser fácilmente configurables por el


operador del muestreador hasta dentro de ±1,0 minutos. El sistema debe
proporcionar una indicación visual de la configuración de los tiempos
actuales de inicio y parada, disponibles para lectura a ±1,0 minuto, para su
verificación por el operador, y los tiempos de inicio y parada también deben
estar disponibles a través del puerto de salida de datos, tal como se especifica
en la Tabla 1 de esta norma. Tras la ejecución de un periodo de inicio
programado de la muestra, el muestreador debe reestablecer automáticamente
toda la información del periodo de la muestra y las indicaciones de
advertencia pertinentes al periodo de la muestra anterior. Véase también
9.4.15.4 en relación con el almacenamiento de la fecha, tiempos actuales y
tiempos programados de inicio y parada durante una interrupción temporal de
la corriente eléctrica.

9.4.13 Determinación del tiempo de muestreo

El muestreador debe ser capaz de determinar el tiempo transcurrido para cada muestreo de
PM2.5, con una precisión de ±1,0 minuto, medido como el tiempo entre el inicio del período
de muestreo, de acuerdo a 9.4.12 y la finalización del período de muestreo, de acuerdo a
9.4.12 o 9.4.4 de esta norma. En el tiempo de muestreo no se deben incluir los períodos en
que el muestreador no funcione debido a una interrupción temporal de la energía eléctrica,
de acuerdo a 9.4.15.4 de esta norma. En el caso de que el tiempo de muestreo transcurrido
determinado para el período de muestreo no esté dentro del rango especificado para el
período requerido en 5.3 de esta norma, el muestreador debe fijar un indicador de
advertencia. La fecha y hora del inicio del periodo de muestreo, el valor del tiempo de
muestreo transcurrido durante el período de muestreo, y el estado del indicador debe estar a
disposición del operador del muestreador que sigue la finalización del período de muestreo,
tal como se especifica en la Tabla 1 de esta norma.

9.4.14 Caja/gabinete al aire libre

El muestreador, debe tener un recinto al aire libre o gabinete adecuado para proteger el filtro
y otros componentes no impermeables de la precipitación, viento, polvo, temperaturas
extremas y humedad; para ayudar a mantener el control de temperatura del filtro (o filtros,
para muestreadores secuenciales); y para proporcionar seguridad razonable para los
componentes de toma de muestras y los ajustes.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 24 de 67

9.4.15 Fuente de alimentación eléctrica

9.4.15.1 El muestreador debe ser operable y funcionar según lo especificado, cuando


opere con un suministro de energía eléctrica de 210 V a 230 V CA2 (RMS)3 a una frecuencia
de 59 a 61 Hz . Este requisito no debe excluir la operación opcional que especifique voltajes
y/o frecuencias de suministro de energía adicionales.

9.4.15.2 El diseño y construcción del muestreador debe cumplir con todos los
requisitos de seguridad eléctrica del Código Nacional de Electricidad.

9.4.15.3 El diseño de todos los controles eléctricos y electrónicos debe ser tal que
proporcione una resistencia razonable a la interferencia o el mal funcionamiento de los
niveles normales o típicos de los desvíos de los campos electromagnéticos que se pueden
encontrar en varios sitios de monitoreo, y de los niveles típicos de las corrientes eléctricas
transitorias o el ruido electrónico que se presente a menudo o de vez en cuando en varias
líneas de energía eléctrica.

9.4.15.4 En caso de pérdida temporal de la fuente de alimentación eléctrica al


muestreador, no se debe requerir que el muestreador funcione o provea otras funciones
especificadas durante dicha pérdida de energía, excepto que el sistema de reloj /
temporizador interno conserve su hora local y ajuste la fecha de ± 1 minuto por semana, y el
muestreador debe conservar todos los demás ajustes de tiempo y programación y toda la data
necesaria para estar a disposición del operador del muestreador después de cada período de
muestra durante al menos 7 días sin suministro de energía eléctrica. Cuando haya falta de
energía eléctrica a la hora fijada por el operador para arrancar un período de muestreo o se
interrumpa durante un período de muestreo, el muestreador debe arrancar o reanudar
automáticamente el muestreo cuando se restaure la energía eléctrica, si es que dicha
restauración de energía ocurre antes de la hora de parada fijada por el operador para el
período de muestreo.

