Está en la página 1de 180
sexoyse’] BIJOGaD RINE BNEW — ZOPUD|I JEIKd [OP PEEP BU yepueyy oprenpg — sey ezopeuad W SoueN “OT !PV JO TVNOIDVdN00 VIdVaaL VIONSOS310GV A ZANIN SAIVLIA SO1NID SOT AG VIDOTOISd Fotografia de tapa: Viviana Adonaylo Impreso en talleres grificos RyC ‘Arioz $12 Banfield Buenos Aires - Argentina ‘Segunda edicién. Marzo de 2009 2s del Copyright, decsta obra dos la reprogratia IN ARGENTINA, jene Ia ley 11.723 < LA ARGENTINA PRINT Queda hecho el depésito que pr fosamente prohibids, INTRODUCCION Nuestro objetivo al editar este libro es que su contenido aporte conocimiento y herramientas para la formacién y el trabajo del terapista ocupacional Abordamos temas que son centrales en la carrera ya que van a al profesional comprender y conocer las caracteristicas Dado que el terapista ocupacional es un profesional que realiza diversas tareas en asistencia, promocién, prevencién y recuperacién de la salud formando parte de equipos mul consideramos de gran importancia el promover en él una a izar ademas de las técnicas y is especificas de Terapia Ocupacion: nas afines que enriquezcan la eficacia de su trabajo, nos brinda el acceso a momentos El estudio del Ciclo coyunturales del desarrollo de analizar los procesos de con: “normalidad” y desde sus al fundamentos de ciertos conceptos propios de las areas biomédica y zados por el terapista ocupacional en la to aportan los parémetros de crecimiento, rastornos correspondientes a los distintos, eos, desde el nacimiento hasta la adolescencia inctuida, 1) Se analizaré el desarrollo cognitivo, afectivo, motriz y social de dichos grupos con el fin de aleanzar: 4a) Recursos metodolégicos y técnicos para su abordaje. b) Realizar tareas de prevencién y rehabilitacién de la salud. ©) Poder detectar disfunciones del desarrollo 4) Realizar la promocién y estimulacién adecuadas ‘soquefonaqul ste uaiq spU Outs ‘se1a1I99 seIsondsas suputig zapuayaid us “fex0 as 10199] [9 anb sourepIs sase[o se] ua souiouodxa K sowe: ap wIDexo UpIDBOIgN F] ap SeUID) SOUNA]E tO LIoUaTED B| 10d sedjnosIp p seunSe auanuOD anb ‘oyL989 aIsa ua wpELo[sar ofeqen op eunioy viso e soureisody sazosajoad ap wiouaumnouos x] & 214990 ap uorsedionsed eisersmao ororotafo ja wind sousooou sonttin9) & soatRojopor2tu sosinoay xidoide 2s [ouoisajoud [9 apuop Botrduo uo!oeai98q0 t] LOD 0O1409) ooreur j9p woroejnonue e ua sq “Teuorsednog eidezoy, uo vorrovid | 9p pepueynduss e| opep zeoxyo owourepuny Ua exnINsUOD os onb Ly {9 Uo o|joxses9p ap osa90ud jap oxpmisa ja xed sootI9=1 sonbojuD SOVUNSIP SO] AeUOrDejauI00 “JEIUaWEpUNG sowreIapIsuCD UpIqUIEL “sBIoUOLayip $e] ap OqUaRUUID—}qEISA [9 UIS 59 OU a[qziadso o feULOU ‘oJ anb sowapisfo ON “ojjouresap [9p souoFouNysIp saooooud seH19 wiopisuoo ap wrelep as of]9 40d ou ‘sean nadeson susBaresnse Se] Uo tt “sootuio soupena $0] Ua oWuaae [9 fupuod 9s OU UaIg Ig “SeuOIDEIOIIe sns ap ELeurLastp & peIO0s & ZOU “eanoape ‘BANTUOD seose se] ap ofjoutesap je o1uena wa ‘oueumy [eatA of915 [ap oxtUap ‘2quD9s9[0pE [pp owos ouru jap oy ,.eULION,, O[fOxIESOP Jap seonSLID}oEIeD Se s900U09 & Japuaidusod w SoUNLLafay SOU ‘TEHLA Of9ID 9p 2eIgeH TY opuaknjau0. wi 12 & (noommmy-ava & prosg's) 2 sajequaurepuny sooti9ay Seuoysts Sop ap eytiano sowasep anb 59 Uy Joo1 P| K wonopad e] azyuo wo!sefausoqu ey (q epauuiayus 9p owoo pnt sousasepsoge anb se] Uoo se} [pp onusp esusasajope & zoutu ap soydaau0. so} 2p Uo! sourwausoe sopod rae sondaouon so] upiquiey grepuoge 2s “wouanaasuo: & ojouwsap “ugranjoss ap sordsou0s so 2p vot uproeiapisuos e| euons Us IpUDI ag “e sod sede sosej se ap oxpmuso [ap s9aea vous $0] ap sistipur [9 piapuadoud as ‘oquarunoou09 2p sourtur9) Us (¢ yerpuaata vonaeud v& yenydaouod 001390) odureo 72 annua sauo}xau09 4999]QS9 [E]UBUePLNY aSOPUBLOPISUOD ‘SOE so] Jepioge wind oqwowunansur owo> avon eL0d} e| anb PSICOLOGIA EVOLUTIVA 0 DEL DESARROLLO Lic. Maria Julia Cebolla Lasheras Tiene como finalidad el estudio psicolégico de las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo del ser humano. Busca comprender la ‘manera en que las personas perciben, entienden y actian en el mundo y cémo estas modalidades van cambiando en funcién de la edad, ya sea por maduracién o por aprendizaje. ‘A esta materia también se la conoce como Psicologia del Ciclo Vital ya que durante los afios que transcurren entre nuestro nacimiento lo fisico, que refiere a cambios corporales como la 1 peso, el desarrollo del cerebro y de otros érganos del ‘cuerpo, la adquisicin y el perfeccionamiento de habilidades motoras. 8 en los procesos individuo que incluye los as serhumano, la forma e inte 1 Ciclo Vital humano toma en cuent individuo. Desde antes del nacimiento, cuando esta en desarrol cl seno mateo hasta la muerte, habiendo pasado potencialmente por la Infancia, Nifiez, Adolescencia, Edad Adulta y Vejez. A lo largo del tltimo siglo han sido varias las corrientes y los modelos teéricos que han aportado sus descubrimientos Investigaciones para explicar el fenémeno del cambio, y de las uptoedeasip uo seuosiod se] ap eytuouome | seso!ouU e sepeunsap so[ejusiqure sojeuosiad sauoloeydepe senyeaa & se10qe}9 ‘seyasic| (9 eueidtoy uotoejnunse seny99j0 < ofjouesap [op souorounysip ayuauizozaud senyero & se190%9q (@ ‘auguuioy [pp earsyjoorsd jeuorouny peprsedeo e| ap o|jouiesap & owuanuuoyueu ugioenjeas ap seoruog1 £ soporpus se yuoWo}dun 9 meUasiG| (& tied opeitoedea wise ulg fe) UO ‘pepruntO ey 2p owquuy Jo uo & yersodsq wolovanpg ‘ofeqesy,“pnyes 9p seaxe Sey Ua lugioezedmba & ‘upioeuiqeyou ‘uorsu9aaad ap sauoro08 eyjoures3q soueuy ba ap aruesson ‘owod ‘arqry odwory, £ oFonp ‘peplanonpoig ‘omonutuapEWOINY ap souotsednoo sv ap ugiozoyde ¢ sist[pue jap spavny pnyes e| ap uotoesodnsas £ ugfoowioid ap souoisae seyadurasap vind openoede piso jouorsednoo eysideisy yeuorsayosd [3 ‘pepauusayua ap vlouasne P| ‘out09 o[08 ou X jeloosoisdorg seysauialg ouod eulsiuH Bj B opuOIpUDIED sezyqeute e epenario UDI BI OWOD [eUoIDedNIg eidesDy, souNUaC, :dn2o sysideaa) jop pepranvaado B] ved saqeA. 09s #1 9p o}WaTUNFIOUOD fap wIouEsLOdUI] JODIHULAL AA"C AP Sa|PIAEgO souOLDE|OL so] ap vanyfeueoarsd es09) B] aed Wear ap oa sayetiauepung Sooui99) seuaIsIs sop F asvq ud Jefeqe $9 ‘tnsondoud ensonu quaindisuo9 40g “Ist|PUBODISA SA BIOUAIOLOD B| 9p ‘wBojoatsa_‘sesondosd seaanu se] ap sesad e ‘opuats ands Rannjong, 218d &| ap OdkI9=} odson9 Jap oNuaP feUaLTEPUNY U fo upanoxai wapepian eun seueuuny seISUDI9 [9 te aonpoid pnasg “g ap sistpunoaisd jap up}9ea19 P] 9 owtoo sourestad ‘yeuo}aednoG wnadeiay, peuo!sajoud jap rd £ wo}19a} totoeULIOY e| exed soyeqUSUEpUNy Los souEIOPISUOD ‘anb sosti9s) soljaxiesap seuoroa9]98 ap uly & £ waxfojo9p! uploisod sewo1 ap pepisedou Balun ‘saruEuluLiarap S0%s9 tIstA ap sopuod or SHOLOISIY Peptigisod ap souos1puo9 ap erpioueD aLias Bun op ooseu jap Uae |e tistxo onb exfojooisd cey oN “sorueuswuop sajeinyno sauo!adaouoa se] & soqeio0s soiquies soj ap & seuydiosip sesio ap elouanyut ef & ‘uoige opeso ey anb ours “ewsoyut wo}MpUIp v| sod O19 epeUIMdIap prise ty ou upronjons ey “aajanauasap 9s anb ua ooysusto A oats9ysiy-o1008 o1xoru0s fo waRN}oag eFFOjONIsY Bf as}uD SEMIN sbiouanur 9 soiquieaiiut usonpoud as fend [9 uo “owoiqe BUHDISIs un owioo etiorsty t] 2p sgxvan v eyoduio9 2s euisiu y] anb soap apand 9s “canyons eiBojooisa bap wonn9-oowsoysty Pansadsiod run apsocy ‘oqwaquuto0u0s [op enjoe opeyso [2 aigos vony19 uorxayjar Bun ueaanuuodd & somuMRoLLoTU SOASMU uvayUEId soVeqaP SoaaNN “SopsonoR so[ uvosvsa onb 2] uo stouproduioiuos seueuiny s¥IouaID se] UD sajRrTUD9 SqUORSaNo se] 9p Bun so Upronsa SIA Bun v sPBO|| ap IY Bop o84e] 0| © OpereA) LY a8 UOLOUMS FISD B aTUAIY “OURLANY, 498 [9P O|{ouseSap 9 OPO) ap BIOs Js 10d vIUANa ap anb EoIZojooIsd by109} ejos eu Key ON “OLED Pepin ap er[y ap [BI9uOF UD ‘popisioalp ewsiu ns sod o2oped wannjoag, ua BA, Sojopout so} ‘s]uauayuotoa seu & UoIDELLHO, 9P of9poui ja ‘afezspuade fap se13091 svj *ASIOSIA, Aa"] ap [eam sewiSipered ap pepisioatp wsq “1S asiu9 seizoyoipenuos $9904 o1jdx9 seidoad sns auaH sofapout Sosa ap oun wpe [er0uO 9p o1afis un ,2}8oj019 wand eno, 198 op sesed wrod 1 01919 ns ajuemmp ouBIMY J> uD UDONpoud 9$ anb savO!aeIpaUL ©) Promover la integracién social de la persona con discapacidad. £1) Participar en el planeamiento, ejecucién y evaluacién de planes, proyectos y programas. Metas de su intervencién Las metas del tratamiento se dirigen a ayudar a los individuos a lograr una actitud positiva h: ‘gradualmente su habilidad di Tleve una vida Jo mas normal limitaciones y valorando el potencial que cada uno tiene para el logro de nuevas destrezas. Los programas de tratamiento se inician con una evaluacién de las habilidades y limitaciones funcionales, tanto fisicas como psiquicas ¥ sociales del paciente. Estrategias puestas en juego de interveneién son formuladas e individualizadas paciente. Los esfuerzos pueden ser alterada mediante ejercicios terapéi ‘mediante la estimulacién de sus capacidades residuales, usando asistencia tecnol6gica, (equipamientos o productos) para aument mantener o mejorar las mismas. También, el profesional interviene en Ia prevencién de limitaciones 0 en el desarrollo de las destrezas de la vida diaria del paciente, respecto a actividades basicas de autocuidado (alimentacién, vestido, higiene, arreglo personal, movilidad funcional y comunicacié selle provee al sujeto un espacio adecuado para pract -zas constructivas, incluyen las actividades educativas, vocacionales y de esparci El lugar del juego en Ia intervencién con nifios y adolescentes El juego en los nifios es una parte natural e ‘Todos los nifios y adolescentes se comprom juego y es a través del mismo como desarrollan su comprensién del El juego es un medio muy importante ny tratamiento de la salud tanto fisica como mental El terapista ocupacional al hacer uso del mismo como herramienta de trabajo buscar la par basica para el proceso terapéutico ya que le permite