Está en la página 1de 16

Transcripción de la clase del 9 de noviembre de 2021

UEA: Procesos colectivos Trimestre: 21-O


GRUPO: HD02
PROFESOR: Jorge Veraza Urtuzuástegui
ALUMNOS: Alejandra Aguilar Montes y Jorge Octavio Hernández Rosales
___________________________________________________________________

Inicio

Profesor: Hola, ¿cómo están?

Alumna: Hola profesor, muy bien.

Profesor: Hola Fernanda.

Alumnos: Hola profesor, buenas tardes… Buenas tardes…

Profesor: ¿Quién me habló antes?

Alumna: Yo profesor.

Profesor: Blanca. Mucho gusto… Por aquí reconozco a Jorge Octavio y a Erick
Romero. Que bueno que estamos juntos otra vez. ¿Alguien más que recuerde que
hemos estado juntos, o no? Solamente Jorge Octavio y Erick, ¿verdad?

Alumna: Sí profe.

Profesor: Bueno, pues vamos a ver este trimestre Psicología colectiva. Y pues les
voy a presentar el programa, la bibliografía, la propuesta de evaluación. Y bueno,
pues en primer lugar vamos a ubicar en términos generales a la Psicología
colectiva. Podríamos plantear que se trata de un aspecto de la Psicología Social.
Históricamente antes de que la Psicología Social lograra establecer su objeto teórico
o se independizara como disciplina científica; desde la filosofía se intentaban hacer
planteamientos del espíritu de los pueblos, las mentalidades. O desde la sociología
también se intentaban hacer estudios acerca de las mentalidades, las ideologías. O
desde la antropología al investigar los distintos mitos, leyendas en los pueblos, etc.
de distintas etnias pues también se intentaba enfocarse en ideas, sentimientos
compartidos por una colectividad. Algunos psicólogos, aunque posteriormente
fueron -vamos a decir entendidos como psicólogos sociales, como Gustavo Le Bon
o Wilhelm Wundt- intentaron captar la psicología de pueblos (entonces como
Psicología colectiva).
Los historiadores, los sociólogos, los antropólogos intentaban más allá de la historia,
entender la mentalidad de las personas. Más allá de las relaciones sociales, vamos
a decir la sociología, o las instituciones, o el Estado, bueno, ¿y cómo sienten las
personas? Cada una de estas disciplinas además de tratar su tema específico,
quisieron explorar, introducirse, en este tema de la mentalidad compartida entre
personas. De tal manera que después de estos múltiples esfuerzos, en obras de
psicólogos como Wilhelm Wundt o Le Bon se va formando la noción de Psicología
colectiva. Entendemos que se está formando en realidad la noción de una
Psicología social. Pero ya propiamente Psicología social se van a nombrar todos
estos esfuerzos una vez que la Psicología social ya está bien firme como ciencia o
ya ha reflexionado su objeto teórico.
Entonces los antecedentes de la Psicología social establecida como ciencia es todo
aquello que se trató de investigar y que en algún momento recibió el nombre de
Psicología colectiva. Así que estamos hablando sobre todo del siglo XIX e inicios del
XX, pero vamos a decir, hacía poquito antes de la Segunda Guerra Mundial, y sobre
todo, después, la discusión en torno a la Psicología social logró establecerla como
ciencia. Y entonces buena parte de esta herencia, de estas preocupaciones de
distintos científicos por tratar de entender las mentalidades se fueron un poco
olvidando... o recogiendo y quedando articuladas en una dimensión más amplia y
específica como Psicología social.
Sin embargo, esta manera de construir la Psicología social, por ejemplo la
Psicología social funcionalista norteamericana era muy sesgada; positivista, muy del
lado de las clases dominantes, muy institucional. Entonces hubo distintas
preocupaciones por los propios psicólogos sociales que trataban de hacer alguna
crítica, salirse del enfoque dominante; por ejemplo de la Psicología social
funcionalista, y trataban de retroceder a las fuentes, a todo este entramado que les
nombro como Psicología colectiva. O de los historiadores, sociólogos, antropólogos
y hasta economistas que quisieron introducirse en el tema de las mentalidades. Y
conforme más huecos le encontraban a la disciplina que estaban desarrollando
como presunta ciencia, la llamada Psicología social, pues más caminos divergentes
iban tratando de caminar.