9.4.15.5 El muestreador debe tener la capacidad de registrar y conservar un registro


del año, mes, día, hora y minuto de inicio de cada interrupción o corte de energía de más de
1 minuto de duración, hasta 10 de esas interrupciones o cortes de energía por periodo de
muestreo. (Más de 10 de esas interrupciones o cortes de energía deben invalidar el muestreo,
excepto cuando se mide una excedencia, acorde a lo indicado en 5.3 de esta norma).

2
CA Corriente alterna
3
RMS Valor eficaz (raíz media cuadrática)
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 25 de 67

El muestreador debe prever que los datos de estas interrupciones o cortes de energía estén
disponibles para el operador de muestreo luego del final del periodo de muestreo, como se
especifica en la Tabla 1 de esta norma.

9.4.16 Dispositivos de control e interfase del operador

El muestreador debe contar con controles mecánicos, eléctricos o electrónicos, dispositivos


de control, circuitos eléctricos o electrónicos según sea necesario para proporcionar el
registro del tiempo transcurrido, medición y control del flujo, control de temperatura,
almacenamiento y cómputo de datos, interfase con el operador, y otras funciones
especificadas.

Los controles accesibles al operador, pantalla de datos y dispositivos de interfaz deben estar
diseñados para ser simples, confiables y fáciles de aprender, leer y operar bajo las
condiciones de campo.

El muestreador debe tener la capacidad para el ingreso y almacenamiento de datos de hasta


64 caracteres numéricos (o alfanuméricos) para propósitos de identificación del sitio,
muestreador e identificación de muestra.

Esta información debe estar disponible para que el operador del muestreador realice la
verificación y cambio, o para la salida de datos vía el puerto de salida junto con otros datos
al finalizar el periodo de muestreo, como se especifica en la Tabla 1 de esta norma. Todos
los datos que se requieren estén disponibles para el operador después del periodo de
recopilación de muestras, o que han sido obtenidos durante un modo de espera en un periodo
de post-muestreo, deben quedar retenidos por el muestreador hasta su reinicio, ya sea en
forma manual por el operador o automáticamente por el muestreador luego del inicio de un
nuevo periodo de recolección de muestras.

9.4.17 Requerimiento de puerto de salida de datos

El muestreador debe tener una conexión de salida de datos RS-232C estándar, a través de la
cual los datos digitales podrán exportarse a un dispositivo externo de almacenamiento o
transmisión de datos. Toda la información que se requiere que esté disponible al final de
cada periodo de muestreo debe ser accesible a través de esta conexión de salida de datos.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 26 de 67

La información que debe ser accesible a través de este puerto de salida está resumida en la
Tabla 1 de esta norma. Dado que no se ha establecido ningún formato específico para la
salida de datos, el proveedor del muestreador debe brindar a los usuarios un software
adecuado y capaz de recibir datos exportados del muestreador y de convertirlos a un formato
de hoja de cálculo estándar, y opcionalmente a cualquier otro formato que sea de utilidad
para los usuarios del muestreador. Este requerimiento no debe excluir que el muestreador
cuente con otros tipos de conexiones de salida además del puerto RS-232C.

9.4.18 Manual de operación/instrucción

El muestreador debe incluir un manual de operación o instrucción completo, según lo


especificado en la referencia [6] de la Bibliografía que incluye instrucciones detalladas sobre
la configuración, operación, calibración y mantenimiento del muestreador. Este manual debe
proporcionar descripciones completas y detalladas de los procedimientos operacionales y de
calibración prescritos para uso del muestreador en campo, y de todos los instrumentos
utilizados como parte de este método de referencia.

El manual debe incluir advertencias adecuadas de peligros potenciales de seguridad que


puedan resultar del uso normal o mal funcionamiento del método, y una descripción de las
precauciones de seguridad necesarias.

El manual también debe incluir una descripción clara de todos los procedimientos
concernientes a la instalación, operación, mantenimiento preventivo y correctivo, y
diagnóstico y solución de fallas, y deberá incluir diagramas de identificación de partes.