practicar destrezas ‘motoras y funcionales especificas y promover el procesamiento iades conceptuales y el desarrollo social, uae, transformandose muchas veces el juego en un rol importante trabajo con aquellos nifios o jévenes gravemente enfermos. El profesional debera conocer las propiedades de los juguctes y cémo adaptarlos adecuadamente a la problemitica especifica o preventiva del nifio o adolescente “Métodos de Ia Psicologia Evolutiva En nuestro libro, nosotros nos centraremos en los conceptos fa correspondientes a ia, errogante central del que se ocupa la Psicologia Evol .cémo se llega de nifioa adolescente y adulto?. Siempre que las ciencias humanas abordan el estudio del ser ‘humano, se ven confrontadas con el tema de la historicidad, Esto es particularmente cierto cuando el objeto de estudio es la nifiez 0 Ia adolescencia como etapas del desarrollo. Frente a este tema hay distintas posiciones, ligadas a las grandes corrientes de ideas. Nos tencontramos en consecuencia con conceptos como “evolucién”, fase” y también con criterios que presiden la demarcacién jsma manera con el concepto de to que puede ser concebido como lineal, acumulativo o acento en lo repetitive. ento de comprender el fendmeno psi 91015 J9p sopoyiod so} 0 sasvy sealsoans sv] Jod assvUioIUt & UPAdt| uo} atuowjensy o1od “osioaus opnuas ug “vlouapuadap ns & p!9eu UptoaL jap ZampeLuUt | msey a]uOIpesRaL OURLTED Un Jod Heal] souotavnsoAur sey 0 sauorsonnsuo9 S| ‘wonguas wanoodsiod yu ‘ougysty oj » aytuo4 anb ‘oonguad [a (Z ‘oattugti099-oordor (a (1 uEUAUIO|duUod £ sowUNsIp seuaNbso sop ap oojduu> osod esed ewiysis ng “euewny uo!orpUOD Be eORUPUIP f eArTO¥sUOD squow]EIuoUepUY Up!oeUNXOIde LUN d9Bq Pr ‘oporpuu je aseq ug, soyode opep ey, aod sepeziyvas sow ‘oumUNY 195 Jap UoISUaidwOD vy wed WOU duran jo offaltaud sistjpueoatsg [9 ‘eongua® wanoadsiod ey ug (q ‘o0sap [ep erouanstxo ey op vonguia ey einersar K vrousrouo9 oWOD o1afns jap e apsaq ‘jemdaouos ewasis ns ap eueuoronjonas s9 E1109) ng (et ourstou0ysy oun sa (p 9p o1unfurod [9 woo eANNJOAg 2] 9p WOFKaUIOD tA erouapina ua sauod amuiad 01 By & woIDejar uD undyeoq e008 ua wsojootsd ojueno Ua ‘oulL fap ejFojoaisd e] vaqiouoD refeig “oaifojouraysids eurojgoud un v opedy asazede wjousasayope £ zaulu &] 9p kU) [9 ‘souoIoeAsaAUE ap oTUNfuoD ns uy (2 ‘IouafoUOD EI ap wFoJoaIsA Bl ap sIStIgUE ap eanbus xo eiousyod ap SoWLXpU So] 9p ayuoUOdXa a1U9|99X9 tI SO 19 ap saquddixa spun Sontsibou So] woo ajc (& ‘oopgua8 ousyanonsyst0;) ouaasojope & zauIU &] ap OOALESIP fap o EALNJOAd EYBojoDIsd 1 oan gua8 owsy ‘oanjvaio o1quies [ap pepiligisod e] # o1gedso ep 1199p se ‘yfojoaisd ey owe ‘ey, epundas v| ug “aqueurLUoTOp J so aquorquie Jo eiowiLd B| Ug orpaut 9 uoo SorquiRo.aquy sis Ua souO!seULIO}SUED ap oanoe orafns owos oupuny 198 je apuanus anb eNO (q dquoiqure fe o1t0y, ‘euo}o0eau anb onpratpur un owios oueuang| 195 8 9419409 anb BUN (e -seysandesjuoa suotsdsauo sop osiejyjiod usoared seyi0a1 op PepIsioAlp e] 2p seq “oIpouH j9 K opofns Bann eno A eBojO1g, (eypre. brouaosajope e] © peuognd vj ‘ojduaf> sod) eno X edeyo wun anu souoroisuen se] uaonpoud 2s anb wa sowawous soy ‘sitauypedioutsd £ “sojeita sedeia seo uo sonpLarpul So] & UeFpMISS UDIqUIE) ojfourEsap [pp soBojgaisd so] “ooynuar> sta 9p ojund un apsap sajnin anb ‘oduion otusnur ye “sepruorasuo teyjnsoa soy anb sopepranioe & sofiant uuefotuos opnuatt e sear ses -sepeuasipaud sajequauitiodxe svare tua sojiajauiosd.woo eed uoroeSeput ap soorun sopoiglu ap atsas wun ‘}ousosojope & Za | uerpniso anb soxopednsoAut sO-T uy ua Por auqos ‘reaTEqE SYD UO}oRIUaUETIAdKD B] 9p sajoyip seul ueynsas “a]qeayqueND 1d lineal, ya que la temporalidad més caracteristica la resignificacién a posterior permite el reintegro de tuna concepcién especificamente psicoanalitica proponiendo una teoria de la rela toi E] Complejo de Edipo tiene un lugar privilegiado en Freud no tanto por ser una estructura, como por articular historia y estructura, el modelo genético y el tépico-econdmico.. Consideraciones podemos unificar ambas teorias, ya que tanto Freud como -gan “su juego de construcciéi estructura particular yun y del deseo por un lad otro. Tanto Ia psicologia genética como el psicoanalisis producen sus cuerpos tedricos desde diferentes posicionamientos epistemolégicos que se reflejan en la estructura conceptual que desarrollan y en la légica con la que plantean sus objetos de estudio. Ambas trabajan la joria de sujeto desde preocupaciones cientificas distintas. La én de la construceién del conocimiento en una, la neurosis en la otra, nombre de sujeto epistémico Pi +t designa a lo que tienen ogicas que posibilitan el conocimiento “todos los sujetos 4 independientemente de las diferencias individuales, sar, ordenar y enumerar son comunes a todo: y lo diferencia del capacidad y modalidad opera La l6gica de la concepeién del sujeto epi supuesto de una “doble naturaleza, bis matemitica, El psicoandlisis introduce el concepto di ” en tanto plantea la constitucién del sujeto del inconciente, del deseo, como ser-en falta que anhela su completad con la obtencién del objeto que imaginariamente pudiera cubrir su ansia de ser. Pensamos si, que es importante tomar en cuenta que tanto Piaget exploré funcionamiento de Ja in operaciones cognitivas que conducen a la construccién significativa de los conocimientos y a la adaptacién al entorno. El psicoandlisis rompié con Ia idea cartesiana de un sujeto de la conciencia con certidumbre sobre el pensamiento y duefio de su voluntad, al concebir la constitucién alienada del sujeto en relaciéna psicoanalisis no se ha ocupado de las cuestiones relativas al aprendizaje y a la construccién de conocimientos (aunque recuperacién del saber inconciente). “Entendemos que los procesos de aprendizaje, como los de ruccién o recuperacién de conocimientos, estan atravesados por los movimientos de una doble temporalidad. Un tiempo cronolégico en el que se desarrollan competencias cognitivas, habilidades, actitudes, se acumula informacién y se estructura, afirma tun deseo de saber con investimentoflibinizacién del conocer y del jempo cronolégico y el separadamey uno se da en un mor que domina la acumulacién de conocimientos y la amp! ot sainbjeno apiduur onb upisewaysuesy eu ayjns op lug_-Tenaysuour ofmy [9 wos wun et ‘opepunoay $9 ou 1g) 19 [2 “O[108 ap ose (ow souvg ‘Sojnosnus ‘sosany ‘jord) svonuloyeue stunionnso soquas9pIp 0] 9p wuano exep anb svjnjoo uorE!DUD:aJIP B| EZUDILLO: “upin ns por ap opides sew oquanuI2019 op ouNL [2 eWaLULOdX ouUstUT3I0 Jp (Sasa 6 91 ‘sepeia0 nb sauorsisod ‘pepounajua e| ap owio> pnjes v] ap ote, quivorpau X oo19ua8) solueUIUULDI9P SO}S9 9p oun EpED je oro0dsa1 seayosoyyy X sea1I99} souo|oisod seUNsIp ke ‘aquorquieorpaul fa $9 beoiFojo1q uoroeinpew eimny e 9p ayuEUi “upez tsa} ejnj99 Bun opuEuLi0} opuens “ugiadaouod &j 2p ojuaWoWU [9 ua sepoulLUsiap-osd upAsa Ex 2908 10d OuIU [ap odtsy oj]ouzwsap je SeOtIgUDH SauOLaNqUUOD $e] Iwyeu-o1d opossesag (e erouaos9jopy (9 ZAUIN (P rouryoe] wf ap vader (9 oreuoaut 0 opiaeu uaiaay (@ rereuard ojjouresag (e siarpuodsa.io9 jap sowuatoW saytos9}1p So] a1U9Os9]Ope [Op K OUIU Jap o|Jo1vsap f2 t9 EUONO U2 4eWLO} UD U9pIOUIOD SALOME SON SeIOys"] PI]OqA BEING BUDYY “SIT SLNGSYTOGY Tad A ONIN'T3G OTIONUVSAG Ta NI SODINO TONE SOLITASY st “pepuoyye ns opueidaoe aqusureyun{uoo seuzanbsa soquie ABUL ap pEpIs99ou e] voLIGA UpIDISod OOD sand sowULarLEEg Csisypuroaisg & vonguan wiBo[ootse ‘nua sauolaeinansy-[90Z-OuDYW (Ney), ‘PyPLAK ap sojapow sop Cansuad ap sopout so} woumuuasapaigos anb soaysinosip sauoiopuusof sajdisyu upjnous anb [9 ua poanypnaojo08 ofandsa un ua « 09180) Cosu91s1y odwor un wa S040 wo> upIOD|24 U9 OWS ‘opL{SIY DIULOf Ua 0u ‘somanujoouod ap upizonpoud ap « afezipuaidn ap sapopranian so 2uansos uainb -anuposop « ootupisida— oya[ns J9 sy -souoanoyfiudis soaanu ap worvonsysuod Dj v vn) opunp “roosoud an soanionossor aonjua & uolovjnousm ap soBanf so] ua sav0u02a4 asopugiovy Sonauou sopounuisiap ua adunun ‘aBiewe oxo 13 “sapoptoxdv> otra penetracién por parte de los ottos espermatozoides. En esta nueva condicién de évulo fecundado entra en el titero, donde se ubica. varia considerablemente de una especi . En el ser humano tiene un promedio de 10 meses Junares (280 dias), La mayor parte de los bebés (aproximadamente el 70%) nace entre las 34 y 40 semanas de gestacién. tal se divide en tres estadios: 1) Germinal: Comprende las dos primeras semanas de gestacién jon celular yy se caracteriza por el comienzo de una rapida di jonario: Abarca desde la tercera hast todos los érganos princip: ‘Comprende desde el comienzo del tercer mes lunar hasta el nacimiento. Durante este periodo, ademas de continuar el crecimiento del feto y la diferenciac se realiza la implantacién en el ttero 0 anidacién. El embrién que mide escasamente 0,25mm., se abre paso en el espesor cendometrio o pared del itero. A las 4 semanas de fecundado el 6vulo, cl embrién consta ya de millones de eélulas. ‘Cuando el pequeiio embrién esti fijado a la pared del Utero se originan cuatro membranas embrionarias que tienen la funcién de envolver, proteger, sostener y nutrir al embrién, Son: El corion: Membrana extema que cubre las otras membranas. En jén del corion se desarrollan numerosas prolongaciones muy y se desprende del anhidrido carbénico y los desechos metabdlicos. ‘A medida que el embrién (y luego feto) erece, también lo hace Ia placenta. En el momento del parto es un disco grueso de unos 18 em. De didmetro y unos 2,5 om. de espesor. El amnios: Bs la segunda membrana. Rodea casi completamente al embrién, excepto en la parte ventral, y contiene el liquide amnidtico en el que esté sumergido el embrién, Actia amortiguando y absorbiendo los golpes e impide que la membrana amnidtica se adhiera al embrién en desarrollo, permitiéndole cierta libertad de movimiento. La rotura de esta membrana se produce poco antes de que nazea