Entonces frente a la Psicología social funcionalista se encontraron con Wundt o se
encontraron con Le Bon, que ya Hitler por ejemplo había retomado a Le Bon y lo
había incluido en Mi Lucha. Entonces se volvió un tanto más famoso Le Bon por
esta inclusión. Incluso más que cuando fue comentado por Sigmund Freud, lo
mismo que Wundt, en sus obras. Pero cuando apareció Le Bon como un referente
importante de Mi Lucha y siendo enemigo de todo mundo, Hitler tenía sus
seguidores. Entonces, de nueva cuenta Le Bon, la psicología de las multitudes y su
psicología colectiva tomaron un lugar importante en la cultura. Otra vez fue objeto
de discusión. Entonces muchos de los psicólogos sociales, historiadores o
sociólogos posteriores a la Segunda Guerra Mundial que no encontraban en la
Psicología social funcionalista respuestas a sus inquietudes, intentaron retroceder a
estos autores. Desde Wundt y Le Bon (como psicólogos sociales) hasta filósofos
como Hegel y los filósofos románticos alemanes que habían intentado pensar el
tema de los sentimientos populares, el espíritu de los pueblos, etc.
Entonces intentaron recuperar estas fuentes hasta que dijeron, no pues todo esto
que estamos haciendo marginalmente respecto de la Psicología social oficial
entendida como una ciencia, pues en realidad lo que tenemos son todas las cosas
marginales que no entran en esta psicología social “científica” y que en buena
medida retrocedía a psicólogos como Wundt o Le Bon, o a filósofos como les decía,
o historiadores o sociólogos. Entonces le volvieron a poner el nombre de Psicología
colectiva. Así que esta Psicología colectiva es parte de la Psicología social, pero
una parte curiosa, una parte que la Psicología social oficial no había logrado incluir
en su objeto teórico; se le escapaba como si hubiera un punto de partida, a veces se
piensa individual o individualista, y los procesos propiamente colectivos no se les
viera con nitidez. Entonces esta Psicología colectiva, más que el individuo, sobre
todo veía el tema de leyendas, mitos, cuentos, sentimientos comunes, grandes
movimientos o identidades nacionales, mentalidades de ciertas épocas.
Bueno, todas esas preocupaciones estaban más o menos dispersas. Hacia 1989, un
psicólogo social mexicano muy importante, Pablo Fernández Christlieb, pues con
estas preocupaciones, las reúne y hace un ensayo. Las tradiciones de la psicología
colectiva se llama su ensayo famoso porque abrió una hipótesis, una nueva
propuesta. A ver, vamos a hacer psicología social pero por este lado. Entonces crea
toda una corriente especialmente de psicólogos sociales mexicanos que se
identificaron con esta idea.
Para nuestro primer tema que vamos a abordar, como una panorámica de esta
corriente, de los aportes que se han hecho para tratar de construir la Psicología
colectiva, vamos a leer, vamos a trabajar un ensayo, un artículo muy bien escrito por
un profesor de la carrera que se llama Jahir Navalles Gómez. Yo creo que algunos
de ustedes lo conocen. Vamos a trabajar, a leer, a platicar sobre este ensayo que
nos presenta un panorama general de autores, sobre todo historiadores que han
intentado pensar el tema de las mentalidades. También vamos a ver ejemplos,
casos, lo primero que vamos a hacer es tratar de entender un caso concreto de
mentalidad. Se trata de los coras, que son una etnia indígena del norte de la
República Mexicana, en Nayarit, y que tiene ceremonias muy interesantes donde
combinan la tradición nahua con la tradición cristiana. Entonces la Semana Santa
cora nos va a interesar en un ensayo muy cortito que les voy a compartir y vamos a
ir pensando entre todos como está este sincretismo de dos mentalidades y cómo se
hace una nueva. Y el pueblo cora, año con año, hace su Semana Santa de esta
manera tan peculiar.
Entonces nos vamos a ocupar primero de un caso concreto para intentar, todos
nosotros, pues qué entendemos de eso, cómo lo hacemos para entenderlo. Y luego
vamos a ver el estado del arte de esta Psicología colectiva. Como nos la presenta el
profesor Jahir Navalles. Entonces vamos a ver, esto nos va a ilustrar, nos va a servir
de ejemplo a muchas de las cosas que nos dice en su ensayo teórico, nos va a
servir de ejemplo para entender el por qué eso querían, o por qué están tratando de
