Está en la página 1de 8

la doctrina de Kuhn, tal como pretendo

del libro, a las ideas sostenidas por algunos


Círculo de Viena. Pero este encuentro con la tradición hered:
de suponer un cambio en el concepto mismo de teoría. Muy p ol
rio, si Stegmúller reconoció en el Kuhn de 7he Structure... un
concepción enunciativa, este apego no parece haber sido produ
error, Fue lo suficientemente profundo y se halló tan fuertemente.
como para manifestarse con mayor claridad en su pensamiento pa
Estas observaciones parecen coincidir, por lo menos
CAPÍTULO 7
en par
la evaluación que hace el propio Kuhn sobre el formalismo de $ INCONMENSURABILIDAD Y OBSERVACIÓN
cordemos su sospecha de que la problemática de la inconmensu
y el cambio revolucionario implicaban recurrir a la filosofía del len
Baste señalar, para finalizar, que no es mi propósito en esl
mentó pronunciarme en favor o en contra de las tesis de Kuhn. €
simplemente notar que a la luz de las consideraciones precedent
reconstrucción llevada a cabo a partir del formalismo de Sneed co
una desviación tan grande de las ideas originales de Kuhn que, au
su fuente de inspiración pueda haber sido be Structure. .., constituye
U . , .z
,

bien una concepción totalmente nueva.


mos visto que uno de los núcleos centrales de la concepción de Kuhn
total
sel rechazo del supuesto positivista de una base empírica neutral. En
erdo con las ideas desarrolladas por Hanson, Kuhn y Feyerab end adhieren
a-
ll tesis de la “carga teórica” de la observación: no hay enunciados privilegi
4, teóricamente independientes, pues los hechos mismos son construi dos
ción llevó,
bartir de las teorías. Así, la naturaleza teórica de toda observa
lidad.
mo una consecuencia natural, a la doctrina de la inconmensurabi
la
o tales conclusiones generaron, como fue consignado previamente,
cambio
ica de aquellos filósofos renuentes a negar la racionalidad del
tífico. Si las teorías son inconmensurabl es, si no pueden compara rse
una empresa irraciona l.
tre sí, entonces la ciencia se transforma en
Muchos de estos filósofos estarían dispuestos a admitir que el cambio
tér-
teoría lleva consigo un cambio en el significado de los principales
ado
nos descriptivos; así, el concepto de “masa” podría tener un signific
erente en la mecánica clásica y en la física relativista. No obstante, habría
com-
a base neutral, los enunciados de observación, que permitiría la
s y asegurar ía, de este modo, el
iración entre teorías rivales y/o sucesiva
Pero conform e a las tesis de
rácter racional de la marcha de la ciencia.
imposi-
38 inconmensurabilistas, el carácter holista del significado torna
teóricos trae
le tal situación: el cambio en el significado de los términos
parejada la modificación del significado de todos los términos restantes,
cluso aquellos que pertenecen al vocabulario observacional.