el vindose alrededor de la cuarta parte del liquido (“rotura des: Se forma por evaginacién de la parte ventral del embridn, més precisamente de su tubo digestivo. interna del corion. Los vasos se ramifican por el alantoides y son la estructura respiratoria del embrin y su vejiga urinaria donde se para el desarrollo del embrién, ‘A medida que el embrién crece también erece el amnios para envolverlo. Alrededor de las 4 semanas de gestacién se adosa el conducto vitelino al pedi sanguineos para formar el cordén umt con su alantoides y vasos ical, 2) Estadio embrionario: Corresponde ala tereera y octava semana de gestacién. En él se produce una considerable diferenciacién estructural, Las células del embrién se diferencian en tres capas que formarin lago y tejido conectivo) y los sistemas circulatorio y excretor. ndodermo: A partir del cual se formarén los aparatos fa través de diminutos vasos sanguineos. Tanto el cerebro camo el higado y los rfiones ya estin bien formados. fetal: Tercer mes lunar: Corresponde a las semanas 9 a 21 « “OpIDeU UpIDOY B5e9A, os oor | Oy 2199 sop 9p ounnno verve2e Se a } | ' spWe}OUESEP es OSodpe ONo}ued (a {sweDeuns) | LY | OL | SE cmoeastn awote muerte eens nd 3 ——oeeeet tg js 55009 iE -2unpees uoweuyy uso saieooun 9,309 | z Sor ‘ezaas us ood kosodpe ojued oseng | *Y | OOLL |e | somes} ff sombuan so op upneuso}eiueo as etn’ | ge | ogg | gz | (I esq saree ‘eons nn 0300y 3 259 op olen oom 2) 3] ~sodop e ezvoqwoa esei8 ey epebnuse miseredey | 0 | 009 | “oduano ya ope auqno oBnVe} (3 & ‘00e | Sosa aeyo8 soy uspveieypos | si _| Ob 8 | oo * | s sz ‘ 23 and ote 60 erage P1 | 8 ‘pau eaiugueo 0088 7 (3 jn nb 0 9 fe mo 20 9p za sovo sig “onminsy miners noni Kuee) 13 On oP uo | epmu oO Oes Tp Sé soauynuoasosen a0 9p 307098901 Afemovewn | = . > |g | -reruocosey sul ¢auonopeunmun ooo | i oo ep papneD Ties 21 ouevounu oosip o asreyensia e ueDuoNoD eououly | *,s88]bu 9p o15eu,, uotsaadxo e] apnye jen vy v “euPIAjad uoLaeqUasasd too oped un sen] vapuar “epenoape uoroisod vj uD opeULyy snd [ap uoroans v| (eyyesBo29 vy oweamp) asipsiasqo apand ‘upioisod p] sod vproaioaey X ‘equauyyEu0rseoQ, ‘epesol vuuo} 26 [ald ns & (RuRWas 10d “S18 QOZ ap sopepasyy) osod ‘9p ajuausepides ejuowune oF} [x :sazBUN] S9soU OMNIA K OLOAON ‘oued ap jeued [ap epemua ¢] v ofeqe ezaquo s100p 9 “oquonuioeu ap uotoisod vy us 01919 9 UD 9s1890]09 W WZUONLUOD O95 {a ‘souojauny & seimonnsa se] ap uo!oezsuEsi0 K poprfa|duoD ef uo ‘ojuowias2u un uo £ sad £ ouRuie) 9p OUDIIIIAID [9 UD “OpO} a1qos ‘aisisuoo o[fouesap [q‘Sounu9 soaanu uoUO} 2s OU (SEUBLHDS QF # 62) ‘ouraigy » oped [a eysey ueasos anb sozBUN] sasouu samt So} a1UEANG| 18 9981 9P 1opopouye wsaq{ "Wa Zp SOUN 9pHyN “PUN SOUL OAEIQ, -sepeaayo os pia agos ap sapepstigisod se] (249 wiopeqnout) soyeivadso uuoo ‘omjeuiaid outed un sonposd as 1g “euLsoinenxo epla Jpamu jo uo opueuorouny uers9 oansesip & oLoqeatdsax (su SeUIDIIS S07 "IB 9S7"| ap Jopapaye esod 4 wD 8¢ soun pry “82 PuRWIAS e] ¥ apuodsa1i0 :seuny sou outrdas oun Jp exany 21414 apand ou wyaepor a1s9 anbune ‘weuorouny 9q9q [>P sa vB algisUds s9 BK 9q94 [9p juad w suzaduto apand ek aapeut e733 ZI Wsed x uw 9g] ap pmyuo} wun ezuE>qe OF [2.9] UEUUAS e| 2p sopapai|y 91 ¢] seuBLHas sel v apuodsa4s0; :reuny sous oxsEN oquaweteuoupns seuorouny v uezardua soueaig sole, “a499] 9p Somto4p $o| 9s1EULIO} BK ‘seun so] JoBJoWo v unzuarw0.) “SepejapoUs uoig UPISa EA sopepItuasIxo se] Z| eurwias vj wid X sjuouepidgs asivjjousesap v uezordwa fe influencia prenatal, que da cuenta de la factores genéticos y ambientales, es el de idad sanguinea entre una madre Rh neg: s no contiene el factor Rh) y su bebé cuya sangre es Rh positiva. Cuando se introduce el factor Rh en sangre Rh negativa, se forman anticuerpos. {que lo combaten. Es decir, cuando se unen una mujer Rh, negativa con un hombre Rh. Positivo (nica combinacion que es potencialmente peligrosa) pueden concebir un nifio Rh, P cuyo caso una ruptura de la estructura capilar de la placenta, pequefla que sea, permite que algo de la sangre del feto Rh positiva \dre (Rh negativa) En general la produccién enta para afectar ne mas tarde otros hijos Rh po: sangre ya sensi pueden ingresar y destruir sus glébulos provocando a veces un aborto o bien lesio del nacimiento, Afortunadamente, actualmente existen técnic ‘transfusién total para el recién nacido que pueden impedir los efectos nocivos de la incompatibilidad Rh, incluso antes de producirse el nacimiento. b) El recien nacido (neonato) Alejados de la comodidad y el bienestar que les offecia el vientre materno, los recién nacidos deben aprender a sobrevivir ahora en un medio, a veces no favorable. Es pues tiempo de adaptaci Corresponde a la etapa que va desde el naci de vida, Durante ese corto periodo los recién nacidos son seres muy vulnerables que necesitan proteccién y cuidados constantes. Deben sortear uno de los primeros desafios vitales, acostumbrarse al abrupto cambio que significé abandonar el vientte matemo y regirse por las condiciones que ofrece el medio externo En promedio los neonatos miden cerca de 50 cm. Y pesan entre 2,5 y 4 kgrs. Si bien un recién nacido ya cuenta con todos los Srganos ‘para sobrevivir, todavia debe ajustar sus sistemas a su nueva forma de vida, Tareas que antes eran suplidas por la madre (a través de Ta placenta), como respirar, nutrirse y eliminar desechos, ahora deben ser realizadas de manera independiente por el bebé Inmediatamente después del parto, los pulmones del wnan de oxigeno, el cual llegar a cada una de las iamo. Asimismo, su sistema circulatorio comienza a trabajar de ‘manera auténoma, adaptando y cerrando algunos conductos, tales como el foramen oval, el conducto arterioso, que conecta Ia aorta ‘con la arteria pulmonar y los vasos umbilicales. Se produce un notable aumento de flujo sanguineo pulmonar y un incremento de la presion de la cémara izquierda del corazén. Los riffones, todavia inmaduros, comienzan paulatinamente @ cumplir su tarea excretora y el sistema digestivo adapta sus ‘mecanismos para una correcta absorcién de sustancias. El tinico y vital alimento ser hasta ahora la leche materna, que no solo contiene ;portantes nutrientes, sino también anticuerpos. Los ojos, poseen una coloracién no muy definida, hasta alrededor de la segunda semana después del nacimiento en que aleanzan el color definitivo. la nariz y orejas se ven aplastadas y la cabeza, (en el ‘caso en que el parto haya sido “normal”) aparece ligeramente alargada 6 deformada, debido a su paso por el canal del parto. El créneo del recién nacido que no se encuentra completamente osificado ni cerrado, esta conformado por los huesos (un frontal, un ‘occipital, dos parictales y dos temporales) y cuatro espacios blandos cubiertos por membranas fibrosas, a las cuales se las denomina fontanelas 0 suturas craneales (1- anterior, bregmitica 0 frontal 2- anterolateral o esfenoidal, 3- mastoidea, 4- posterior). Las fontanelas rructuras normales dentro del desarrollo de un recién nacido y por lo general desaparecen entre los 12 y 18 meses, periodo en que todos los huesos del craneo de unen definitivamente. Reflejos del recién nacido Reflejo es toda accién 0 movimiento involuntario. Algunos movimientos son espontineos y forman parte de las actividades a ‘opiowu upIdas [op [e190 vaIsy UoLoxpUOD ef s1pau ‘ued saqueoduu spur siso} So] ap oun opeiapisuioa sq “aIuDtoyap so Uotownyeas B| 1s PoIpou uo!ouae o oquonuteTEs opides Un eyFO%y anb o| Bouansayy :soujoweed osMI9 ofeq out fap so] Sounde ueypnysa as ‘outed fap sondsap ajtaueyerpo lun op epta 9p somutuy sof e ezzqea1 as onb eqanud "=ptl9s atoyzodns tun opuvaoy sard so] uoo aid ap suansos o] a opeuno opurlieg o sosed opuep miso aqaq fa anb anased anbiod ayreq ap © soujure9 Jap ofoyax euRWoUDp of aS UDIquINL, :osed [2p of>Yoy Pepe ap sour 7 so] aquawepemtxosde visey {anp aiuoweuLtoE ofayjs aise “ootuEqe Ua WeBOI|dsop a8 sopap sono S01 £ ad jap sovadns ated ej mioey eigop as opso8 opop jo ‘ard jap biueid P| aquowowy esuede 2] as opens :rysuIgeg ap of>y>x ‘sommpewiord $9994 So] uo ouary spur 9X sosoUL ap sod un ayuaueE]Os wanp uoIsud1d 9p ofoyjox [a “uorarde un ua sopap so] a1s919 9qaq [a anb vooaoud 9994 [9p ouBLY vy op med vy seIDLEDE Ig -UoIsUaLd ap of>yOy eps 9p sasaus 9218 0 5198 so] wIsey ojuourepeuUrxode wiNp of>Ya4 ars] .tuuus9 2p uototsod,, ewe] 98 opnuour o}83 -opoo 19 10d B/gop 98 orsando ozeig [9 & einso a8 ope] aso ap o7zuq j2 ope] un Pldet £2494 Un ap wzequo B| aajana as opuN: :o|]aN9 [ap oatup) of>yoy PEDO ap sasatu sios © cours so] aquatumpeuxorde seq vinp anb ‘of>[Ja1 2189 vk OF ‘owe oxdoud ns oo asamyesougos apand aqaq ja $9004 seunyy "[PUIBL10 Up!aIsod v} uo seutard f sozeiq So} 189000 B 2afona sandsop Af tol} ‘Seusoid £ sozesq so] aige “seure vioey wzaqeo v] e499 9424 IP “optus ye visondsax ug “osondonso owarustaou 0 opruos unde ‘SIue eipBso1g0s 9s 9qaq [9 opuend aonpoid a8 ajuourfeuLoN anbiod ontes91go0s ap ofayjau euruOUap 0} a5 opmuai y :o109\ ap of>y>x uuvsop as A ozesequio [op ,Z¢ wUBWIOS v| ap sopapar[e 1uu09 ofayjar a}sq] “sRUOIOINS v eZUDTWOD 9qo ‘Ss16}UaUuIfe eat exopeUIBUL B] O o4ydod Ja 1eAIUODUD # 9994, IP vpnie ors “wrotiv v| ap uorosoup v uD .seasng,, £ smnfas exed 1009 | auge “ezaqeo v] aajonA ‘Pend fa “9qaq 2p BO0q b] ap tuNsILHOD 2] BIUEDE 0 woo} a8 opuens oanpoid ag :eponbsng ap ofoy;ax, 'so||9 ap sounde sousrquosaqy 89 oqerUNLZaLOpUD ap “YL ‘oouon [ap uo!seAIoU! ap “YL souodef esoynu ap sofo ap “y ‘yore op “y nid ap “YL zoinpruut 9¢ (¢ ody oapedivg sppidnd ugisoenu03, ozaysog] opnusoisq, S0j; _(uosasedesap ou) song (z Pe ‘epanbsng ap “Yy OUI | B SOPLAJOY (1 ‘e1ouoatalodns ag] Ua URolJISE[9 9 sofa[Ja1 S07] “o|JoutESap Jap soo soporied ap soayspoyoese9 ojualueDIUN Uos sofas Som Jp € osoraou wuss [9p [BuOU peplanor B| svOxyNUe, Sofaljau $07 ‘souorooe seyato ¥ uopuodsas song “9q9q [ap SOTEMIGeY ©) Lactancia A esta etapa se la denomina también primera infancia. Desde el primer mes hasta el segundo afio de vida, los lactantes sufren grandes transformaciones. Logran comunicarse a través de gestos, balbuceos e incipientes palabras, adems al final del primer affo, logran ponerse de pie Desarrollan una serie de habilidades fisicas a medida que avanzan se y gatear. Adquieren coordinacién y fuerza, enormes deseos por conocer el mundo que los rodea. 