Está en la página 1de 2

Formulario de planificación

de rutinas del cuidador

La parte de nuestro día (es decir, la rutina o la actividad) en la que quiero centrarme es...

Describa los pasos dados para completar esta parte del día:
Primero:
Luego:
Luego:
Luego:
Luego:
Por último:

En general, ¿qué le parece esta parte del día?


 Bien, pero quiero hacer pequeños cambios  Necesito ayuda para rehacer esta rutina

¿Qué le gustaría cambiar de esta parte del día?

Lista de Control:
 ¿La rutina es como yo quiero?
 ¿Es esta parte del día importante para mí y para mi hijo?
 ¿Qué necesidades básicas de mi hijo se satisfacen con esta rutina?
▶ Descanso
▶ Higiene
▶ Alimentación
▶ Relaciones sociales
 ¿Es esta rutina segura para mí y para mi hijo?
 ¿Hay oportunidades para que mi hijo tome decisiones dentro de la rutina?
 ¿Es predecible? (¿Lo hacemos de la misma manera?)
 ¿Tengo confianza en mi capacidad para seguir cada paso para completar esta parte del día?
 ¿Participa mi hijo en la rutina de forma que apoye los objetivos de nuestra familia?
 ¿Hay oportunidades para que mi hijo aprenda nuevas habilidades?

1 ChallengingBehavior.org | National Center for Pyramid Model Innovations


Caregiver Responsive Routines Planning Form

Lo que quiero que mi hijo aprenda durante la rutina (marque 1):


Definición de rutina familiar
 Que participe en una interacción bilateral
Cualquier actividad regular (por
 Que aprenda a hacer partes de la rutina por sí mismo ejemplo, diaria, semanal) que las
 Que mantenga la calma: familias realizan. Ejemplos comunes
▶ La transición a la rutina de rutinas familiares son la hora de
acostarse, lavarse las manos antes de
▶ Durante la rutina las comidas o vestirse por la mañana.
▶ La transición desde la rutina
Otro:
Notas:

Como es la rutina ahora:


Cómo responde mi hijo
Habilidad que quiero que Cómo induzco/indico (Describa lo que ve, por ejemplo, Cómo respondo al
mi hijo aprenda a mi hijo las acciones del niño, las comportamiento de mi hijo
palabras, los sonidos, etc.)
Ejemplo: Usar una señal Pregunto: “¿Has terminado?” Tira la cuchara o la La recojo.
para hacerme saber que ha comida al suelo.
terminado de comer.

Como quiero que se vea la rutina:


Cómo responde mi hijo
Habilidad que quiero que Cómo induzco/indico (Describa lo que ve, por ejemplo, Cómo respondo al
mi hijo aprenda a mi hijo las acciones del niño, las comportamiento de mi hijo
palabras, los sonidos, etc.)
Ejemplo:: Usar una señal Le preguntaré: “¿has terminado?” Imita la señal “ he terminado” Me llevaré la comida.
para hacerme saber que ha mientras hago la señal. Haga Si tira la comida, me llevaré
terminado de comer. una pausa para ver si le imita, la comida, y le pediré que
y luego pídale que haga la haga la señal “ he terminado”
señal “ he terminado”. mientras digo “ has terminado”.

National Center for Pyramid Model Innovations | ChallengingBehavior.org


Se recomienda la reproducción de este documento. No se requiere permiso para copiarlo. Si se modifica o se utiliza en otro for-
mato, cite la fuente original. Este es un producto del National Center for Pyramid Model Innovations (Centro Nacional de Innova-
ciones de Modelo Piramidal) y fue posible gracias al Acuerdo de Cooperación #H326B170003 que está financiado por la Oficina
de Programas de Educación Especial del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Sin embargo, su contenido no
representa necesariamente la política del Departamento de Educación, y no debe suponer el respaldo del gobierno federal.
Pub: 11/17/21

También podría gustarte