118 119
Así, en la década del 80 se reavivó la pr En virtud de estos fundamentos, lo que una persona observa depende
conmensurabilidad en el marco de la discusión hollsmo-refere narco conceptual en el cual se enmarcan sus respuestas perceptuales
En “Observation Reconsidered” (1984), Jerry Fodor sostiene, en e ndo, No existe, pues, nada parecido a una posible neutralidad teórica
las afirmaciones de Hanson, Kuhn y Feyerabend, el carácter ner 1 juicios de observación.
todos los juicios de percepción. En respuesta a este artículo, cuatí Estas ideas —tal como señala Churchland- encuentran soporte evi-
después Paul Churchland escribe “Perceptual Plasticity and Thee lal en la psicología de la percepción desarrollada por la escuela de
Neutrality: a Reply to Jerry Fodor”. Las objeciones formuladas aquí” Look, En efecto, los experimentos llevados a cabo tienden a mostrar
su vez consideradas y respondidas por Fodor en “A Reply To Churchl inevitable ambigúedad de las situaciones perceptivas y la resolución
“Perceptual Plasticity and Theoretical Neutrality”. estas ambigúedades en función de suposiciones generales impuestas
-Analizaremos los aspectos más relevantes del debate con el obj los centros cognitivos superiores. Churchland recurre, de este modo,
de mostrar que los elementos de juicio disponibles a partir de los res amplio espectro de ejemplos presentes en la literatura experimental: el
tivos argumentos de Fodor y Churchland no son suficientes para resol lo-conejo, la vieja-joven, el cubo Necker, el florero-caras, y otros similares.
la disputa. ; todos estos casos, el hecho de percibir una de las varias alternativas
bsibles depende, según Churchland, de nuestras suposiciones acerca de la
uraleza del objeto; consecuentemente, el salto de una de las alternativas
1. Neutralidad teórica versus plasticidad perceptual otra implica que hemos abandonado estas suposiciones y asumido otras
lerentes, Esto pone de manifiesto, entonces, que el procesamiento visual
De acuerdo con la concepción de Churchland, el significado de un térn tá controlado por los centros cognitivos superiores y que la observación
no depende enteramente de la red de creencias generales y suposicio ] ', pues, teóricamente dependiente.
en las cuales está incluido, y en virtud de que las suposiciones puedé Las ilusiones perceptivas forman parte, también, de la evidencia
cambiar sustancialmente, junto con ellas cambia el significado de los té perimental con que Churchland fundamenta su tesis de la “plasticidad
minos, incluso el significado de los términos de observación. Este enfoqt herceptual”. Cita varios casos de ilusiones en que ciertas figuras se perciben
holista del significado constituye un elemento fundamental de su posició on una diferencia de luminosidad que en realidad no existe. Los distintos
Podemos sintetizar la argumentación de Churchland del siguiente modo jemplos presentados —ya sea de figuras ambiguas o de ilusiones Ópticas
exhiben, en general, un amplio espectro de elementos que son comunes
1. Cualquier juicio consiste en la aplicación de conceptos. 1 la percepción visual: contorno, contraste, color, orientación, distancia,
lorma, figura versus fondo, etc. Churchland concluye que todos estos ele-
2. Cualquier concepto es un nudo en una red de conceptos conectados mentos son cognitivamente penetrables y que, en conjunto, constituyen
Las fibras que conectan los conceptos son las oraciones. evidencia suficiente en contra de las afirmaciones de Fodor acerca de la
impenetrabilidad del procesamiento perceptual.
3. La identidad semántica de un concepto está determinada por su ubi En explícita oposición a las tesis de Churchland, Fodor sostiene el
cación en la red. carácter neutral de los juicios de observación y fundamenta su posición
en el carácter modular o encapsulado del sistema perceptivo. Conforme
4. Cualquier red de conceptos constituye una teoría. con sus tesis, el procesamiento perceptual está, pues, encapsulado: es
insensible al background de información presente en los centros cogni-
5. Cualquier juicio presupone una teoría. tivos superiores. De este modo, todos los seres humanos comparten una
experiencia perceptiva común, una experiencia que es independiente del
6. Por lo tanto, cualquier juicio de observación es teóricamente depen cambio de creencias (teorías) que se pueda sostener. Si bien el proceso
perceptivo temprano incluye ciertos elementos que pueden asimilarse a
diente.
suposiciones empíricas sobre el mundo (por ejemplo, la tridimensionalidad