10a talla y peso, en este periodo ican el peso aleanzado durante su iproximadamente un 70% ionados, ya que sus de madurez cerebral extremidades son Desarrollan motoras que le Cerca de la décima semana de vida el bebé es capaz de girar desde tuna posicién lateral hasta apoyarse en su espalda y ya ‘oma objetos pequeios y juega con sus pro Cerca del afio, muchos bebés son Imente erguida, con la ayuda d ‘apoyandose en las esquinas de los muebles o paredes préximos...S los primeros pasos, fundamentados por el desarrollo muscular y nervioso, ademas de la transformacién de los huesos, que pasan de ser tejidos fibro-cartilaginosos a otro completamente dseo. rrollo neuronal y 6seo: La red se forma con el yy control. Mientras mas complejas sean las conexiones, mayor serd la expansién cerebral. El gran desarrollo de actividades que realizan los bebés durante su primer afio de vida, es claro indicio de la maduracién de su cerebro y del resto de su sistema nervioso. Progresivamente, algunos nervios se revisten por completo de mictina, sustancia aislante que beneficia la conduecién de los impulsos nerviosos y que permite por ejemplo, que los bebés realicen movimitentos fisicos voluntarios, como caminar. Nuestros huesos se desarrollan desde antes de que nos contactemos con el mundo extemo. Al momento de nacer, se encuentran osificados solo en algunas porciones. A medida que erecemos aumenta la zona de osificacién, hasta completar ta del adulto. Este proceso implica varias transformaciones, tanto vasculares como celulares. Esnecesario cel crecimiento de importantes redes de vasos sanguineos para mutrir eltejido conectivo, anivel celular de reabsorben el tejido dsco y los osteoblastos encargados de depositar proteinas y sales minerales que constituyen poco a poco el hueso nuevo 4) Nifiez ‘mediante e1 manejo de los misculos de la implicados en la defecacién. Peso y estatura: Durante la niftez, se producen importantes cambios en cuanto a peso y altura, Entre los tres y cinco aftos se » soatgiorsy saresod109 soyquat. 1x95 uorsnd By ap RIBIOUD) OPIgH El ap UW 9p & souepunaas sajenxas souv8:9 so ap uoFaeaMpeU & O7 Pp auautelsaip uedieoua as souaioms9 so] & souafiospua SO] ‘(euoipuaysoupure £ “euosasospun “euOs91801591) seutmnoseut & (ouaonsa & wuosaiseBoud) seuuoUay sayenxas seuoULIOY Se] opueiaql{ “euoopue uorouny ns uasqear anb ered (: & soueao) sepeugs (aenosnur eseus e] ap omuaruut9a19) jex0ds09 osad yap o1uauine fa uo £ owistue®i0 fap sopi{ay so] Sopoy Ise ap ‘ugioeynauto ey ua Bata & asoqeya emnpuLys ese anb opudt>eK, ¥ 21gos atuounnroauIp ueMae anb UO!se9qy ap saxoroRy SepeUIUOUAP seiouvisns ap ody) un sejors9s 9p eBrmaus os owe|pOdNy Epa WIS9 F UeArIOR as an SOoIsY SOIqUIED SO| ap ‘BORE B 1589 ap a1uUSTED (euOULIOY ofeqen [9 opuRAtToe epeUIpI009 98 pupa eua!9 v Oplsouoasap UNE UO!OBANIE ap oUIsIEIBODU UN Jog "SeULOSOWUOI9 SoNSAnU Ud EpIUDIUOD UoLeUNZOUL B] 10d SopePUEIOD uyiso peyognd ef & ueztisjoeses anb sorquies so} Sopol, so[PuoULIOY soIquIta Sos:9AIp w opiqop wBINpHUL soyenxas £ ‘seonistiojoe1e9 se] anb uo opoyied ‘peuognd e] sa anb ‘osso0ud 008 & o2tB9jooI8d owioo oomwuoreue Jduut onb orquiva ap ndvyo wun ' apuodsauioo ejousasajope e] anb muan ua 19Ua OUNBSARDU Se “euminy pepijeuosiod ns ap oqueutusrop gros anb yeuosiod K [Puo:ou9 ofjouresap un a1stx9 K sauafnu sauquoY axtuD SeIOUAIDYIP Se] SeHO}OU spur UOS (ugfoonpoudar e| vx SOSH] UPISA K seOULIOY usonposd) sajeuojouny uaajana as woyp so[enxas souRfig sng opuioine anbyjdust anb of opoy & sapeystume sns ‘oduana ns “owsorua ns 8 gavioinfus anb ‘oanis yusosayope un ua pulioauod a8 anb [> Uo uotorsuten ap odwory,zaynpe e|# s9panae vind ouoyesedosd owoo Uwonof fost piaqap anb sooifojooisd & sayeuou0y ‘S0a1sy SoIqueD 9p peprura auuioUud v| Jod salloytp seur So] ap oun so viouedsajope 2] SupNp wis o1ad ‘ofajdwoa sa ugrorsuEN ap odwor opos, eousosajopy @ sojnoura soqueziodu preiauas anb So] Uoo ‘pepo rusts ns ap Sout soi10 Woo or>41U09 1oXtUL AUMbpe aud so] euNBpUNdDS K wLIeLULIE ‘fanoso o] & apzey spun X soqueyut ap soumpsel v osasBUL ng “oyUDL0Yoo fopnuos un seo] zed ‘se959 ap uopy0 oIDaus09 19 K seaqeyed se] 9p upisuaidiioo JoXeu! gun UaxaIMbpe OUI RPED ap Uo!OEIMULISD e| LUo9 opionoe ap ajuejape ua se aq] “SOUOIDRSIOALIOD Ua sooedeo wos ‘soue sani so] ap snued v amuourepeunrxoudly -opqus sox uoqnusuen 91 1d ap souotoednuse 10d oaisaxdoid jo & jeuonou ojjouesop 13 :TeMAD9IOVUT ofoatES9G ‘uorovoytse Bya[duroo ns & sojnasqur & sosany so] ap outunDI9 J9 Ey nb eanise ejousysns Bua ay1AU09 B| apuop ‘souOUL So] & OpEAIY fa 9p owouasout 1k ope; va ‘osad e oysadsoy “eal nso ns ap soued serena say se] opumnbpe uey soutu So} ‘SOUR g So] uNzUEa|e opuER.) ‘oue 10d ojfoxzesap ap soratunuas sios wisey uvzueoye ‘peuagnd 2] eisey & ayuouutouoysog oye sod wo 040 sIos ap oun uM & 39959 Comiinmente se denomina “estirén” al considerable aumento de Ja talla corporal que ocurre durante la pubertad. Por lo general tanto nifios como nifias aumentan su estatura en varios centimetros. Por ‘ejemplo las caderas de las mujeres se tornan mas anchas y acumulan ‘mayor cantidad de grasa, mientras que la espalda de los hombres aumenta de tamafio. La nueva redistribucién también influye en el peso corporal. El crecimiento en altura en las nifias, se produce con anterioridad al de los nifios, pero corresponde a un proceso de menor duracién, por lo que por lo general, ellas aleanzan antes su estatura adulta y ellos siguen creciendo. A los ocho afios, ambos sexos poseen una tatura similar, ya a los 14, las nifias por Io general son més altas. A 6 afios, ellas poscen una estatura definitiva, mientras que los ., ue ya son mas altos, continiian desarrollindose hasta los 18 1cluso hasta Tos 20 afios. aiios Una de las primeras transformaciones que se producen en los vvarones en la pubertad, ocurre a nivel de los genitales. Sus testiculos ‘aumentan de tamafio y aparecen arrugas en su escroto. También una importante cantidad de vello piibico. Casi dos afios después de esta into en longitud como en asculino externo, el pene. y facial, Este ultimo ta masculina. Una de las transformaciones mas notorias que les ocurre a los hombres durante Ia pubertad es el cambio de voz, la que se torna yy que se agranda en la pubertad por accién hormonal. de tamafio provoca el alargue y los jovenes. También influye el crecimier ‘que genera un mayor espacio de resonancia para la voz. En las mujeres el primer signo del desarrollo del pezén, entre los ocho y los 10 aos. Progresiv: las areolas aumentan de tamafio y se desat por completo las ‘mamas. Aparece el vello pi que con el paso de los aos adopta una disposicién casi triangular, de igual forma, crece vello en las axilas, se ensanchan las caderas y los muslos y se depositan importantes cantidades de grasa en los nalgas. En cuanto a la maduracién de los érganos sexuales fem que internamente aumentan de tamafio, el indicador mas esta elapa esti completa es la llegada de la primera menstruacién 0 ‘monarquia. Con esto se inicia la etapa fértil de cada mujer, estando fisiolégicamente preparada para concebir, euoiquie 08% ua souoroes9 ‘oS01AJ9U BULD}SIS [Op O}UTUL my [2 Uo SoUOIDEIDI|E ‘2quaueysepunsas voonoad anb odiano ap aued eno ap uorsoagy (Z (OSO|ALOU EULAISIS [2 2390S BIOEIID UOISDT (| :sau0}90y SoqusInlis So] ap soua o ound ye op. ‘rouasoud vj 10d opeioyye 49s apand oyu un ap [euusOM O|]O4sESOp [5 Outu [9p feuLs0M offo.tesap f9 ueAax{s anb s910}9e 4 ewuoiquie ofsau ap ugroenps uo o1od i sooifgjoig sewajqord woo s9qaq ap Blouaysise 2] uo ajuaLujEyuoUIepUNY LA]UEo os EaNINOdEID, puyjdiosip owro9 euviduio uprowjnuunso e] uarg 1g ‘sajedioutid se] anuo “oiSojorpneouoy £ ‘sisi{puvooisd “eyo epadoaisd “erBojootsd ‘wongUOs “puuyeipadounou “epzjexpad owoo s9[ey svoipaur sapepyyeroadsa op uoRins nuyjdiosip eisa ap soonpid-os11991 sosinoas o sowaUepUy SOT] ‘o]uDJU [OP BZUELIO upENaape opepInd [9 exed soyUDIUH}9OU0D sauped $0] © eputig anb aed vj e 9q09 jap ou sopeyse sejsauienuod w yse epndy “seoinbisd K si je ajsisy ‘vornadesor euyjdjosip eun so euesduoy uoLoe|nUUNSs| e] sesoyse'] PypOqaD BENE ELIE ALOT VNVUdWEL NOIOV INEST Estas alteraciones pueden ser prenatales, perinatales 0 postnatales. Prenatales: Se producen entre la concepcién y el nacimiento del iteraciones genéticas, enfermedades que padezca la madre 5: Anormalidades que ocurren en el momento del parto. én de meconio por parte del bebé, parto demorado o estimulacién, abandono ete. Una significativa drea de de la estimulacién temprana esta centrada rabajo con los sentidos de a vi audicion y el tacto. Si ‘es cierto que estos receptores son importantisimos en el desarrollo subi aes estan orleans consideraremos est impactos sobre el decir una influencia sobre alguna funcién. Los es entonces de toda indole, tanto externos como intemnos, ‘como afectivos. lucién, 1a respuesta a la situacién de agresién iprana detencién y desorganizacién funcional mas temprano interfiere la | grave es la expres los efectos de las caracteri Tgualmente una si una misma agresién se produce en 1 también de aquello que el medio En el caso de encontramos con bebés con plasticidad neuronal, principal basamento de la restauracién neurolégica. Es en los dieciocho primeros meses de vida cuando el nifio se desarrolla y aprende mas velozmente. El cerebro, producto de esta pl reconoce y se adapta mas ficilmente a determinadas conductas, ya sean normales 0 no. De esto se deduce ‘que es en esta etapa donde tenemos que proveerle al niflo patrones normales de movimiento con el objetivo de que