9.4.19 Requerimientos de reporte de datos

La información que se requiere que el muestreador proporcione y como esta debe ser
proporcionada, se resume en la Tabla 1.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 27 de 67

Tabla 1 - Resumen de información a ser proporcionada por el muestreador

Disponibilidad Formato
Información que debe Subcapítulo Al final Dato
En todo Visualización En todo Al final del
proporcionarse de la norma del como
momento1 en pantalla 3
momento 1
periodo2
periodo2 salida4
Flujo, intervalo máximo
de 30 segundos
9.4.5.1 ✓ - ✓ * XX,X l/min
Flujo, promedio para el
periodo de muestreo
9.4.5.2 * ✓ * ✓ XX,X l/min
Flujo, Coeficiente de
variación de flujo para el 9.4.5.2 * ✓ * ✓ XX,X %
periodo de muestreo
Flujo, 5 min promedio
fuera de rango de 9.4.5.2 ✓ ✓ ✓ ✓ On/Off -
tolerancia6.
Volumen total
muestreado
9.4.5.2 * ✓ ✓ ✓ XX,X m3
Temperatura ambiente a
intervalos de 30 9.4.8 ✓ - ✓ - XX,X °C
segundos
Temperatura ambiente
mínimo, máximo y
promedio durante el
9.4.8 * ✓ ✓ ✓ XX,X °C
periodo de muestreo
Presión Barométrica
Ambiental en intervalos 9.4.9 ✓ - ✓ - XXX mmHg
de 30 segundos
Presión barométrica
ambiental mínima,
Máxima y promedio 9.4.9 * ✓ ✓ ✓ XXX mmHg
para el periodo de
muestreo
Temperatura del filtro a
intervalos de 30 9.4.11 ✓ - ✓ - XX.X °C
segundos
Temperatura del filtro
diferencial a intervalos
de 30 segundos fuera de
9.4.11 * ✓ ✓ ✓ On/Off
rango de tolerancia6.
Temp. de filtro, máxima,
X.X, °C,
mínima, diferencial del
9.4.11 * * * * YY/MM/D Año/Mes/Día
ambiente; fecha, hora de
D HH.mm Hh min
ocurrencia
YY/MM/D Año/Mes/Día
Fecha y Hora 9.4.12 ✓ - ✓ -
D HH.mm h. min
Configuración de fecha
YY/MM/D Año/Mes/Día
y hora de inicio y fin de 9.4.12 ✓ ✓ ✓ ✓ D HH.mm h. min
muestreo
Fecha y hora de inicio YY/MM/D Año/Mes/Día
de muestreo
9.4.12 ✓ ✓ ✓ D HH.mm h. min
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 28 de 67

Tiempo transcurrido de
9.4.13 * ✓ ✓ ✓ HH.mm h. min
muestreo
Tiempo de muestreo
transcurrido, fuera de 9.4.13 - ✓ ✓ ✓ On/Off
rango de tolerancia6.
Interrupciones de
1HH.mm,
energía <=1 min, hora
9.4.15.5 * ✓ * ✓ 2HH.mm, h. min
de inicio de las primeras
entre otros.
10 interrupciones
Información ingresada
por el usuario tal como Según se
identificación del sitio
9.4.16 ✓ ✓ ✓ ✓ ingresa
de muestreo

✓ Información requerida
* Información opcional.

1. Se requiere que la información esté disponible para el operador en cualquier momento que el
muestreador esté operando, ya sea muestreando o no.

2. La información se refiere al periodo de muestreo completo y debe ser proporcionada al final del
periodo de muestreo hasta el reinicio manual por el operador o automáticamente por el muestreador
tras el inicio de un nuevo periodo de muestreo.

3. La información debe estar disponible visualmente para el operador.

4. La información debe estar disponible como datos digitales en el puerto de salida de datos del
muestreador, de acuerdo a lo especificado en 9.4.16 de esta norma, al final del periodo de muestreo
hasta el reinicio manual por el operador o automáticamente por el muestreador tras el inicio de un
nuevo periodo de muestreo.

5. Las lecturas digitales, tanto visual como salida de datos, no deben tener menos que el número de
dígitos significativo y resolución especificados

6. Las indicaciones de advertencia pueden mostrarse al operador mediante un solo indicador de


advertencia o cada advertencia puede mostrarse individualmente. Los usuarios del muestreador
deben consultar el subcapítulo 10.12 de esta norma respecto a la validez de muestras para las cuales
el muestreador ha proporcionado una indicación de advertencia.