interpretar las cosas desde la cultura, o desde la historia, o desde la política, etc.
Esta es una breve introducción al gran tema de la Psicología colectiva como un
proyecto marginal respecto de la Psicología social, pero que en realidad es algo que
está en el corazón de la Psicología social, uno de sus grandes temas. Parte de la
Psicología social, pero que las corrientes dominantes de Psicología social -
especialmente la psicología funcionalista- no abordaban los problemas que esta
psicología abordó. Entonces por eso se convirtió en una corriente crítica. Una de las
formas de criticar a la Psicología social funcionalista la tenemos con el trabajo de la
Psicología social genética de Serge Moscovici. Pero otra, y que algunas veces las
comparte Moscovici, es la que otros psicólogos, por ejemplo, los psicólogos
mexicanos, intentaron construir como Psicología colectiva. Les voy a presentar
ahora, después de esta breve introducción, el programa. ¿No sé si tienen alguna
pregunta de esto que acabo de platicarles? Antes de que pasemos paso a paso a
presentar el programa… ¿Todo bien?... Bueno entonces seguimos.
Vamos a abordar cuatro grandes temas, no siempre en el orden en que se los voy a
leer. Aunque este orden sí es un orden lógico, generalmente lo vamos a seguir;
excepto como les platiqué, que vamos a comenzar por un ejemplo concreto y luego
ya iremos tema por tema. En primer lugar después de que abordemos -hagamos el
esfuerzo de entender este ejemplo de mentalidad de los coras actuales en Nayarit-
el primer tema que vamos a abordar es la presentación general, el estado del arte,
el tema y los autores que lo han abordado (de Hegel, Wilhelm Wundt a la
actualidad). El segundo gran tema es el concepto de Psicología colectiva y su
relación con otro concepto muy importante de la Psicología social, el sentido común
de una sociedad particular. Así que Psicología colectiva y sentido común, ¿qué
relación tienen?
El tercer gran tema: vamos a relacionar la Psicología de masas -especialmente la
psicología de masas del fascismo- como un desarrollo de la Psicología colectiva del
pueblo alemán entre Bismarck y Hitler (1870 a 1933). Si se fijan aquí, estamos
observando otro ejemplo, como el de los coras, la mentalidad cora. En el pueblo
alemán se construyó una mentalidad muy peculiar entre 1870, en que dirigía el país
Bismark, y 1933. En estos 63 años -incluso hasta el final de la Segunda Guerra
Mundial que dirigía el país Hitler- se formó una mentalidad muy aguda que fue la
psicología de masas del fascismo. Entonces, nos va interesar observar este otro
ejemplo, pero no tanto a la manera de ejemplo como en el caso de los coras como
el momento para poder relacionar dos grandes conceptos de la Psicología social.
Así como en el tema segundo conectamos el concepto de sentido común con el de
psicología colectiva -y así aclaramos mejor qué significa Psicología colectiva-,
también para aclarar mejor el concepto de psicología colectiva que es el tema que
nos ocupa en todo el trimestre, vamos a relacionar la Psicología colectiva con la
psicología de masas. Y lo vamos a hacer en el caso de la psicología de masas del
fascismo que se formó en el pueblo alemán entre 1870 y 1933, presididos estos
años, este periodo, por Bismarck en un extremo y Hitler en otro extremo.
El cuarto gran tema, el sentido común contemporáneo, vamos a relacionarlo
después de haber entendido el concepto general de sentido común. Bueno, el
sentido común contemporáneo y fenómenos de procesos psicosociales colectivos
contemporáneos, vamos a tratar de conectarlos. Por ejemplo, cómo aparece la
mentalidad en Facebook, en Whatsapp, en la censura de las redes sociales, etc.
Total, relacionar el sentido común contemporáneo con procesos y fenómenos
psicosociales específicamente colectivos. Estos son los cuatro temas que vamos a
abordar en el trimestre. Bueno, ¿qué les parece que antes de ver la bibliografía,
dudas que tengan sobre esto que les acabo de exponer? Estos cuatro temas que
nos van a ocupar, mas recuerden nuestro inicio que es el tratar de estudiar un
fenómeno concreto, el de la mentalidad cora actual… ¿Alguna duda? ¿Algún
comentario? ¿Todo está claro?