el cerebro, atin inmaduro, los capte con mayor facilidad y de esta forma también evitaremos qu se formen patrones anormales que en el futuro en el espacio (cara vertical, boca horizor de la cabeza con el tronco y del tronco con las extremidades. Es posturas anormales de movimiento provocan tonos musculares también anormales que varian del hipertono al frecuencia estas posturas no son muy intensas en el esta etapa donde se pueden obtener cam imiento y desarrollo de! nflo, todos los nifios se desarrollan de una manera particular y a su propio 10. También sabemos que el ‘enfermedades inter recurrentes, mi En el caso de debilidad mental, vemos que el desarrollo puede ser no arménico. En los nifios normales se puede predecir con bastante exactitud algunas etapas de su evolucién, asi como los niveles que se aleanzan co siete y nueve meses, conocidos como jalones del Implican la adquisicién de ciertas habilidades importantes, {que preparan al nifo para nuevas actividades mas complejas y por ende, poscen significacién especi puede retrasarse por Etapa de los tres meses 6 ‘apuaiduoa upiquuny, “opunuu jou ‘osiezejdsap £ assoaour waved pepiligey & Yoo epeuoIoe|ar wis anos ‘uotouaye souod ‘reuozes ap peploedea ns ‘oyusnuesusd ap sa]aAlu sns.s0|Jo.1eSap yspod oytu fo yse “serouotzodxo op vyisz0ou oYttt yutioo waa 1g [euoroouts-o190s (p £ afenu9] (9 ‘Zino (q ‘eantuoo (v seay oxreno uo uRdoFUD as UOHoE|NUINSD 9p sopepianoe se] ‘outu jap oljouresap owpdo [9 savav0Nny eseg geuvadusay uofoeneatso wf opuasduuod seasy 9nd? ‘esopepino wameana 0 waruaaosd uo!o9e ‘un 81x9 sou osojxisu ewioIss [9 opuend “PepHEqEIaUNA JoseUL ap nuaide ap sapepiigisod sis sod ‘sesoni2a}ap Jouwsap uo une s2ysa sod seyaydwoou uequonoud 98 ouotue|ste X uptooajoud widoud ns anb op oyao4 |9 uo upiquier sod ‘alezipuasde ap popiovdyo uns8 ns uo Py “poprqniauna eye X popionseyd ues “opesoyoor oWuai 1a ‘supeioaye svaip se] uo jeuoisayoud jap worouansorU opidys seu (090107 9] wind aqueyoduut 0120 un uo aXmysuo 9s sede seys9 1900U0) ap aseq eydure © vpnde urs eunures ou ‘ome of sod ‘€ asrezed ered onqyimbo e3pey 9] esAEpoy, “some se ap opELtoT 6 afejqour ja opusmiis eurmma upiquiey & opeiuas opuris> wut vA ‘osid [9 ua ajd un & vjp1poa Bun WoD opueUsaye o ‘said Soy & soUELA Sel woo ¥as ‘Sapepluionxa ourend se] Hoo aware ® ezUaTUIOD OUIL [g sasou Z24p so] ¥ aaonu Soy ap ¥dE se|[Ipo4 Se] A sous se] a1qos asrouarsos agus ou eyaepo1 o1od ‘aid ap asiauod wind sour se] woo seuor2oeN © RZUDILUO;) ‘opequas opunisa ougyyimba ap souoraKa1 Ke} “oLgEMba Ja opso1d 98 & ugisos us opeluas azoueutad ap [op anued e asseyuos ered ASG] "WSIOADOIS & JESIOP [BUDA 09 owomuiezaiapua ap upiooRad eureiduio, eaWy:pow anb ‘jesodios oqwanuezar9pua 2p uptooea1) odiono jap afo Jap oxuap uo!seIOx asaMbpe ourE [g sasou 0490 So] & 91015 Soy ap edey -Twsiop & resiuan onrqnoop ue ougi nbs ap souo}ooear strouutid sep ap ‘esiop & yesuan 9B a]qRIApIStOD F] ap zesad B pepaAEA B] opuayouan ‘fesiop ogo [2 apsap asresodsoou exed wuoyooe,‘sorafqo rezuvaye ap seye ezsIUO K SOpIpUaIXa SOzZE1G SO] UOD aUDT}SOS 28 “sopepruranxa sns donpge < apuanxa ‘ezaqe9 | UOIG BIUEAD] OULU [> “enuas ongno ug “erouns spur < uorsuarx spur Key udeya Bsa Ug sasaur oan so ap edeyg, “sa1ouayut sapepluianxa sej op £ oouon jap uoysuayxo vy zeyjdwie xed exedaid ccapaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos manipular e incluso Hevarse a primero, sin dejar de establecer El érea del lenguaje Esta referida a las habilidades que le permitirén al nifio comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: a) la capacidad comprensiva, b) expresiva y ¢) gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento, ya que el nifio podra entender ciertas palabras mucho antes de que pueda pronunciar un vocablo con sentido, Por esta razén, es importante hablarle constantemente, de manera articulada relacionéndolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule. De esta manera el nifio reconoceré los sonidos o palabras que escuche asociindolos y dandoles un significado para luego imitarlos. El area socio-emocional Esta dea incluye las experiencias afectivas y la socializacién del nifio, que le permitira sentirse querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes. El principal estimulo para tun bebé al principio es su mama quien, a través de sus cuidados, caricias, palabras, miradas y juegos va favoreciendo el buen desarrollo del nifio. Es ella quien lo invita a aprender y quien cargaré con un afecto y significado particular cada experiencia, Estimular al bebé es brindarle situaciones que lo inviten a poner en marcha sus funciones (en su primer afio de vida el bebé conoce al mundo a través de los sentidos: vista, oido, tacto, olfato y gusto) ya ir superando pequefios desafios acordes a su etapa de desarrollo, Se trata de generar un ambiente que favorezea un espacio compartido donde el bebé, de algin modo, logre jugar a su manera, Las situaciones que se le presenten deben ser planteadas como desafios, ni muy dificiles para que no le resulten inabordables y fe ‘generen frustracién, ni tan faciles para que las resuelva sin esfuctz0, Por sobre todas las cosas, el niflo necesita sentirse contenido ¢ incentivado a insistir e intentar frente a cada desafio.. tudiado Ia posibilidad de que el bebé normal adquiera 'stempranamente, como si esto garantizase futuros adultos igentes. Hoy se sabe que no se puede apresurar el desarrollo de un nifio. No es posible que un nifio camine antes de tiempo si su rado para hacerlo, La sobre estimulacién lo sobrecargan de estimulos y le generan exigencias, dependencia porque no pueden aprender en sus pr alcanzaria en forma auténoma, Se emplea para abordar variedad de patologias o disfunciones. Es ésta una tarea en la q terapista ocupacional tiene un espacio profesional importante 4 ssoyonur equa fend e] woo ‘eajo}o1q ns ¥ ofan] orAfon oad “pAgLUOINE un sofoueus e outar 28 soue soood ayueung “ouID Jo ov0d gquaNday} A uorstaajar ey o10ul reBig “oaupsoduaru0s o: ‘oquaruresuad [P uo erousyodut ap orquueo sombpeno w wuoye aduwals orsouruod ‘anb auquioy un ap sosouns soBse1 so] owos usvorede ‘oo1U99) ‘osauoud fo eustip EptA P| Ud sexOURY uosuoD ja reYapsap ‘oarnTWLd A jeampeu 0] woo oiseiuod jo anrodnoau ‘wzajeanyou v| ap asstpeacy sopmdunxa syurel ig sosauaqur sns Jod outs ‘seonygIso souoraeropisuoa 10d pen ‘ied vio ou sejuejd saB0o9y “Souesosoqur seed sequin 18 opuotoaaa ‘epjedso e| eyLyDoU Eyonbad Bun OS ‘aigns equisnd ro8erg “esqauID ap pepno B| poreuUa anb o1ed ‘s99UE4} ouowu2) ua eueIuCUI Bun “OAgTes |B UOISUDSE B| B10 ‘Seprsdjoud seyeutuies sns 9p up ‘pepMIo | uD Jen] ap wrONy ood un auduo!s ejoared sgyeiuow sepue ns woo ‘ayqeBisur oqueutuD uN eI (oluaS un 39s ou avd owoo ‘se treo tun wo3,, :a1uauRanIsLOUMNY ‘Z9A wus E gIUaLOD uatn3iy) 91qpunuoouT o2SOs uN aquDUDIqN UeqEaIeLILID SORE] £ sojtepunge sooue|q sojjaqea sms “emaso edos aquatu|na1 uolownsoup eunye Joey exed woo “edid v| s9pusouo esvd oque) Uun,aos 9] onb exapeur ap or0]599 ap soled ‘aquouto]quEjUL UequIIUOSUD 10g S0| ua sajaded & sora{go ap uotaa9j00 eun ‘vosea gurog un ‘[eulSt40 omosnuem unde ‘yuatuoo audurars anb & eqeredas as eounu anb [op [p “euejuow op souoiedez sosonus sis :eiory anb exomb apuop 108, ap trouasaad e] atuoue]nSar ueqeyeduooe soinquie souns|y OULSAVI Td A PUGWOH 1d ASOVId NVAE Ad VZNV TEAS: 1 Sesoyse'] Bfogax) BLING PHEW “OF"] AAOVEd NVAP AC VOLLIND VIOTOIISA veces a la Universidad para dictar sus cursos, ante la mirada desaprobadora de sus colegas. Sus colaboradores admiraron en él, no al psicélogo de la nifiez, los centros de investigacién, al epistemélogo cuyos seminarios atraian cada afio a los cientificos de todas las disciplinas y de todos los horizontes, Cuando Hegaba al salén de clase de 1a Universidad, en el aula ‘magna, sacaba su reloj de bolsillo y sus notas, escritas con letra menuda en hojas pequefias y amarillentas, guardadas en algin sobre jugar del mundo. Era un expositor excelente, mas ros, con una capacidad sorprendente para ‘ualquiera que sea el ‘minutos una exposicién redondeada sin sefial alargada o reducida en algin punto. Escucharle responder a preguntas de los alumnos que recién comenzaban era una experiencia inolvidable: con una gran paciencia respondia a las preguntas mas clementales, haciendo resa!tar el lado positivo de una pregunta poco interesante, mostrando como en realidad, bajo las apariencias de una sola pregunta, se estin haciendo varias y diferentes, agregando a ‘menudo, una nota de humor. La vida cotidiana de Piaget, era extremadamente regular y cordenada. La mayor parte de sus horas de trabajo transc limites reales de la mesa de trabajo; todo sitio ‘ocupado. Piaget, estaba orgulloso del desorden que reinaba en esa habitacién ya que no era un desorden improvisado, sino el fruto de afios de desorden acumulados que él Ilamaba “orden Un periodista francés en una entrevista que le realiza describe asi la habitacién: “Imaginemos un cuarto cuadrado iluminado por dos ventanas que dan al jardin. Alrededor del alto sillén de cuero, apoyadas “4 cn las paredes, derrumbéndose en suave caida sobre la mesa, o bien hundidas debajo de ésta, pilas de libros, de carpetas, de notas, colinas yy montafias de papel. Al azar de la mirada, en ese tumulto inmovil, ‘surgen una tetera, un bols, una lata de tabaco, algunos viejos sombreros descoloridos por el aire de Ia montafia. Casi incongruente, un teléfono. smo dird, “Fundamentalmente, soy un ansioso a quien le y me gusta enseilar 0 jento una necesidad participar en reuniones de todo imperiosa de soledad y de contacto con la naturaleza. Después de haber pasado una mafiana completa en compafia de otros, comienzo cada tarde con un paseo durante el cual pongo tranquilamente orden cen mis ideas, Iuego de lo cual regreso a mi mesa de trabajo, en mi casa de las afueras. No bien Tlegan las vacaciones, me refugio en las ‘montafias de las regiones salvajes