120 121
centrales
del espacio, la continuidad espacial y temporal de los objetos co is alejada que la figura b), Sin embargo, puesto que las líneas
retinales
la constancia de color a través del cambio de medio, el ocultamiento ambas figuras tienen la misma longitud, sus proyecciones
retaci ón
cuerpos distantes por cuerpos próximos, etc.), estas suposiciones y idénticas. Esta identidad podría ser compatible con la interp
endógenamente. Asimismo, el sistema de procesamiento en el que imensional de las figuras sólo si la línea central de la figura a) fuera
ias
suposiciones juegan un rol está aislado de cualquier información ad larga que la de la figura b), pues dos objetos a diferentes distanc
retinal sólo si el objeto más distant e
nal o contraria que el observador pueda llegar a tener. En este sem aden tener la misma proyección
ud de ambas líneas opera, en la
entonces, la observación es neutral. ás largo. Así, la identidad en la longit
aparen te efecto de distanc ia
lerpretación tridimensional, produciendo el
“Dadas las mismas estimulaciones, dos organismos con la mism: J las dos líneas son percibidas con una longitud diferente.
mente
cología sensoperceptual, observarán generalmente las mismas € Las conclusiones que Fodor extrae a partir de aquí son exacta
Look y,
y, en consecuencia, arribarán a las mismas creencias observación ntrarias a las inferidas por los teóricos de la escuela de New
la expe-
aunque muchos de sus compromisos teóricos puedan diferir” (Fo ende, opuestas a las tesis de Churchland. Fodor señala que
cuando conoc emos que se trata de un error y
1984: 24-25). ncia ilusoria persiste aun
correct a acerca de las suposi ciones
besar de contar con la información
miento de
La motivación para tal punto de vista no es puramente filosól ponsables de ella. En otras palabras, observa que el conoci
lormación contraria no anula la ilusión percept iva, lo cual corrobora,
De acuerdo con sus propias declaraciones, la tesis de la modularid: por
tual está guiado
una tesis empírica: la psicología experimental ofrece suficiente eviden llonces, la hipótesis de que el procesamiento percep
por inform a-
en favor de la impenetrabilidad de la percepción y del carácter teól lecanismos o suposiciones que no pueden ser modificados
mente neutral de los juicios de observación. En efecto, Fodor desc ón adicional impuesta desde fuera.
sta
varias ilusiones perceptivas presentes en la literatura de la psicologí Si bien Fodor no toma el caso de las figuras ambiguas, en respue
la resolu ción de la ambigú edad, esto es,
laboratorio, tales como la ilusión Múller-Lyer, la ilusión Ponzo y la ilu: artículo de Churchland explica
ente una u otra figura, en términ os
Hering. Veamos, pues, el análisis que Fodor realiza de la primera de ' posibilidad de observar alternativam
conejo,
y observemos, a tal efecto, el dibujo que figura a continuación: fijación del aparato perceptual. El hecho de ver un pato o un
la atenci ón y no de un
ejemplo, depende del punto en el cual se fije
bio en las suposiciones o creencias.
a) verlo como un
“Creer que es un pato no ayuda a verlo como tal, querer
fijar lla
pato no ayuda demasiado. Pero puede ayudar conocer dónde
190).
atenciónl. Fije aquí y entonces el salto es automático” (Fodor, 1988:
b)
n,
De este modo, si se fija el aparato perceptual y el objeto de atenció
adores normale s, aun en el
fijan las apariencias para todos los observ
ello tiene capital im-
so de las figuras ambiguas. De acuerdo con Fodor,
el arribo
tancia desde el punto de vista epistemológico, en tanto que
Cuando la punta de la flecha se orienta hacia afuera de la l realizar
h consenso, como también la decisión de qué experimentos
central, los extremos de la figura son inconscientemente interpretado s del
a elegir entre teoría rivales, significa acordar sobre qué aspecto
proyección tridimensional como una esquina con sus bordes emerg
dio experimental atender.
desde el plano hacia el observador. Inversamente, cuando la punta
flecha se orienta hacia adentro, la figura es interpretada en proyed
tridimensional como una esquina con sus bordes dirigidos hacia el pl
Asimismo, se interpreta que la figura a) se halla, respecto del obse:

1ñe 123
9

2. Realismo causal versus hol


ismo sestililllós teórica, ento no es un dato sino que es una hipótesis, lo
o
En virSi a easa i j
cual queda demostrado a partir del hecho de que Fodor interpreta que los
E precedentes, cabe interrogarse,
aa eii si no Pp xperimentos favorecen una hipótesis rival, a saber, que la observación es
A si ds E Plausibilidad de las tesis
de Churchland y Fod: neutral. Asimismo, cabe preguntarse hasta qué punto Fodor y Churchland
efectiva en el nivel URI son conscientes de que ellos están haciendo una generalización de mayor
distintas,
a soso alcance que las hipótesis que inmediatamente podrían formularse a la luz
alaparecería ; queda
: r zanja
A do el problemasaló
en a pas pp
de nla inconTe
men cal de los resultados experimentales. El carácter teóricamente neutral o, por el
a A
da
la racionalidad del cambio científic contrario, la plasticidad de los juicios de percepción, parecen ser hipótesis
» urchland está en lo cierto, sólo queda
FeR z se introduce una fisura lugar para (ue trascienden el nivel de las conclusiones que pueden extraerse a partir
pe da q
irracional en la marcha de la cienci de los ejemplos de laboratorio y son aplicadas al caso de la observación
ea pa de dirimir la cuestión en favor
da de una de la científica.
Si xs Ea Sel sostiene que todo juicio obser
vacional Por otra parte, Fodor y Churchland reconocen un dato observacional
do a 2 de una consideración semántico-holista en común, a saber, que un individuo percibe líneas que tienen la misma
aio a cl a una Posición causalista según
la cual lo longitud como si tuvieran una longitud distinta, o que un individuo pue-
términos de observación a de percibir alternativamente un pato o un conejo, una copa O dos caras
respectivas tesis en los al ados
e gun a enfrentadas, y demás. El salto de esta base empírica a las respectivas hi-
Es necesario, pues,
ade Sa oe iS pótesis de primer nivel -las hipótesis experimentales— es decisivo, pero
aca o o
€s necesario determinar a
iS a es necesario ser consciente de que la indeterminación de las respectivas
hasta qué qué punto los S exper bo
Lin
imentos brindan a apoyo tesis epistemológicas de Fodor y Churchland no es el resultado de per-
ER En Ógicas rivales que Churchland y
Fodor proyectan en cepciones experimentales diferentes sino de la formulación explícita de
eórico.
hipótesis incompatibles a partir de un único conjunto compartido de datos
ose Comoa hemos visto, las tesis de Churchland
ques : encue enc ntran amplio ar experimentales. Lo que aquí resulta, entonces, es que hay una subdeter-
o do psicología de la
AS e 4 A
an ñeudl minación de la teoría por los datos, lo cual no es lo mismo que afirmar
as confirman su hipótesis acerca que hay carga teórica de la percepción.
ESO de j ps E de la
Por su parte, Fodor hace explícita Podría argúirse que el hecho de que haya una base observacional
e iS a as e de la modularidad €s una tesis
A empírica que común va en contra de las afirmaciones de Churchland e inclina la balanza
z e en ó
A
A experimental y cita algunos en favor de Fodor. En otras palabras, si aceptamos que hay una base de
ias Ss Ñ Pi ¿Cómo €s posible que experiencias del observación común, ello probaría que el procesamiento perceptual está
e e aaa
E TO
apoyo a ambas teorías? El intento encapsulado. Sin embargo, en rigor, este hecho no alcanza para probar
E hace necesario distin guir y explic la tesis de Fodor. En la medida en que los mismos datos son explicados
EEES e itar dos
de a EOS alcances de generalidad. Por
AA un lado, a partir de hipótesis incompatibles, sólo se neutraliza el valor refutatorio
e o za eS en el caso de Churchland,
AN la hipótesis de cada una de las tesis respecto de la otra; pero al quedar anulada la
da uposiciones sobre la naturaleza
bd
del objeto deter- posibilidad misma de un experimento crucial, no hay modo de decidir en
RA pee u pue alternativa y, en el
caso de Fodor, la favor de una de las tesis y en contra de la otra. Los experimentos citados
a a Bsn de la ambigúedad depen
Auca
de del punto de por Churchland no alcanzan a probar la hipótesis de la plasticidad, y la
ada a o ao
a
se hallan las hipótesis epistemoló
gicas, más interpretación que hace Fodor de los resultados experimentales tampoco
e ips a neutral O plástico del procesamiento
visual. es suficiente para probar su tesis opuesta. En consecuencia, en tanto no
distinción, Churchland de se disponga de resultados experimentales más concluyentes, el intento de
ericas ala. Po
fueran un dato: los experimentos
de scuela ñ ay s Í apoyar las conclusiones metateóricas en los logros de teorías psicológicas
muestran que en la ao Ses baca resulta fallido. La limitación de estos logros sólo alcanza para otorgar una