Alumna: No profesor.

Profesor: ¿Qué es lo que vamos a trabajar?

Alumna: Sí profesor, está claro.

Profesor: Muy bien. Entonces, proseguimos ahora con la bibliografía. Ya les


platiqué del ensayo, bueno, les platiqué de dos ensayos. Uno es el que voy a
compartir con ustedes sobre la Semana Santa cora, son unas cuatro páginas de un
fenómeno muy interesante con fotos y demás para que entendamos un poco de qué
se trata. Y el otro es el texto de Jahir Navalles Gómez, profesor de la carrera, que se
llama Senderos teóricos para una psicología colectiva; este fue un artículo que se
publicó en la Revista Polis número 4, de junio de 2008. Es muy fácil que la
consigan, y si no, yo se las comparto.

Alumna: Profesor, ¿puede repetir el nombre por favor?

Profesor: Jahir, es el nombre del profesor, Jahir con h. J-a-h-i-r. Navalles, con doble
l y v. Gómez. El título es Senderos teóricos para una psicología colectiva, Polis
número 4, junio de 2008. Bueno, y aquí aparecen una serie de textos en la
bibliografía; ustedes pueden ver todo lo que les estoy platicando ahorita explicando,
lo pueden consultar en el Drive de la plataforma de nuestro curso. Allí están
incluidos el programa y la bibliografía. Pero, les voy platicando, vamos a platicar un
poco de Gustavo Le Bon y su texto de 1912, Leyes psicológicas de la evolución de
los pueblos; y de Wilhelm Wundt de 1926, Elementos de psicología de los pueblos.
Bosquejo de una historia de la evolución psicológica de la humanidad.
También nos a interesar hablar un poco de Hegel, su filosofía de la historia, su
Enciclopedia de las ciencias filosóficas, en donde aparece un concepto muy
importante que se llama el “espíritu del pueblo” o de los pueblos, en alemán,
Volkgeist. Volk -como Volkswagen- significa pueblo en alemán, y geist. Entonces
este Volkgeist, espíritu del pueblo, la mentalidad del pueblo, es un concepto decisivo
para la Psicología colectiva. Es un referente decisivo para Wilhelm Wundt por
ejemplo con su psicología de los pueblos.
Vean ustedes cómo él tradujo el concepto de Hegel del espíritu del pueblo con
resonancias religiosas o místicas, la espiritualidad, el espíritu santo, con místicas
religiosas cristianas que impregnan algunos conceptos de la filosofía hegeliana, que
tiene precisamente un perspectiva histórica respecto del devenir de la humanidad.
Wilhelm Wundt retoma esta preocupación por la historia y para entender la
psicología de los pueblos incluye el tema historia con mucha fuerza. Por eso el libro
de Wundt se llama Elementos de psicología de los pueblos. Si Hegel hubiera
hablado, diría del espíritu de los pueblos. Wundt ya no dice espíritu de los pueblos
porque no está haciendo filosofía Y también porque ya ha pasado un buen tiempo
desde fines del siglo XIX y principios del XX, en donde todavía el cristianismo
pesaba muy fuertemente en Alemania, ya que se ha venido desarrollando la ciencia
en todos países europeos. Entonces Wundt psicología de los pueblos traduciendo el
concepto de Hegel, espíritu de los pueblos, su espíritu del pueblo. Y luego le añade
Bosquejo de una historia de la evolución psicológica de la humanidad.
Les digo que el tema histórico, introducir la historia en la ciencia social, la historia
como perspectiva para entender la psicología, pues realmente en ningún trabajo de
Psicología social funcionalista se introduce la historia. Mientras que Wundt o Le
Bon, especialmente Wundt, introduce la historia como tema decisivo para poder
entender la psicología, la psicología social, la psicología colectiva. Estamos
comentando algunos de los textos que nos van a ocupar; qué relación tiene por
ejemplo la perspectiva filosófica de Hegel con la de Wundt y en general de la
Psicología colectiva.
Vamos a ver de Wilhelm Reich, la Psicología de masas del fascismo, los dos
primeros capítulos, en donde él formula su idea de psicología de masas del
fascismo. Y vamos a ver un libro de Morton Schatzman, un capítulo, el primer
capítulo, posiblemente la introducción, que se llama El asesinato del alma de Siglo
XXI Editores, España, 1977. El libro de Wilhelm Reich es Psicología de masas del
fascismo, capítulo 1 y 2 de la edición de Bruguera, España, 1980. Este lo pueden
bajar ustedes, el libro de Reich, lo pueden bajar de internet gratuitamente.
Y vamos a ver unos pasajes de un libro mío que es sobre sentido común. Para
poder relacionar la Psicología colectiva con la Psicología del sentido común, vamos
a hacer uso de algunos pasajes de un libro mío que yo les voy a compartir.. Si
quieren lo pueden comprar. Yo les voy a compartir los pasajes que vamos a
trabajar. El libro es de Jorge Veraza, Marx y la psicología social del sentido común,
publicado por Editorial Itaca en México, 2018. El último punto de la bibliografía es
precisamente el ensayo que les voy compartir, que es de Johannes Neurath, La
Semana Santa cora, publicado en la revista Arqueología Mexicana, número 52,
volumen 9, noviembre-diciembre de 2001, de la página 72 a la página 77.
Acerca de la evaluación, vamos a trabajar con exposiciones en clase, que ustedes
presentan y luego yo las comento; y abrimos las dudas y entonces así vemos cada
uno de los temas que vamos a ir abordando. Cada una de las lecturas las vamos a
trabajar de esa manera. Entonces las exposiciones en clase que ustedes hagan,
pues serían, formarían parte del 20% de la calificación global. Luego vamos a hacer
que se transcriban las clases, que ustedes transcriban las clases, no que hagan un
resumen, sino que lo transcriban. Vamos a decir, uno o dos compañeros por clases
transcriben la clase y luego vamos juntando estas transcripciones y al final del curso
tenemos un cuadernillo de apuntes en limpio. Ese cuadernillo de apuntes en limpio
va a servir para que ustedes puedan estudiar para dos exámenes finales que vamos
a tener: un examen escrito (que se llevan a la casa, si quieren en grupo lo
contestan, me lo entregan por escrito); y luego, ya que nos vemos a la semana
siguiente, hacemos el examen oral sobre el tema (que a ustedes les sirvió ese
cuadernillo para estudiar y luego al ir contestando el examen escrito también les
sirvió de repaso para que estén bien preparados para el examen oral).
Total, el examen final sería el 30% y tareas que hagamos, que van surgiendo,
también un 20%, y las transcripciones de la clase que les platiqué también un 30%.
En total sería el 100% de la calificación. Entonces esa es la propuesta de
evaluación, estos fueron los temas, los libros principales de la bibliografía que
vamos a utilizar y el temario. Bueno, pues cualquier duda que tengan, cualquier
cosa que quieran comentar... Cuéntenme.