del Valais y escribo durante semanas ‘en mesas improvisadas y luego de agradables excursiones. Es esta \ismo en tanto ser social y en tanto hombre de leza, que me ha permitido superar un fondo permanente de ansiedad, transforméndola en necesidad de trabajar” wget nacid el 9 de agosto de 1896 Neuchatel (Cote.aux- euya ideologia puso en marcha una verdadera revolucién en campos de la filosofia y de la psicologia al introducir ideas ins6l para la época, en una de las ramas mas estrictamente técnica epistemologia Mostré al mundo que el desarrollo del pensamiento logico precede a la edad de la razén ¢ incluso al lenguaje, sefialando que hay una perfecta continuidad entre | nifio que construye su mundo y el cientifico que construye una teoria acerca de ese mundo. rato de aleanzar es fase creadora por Ha dicho Piaget: “El ideal que personal seguir siendo nito hasta el final. La in 45 aw ‘stsauig fe] zeypniso [¥y“o1Ago oUlos eqezopisuod as oUDUHOUL 289 ¥1 anbiod ‘sopeqoadsost Feqen op wun vise, m +] wo sopesn souoyefossorut rxaY BI oD OsoNBHL [eqUDLULIDdXa [o11UOD Jap sefeIUaA se| eunar anb epenoope viojoporour vun rwyusaut opreso] ied £ seisondsar soy soquaoesqns sosaooud so} seepur ‘sououso 2p voto} wun uugnosop ap seye44,eidosd pepljeuuo ns ua sejsesopisuod f wiguases Eun ‘1919p UN owOD seouLID sesondsax se] xeI0pISUOD 2p seloq ‘seoaLi09 seysondsou sej ¢ uao4puod anb sejjanbe < seauouia sejsondsos © uaonpuoo anb oiuarureuozes ap sosav0ud So] os Sojeno sLiqnosap ‘eaanu BanpUa|qoud OWOD 1eiopIsuOD e BA [9 anb o| B axdepe as anb Aimuysuoo agap yo8tig anb so ‘sauyy sns ered ode oluoumasuT un s93 9p sof] gis9 epanbsnq ns ua eiuonsuD onb vyZojoaisd vl wo.) awuauipediourad ous “eoynuats ejFlojoaisd run ap o1o1jouag wo o19s ou ‘sayemoajaqut sauoioesado sey ap ofjouiesap jap X viousdyjo1Ul e| ‘9p oqwottuoeu Jap eIUENO sep yse OpuEHUAIU “a19 SoLOFoyed ‘oLoUUNEE ‘peprqesned ‘orsedso ‘odwion 9p uga0u P| outo9 $2 2 U9 oLpmyso op o19Lgo Uos anb sauoId0U sey OW! tuotoaadsonuy 2] ap sino: ain u9* sd v| ap soode so] ou9s uo zewoy anb {oy anb pup osa sod ‘aquoupequautadxa swo1jtioa apuodsa1io9 anb ‘oypay ap souoroounye wos seso anb auansos yaAinly “sauolseuye seso ap zoqsnf vj aeay 294 urs oxod “(o}9 sMIsifeUOIgEAN So1Ud{LI09 | ‘owsi|eapr ap seUO] sepOI9 UD UadeUN “seystuiduia soquotsi09 se 9 upiodaaiad ¥]) seni0 21908 seOIRo souorouny svyi919 opeiRafiauid ury stor: oF 9p susay40 sof ain 2]qisodw spzinb so X peuownedxo Jonuoo op pepiiiqisod wis “touioysod v souoloonsysuosai ap ora{qo 428 apand 0198 o1ua!UHID0uOD [ap ROUOISIY sis—u9H e| anb ope ojuaILUIOUOD s0.KeUL Op Opes UN ¥ OJUAMU!SOUOD JOURLU ap OpEISD tN 9p wsed 28 ow? :ojquoytisa wundaid wun 40d [2 89 9nd)? 2psep owe) sajquoy ‘owiod sopaooid yiaqap visUsI9 OWLOD v}OIO 9p sojenuos seuror so] ap ‘oun epnp wis s9 anb ‘owua 1091 B| & uadous}Ied vpUD| 38 wip1g anb seura{qord S07] 9ajoso1 vyUDIUL as onb soarFojouaystda Sajuvoxsoqtn so] vjuiano uo sua} us ‘sopeajueyd ayuaUuyeuaLLLsdxa sewaiqosd so] ap uoi99a}9 Be 1puasduiod ajqisod so ON {3081 ns 2e11X9 SauOISMIUOD SesNo ap £ d4uI8 oWUOLLESEG ‘xno & “esp 40d oprsn’ BL © RuaIsNs ‘anaUDN eFoIODISg By 2]qised vas onb eioue euistu wun ap ugiouns ap sooynuats apuop o1eu! HOSIPIOWUL oNNuDD uN ap LIB ag ‘wonpuay wyojouaysidg 9p [euo|seUIAIU ONUED ja “eigouIs uD epUNy I9BRg'y SSG] UAL wxdojouaysydo & vonguad wjB0[0918d -1 “orpmso ap o1alqo & oporpiu ns $9 pena & ‘owigo "eySojowaysido ‘anu ns epoy uo alg ‘fp ojaustad f91290U09 sowa!ONb IS VOLLINGD VINO TOIISd VT 3G SOLNAWVNN 0 del pensamiento, su desarrollo a partir del nacimiento, la dificultad adultomorfismo, es decir atribuir al nifto las ue se presentan como las mas elementales y de las cuales parece imposible yy basicas a lain dudar. se licen como sistema. a) Una Epistemologia Genética, basada en la psicologia y preocupada por las actividades cognitivas que explican el desarrollo de la ciencia y la elaboracién de los conceptos con los cuales se 'b) Una Epistemologia Normativa, basada en la logica y preocupada por la coherencia interna del pensamiento cientifico y el nivel de paso a paso, la conducta del sujeto, pat esquemas bisicos de comportamiento que determinan su complejidad creciente, Seré una psicologia basada en la actividad del sujeto, ya que ser ‘una epistemologia centrada en esta interaccién co el objeto no puede ser conocido mas que por las acciones que sobre I ejerce el sujeto y éste no se conocerd mas que a través de las transformaciones glue los objetos impongan a si accién, 2) Psicologia genética y légica Para establece legalidad de de las leyes de su pensamiento. Para Piaget, los dos dominios son independientes y autodeterminados. El no intenta reducir el uno al otto, sino coordinar ambos en funcién de una comprensién més completa de la realidad to. Asi por ejemplo, Ia verdad de 2+2=4 se resuelve 1 pattir de la definicién de los términos 2, 4,+y de =. se establecerdn en consecuencia sin Ia intervencién del sujeto como sumador. Sin embargo, para resolver el problema epistemolégico de la validez de 2+2=4 es necesario recurrir a los datos del hecho, a las operaciones ments No se compara pues el pensamiento aportado como dato de una etc.) y sus leyes de const (clasificar, numerar, sumar et genética y método gia Genética es una ciencia experimental. Jean Piaget, tenia una formacién cientifica adquirida a través de sus estudios como tudes filoséficas desde su especie de frontera entre lo vital y lo mental, entre lo biol6gico y lo fay estructuras del organismo y hay estructuras de Trato de mostrar que unas proceden de las otras, que sgica por ejemplo, nace de la coordinacién general de las acciones, que a su vez se apoya en las coordinaciones nerviosas, y éstas en las coordinaciones orgénicas”. “La psicologia no es sélo la ciencia del graba a los estudiantes quienes colaboraban en las tareas, ya que él pensaba que esto servia a la formacién de los mismos. El trabajo se inicia proyectando una experiencia que implica un 198 ap sajqisod sewionbso sns ap uploury ud pep! =] euuoysuen orafns [9 pend [a Ug :vo!oeUNSE ap oJUDUIOM UA (| eUOIge sisoqUJs Bun v UapuoN 29/81p osad0sd un oWwo9 189 “OuRUNY 39S [> Ug, ;pepryeos B] < o1afns jap 2p osaooud un ua ypenuas ugiomdepe Isto9 UoroRIqU|INba vl ‘ayUOMoIUI jaar [2 ug ‘aquesqytibo erouapusy eun owos opiqaouod 19s aqap anb ows ‘oonmise A opeiios euroysis un ap oLiqyyinbo jop ynbe eyen a8 ON ‘expinbas o| a1u91qlUe orpous jo opuena searistojoese9 SeIsa OpUBLLZOJSUEN ZA NS E ‘anb sojwauow sop apusudios anb * duoumantutuid up 2s “oanerdepe org ‘seuranbs9 so] a1juo o1qure: ‘o1o{ns [ap seumanso se] B ZOUAIXS OP UN oP UOLE|TLUISE aiduots s2 ouotuns0u09 opel, “owun{ued ap wanjons> oye uo Bounu asiIANSAp UIs ood OIpoUE jap seIoUIRYFUL SBl Ofeq asrBoxy"POULE apand onb ‘oyusueuned winjonsjsa eun a9sod owstue#10 poy, E ba) oLtqyyymba ap oydaau0. [9 (2 sojeiuouepany soydoouos 50] ap ofosseso¢t 2] 9p offoaresap je opwoyde ndepe,, ap oidasuos jo Wo] ,uoromdepe by ‘squowyeWOWEpURY odd ‘SoI[a v BISNIE 9s OU) m 8, 9 sovep 80] sopo} eiodroour anb epIpout Bj ua “uoroelIUHIse sz, ‘sejopupunossue Sauo1ouny OIA anb So] EIoUaaIjaIu! eI BP So|joLIesap so] UOS 1B bo ap PuL1O} B So, *sB1}0 aNTUO SUE UOlOBAMIORATSD BUN tt UU B| ap PEYNoB} LUN so ON “ouBLUNY 498 Jap SapEPITFIOUDIOd se] aseq uo epe|fouesap ‘seaonu souoroenus & ugIoedepe ap peproedes ‘oljouresap ap sopeyso So] ap uoroeunusoyop vy exed ooIspg :sisaup ap oxdeoti0s |g (9 ‘euenatvid yemdaouos wimbaesat yj ap esouai spur uoroou yj akmynsuos ang) :ougytinbe ap oidaou0a 1g (te 'S0||9 Uog ‘sorep so} ap uorseOgE[A v| ered waIsuaidutos aseq | weyoduos anb ‘sajqnonpaut 9 sajeiuatuepuny sordaou0 “soati0a) 8 UEUTLIO}OP a8 ofeqen ap S| ‘SqOWEDNPUISIS UeZI|eUR up uat asiauaye UIs 01 ued as uaig 1s 2uqnasap owig9 ‘outU [9 Lu lualayjas 98 0[98 sois9 anb eX ‘s}s9} UOS ou BAStUILUNS as anb oj anb wIIP ‘wouatiadxo e] BUIULD) soouOTUD “eIquS as BA onb of uaytdar [98 SB}oe SBAoNU Se] OPUEIZ) “SeIDe UUOID2AFUOO 28 SoLIOTeRONOTUL Soyoip B seisandsas se] uo ‘oRanf ua soysond sajeuoui sosun9d1 SOL epron|ip w saquarpuay ‘souqy] SoUOWeFoL:DTUE oWWOD “sapepa seIULsIP 9p AU Belg “SOpEy|Nsar 2) Un momento de acomodacién: Por Ia cual, el nfo transforma sus esquemas en funcién de las exigencias de Ia realidad. Asi cl esquema de succién va a discriminarse en varios esquemas, por la diferenciacién en la actividad de succionar que provocan obj ‘como el chupete, el pezin, la Ta cuchari La actividad mental de estos dos momer por la imagen o por el lenguaje, que supone asi conocidos y acomodacién de los nuevos datos que aporta el: cuya novedad contribuye a su vez a modificar el esquema anterior, a crear uno nuevo. A modo de ampliacién de los conceptos de én y acomodacién, momentos de este proceso di s la eg concepto bi se aplica a una situacién particular, hay que modificarlo, en funcién de las circunstancias particulares a las que el esquema debe ser aplicado. Esto invariablemente a todos los niveles. Llama adaptacién, al equilibrio entre la asimilacién y la acomodacién. El equili el hecho de que la asi y la acomodacién estén en una proporeién determinada que puede ser estable. Este equilibrio nunca es perfecto, siempre hay elementos exteriores que vienen a perturbarin, La equilibracién se nos aparece segiin tres formas bisicas de adecuacién 1) Bl ritmo 2) La regulaci6n 3) El agrupamiento 1) El ritmo: Es una repeticién a intervalos constantes. Ingresa en el funcionamiento del organismo para garantizar la infraestructura 6 1 cardiaco, el encefal Ja respiracién. A nivel tmo, principalmente en todo el quehacer exploratorio del primer periodo de vida. 2) La regulacién: Es un equilibrio esencialmente compensatorio. Lo encontramos en las conductas de tanteo, que no es ritmo, aunque supone una base ritmica. Constituye una regulacién, en tanto desemboca en la estructuracién de la actividad por articulacién de préximo a préximo. Va integrando una serie