124
125
primaria plausibilidad a cada una de las tesis rivales pero, en síntesis, ompuesto de partículas, y que Hooke siempre (en todas las ocasiones
favorece definitivamente a ninguna de las dos. 21180) expresó un concepto de luz onda y referido a algo compuesto de
mdas, En otros términos, que nunca pudieron expresar (y compartir) un
LONcepto de luz que fuese agnóstico respecto de alguna de sus propie-
3. Las dificultades del holismo ades aunque no de otras. Pero esta condición es, en opinión de Bishop,
tlemasiado extravagante. El significado de un término incluye un conjunto
En “Why the Semantic Incommensurability Thesis is Self-Defeating?” (1991 de propiedades, algunas de ellas estructurales y otras no. Es poes
Michael Bishop, sin tomar partido por las tesis metateóricas de Fodor, est plausible entonces que en ciertas circunstancias los proponentes de teorías
es, sin comprometerse con la hipótesis de la modularidad de la mente, En competencia empleen rasgos de los términos observacionales que sean
al
gumenta en favor de sus conclusiones epistemológicas, Esto es, defiende hinónimos, esto es, rasgos que no incorporan ninguna de las propiedades
tesis de una base observacional compartida que hace posible la resolució estructurales que el término posee en función de la teoría en la cual se
teórica racional sin asumir posición alguna respecto del carácter encap halla inserto. En este caso es perfectamente posible para los defensores
sulado del sistema perceptivo. Su estrategia consiste en analizar la teorí de teorías rivales hacer predicciones contradictorias.
semántica que subyace a la tesis de la plasticidad conceptual y mostra El núcleo central de la argumentación de Bishop consiste en mostrar
que esa teoría, lejos de refutar la posición tradicional, fortalece el punto de que cualquier teoría semántica que pudiera sustentar la tesis de la plastici-
vista de un lenguaje observacional compartido. En otras palabras, dad conceptual acabaría por socavarla. Para fundamentar esta afirmación
Bishoj
concede —en favor de la argumentación que la identidad semántica de propone una explicación del significado y la referencia de los términos ele
una expresión se fije enteramente por el rol que juega dentro de la teorít hace uso de la teoría de las descripciones definidas. Ejemplifica la cuestión
(o sistema de creencias). Luego, bajo la premisa de esta suposición, co ¡1 través de la definición del término “luz” y define cualquier expresión F
cluye que sólo una teoría semántica excesivamente insensible al contexto de una teoría T del siguiente modo:
podría soportar la afirmación de plasticidad conceptual defendida po
Churchland, Kuhn y Feyerabend.
1. Colocar en conjunción las oraciones de T que contienen F.
De acuerdo con Bishop, los partidarios de la tesis de la plasticidad
conceptual necesitan una explicación del significado de los términos qué
La luz está compuesta de ondas y la luz es brillante y la luz es capaz
haga imposible a los defensores de teorías rivales hacer predicciones in:
de producir sombras y la luz es emitida por el Sol...
compatibles a partir de sus teorías. En esto consiste, precisamente, la
tesis
de la inconmensurabilidad semántica: el significado del término “luz”, pg
ejemplo, difiere en la teoría de las ondas y en la teoría de las partícula: 2. Cuantificar existencialmente (primero o segundo orden) sobre E.
refiere a cosas diferentes. Así, afirmaciones aparentemente contradictorias
desde el punto de vista puramente formal, como “Habrá un punto de luz Hay un xx tal que x está compuesta de ondas y x es brillante y x es
en medio de la sombra” y “No habrá un punto de luz en medio capaz de producir sombras y x es emitida por el Sol...
de la
sombra”, al depender de contextos teóricos distintos no son en verdad
contradictorias. Mantienen entre sí la misma relación que las afirmaciones 3. Reemplazar el cuantificador existencial con un operador de des-
“El banco [institución financiera] no está totalmente limpio” y “El banco cripción definida y definir como F lo que satisface la descripción
[mueble para sentarse] no está totalmente limpio”. definida entera.
Ahora bien, una teoría semántica adecuada a los propósitos de los
inconmensurabilistas debe mostrar no sólo que en algunas ocasiones La luz es definida como la única xx tal que x está compuesta de ondas
Newton y Hooke usaron el término “luz” con distinto significado y dis y x es brillante y x es capaz de producir sombras y x es emitida por el sol...
tinta referencia; debe mostrar, además, que Newton expresó siempre (e
todas las ocasiones de uso) un concepto de luz partícula y referido a algo Ahora pueden distinguirse dos tipos de definición de un término: la
definición completa y la definición incompleta. La definición completa de F