10 Pesaje de filtro

Véase la referencia [3] de la Bibliografía, para obtener información adicional.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 29 de 67

10.1 Balanza analítica

La balanza analítica utilizada para pesar filtros debe ser adecuada para pesar el tipo y tamaño
de los filtros especificados en el capítulo 8, y debe contar con una resolución de ±1 µg . La
balanza debe ser calibrada según lo especificado por el fabricante en la instalación y
recalibrada inmediatamente antes de cada lote de pesaje. (véase la referencia [3] de la
Bibliografía para obtener información adicional).

10.2 Acondicionamiento de filtro

Todos los filtros deben acondicionarse como se especifica, inmediatamente antes del pesaje
del filtro previo al muestreo y posterior al muestreo. Véase la referencia [3] de la Bibliografía
para obtener información adicional.

10.2.1 Temperatura media: 20 °C - 23 °C .

10.2.2 Control de temperatura: ±2 °C durante 24 horas.

10.2.3 Humedad media: generalmente, entre 30 % a 40 % de humedad relativa; sin


embargo, cuando se puede demostrar que el promedio de la humedad relativa ambiente
durante el muestreo es inferior a 30 % , el acondicionamiento es permisible a una humedad
relativa promedio dentro de ± 5 % del promedio de la humedad relativa ambiente durante el
muestreo, pero no menos de 20 % .

10.2.4 Control de humedad: ± 5 % de humedad relativa durante 24 horas.

10.2.5 Tiempo de acondicionamiento: No menos de 24 horas.

10.3 Procedimiento de pesaje

10.3.1 Los filtros nuevos deberían ser colocados en un ambiente acondicionado


inmediatamente después de su llegada y almacenados allí hasta el pre-pesaje. Véase la
referencia [3] de la Bibliografía para obtener información adicional.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 30 de 67

10.3.2 La balanza analítica debe encontrarse en el mismo ambiente controlado en el


que se acondicionan los filtros. Los filtros deben ser pesados inmediatamente después del
período de acondicionamiento sin exposición intermedia o transitoria a otras condiciones o
entornos.

10.3.3 Los filtros deben ser acondicionados a las mismas condiciones (humedad
dentro de ± 5 % de humedad relativa) antes de cada pesaje, previo al muestreo y posterior al
muestreo.

10.3.4 Tanto el pesaje del filtro, previo y posterior al muestreo, deberían llevarse a
cabo en la misma balanza analítica, usando una técnica eficaz para neutralizar las cargas
estáticas en el filtro, de acuerdo a lo especificado en la referencia [3] de la Bibliografía. En
la medida de lo posible, ambos pesajes deberían llevarse a cabo por el mismo analista.

10.3.5 El pesaje previo, debe realizarse dentro de los 30 días previos al periodo de
muestreo.

10.3.6 El acondicionamiento y pesaje posterior del filtro, debe ser completado dentro
de las 240 horas (10 días) después del final del período de muestreo, a menos que el filtro de
muestreo sea mantenido a temperaturas por debajo del promedio de la temperatura ambiental
durante el muestreo (o 4 °C o menor para temperaturas de muestreo de menos de 4 °C en
promedio) durante el tiempo entre la recuperación desde el muestreador y el inicio del
acondicionamiento, en cuyo caso el plazo no debe exceder los 30 días. En la referencia [3]
de la Bibliografía se encuentra orientación adicional sobre el transporte de filtros
refrigerados.

10.3.7 Blancos de filtro

10.3.7.1 Los blancos de filtro de campo nuevos deber ser pesados junto con el pre-
pesaje (tara) de cada lote de filtros de PM2.5. Estos blancos de filtro deben ser transportados
al lugar de muestreo, instalados en el muestreador, recogidos del muestreador sin haber
muestreado, y se vuelven a pesar como un control de calidad.

10.3.7.2 Los blancos de filtro de laboratorio nuevos deben ser pesados junto con el
pre-pesaje (tara) de cada lote de filtros de PM2.5. Estos blancos de filtro de laboratorio
deberían permanecer en el laboratorio en recipientes de protección durante el muestreo de
campo y deberían volverse a pesar como un control de calidad.
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 31 de 67

10.3.8 Orientación adicional para el adecuado pesaje del filtro y las actividades
relacionadas al aseguramiento de la calidad se proporcionan en la referencia [3] de la
Bibliografía.

11 Calibración

Véase la referencia [3] de la Bibliografía para obtener información adicional.