de acciones en forma or aproximaciones, primero coordinar imagenes. La funcién de sentes acciones ritmicas para lograr 3s movimientos, que justam pueden garantizar la conserva: transformaciones, puesto qu ecobrar al objeto, que pasa de una apariencia a El agrupamiento: Constituye la cualidad del pensamiento que logrado la equilibracién completa y deriva ese nombre de la nocién logica de grupo, que describiremos como estructura. Desde el punto de vista del equilibrio, sila regulacién procedia por control retroactivo, slo cuando la regulacién se verifique en ambas direcciones simultneamente, y el nifio se haga cargo, no de los estados, sino de la transformacién continua de la bola en “salchicha”, y de ésta en la nde la masa se le hard evidente en este proceso y ss tre 2p ofapour un so “ose pr nba ap b] ap o|s9004 U9 1u ‘einyonunsa ap e| ap ses0}8s0p opand 9s ou s1saU38 ap Up!90\ louati[aiut e] ap offoutesap [2 ua sedea swsi9aip opuoAnynstoa ‘Saquasaid aquoUrealsoons Ours ‘SOFeULE S0]}2 souoio unos asiepnone epis9oou wisp anb ZaA por “wlauouiodxa tind owio9 ou o1od “pepijeas e| aigos uoiaoe eidoud ns ap s9Ans ® outu [9 40d sepinsysu09 Us « iow seanionusa se] anb s19ap b oysa (twer0u98) uaBHIO UEP ZaA ns v & (sIS9UI9) UasUO uN toUDN saat anb sosaooud soy anb w azayou “eyRoyootsd ns w ya8e1g ep anb 208, ap UOIDeOYIeO HT ‘SopeqUaE SoSooaud SO] 9p UOrDEIBAdIONUL 2] exed o9n9uaH ofapoU uN wpULIG woNQUD v/FoIODISq 1198 ap oydaau0a 13 (9 aquaposaid e] ap ouas [9 uD 2X anb sosaaoid soy v a]qnise sour oxdure seus ous ‘ajqndaosns K opiButnsai odureo ns ua ajqeso ba ap sejnonyed wu} euN oWOD agop ‘eimonuisa wpe “soyessoarun 9 sajgeireaut sedeyo v sod] ‘uup uooarede anb uo serouanoas se] A seunjonuse se] "sajenysayorUt sesmonsisa se] ap ugrIoNAISUOD ap ofeqen [9 epueuIap anb ‘duran je uapuodsa1io9 anb ours ‘oyalns jop pepo yj ap ru ‘odwion jap ‘sed oxout jap uopuadap ou ezureope oyains [2 anb fouoni9as oduiaH un Sg “ODN ‘auan anb odutan [9 01d ‘sq “ono je oun ap afesed wun ‘sts9u98 vu un & wadp0 un Aepy “exodu janso spy B svn] wep onb ‘st jetpour opuaxn}suod BA 98 2 Ig weg “owstnbisd fap jemyonnse ts lugioonaysuos wun vaquesd o8eIg Uvaf -,sisouP B] ouIALoNUL HE ‘seanjonaysa seaanu se] 9p uorovoso Bj $9 “ewo|gosd o1apep19A [3 1alqo [op sauoroanas se] £ o7aIns 8 SB aN1U9 UolooRIATU! Lod uagnnsuod ag “souIEZIUEAIO 6] © souqiored oj owos yey soLaTX9 opunu Jo UD Iu ‘oUeWNY [2 apsop opep ¥1S9 epeN “olousap asa so jequawepuny oYsoy Ig “wosnaysu09 as seanionnso se] supoy anb osuatg,, *pIBWUIe [5 ‘opinaysuod eWIsIS [op UOIDUTY UD wOUDLIadXD v] WZLUERIG (Z ‘puustu J8 8 aXnnsuod 9s souo!oe|ar supeulUUa}ap op UpI99E Bl 40d (1 SODUPI|NLUES SOoTOZTEIp SOIUDLUOWK Sop HUDSDIG ugronndouomny (9 rowuMoysueay, (4 Pepa, (e 19 WyWOSale “BLUSH ua 0 Baiasuod as anb 1bo ap o}WOWOUI UN UE soUOISULOYsUEN “(woloendepe prewsey] onb [e ) oLgytmNbe op uoroeju 0 ‘SouPjE UN O:poLE [8 £ ousstuei0 [2 anua aonpoud 2s ‘osaa0ud aso ap o199}9 oW10D (¢ (uoroepouiooe £ j20vad { uo!DaE ap OanaBDIU os9o0ud so oIpour ns £ owsstuefio 1 (Z ‘s1uotquue o1pauu eqo|dw09 Key (| o}oeypuuse greurey ‘onjnut un uo sop\ be) rns £ oa1A owisrue810 un anus wlouapuadapsy 9p Bamonusa k] ap varR0R sooiseq soidiound san vjnysod ‘emjonajso eum s2 owts}ueI0 opo} onb ap ojudtus!S0U0D |p Us opeseg “eysiemjonyysa un wists 1s B BIDpISuOD a8 raffeIg ampon.nso ap oydaouoa 13 (4 estructurante, y no exclusivamente determinado por la ley del objeto. 1a génesis es la formacién de una estructura, pero es de la misma estructura, Supone una estructura porque nunca es un comienzo absoluto sino que siempre parte de una estructura mas simple. En consecuencia estructura y génesis son dos érminos absolutamente solidarios ¢ indisociables. La génesis es la ‘o muy nuevo, que aparece en la conciencia del sujeto, como jerados simplemente jenten como necesarios ya que no se como datos comprobados, st pueden pensar de otra maner “Lanecesidad es el crterio de cierre de ta estructura, la terminacién de una estructura”. Piaget insiste en que el nifio construye la realidad de tal manera que ella no es la misma cuando el nifo tiene cinco afios, que cuando tiene diez, pues los modelos de interpretacién que va usando en ambos niveles van a diferir en el sentido de una creciente movilidad y ‘apa o génesis no destruye las nivel mas alto de para un orden secuencial. Las génesis se suceden en etapas de modo tal {que la anterior es necesaria para la siguiente. Aquel objeto integrado enel plano motor, servird de elemento cons laconservacién practica ala representada y ala concreta, y del mismo modo las operaciones concretas devendrin contenido de las operaciones formales. Es decir, que lo que en un nivel es proceso estructurante, en otro nivel se reabsorbe en una nueva estructura como Cada estadio, no se define por una reversible de los procesos operatorios de esa etapa, qui Jas conductas de clasificacién y por tanto de la construccién jerérquica de los conceptos concretos. Podemos decir entonces, que el desarr ‘mediante Ia construccién de esquemas cogni lugar a una serie de formas predoi cognoscitiva. Estas, mediante el eq n Tas grandes etapas de .da una de elas definida por un 3) Proposicional Estos tres estadios estan compuestos por cuatro etapas o periodos principales: 1) Btapa o Periodo Sensomotriz. 2) Btapa o Periodo del Pensamiento Pre-operatorio 3) Etapa o Periodo de Operaciones Concretas 4) Etapao Periodo de Operaciones Formates o Proposicionales Las cuatro etapas constitutivas de los tres estadios son asi integradas en los mismos ica, particularmente el lenguaje) ‘Segundo Estadio de las representaciones: Se compone de dos etapas 1a) La etapa que comenzando con la adquisicién del lenguaje, ida por las representaciones preoperé dos sub-etapas, la de las analogi 6s Jp ug ‘sepeiogey & seat seu za9 peo seamjonniso pioasod ‘sewanbso soaanu opusfnzisuos anfis o1efns Ja anb eprpau Vy “owaruresuad |e aqueipour up os wanntosoudo9 ugloeziuezi0 e] ‘epia ap oe ‘opundas jo wIoe]] “Uoroe ap seutonbso sns ap uorouny uo wZ1UaI0 9s 9999 Un ap ouarUHIJOUOD [q “so]NouNNSU! soAANU ap ojopupxadoud ‘elouauiedxe e| & oyjoxsesop [9 oo opuvzifajduioa < opuarsanbuuo uaUa|a U9!OOE ap seULANbsa UoD EWUOND OJOS OUT Jp “olfoaresap ns ap oztamuod jo ug ~,up!o9e ap odn, un uo [e10u9% el “Seuianbsa so] uos 19009 Sosy “oJOpURZTUEBI0 ‘optarsouos soure}sa anb oaanu of & o1naid ojuarw!20N09 un sowenody -,s990u0905,, un s9 ‘1a90u0;) “orafns [9p EPIA | 9p safoart so] Sopo} wo ‘openonze arduols yS9 O}UaTIIOUOD [3 sxooid se] anb wombysd ‘eimannse 2] woo sejquresuo wsed “(sepeliuise) sepeutoystiEn ups98 anb outs tos ouo9 [ri sepesodioout Uos ou sefouatiodxa Seaanu Se] ‘oorgqoaisd ojfoxsesap ns ap sooisyq sasopesou8 So] Uos so}ae sns “onnise sopezado un so ouru 1g “emgonuns9 Bap wysts 9p o1und jo apsap sopeziqeue 298 ap sajqndaosns & sajqesasqo ou ‘oIpauu ns & orafis (9 asopuptuodutt orf “oquoruns0u09 op so “tysandso1 gun $9 U9 fs woo svsuaduio> ejuoyur 9189 anb ‘oqafns ye seur9]qoxd suodoud aquorquie orpour |o onb ap osandns jop aueg “auoiquie o1pou |e oraths [op tpro9eas eum so uo!ooe eum “|g B1Eq “UpID—P OWIOD 12900 [e a1oyar 95 toBtIg “opunas fo X crowd {9 uagmysUOD 28 fond [> queypaut “oxpaue jo & oyafns Jo antua ouULAp 19019) 0 $9 UOII9e | ‘amnaafo as [ona fo aagos orpaut uy (Z rep squad “orafns un (1 aod pt _ejodiq eimanyso wun ap erouaystx9 B sousu fe auodns 19901 ovuay ap sewonbso so] ap ugiansysuos-agiaoe vf ap u8n] (p ‘a1uapaoaid eanjonse e| ap ouds [9 ua BK uRyuaAa}Ut anb Sosadoud SO] v ajqeiso seu odure spt oxsquinba un winfase Bun eped uoLOnjoxd {9p Aoy eumn unifag “9189 ap saxty] SO] Ua 91quISaUI 198 ap a]qndaasns optdurnsas odureo ns uo a]qeisa souaur 0 spun ‘oviqyymnbo ap seynoned euLloy wun ouIoD asnqaou09 aqop BMINNSI ePE se] sepor uopua “sa[¥} OwWOD sajgeaiasqo wos ou seaManNso Ses -eydoud wmmyonns9 eum sod run epeo seprutjap ‘sedeo ap a119s wun Jod ‘peooid yenioojoqur ojfoazesap [9 anb oysayjueut ap orsand wy Hier (soue zr ap +) soeunog souoiseindg (e | jeuoyoisodorg (soue z1 84) seiai9u03 souorstiadg (q | (sou gn. 22) ona teuoroeiodg-o1g (v | feuoioewuosouday, (soye z v0) ‘zunow-ou0susg (2 | zunoWi-ou0suag ‘Sopoyiog 0 sedeyg Sorpesg soporiad-ans, soyeuoj sopeuorotsodoid sauoroesado se] ap o1uayuursuns 9 woo ‘sour Z1 So} red v ovayedy “edeo weno B) :Sojeusoy souorsesodo sty 9G] :o}DEISa 90109], “spasouod sauorsesado sey Uuolins apuop ‘soue Z So} & J $0] anita apuiaidutos anb eder9 & (q proceso de desarrollo que va de la accién a la operacién, se irin generando: 1) La construceién de esquemas de accién 2) Su interiorizacién gradual (representaciones) 3) La construccién de las operaciones. 1) Un esquema de accién, es una accién sistematiea, Hevada a cabo sobre ef mundo, o un conjunto de acciones llevadas a cabo sobre cel mundo, de modo tal que esas acciones son generalizables a distintas situaciones. Tales formas de interpretacién del mundo adoptan diferentes grados de generalidad. Por ejemplo, algunos se pueden situar en el comportamiento sensotio motriz. y no llegar a adoptar tuna organizacién | trapar el objeto que est en in palo para desplazar aque! otro que est fuera de su alcance, Cada esquema sensomottiz es lo que en cada accién es susceptible de repeticién y generalizacién (*tirar”, “separar”, “agarrar” etc.) 2) Los esquemas representativos, son aquellos que dirigen su de los objetos. Se Hlaman “representativ reconocimiento de propiedades (como se agrupan objetos, com el de “hombre” 0 “per esquemas que dan lugar a un “recono que un objeto esta “alejado”. La actividad se hace conceptual. El chico concibe que las cosas van juntas porque tienen una propiedad que comparten. Ei concepto de “hombre”, encontramos la propiedad que unifica las cosas bajo la nocién de hombre como ser racional, a la vez que encontramos, una representacién del conjunto de objetos que en principio sat la propiedad de ser racionales. Se trata de dos niveles de conocit Los esquemas de accién son esquemas cuando involucran representacidn de acciones efectuadas sobre el mundo y también cuando se las hace efectivament representativo no anula cierta cont cardcter estructurante que ambo: salto que se da con el sistema uuidad entre los esquemas por el jenen. Hay una continuidad de fancionamiento (son formas de accién que se dan por asimilacién y acomodacién) y una discontinuidad estructural (Ia que depende de la indole de las inferencias y las propiedades que se pueden reconstruir). Es mayor el rigor de una inferencia conceptual respecto de una inferencia en acto. Hay una gran ventaja en el despliegue de ‘que terminan por trascender el mundo de lo observable y de lo cercano. 