126 127
o o

está constituida por la conjunción de todas las onalees de T que contien minos son usados. De acuerdo con la teoría sensible al contexto, en al:
unos casos el término newtoniano “luz” expresaría el concepto completo,
F. Una definición incompleta de E, en cambio, se fija por la conjunción
las oraciones que representan un subconjunto propio de todas las oración lentras que en otros contextos podría expresar un concepto incompleto
de T que contienen F. Así por ejemplo, una definición incompleta de “lu hor ejemplo el concepto que no incluye la característica de que la luz
tá constituida por partículas). Así, si se adopta una teoría sensible al
podría no incluir el conjuntivo “x está compuesta de ondas”:
'ontexto queda obviamente refutada la tesis de la inconmensurabilidad
mántica, pues siempre es posible, para los defensores de teorías rivales,
Luz es definida como la única x tal que x es brillante, es capaz d
implear ocurrencias de los términos observacionales que scan sinónimas.
producir sombras y x es emitida por el Sol...
En síntesis, la estrategia de Bishop consiste en mostrar que la tesis de la
nconmensurabilidad semántica se autorrefuta. Como hemos señalado, los
N Por otra parte, cuando un término F es definido por medio de
«defensores de la tesis de la inconmensurabilidad argumentan en contra
definición completa, se dice que F expresa el concepto completo. Por «
de la posibilidad de un lenguaje de observación neutral respecto de las
contrario, cuandoF es definido a partir de la definición incompleta entonce
leorías en competencia: los viejos términos expresan nuevos conceptos
expresa un concepto incompleto, De aquí se sigue que, en principio, los
y, en consecuencia, se produce una interrupción de la comunicación. No
proponentes de la teoría de las ondas y la teoría de las partículas podría
es posible hacer predicciones incompatibles que permitan juzgar en favor
expresar y compartir un concepto incompleto del término “luz” que ne
de una teoría y en contra de la otra. La habilidad para expresar conceptos
contenga en su definición ninguna descripción que pudiera ser rechaza:
nuevos usando los viejos términos pone de manifiesto, según Bishop, el
da por Newton o Hooke. En pocas palabras: siempre es posible obtenel
carácter plástico de nuestras capacidades expresivas, y es precisamente
enunciados teóricamente neutrales que permitan decidir en favor de una
esta idea de plasticidad conceptual la que nutre y fortalece las intuiciones
teoría y en contra de la otra, de los inconmensurabilistas. De allí entonces que para socavar la tesis de
la inconmensurabilidad semántica se debería comenzar por atacar el punto
“La afirmación $ es neutral respecto de las teorías en competencia T, y Ta,
de vista de la plasticidad conceptual. Sin embargo, la visión de Bishop
precisamente en el caso en que los términos descriptivos de S En
es exactamente opuesta: de acuerdo con su interpretación, la plasticidad
conceptos que no asuman nada que sea incompatible ni con T, ni con conceptual favorece la posición de los anti-inconmensurabilistas. El hecho
T)' Bishop, 1991: 350). de que nuestro potencial expresivo sea tan plástico refuerza las posibili-
dades de resolución teórica por medio de afirmaciones observacionales
Así, la afirmación “Hay un punto de luz en medio de la sombra” será compartidas.
neutral respecto de las teorías de las ondas y las partículas si y sólo si lo
términos descriptivos “punto”, “luz” y “sombra” no hacen suposiciones!
“La mayor parte de los conceptos que los proponentes de teorías cn
sobre la constitución implícita de la luz. De este modo, bajo la premisa de competencia pueden expresar aumentan en gran medida la probabilidad
que es posible formular enunciados de observación que sean neutrales de que haya conceptos compartidos que permitan la elección entre esas
respecto de las teorías en competencia, Bishop defiende una semántica teorías” (Bishop, 1991: 354).
intensional que va en contra de las intuiciones de los inconmensurabilistas.
Con el fin de reforzar sus conclusiones, Bishop establece una dis-
Para que la tesis de la inconmensurabilidad semántica sea verdadera la
tinción dentro de esta semántica intensional. En función de las nociones
capacidad para expresar conceptos nuevos debería ser considerablemente
introducidas más arriba, diferencia dos tipos de teorías de las descripciones.
más limitada de lo que es posible suponer.
Una teoría de la descripción es insensible al contexto si cualquier caracte-
rística de un término expresa sólo el concepto completo. Una teoría de la
«Sólo si nuestros recursos están radicalmente circunscriptos por las
descripción sensible al contexto, en cambio, es aquella en la que cualquier
teorías que sostenemos, será imposible para los proponentes de teorías
característica de un término puede expresar o bien el concepto completo
en competencia compartir un lenguaje observacional común |l...] Pero
o bien un concepto incompleto, dependiendo del contexto en el cual los