11.1 Requisitos generales

11.1.1 Una calibración en varios puntos y verificación en un solo punto del


dispositivo de medición del flujo del muestreador deben realizarse periódicamente para
establecer y mantener la trazabilidad de las subsecuentes mediciones de flujo a un patrón o
estándar.

11.1.2 Un patrón de flujo autorizado deber ser utilizado para calibrar o verificar el
dispositivo de medición de flujo de la toma de muestras con una exactitud de ±2% . El patrón
de flujo debe ser un dispositivo independiente, autónomo diseñado para conectarse al
adaptador de medición de flujo, véase la Figura A.30 del Anexo. Este patrón de flujo debe
tener su propia certificación y ser trazable a un patrón primario NIST para el volumen o
flujo. Si son requeridos ajustes a la calibración del sistema de medición de flujo en conjunto
con una auditoría del sistema de medición de flujo del muestreador, esos ajustes deben ser
realizados después de la auditoría. (véase la referencia [3] de la Bibliografía para obtener
información adicional).

11.1.3 El dispositivo de medición de flujo del muestreador debe ser recalibrado


después de mantenimiento electromecánico o transporte del muestreador.

11.2 Procedimiento de calibración/verificación del flujo

11.2.1 Los muestreadores de PM2.5 pueden emplear varios tipos de dispositivos de


control y medición del flujo. El procedimiento específico que sea usado para la calibración
o verificación del dispositivo de medición de flujo puede variar dependiendo del tipo de
controlador y medidor de flujo empleado. La calibración debe realizarse en términos de
flujos volumétricos actuales ambientales (Qa), medidos en la entrada del tubo de conexión
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 32 de 67

del muestreador. El procedimiento genérico sirve para ilustrar los pasos generales
implicados en la calibración de un muestreador de PM2.5. En el manual de
operación/instrucción del muestreador, requerido de acuerdo a 9.4.18 de esta norma y en el
manual de aseguramiento de la calidad de la referencia [3] de la Bibliografía, se
proporcionan orientación específica y detallada para la calibración.

11.2.2 El patrón de flujo utilizado para la calibración del flujo debe tener su propia
certificación y ser trazable a un patrón primario NIST para volumen o flujo. Una relación de
calibración para el estándar de flujo, por ejemplo, una ecuación, curva, o una familia de
curvas que relacionan flujo actual (Qa) a la lectura del indicador de flujo, debe ser establecida
de manera que tenga una exactitud del 2 % para un rango esperado de temperaturas y
presiones ambiente a las que el patrón de flujo puede ser utilizado. El patrón de flujo se debe
calibrar o verificar por lo menos anualmente.

11.2.3 El dispositivo de medición de flujo del muestreador se debe calibrar o


verificar retirando el cabezal de entrada del muestreador y conectando el patrón de flujo al
tubo de conexión de entrada del muestreador de acuerdo con el manual de
operación/instrucción, de tal manera que el patrón o estándar de flujo mida con exactitud el
flujo del muestreador. El operador primero debe comprobar ausencia de fugas y confirmar
que el muestreador pasa la prueba de fuga para luego verificar que no existan fugas entre el
patrón de flujo y el muestreador.

11.2.4 La relación de calibración entre el flujo (en l/min actual) indicado por el
patrón de flujo y por el dispositivo de medición de flujo del muestreador deben ser
establecidos o verificados de acuerdo con el manual de operación/instrucción del
muestreador. Correcciones de temperatura y presión al flujo indicado por el patrón de flujo
pueden ser necesarias para ciertos tipos de patrones o estándares de flujo. La calibración del
dispositivo de medición de flujo del muestreador debe consistir de un mínimo de tres
mediciones de flujo separadas (calibración multipunto) espaciadas uniformemente dentro
del rango de -10 % a 10 % del flujo operativo del muestreador, véase 9.4.1 de esta norma.
La verificación del flujo del muestreador debe consistir de una medición al flujo de
funcionamiento del muestreador. El manual de operación/instrucción del muestreador y la
referencia [3] de la Bibliografía proporcionan orientación adicional.