3) La construccién de las operaciones: Llamamos comportamientos operativos a aquellas acciones idos y no aparecen ss operaciones concretas. EI nivel operacional que se alcanza es el de las operaciones formales 0 proposicionales, que recién se construye alrededor de los 12 aos. Esquema es el antecedente del concepto. Lo que comienza siendo esquemas practicos, esquemas de accién, mas tarde serin los conceptos abstractos. El sujeto va hacia los objetos, acciona sobre los objetos y segtin el tipo de esquema de accidn, incorpora ciertos datos de los objetos, los asimila y pasan a integrar uno o varios exteriorizan a través de cambios cualitativos Piaget, los sistematizara en los lamados 6 oqjquad eyBojoaysd e] unidas pepianatgo eT “amnion oljoxresap Jap sorperso $0}, ‘ap wusomy e] ap aseq el $9 oS “SoxpeIss PUNE Se] RIGOUED ap Bjonos 2 ‘sedny sopuei3 se y “epeuodos 10s epand eaanu v| apuop 4oUoIUE ‘unjorunso wun ap e1Duarstxo v] suodns ‘ordaou09 un 9p ‘uoroou wun ap uproonuysuoo ¥ 1oBletg wiv -sedey9 0 soarsaons souoyeas9 30d aoey as [Ousop [| -wpAaud Uo!D0U uN ap ansed arduUo}s O4eS90—U 59 UOIDOU in AWZURD]E eIPA “249 UaLUNIOA ‘Sad X eIOUTISNS op UOIsEAIOSUOD rns ¥ “Sorafgo so] oo ayjoxresap orafns [> anb sauorsoe ‘ugioeinpeur run & [9s oDodury 1 “eynpE eztEOSUD 0 UO 1] & uagap a8 Ou seUISILY se] ‘SauOIooU s¥Is9 UadaZEdE OP squotoeiodo se] ap ofaueut ja oo epeuorse[ar ‘pep B| ap o1umuop je seUaNd se] age SoVaLqo So] ap wIouauEMad ap uupro0u pap woisuaiditoo 7 “ourt jo ered wrouotretuzod uousn sorotqo so] ‘our sad jo sezxyeuy [e OJOS “(eouaUEULEd ap UoIDoU v] 9p ‘und our B ‘ralqo ap so] ua eztJ2a1 aS S2UOIIOU SaqUaLa}IP se] oP UOIOONSUOD ET upioonsisuoo | anb eaed ovresaoau oduron un Key ‘se]]9 9p wun epED awzuvaye wed sosed 9p wues9a9u wrouandas wun ABH] “UDsnSuOD 98 souotgou se] Yoelg eaeg “seaITo] se yOBayeD Sel ap LoUd v erOUaNS ou ve o0dsar ‘jue ap B] OWIOD souoIdIsod OD eIDUDIOHIp | ‘ura re souoroisod sis “estneuut Sa ou ae “eAnsystoD Sb anb eprpoUt 2 uo opuatasod var ojafins 19 anb soot se] 099 o1ondsa ‘orouunt ‘uproearasuo: ‘owoa s9[e1 ‘earBo] aseq ap sauorsou ap a108 vuN opudsnsisuod PIE ouRUY o}9{ns [9 ‘OAr[UTOD o|jousesap ns ap sPAEN Y sau0}20u $e] ap UOIPIRLYSHOD wo seyjouesap epand ‘nb ap pepiigisod vy pis ‘seiqejed ua ajuauiejos wéode 9s ‘soja1ot09 soyalqo op uoradaaiad v| uo asrecode wusa0au OU BX woIRO] pepioedto e] soue €1/Z1 SO] ap anued y :sapeuoy sauoises9dg, “vol89] ap outluguis so worse1adg “seia1ouoD souoroesado ap ‘auquioU [9 089 04 “soafgo opuatqiazad 18189 voto] ws9 J919F9 Japod ‘e1ed ensooou arad ‘sour g//, So] BzuaIWIOD “0% lun s9 84 ‘ooIyo jap ojWaruuOZeL 1g :SE}0I9U09 “ugroroy so] ua ‘peptreiorey wy ua ‘sopinbs| ap owarurese: vo0ainbo ag “eJAEpor t9!g seUOZe BIRO] OU 0 oxont a189 8 WoO UEP souoIoRIUasodal Se] “SOUE g/L SO] UISE 2puanxe as A sop o oxpous X our [B wzUaIWO: :ooyesadodsg “oja10U09 0} sitosoud 9is9 ou anbune oe opustoeq ainBos opond ‘or2rou09 0} ap vfo[® 9g “aupeui e| ap uozad jap 242} {| euo.sons ap ouruuzay onb sgndsap ‘ojoea [9 ua opuBuordons sins ‘pond oaty> 9 ‘ojduiafa sog “aquasoud visa ou anb of asieyuasaidaa $9 anb ‘ugroaesisqe &| Woo J98 anb aua1] :[euo!ouny uotoanposdey (0 ‘ugioez[eIOUos 2b] © eyroWa[dwi09 anb uoFaeUULLOSIp eyaI9 eu EF] “oDIYD [9 sod opezeyoas p98 “oBseuMY Anu O Opioe oF9Lqo UA “sopor v aay as OM ‘s00f90 sono Jopunsa apond ous ‘ugzad jo oj9s ou euotoons 9999 9 o[dwale 104 soso v Lez}]e10U9B ‘sopuo}x9 apand as anb ous o1a{qo ojos un e aioyar as ou anb pepisede :uglowzyfeiauay (e san uos sopepordoud SBisq] “oWUa!UMD0UoD Jop o1ue) O| Jod ‘seuLaNbso soIUNSIp so| 2p euuoyee(d v] 495 v ua anb sapepardoad seudi9 solja Ud 2900991 “soqupauoo sofayjos so] ap aysed yoHvig ‘ugloae ap X ugiodoaiod ‘9p sewionbso ey "souorodoaiad uo £ souorooe ua epeseg yiso opunUt PT ‘Ooty [9 Uo souo|oejUasaudas UDISIXD ON “SOP O 1 [9 9pSOp spuoTIX9 9g :zNjOWLOSUDS sopoys9g Si todo conocimiento, implica la intervencién de los mecanismos 4e asimilacion y de acomodacién, cabe preguntarse en qué consiste el conocimiento objetivo. Quien trabaja en investigacidn cientifica, sabe bien que el sujeto 4 fe encontrar algo cuando se ‘que se quiere resol esquema conceptu: progresivamente las hipétesis concepto de objetividad que propone Piaget, es diametralmente diferente de la concepcién corriente: La objetividad no esté para él ‘en el punto de partida, no se identifica jams con el contacto perceptivo directo, con el registro pasivo de los hechos. La objetividad coincidiria, ‘con el maximo de actividad por parte del s pensamiento en sus comienzos es deformante porque se basa en la consideracién aislada de ciertas relaciones pri idades tendré el sujeto de considerar lo real en su com efectiva, es decir seré menos deformante y por ende més objetivo’ “La objetividad aparece asi como un logro o mejor dicho una tendencia en el desarrollo de las estructuras intelectuales. Ella es también, producto de la actividad del sujeto”. (Emilia Ferreiro- Biografia de J.Piaget) m1 ELSUJETO DEL CONOCIMIENTO DE J. PIAGET . se inicia al nacer y concluye en la edad |Imente en una marcha hacia el equilibrio”. J humana, como una situacién de intercambio, 1 sujeto y el medio. Un mecanismo continuo y perpetuo de ibracién. El desarrollo es “en cierto modo una rio a un estado de equilibrio superior”. Podemos hablar de intereambios ) De orden natural: Ejemplos de los mismos seria comer, respirar, producir un objeto conereto ete. 'b) De orden funcional: Ejemplo, el acto de conocer. La accién, supone siempre un interés qu pues en juego una necesidad fisi Piaget cita a Claparede al expresar que: “una necesidad, es siempre la manifestacién de un desequilibrio. Este surge cuando existe algo, que fuera de nosotros 0 en nosotros ha cambiado de tal manera, que se requiere de un ajuste ala conducta en funcién de esa transform ovocarn Ia bisqueda del. ‘0 0 sostener tada por la un punto de vista pondran fina la conducta sus necesidad.” caso de la accién de conocer, hablamos de intercambio porque el conocer no quita ni da nada material. Estin en relaciones no observables entre el sujeto y el medio. Estas, relaciones solo serin analizables desde el punto de vista de la estructura del sujeto. En este intercambio funcional, encontramos: Es decir mecanismos constantes comunes a todas las edades, ejemplo de las mismas son la asi yy la acomodacién, 65 avg “owionbso ap ordaouon [9 onposiut opuen 128d sod opeayuiy9 so opeiounua o1sq “worooe vy vioueisur BUND UO Sa ‘ojustturs0u09 opos ap arlony e| anb upiqurey,“owuawETu20s9p BUrE|| 28 Joel uo onb “reuorovjau & 1eUILILIOSIP ap pepisedes vun wioeY ajuauuyenpes® pyoseu as £*(oustMus908a) einjosqe woroeIoUD:9} pu ap opeisa un ap azind as anb so ‘yediound wop! v7 soceu 72A vpeo Uo!deIOUIIA,IP ap JaAIU UN OpUOTUD ‘op oprisa ns ap opuatyes at B BA 9qaq [2 “uoIoepOWODE £ U9 ‘urotjdust azdwua1s anb sejonpuos se 9p uo!oury ue ‘seouOIt ‘O1x9} ‘opuais ans ‘aSnunsap 9s ou 01391 [9 oxad ‘auonu09 {9 anb sordaou09 30] viodioauy ‘0}xa} un vypnysa anb euosiod v| ap oseo ja sq “aXnsIsap i ‘ouiayx9 opunw fap soqusUID]o upIquIE) eioduooUt 108 [2.0 ouedunigo [9 ojdual9 10d ‘so101s0dns :UQIop|RUISe Op S941090U Sop ons “ugqoepowoae ure} toffelg anb oj so “rejuutse xopod vied so1sayx9 opunut[P o}90ds01 o7ofns mnb soquartutaow sors “opzesodioout 49pod sed opeurusoyap 10904 21 ‘ojafns fap oxdiono uuatniye opureno anb “eouiusis o1se “BueuoWIa|dwOD UOLoURY ¥| SO ‘uorDEPOWODy 4OHIxS 3x ap uptonsodioout | vorjdutr worse safe s2finf ojdusofo sod ouioa “orafns un ap eanpuod w vas wiombyEny uuoroupowiooy (Z usy (I eure se] 193g “eplA v| wpor ap o8se| oj ¥ uoUTIUEUE 98 anb souoroumny tos “vo:pur o| a1quuoU ns ows anb & soyeuorouty SoqUELEALL aGieig op souIUl9) uo uos onb sauo!oury sop ofanf uo vipuod “uoioeusosop BumTpUl wun Pioey orafns fo zzt|eax aNb OUTED [> Ue soquonutaout ap sod Jp ‘ouarxo opuntu jap o3[e iodi02 99 sruo}oe|>w (q souTUMLOSIC (@ sodaou09 sop B81 jusjuresjus9sop $9 “OUIsI}U09039 © oysondo 0] aBeig Uy “oulsiNUADORD jop opuattes st z 2yeainbo ‘ip90u09 ap zedeo oyoins owos ouvuuny 495 Jap O4fOuIESOP 15 -990U09 ap o1sando 0] $9 1p 0] 04 “sjuousy=q0/8 apeaut oj nb “avjououaytp ou 9 vied & prerous 5} Bun OWwoD SuDIA 1S seUIMOSIp espod ou ojnu 9 ‘Jou49}X9 opunus [9p soued seyunsip se] o odiona ns ap saued seUNsIP sp] oooduimy,“odiono ns ap £ souoIx9 opunut jop ‘owsqur opunur [> ‘BouOLDyIp ou opoeu Ug 9p opeyso un | apsaq] “openuaasap < oanafgo osraarun un ap uoroonuysuod 2 & ‘udoad upiooe e] 21g0s opesiuao fero1m opeyso un ap esed orains 13 Sousa oyjourusag (e ‘orpauu ns & oyafns Jo axjus jeuorouny orquieszoqut op sefojduioo spur & soxousdns seusioy se varpur anb oa1puod ‘ouRUD] un [9 wand pas wlouDyoqU B]“OrDfhs fap oarUoo ojousEsap SQAU! ap LOID) NS JeNUD B BA TOFEId "SaUOLON|OAD jeaed 2]quiou un soweODUD oso sod mpaust 294 v| v Uos ‘soxdadse sop sos, ‘soureuouiaydiuoa & 59 ‘RyLUOUOD9 0 ¥: ugrowamannsa ns & 9 ipfious ns e quay — oanDayy (q ugfoeztuwi810 ap sou} Se] ap eIuona ep £ offanf uo wysond a1 a|qeua eamonaiss e] seuolo" ns wo exysonUu “eronpUCD Bj ‘sand sy 2B] op sojaatu SOLUHSIP so] & Sa1uaIpUodsaLIOD sEIoUALO}IP ‘anb ougyyinbo op seassaons seuLo} og :s9]qeusRA semanas (Z

También podría gustarte