129
128
podemos encontrar un lenguaje epi l -Óll que New
y Hooke pudieron compartir, porque con $ del término luz imposible referirse univocamente a una situación experimental particular
e
ron capaces de expresar muchos conceptos
ptos diferentes”
les” (Bish'op, 13 9 omo, por ejemplo, el experimento de Fresnel. Para ello deben especi-
Nicarse las hipótesis auxiliares y las condiciones iniciales, con lo cual se
agregan descripciones al concepto completo de luz que fue empleado en
De este modo, infiere que en la medida en
que los defensores de la deducción de las predicciones. En otros términos, Bishop sostiene que
inconmensurabilidad semántica han dependido
de la intuición de 1 la el concepto de luz requerido por cada teoría para hacer predicciones en
cidad conceptual han argumentado con la
conclusión equivocada de 1 el laboratorio contiene muchas más descripciones que el concepto míni-
tesis que nutre la inconmensurabilidad semántica
en el fondo la el | mo expresado por cada teoría, y ello brinda las bases para construir un
(Bishop, 1991: 354).
En apoyo de sus convicciones, Bishop respo
08 concepto incompleto compartido por ambos teóricos.
nde a dos posibles obj Cabe preguntarse en este punto si los argumentos de Bishop satis-
ciones que podrían formularse en contra de
su argumentación. La 8 facen su objetivo. ¿Logra probar efectivamente la inconsistencia de la tesis
de ellas hace referencia al hecho de que no
habría razones para 00 de la inconmensurabilidad semántica? Si así fuera, entonces abriría una
los términos que aparecen en el definiens de los conce
ptos incompleld di fisura en la doctrina del holismo e indirectamente, en virtud de que son
la teoría de las ondas y de la teoría de las partí
culas sean sinónimos. D concepciones filosóficas rivales, brindaría apoyo a la posición referencia-
acuerdo con los inconmensurabilistas, el significad
o de esos términos a l lista. Analicemos, la viabilidad de su propuesta.
fijado, también, por el rol que juegan en las
respectivas teorías, de mod: Obviamente, Bishop descarta la posibilidad de que el significado de
que pe altamente improbable que los propo
nentes de teorías de compe un término esté entera y unívocamente determinado por el rol que juega
tencia puedan expresar con sus términos conce
ptos AN iden en la teoría. De lo contrario, la noción misma de definición incompleta
Sin embargo, Bishop refuta esta objeción consi
derando que, en el resultaría ininteligible. De este modo entonces rechaza la posición que
mer lugar, el ligero desacuerdo acerca de la
naturaleza de las sombras A denominaré holismo absoluto y abraza, en todo caso, una especie de
ejemplo, no hace imposible a teóricos rivale
s expresar el mismo conc | bolismo parcial. En efecto, acepta que en algunas ocasiones de uso un
o referirse a la misma cosa cuando usan
la expresión delata Ense e término puede expresar el concepto completo (incluir en el definiens del
do lugar, teniendo en cuenta la gran cantidad
de conceptos 0 pu concepto sólo aquellas descripciones que son condición necesaria y sufi-
EPAESASS con un término, no hay razones
para desechar la posibilidad ciente para su aplicación), pero ello no implica que, en otras ocasiones,
de que teóricos en competencia hagan uso
de conceptos sinónimos el mismo término no pueda expresar el concepto incompleto (incorporar
La segunda objeción concede que, en situacione
s típicas, los teóriel S descripciones tales que ninguna de ellas mencione características que de-
de las ondas y las partículas pudieron expre
sar conceptos idéntico Sin pendan estrictamente de la teoría): siempre será posible, pues, ofrecer una
embargo, considera este hecho irrelevante
para la cuestión epistemoló 19 definición incompleta de los términos. Pero éste es, precisamente, el núcleo
de la resolución teórica, ya que el concepto de
luz utilizado en la situación:
dl central de la discusión. Si analizamos la cuestión en términos de la teoría
de las descripciones, los inconmensurabilistas podrían argúir que todas las
por el científico e implica una descripción
que es necesaria y suficiente pa: descripciones que componen el definiens de una expresión son interde-
descripción es “1 pendientes y que, en consecuencia, no hay posibilidad alguna de ofrecer
á
que se propagan a través del una definición incompleta. En otros términos, mientras Bishop concede la
Napa ). En consecuencia, cuando los científicos
»