11.2.5 Si durante una verificación de flujo, la lectura del indicador de flujo o


dispositivo de medición del muestreador difiere en ± 4 % o más a partir del flujo medido por
el patrón o estándar de flujo, se debe efectuar una nueva calibración multipunto y la
verificación del flujo debe repetirse.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 33 de 67

11.2.6 Después de la calibración o verificación, el patrón de flujo debe ser retirado


del muestreador y debe reinstalarse el cabezal de entrada del muestreador. Luego el flujo
normal de operación del muestreador (en l/min) debe ser determinado con un filtro limpio
colocado. Si el flujo indicado por el muestreador difiere en ± 2 % o más del flujo de muestreo
requerido, el flujo de muestreo se debe ajustar al flujo requerido, de acuerdo al subcapítulo
9.4.1 de esta norma.

11.3 Calibración/verificación de los sistemas de medición de la temperatura


ambiental

También se requiere calibración periódica o verificación de los sistemas de medición de la


temperatura ambiental del muestreador, la temperatura del filtro, y presión barométrica.
Véase la referencia [5] de la Bibliografía como información adicional.

12 Procedimiento de medición para PM2.5

12.1 El proceso de medición es considerado no destructivo, y la muestra obtenida


de PM2.5 puede ser sometida posteriormente a análisis físicos o químicos. Para detalles y
especificaciones sobre los procedimientos de aseguramiento de la calidad, véase las
referencias [3], [4] y [5] de la Bibliografía.

12.2 El procedimiento detallado para obtener mediciones válidas de PM2.5 con


cada muestreador específico designado como parte del método de referencia para PM2.5,
según lo indicado en la referencia [6] de la Bibliografía, debe ser proporcionado en el manual
de operación o instrucción requerido en 9.4.18 de esta norma. Como guía adicional revisar
la referencia [3] de la Bibliografía. Líneas abajo se proporciona el procedimiento genérico
para la recolección de muestras y medición de PM2.5, utilizando un muestreador de referencia
para el método PM2.5.

12.3 El muestreador debe ser configurado, calibrado y operado de acuerdo con la


guía detallada y especificada en el manual de operación o instrucciones del muestreador, y
según un programa de aseguramiento de la calidad desarrollado y establecido por el usuario,
basado en las guías complementarias aplicables proporcionadas en la referencia [3] de la
Bibliografía.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 34 de 67

12.4 Cada filtro nuevo debe ser inspeccionado revisando que sea del tipo y tamaño
establecido y sin presencia de agujeros, partículas y otras imperfecciones. Los filtros
inaceptables deberían ser desechados. Se debe asignar un código de identificación y
establecer un registro de información para cada filtro. Si el código del filtro no se puede
marcar directamente sobre este, se permite el uso de un contenedor de almacenamiento con
el código asignado para mantener identificado el filtro.

12.5 Cada filtro debe ser acondicionado de acuerdo con los requisitos
especificados en 10.2 de esta norma.

12.6 Después del acondicionamiento, cada filtro debe ser pesado de acuerdo a los
requisitos especificados en el capítulo 10 de esta norma y el peso del filtro pre-pesado debe
ser registrado con el código de identificación.

12.7 Un filtro codificado y pre-pesado debe ser instalado en el muestreador


siguiendo las instrucciones proporcionadas en el manual de operación del muestreador.

12.8 El muestreador debe ser verificado y preparado para la recolección de


muestras de acuerdo a las instrucciones del manual de operación del muestreador y el
programa de aseguramiento de calidad establecido para el muestreador por el usuario.

12.9 El temporizador del muestreador debe ser configurado para iniciar la


recolección de la muestra en el inicio del período deseado de muestreo y detener la
recolección de muestras 24 horas más tarde.

12.10 La información relacionada con la recolección de la muestra (la ubicación y


fecha de toma de muestra, el código de identificación del filtro, el modelo del muestreador
y número de serie) debe ser registrada y, de ser el caso, ingresada en el muestreador.

12.11 El muestreador debe permitir recolectar muestras de PM2.5 durante el período


de configuración de 24 horas.

12.12 Dentro de las 177 horas (7 días, 9 horas) de haber finalizado el periodo de
recolección de la muestra, el filtro, que todavía se encuentra en el portafiltro del muestreador,
debe ser retirado cuidadosamente del muestreador, siguiendo el procedimiento especificado

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 35 de 67

en el manual de operación y de instrucciones del muestreador y el programa de


aseguramiento de la calidad, luego debe ser colocado en un contenedor de almacenamiento.
El contenedor de almacenamiento no debe tener ningún material suelto que pueda ser
transferido al filtro; asimismo, debe sujetar el portafiltro de tal manera que la cubierta no
debe entrar en contacto con las superficies del filtro. Véase la referencia [3], de la
Bibliografía como información adicional.

