Está en la página 1de 4

Lógica deóntica

Introducción
Para que podamos comprender el tipo de argumentos que utilizamos en el ámbito jurídico
para resolver los problemas lógicos de los sistemas jurídicos, como las lagunas normativas,
las contradicciones normativas o antinomias y la redundancia, es necesario realizar una
breve introducción sobre el surgimiento de la lógica deóntica y la importancia que tuvieron
Alchourrón y Bulygin para el desarrollo de la aplicación de la lógica a la tarea de
sistematización del derecho, la propia idea de sistema normativo y los métodos de análisis de
los conceptos clave, como los referidos a las exigencias racionales de los sistemas
(completitud, coherencia e independencia) y sus defectos lógicos (incompletitud,
incoherencia y redundancia).
1. Lógica deóntica
El sistema fundador de la lógica deóntica contemporánea tiene su origen en un artículo
titulado “Deontic Logic”, obra del filósofo finlandés Georg Heinrik von Wright. Debe aclararse
que lo que conocemos hoy como sistema estándar es una interpretación modal del sistema
fundador en términos de la semántica de mundos posibles.
A lo largo de su vida von Wright abrió nuevas líneas de investigación en lógica deóntica,
en torno a la lógica de la acción y a la lógica deóntica con modalidades condicionales o
relativas.
2. Aporte latinoamericano
Si bien, como planteamos hace un instante, la lógica deóntica tiene un origen escandinavo,
dado por la nacionalidad de sus fundadores, como von Wright, entre otros, se han
producido también importantes contribuciones desde los Estados Unidos, el resto de
Europa y América Latina. Especialmente en América Latina, destacan trabajos pioneros
como los de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin.
Para estos autores la proliferación de las lógicas deónticas genera “la dificultad de decidir
cuál de los sistemas reconstruye mejor los conceptos normativos” (Alchourrón y Bulygin,
2012) y cuál es más útil. Para decidir eso y armar el mejor sistema de lógica deóntica,
debemos primero identificar sobre cuál conjunto de normas aplicables hacerlo: las normas
jurídicas o las normas morales. Debemos decidir primero, entonces, la base preanalítica para
las investigaciones formales. Generalmente, cuando hablamos de obligaciones, permisiones
o prohibiciones, pensamos en normas morales, pero, tomadas como “fundamento
preanalítico para construcción de una lógica de normas, nos presenta algunos
inconvenientes” (Alchourrón y Bulygin, 2012). Tales son:
 Ausencia de ciencia moral bien constituida.
 Dificultad para identificar el objeto de la ciencia moral. Falta de formulación y
sistematización en un texto.
Por ello, es evidente resaltar las virtudes de las normas jurídicas con respecto a las
morales. Ellas son:
 Mayor facilidad para identificarlas, por ser creadas en actos conscientes de las
personas y ser registradas en forma escrita (derecho positivo).
 Existencia de disciplina científica que se ocupa de la descripción y sistematización de
las normas jurídicas. Carácter científico de la jurisprudencia.
 Los problemas lógicos y metodológicos (completitud, coherencia, independencia) de los
sistemas normativos han sido analizados fehacientemente por juristas y filósofos.
Con estos argumentos, los autores comenzaron su tarea de aplicación de la lógica al
derecho. El divorcio que en la historia se había dado entre la lógica y el derecho, según estos
autores, había traído graves consecuencias para las ciencias jurídicas (Alchourrón y Bulygin,
2012). Para ellos, el hecho de no tomar en cuenta esta relación hizo retrasar la ciencia
jurídica, ya que no pudo aprovechar los estudios metodológicos y de fundamentación tanto
de las ciencias formales como de las empíricas. La ciencia jurídica sigue trabajando con las
herramientas tradicionales. Cabe mencionar que ella no puede clasificarse como ciencia
empírica o formal, ya que sus rasgos peculiares la ubican “dentro de las ciencias normativas
como categoría autónoma” (Alchourrón y Bulygin, 2012).
Estos autores proponen el modelo de ciencia sistematizadora y trabajan con las categorías
de norma, sistema normativo y sistema jurídico (Alchourrón y Bulygin, 2012). Ven al derecho
como un sistema deductivo de enunciados que son consecuencia lógica de las normas
jurídicas que correlacionan soluciones normativas (ejemplo: facultativo desalojar al locatario)
con casos (ejemplo: cuando se adeudan dos pagos de mercedes locativas y se ha intimado
al locatario por carta documento por un determinado plazo). Es decir, estos autores tratan el
derecho explícito que se encuentran en las normas jurídicas como axiomas sobre los cuales
luego derivan consecuencias lógicas de esas normas, las cuales también son normas
implícitas del sistema (Alchourrón y Bulygin, 2012). Veamos un ejemplo:
 Norma explícita 1: Las personas de 18 años nacidas en Argentina deberán hacer el
servicio militar. Las mujeres están eximidas de cumplir el servicio militar.
 Norma explícita 2: Los extranjeros que adquieren la ciudadanía después de los 18
años no están obligados a cumplir el servicio militar.
Sistematización:
 Norma implícita: Los ciudadanos argentinos de sexo masculino de 18 años deben
hacer el servicio militar.
En resumen:
Se ha considerado siempre que el derecho tiene algún tipo de orden sistemático, pues la
sistematización (u ordenación) de las disposiciones es tradicionalmente considerada como
una tarea importante, que compete tanto al legislador (codificación del derecho) como al
científico jurídico (dogmática jurídica)… Debe adecuarse a ciertas pautas de racionalidad; la
coherencia interna de las normas jurídicas, así como su compatibilidad mutua, son ejemplos
de tales exigencias básicas. (Alchourrón y Bulygin, 2012).
Muchas veces estas exigencias formales se ven incumplidas por los sistemas normativos,
que presentan problemas que deben ser solucionados, como la incoherencia del sistema
debido a la contradicción entre las normas jurídicas, la incompletitud, por la existencia de
lagunas, y la redundancia de las normas del sistema. En la siguiente lectura, nos
abocaremos a estos problemas y los argumentos que se utilizan para solucionarlos.
Resumiendo:

Figura 1: Coherencia, noción de sistema jurídico y completitud e independencia


Fuente: elaboración propia.
Los autores demostraron su enfoque tratando un problema normativo concreto dentro del
derecho esbozando un modelo simplificado del sistema normativo para “mostrar el
funcionamiento del concepto de laguna (completitud) en la ciencia del derecho”
(Alchourrón y Bulygin, 2012). A través de este problema, demuestran el concepto de laguna
normativa (como el de contradicción o redundancia) teniendo en cuenta la estructura
relacional “entre un conjunto de normas…, un conjunto de circunstancias fácticas o casos
posibles (universo de casos) y un conjunto de respuestas o soluciones posibles (un universo
de soluciones)” (Alchourrón y Bulygin, 2012). Los autores utilizan como ejemplo la restitución
de cosas inmuebles a su dueño por quien recibió un inmueble de quien no era propietario.
Proponen el concepto de sistema normativo que expone Tarski: “Un conjunto de enunciados
que tiene (algunas) consecuencias normativas (para algún universo de casos y algún
universo de soluciones)” (Alchourrón y Bulygin, 2012).
Debemos destacar que ese estudio realizado por los autores sobre el concepto de laguna
normativa y el resto de los defectos de los sistemas normativos utiliza lo que se llama análisis
conceptual, que es una herramienta muy importante dentro de la ciencia jurídica.
3. Consideraciones metodológicas
Alchourrón y Bulygin (2012) presentan la reconstrucción racional del concepto como método
de análisis del concepto de sistema normativo y de sus propiedades formales. Una
reconstrucción racional de un concepto o explicación es un procedimiento metodológico
por el cual un concepto que se presenta como inexacto y vago es transformado en un
concepto más exacto y riguroso. Al primer concepto inexacto y vago que pretende explicarse
lo llamamos explicandum y al concepto que lo sustituye, explicatum (Alchourrón y Bulygin,
2012).
El proceso de explicación o reconstrucción racional se compone de dos momentos o etapas:
☰ 1. Elucidación informal del explicandum:
Consiste básicamente en clarificar el alcance del explicandum mediante descripción de uso
del término y ejemplificaciones. Por ejemplo: “En la doctrina el término laguna ha servido
para referirse a…”.
☰ 2. Construcción del explicatum:
Se formula el nuevo concepto más preciso, que debe ser lo más exacto, fecundo y similar en
cuanto a su extensión, y lo más simple posible (Alchourrón y Bulygin, 2012).
Los conceptos de sistema normativo, completitud, coherencia e independencia aparecen con
frecuencia en el discurso jurídico, con un papel muy importante, de modo que son debatidos
con frecuencia. El concepto de laguna nos servirá para la elaboración de un explicatum
correspondiente a la noción de completitud normativa. En adelante, será nuestro hilo
conductor (Alchourrón y Bulygin, 2012).
Para explicar el concepto de sistema normativo, llevaremos adelante la construcción de un
modelo que reproduzca un problema real tomado del derecho civil. Este no posibilitará la
formulación de definiciones de conceptos claves, como sistema normativo, completitud,
laguna, coherencia, redundancia, etcétera (Alchourrón y Bulygin, 2012).
Encontramos pensadores que consideran que el método de reconstrucción racional no es
capaz de captar todos los fenómenos y conocer la realidad, porque, en definitiva, conduce a
un empobrecimiento del método usado. Los autores del texto analizado consideran que esta
concepción termina confundiendo lo que sería la abstracción en general y el método de
reconstrucción racional en particular, el cual refleja un aspecto importante de todo
pensamiento racional. “Un modelo abstracto no puede reproducir toda la realidad, pero no
hay ningún aspecto de la realidad que no pueda ser reproducido por algún modelo”
(Alchourrón y Bulygin, 2012, p. 19).
Para todo aspecto del concepto que nos interesa especificar, puede construirse un
explicatum adecuado.
Referencias
Alchourrón, C. y Bulygin, E. (2012). Sistemas normativos. Introducción a la metodología de
las ciencias jurídicas y sociales. Buenos Aires, AR: Astrea.

También podría gustarte