hacen predicciones sobre alternativa de un holismo parcial, los defensores de la inconmensurabilidad
a base de sus respectivas teorías, no hay ningún concepto incompleto. parecen postular exclusivamente un holismo absoluto o total,
que pueda ser compartido.
Bishop responde a esta objeción señalando
que si los únicos concep
+ que los A pueden expresar cuando hacen predicciones
aboratorio son los conceptos en el
ptos mínim
míni os usados S en sus teoría
Íi s, entonces 1. Las nociones de holismo absoluto y holismo parcial no deben asimilarse, aunque
: es
estén relacionadas, con los conceptos kuhnianos de inconmensurabilidad global e
inconmensurabilidad local que se analizarán más adelante en el capítulo 8.
130
131
h

En razón de estas conclusiones, podría sostenerse que se trata sin sobre el bilidad. En efecto, a fin de contrarrestar
plemente de supuestos teóricos diferentes que ubican la cuestión
en as negativas consecuencias generadas por la tesis de la inconmensurabi-
callejón sin salida. En la medida en que Bishop parte de premisa
s que lidad tal como fue formulada en 7he Structure..., Kuhn fue debilitando
inconmensurabilistas no aceptan, no habría modo de zanjar la discusió paulatinamente su posición y presentó una versión Seno débil a
Sin embargo, es posible argumentar en una dirección diferente aunque partir de la cual perdieron valor muchas de las observaciones de sus críti-
cierto sentido complementaria de la adoptada por Bishop— y mostrar vos. Sin embargo, las objeciones de Bishop atacan el núcleo básico de esta
q
el holismo total es incompatible con la tesis de la inconmensurabi nueva visión: al restringir la inconmensurabilidad al campo ESAS
lidal
En efecto, de acuerdo con el conocido fenómeno de la textura abierta
di lingúístico y reformular el concepto en términos de intraducibilidad, CEN
lenguaje, siempre es posible agregar nuevas propiedades definitorias abraza la defensa de una semántica intensional y el holismo semántico se

el proceso de definición de un término. Naturalmente, el definiens transforma en el corazón de su doctrina. Pasemos entonces a examinar
de
concepto no está constituido por un conjunto cerrado de caracter
ística los detalles de la reacción kuhniana y los cambios que, en consecuencia,
En el caso de las disciplinas científicas, por ejemplo, es natural que introdujo en la noción central de su doctrina.
descubran propiedades nuevas de los fenómenos estudiados, propied
ad
hasta ese momento desconocidas, que se incorporan como característi
nuevas de los términos que las refieren. Si se considera, como suponen

inconmensurabilistas, que todas las propiedades son definitor
ias, entoncé
la incorporación de una nueva propiedad debería modificar el conju
restante, de modo tal que el término que alude a esa propiedad significa
refiere a algo diferente. Evidentemente, esta situación es, en primer
lug;
absolutamente antiintuitiva, y en segundo lugar socava las propias tesis
d
los inconmensurabilistas: aun dentro de la ciencia normal se produciría
fenómeno de la inconmensurabilidad.
Si este análisis es correcto, pareciera que sólo es posible soste
un holismo parcial. Pero ahora, entonces, el holismo hace agua por
razones señaladas por Bishop. En virtud de que siempre es posible
di
una definición incompleta de los términos que componen el vocabul
de una teoría, siempre habrá enunciados observacionales que puedan
si
compartidos por los teóricos en competencia. En la medida en que
defensores de la inconmensurabilidad se fundan en una concepción holi
del significado de los términos, y en razón de las dificultades señalad:
en esta posición, la tesis de la inconmensurabilidad resulta poco plausib
de sostener. Podemos sintetizar esta idea en los términos del siguier
dilema: si los inconmensurabilistas abogan por un holismo total, la inco,
mensurabilidad se extiende a la ciencia normal de manera que sus
te
resultan contradictorias. Si sostienen un holismo parcial, la propia
de inconmensurabilidad semántica se autorrefuta. Sostienen un
holisrr
total o un holismo parcial. De manera que, en cualquier caso, la tesis
la inconmensurabilidad resulta inconsistente.
El análisis llevado a cabo por Bishop resulta relevante en tanto ma
tiene absoluta vigencia a pesar de las modificaciones que Kuhn imprin

132 133

También podría gustarte