12.13 El volumen total de la muestra en m3 actuales por el período de muestreo y


tiempo transcurrido de muestreo se obtiene del muestreador y se debe registrar de acuerdo
con las instrucciones proporcionadas en el manual de operación o manual de instrucciones
del muestreador. También se deben registrar todas las advertencias, avisos de alerta y otra
información requerida por el programa local de aseguramiento de la calidad.

12.14 Todos los factores relacionados con la validez o la representatividad de la


muestra, tales como la manipulación o mal funcionamiento del muestreador, condiciones
meteorológicas inusuales, actividades de construcción, incendios o tormentas de polvo, entre
otros, deben ser registrados de acuerdo a lo requerido por el programa de aseguramiento de
la calidad. La aparición de una advertencia o alerta durante un período de muestreo no debe
indicar necesariamente invalidar la muestra, sino más bien indica la necesidad de una
revisión específica de los datos de control de calidad por un especialista en aseguramiento
de la calidad para determinar la validez de la muestra.

12.15 Después de ser retirado del muestreador, el filtro con la muestra de PM2.5
debería ser transportado al ambiente acondicionado para filtros tan pronto como sea posible,
es ideal trasladar el filtro al ambiente acondicionado dentro de las 24 horas para su
acondicionamiento y posterior pesaje. Durante el período comprendido entre el retiro del
filtro de muestreo y el inicio del acondicionamiento, el filtro se debe mantener tan frío como
sea posible y protegido continuamente de la exposición a temperaturas superiores a 25°C
para proteger la integridad de la muestra y minimizar la pérdida de componentes volátiles
durante el transporte y almacenamiento, véase 10.3.6 de esta norma en relación con los
tiempos para completar el pesaje posterior al muestreo y la referencia [3] de la Bibliografía
como información adicional sobre el transporte de muestras de filtro para el
acondicionamiento y pesaje de laboratorio.

12.16 El filtro con muestra de PM2.5 debe ser reacondicionado de acuerdo con los
requisitos especificados en 10.2 de esta norma.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 36 de 67

12.17 Se debe volver a pesar el filtro inmediatamente después del


acondicionamiento de acuerdo con los requisitos especificados en el capítulo 10 de esta
norma, y el peso posterior al muestreo debe ser registrado con el código de identificación
del filtro.

12.18 La concentración de PM2.5 debe ser calculada como se especifica en el


capítulo 14 de esta norma.

13 Mantenimiento del muestreador

El muestreador debe tener mantenimiento como se describe en el manual de operación o


instrucción del fabricante, requerido en 4.18 de esta norma y en el programa de
aseguramiento de calidad desarrollado y establecido por el usuario en función de la
orientación complementaria aplicable proporcionada en la referencia [3] de la Bibliografía.

14 Cálculos

La concentración de PM2.5 se calcula de la siguiente manera:

PM2.5 = (Wf ‐ Wi) / Va

dónde:

PM2.5 concentración en masa de PM2.5, en µg/m3 .

Wf, Wi peso final e inicial respectivamente, del filtro utilizado para la recolección de
la muestra de PM2.5, en µg ;

Va volumen total del aire muestreado en unidades de volumen actual, como es


proporcionado por el muestreador, en m3 .

NOTA: El tiempo total de la muestra debe estar entre los 1 380 y los 1 500 minutos (23 y 25 horas) para
una muestra de PM2.5 completamente válida; sin embargo, como información adicional véase también
el subcapítulo 5.3 de esta norma.

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 37 de 67

ANEXO A
(NORMATIVO)

Diseño del muestreador de PM2.5 y sus partes

Figura A.1 - Compartimiento de ingreso de muestra de muestreador de PM2.5,


ensamblaje
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 38 de 67

Figura A.2 - Entrada de muestra de aire (cabezal) de 10 micras, ensamblaje


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 39 de 67

Figura A.3 - Ensamblaje de entrada de muestra de aire (cabezal) para 10 micras,


sección superior
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 40 de 67

Figura A.4 - Ensamblaje de entrada de muestra de aire (cabezal) para 10 micras,


sección inferior
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 41 de 67

Figura A.5 - Entrada de muestra de aire (cabezal) de 10 micras, vista superior


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 42 de 67

Figura A.6 - Empaquetadura para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 43 de 67

Figura A.7 - Deflector de viento para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 44 de 67

Figura A.8 - Tamiz para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 45 de 67

Figura A.9 - Espaciador para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 46 de 67

Figura A.10 - Deflector de lluvia para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 47 de 67

Figura A.11 - Entrada de muestra de aire (cabezal) para 10 micras, vista inferior
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 48 de 67

Figura A.12 - Sección de ingreso a boquilla para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 49 de 67

Figura A.13 - Boquilla del impactador para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 50 de 67

Figura A.14 - Acople de boquilla para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 51 de 67

Figura A.15 - Tubo exterior para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 52 de 67

Figura A.16 - Tubo receptor para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 53 de 67

Figura A.17 - Placa de destino para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 54 de 67

Figura A.18 - Adaptador de salida para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 55 de 67

Figura A.19 - Tubo de conexión para 10 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 56 de 67

Figura A.20 - Ensamblaje del impactador (separador de tamaño de partículas)


para 2.5 micras
© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 57 de 67

Figura A.21 - Cubierta superior del impactador para 2.5 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 58 de 67

Figura A.22 - Impactador para 2.5 micras, sección superior


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 59 de 67

Figura A.23 - Impactador para 2.5 micras, sección inferior


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 60 de 67

Figura A.24 - Cubierta inferior del impactador para 2.5 micras


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 61 de 67

Figura A.25 - Compartimiento del portafiltro, Ensamblaje


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 62 de 67

Figura A.26 - Compartimiento del portafiltro, vista superior


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 63 de 67

Figura A.27 - Cartucho del filtro, sección superior


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 64 de 67

Figura A.28 - Tamiz del filtro


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 65 de 67

Figura A.29 - Cartucho del filtro, sección inferior


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 66 de 67

Figura A.30 - Adaptador para medición de flujo


© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.069
PERUANA 67 de 67

BIBLIOGRAFÍA

[1] ISO/IEC Guide 99:2007, International vocabulary of metrology - Basic and general
concepts and associated terms (VIM).
https://www.iso.org/standard/45324.html

[2] Military standard specification (mil. spec.) 8625F, Type II, Class 1, April 1988.
http://www.coastlinemetalfinishing.com/uploads/Mil-A-8625%20Specification.pdf.

[3] Quality Assurance Guidance Document 2.12. Monitoring PM2.5 in Ambient Air Using
Designated Reference or Class I Equivalent Method, January 2016.
https://www3.epa.gov/ttn/amtic/files/ambient/pm25/qa/m212.pdf.

[4] Quality Assurance Handbook for Air Pollution Measurement Systems, Volume I, A
Field Guide to Environmental Quality Assurance. EPA/600/R-94/038a, April 1994.
https://www3.epa.gov/ttnamti1/files/ambient/qaqc/r94-038a.pdf

[5] Quality Assurance Handbook for Air Pollution Measurement Systems, Volume IV:
Meteorological Measurements, Version 2.0 (Final) EPA-454/B-08-002 March 2008.
https://www3.epa.gov/ttn/amtic/files/ambient/met/Volume_IV_Meteorological_Mea
surements.pdf

[6] 40 CFR Part 53, Ambient Air Monitoring Reference and Equivalent Methods.
https://www.gpo.gov/fdsys/granule/CFR-2002-title40-vol5/CFR-2002-title40-vol5-
part53

[7] 40 CFR Part 53, Subpart E - Procedures for Testing Physical (Design) and
Performance Characteristics of Reference Methods and Class I and Class II Equivalent
Methods for PM2.5 or PM 10-2.5.
https://www.gpo.gov/fdsys/pkg/CFR-2002-title40-vol5/pdf/CFR-2002-title40-vol5-
part53-subpartE.pdf

[8] 40 CFR Part 58, Ambient Air Quality Surveillance, Appendix A, Quality Assurance
Requirements for SLAMS, SPMS and PSP Air Monitoring.
https://www.gpo.gov/fdsys/pkg/CFR-2015-title40-vol6/pdf/CFR-2015-title40-vol6-
part58-appA.pdf

[9] 40 CFR Part 50, Appendix L, Reference method for the determination of fine
particulate matter as PM2.5 in the atmosphere

© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.

También podría gustarte