Alumna: Maestro, yo tengo duda en lo de la transcripción de las clases.

Profesor: Sí, Alejandra.

Alumna: Dice, comentó que, ¿va a ser de dos personas transcribir la clase?

Profesor: Exacto. ¿Qué significa? Mira, ahorita yo les presenté el programa, pero
también se los comenté. Y esta clase la vamos a terminar pues haciendo algunas
aclaraciones sobre temas de Psicología colectiva. Entonces eso es una clase y cada
uno de ustedes a lo mejor fue tomando apuntes. Lo que pasa es que luego los
apuntes los lees en ese momento, y sí, sabes qué significan. Pero luego pasan unos
días y son un telegrama que quién sabe qué significan. Entonces, es muy difícil
luego estudiar con esos apuntes. Entonces como me interesa que hagamos estos
exámenes finales, uno escrito que les sirva de repaso a ustedes, y otro oral en
donde se pueda mostrar que sí entendieron el tema y lo pueden abordar con sus
propias palabras, etc.
Como esto me importa mucho, entonces quiero apoyarlo con unos apuntes en
limpio. Entonces de eso se trata, se trata de que, con la grabación -ahorita se está
grabando esta clase-, esta grabación se las comparto en el Drive de la plataforma. Y
entonces ustedes, dos compañeros o compañeras, o combinado, transcriben esa
clase. No hacen un resumen, sino que la transcriben tal cual. De eso se trata,
Alejandra. Y ese es el propósito. Sí.

Alumna: Ok… ¿Y usted nos va a decir qué compañeros? ¿O cada quien lo decide?

Profesor: En cada ocasión, pues que se propongan. Hay veces que una clase les
gustó, -ah, pues yo quiero transcribirla-. Supongamos que así suceda, sino bueno,
pues tenemos que ir mejor por elección y luego vamos a ir juntando. A todo el grupo
le va a ir tocando hacer transcripciones para que juntemos este cuadernillo. Sí
Alejandra.

Alumna: Perfecto, gracias.


Profesor: Bueno, ¿alguna otra pregunta, algún otro comentario que quieran hacer
de la evaluación, de la bibliografía o de los temas? ¿Sí, alguien?

Alumna: Yo profesor. Y en cuanto a las asistencias, ¿cómo las va a manejar?

Profesor: ¿Cómo?

Alumna: Las asistencias.

Profesor: Pues mira, como forman parte de la, donde dijimos, de las presentaciones
en clase. Bueno, las exposiciones en clase serán, vamos a decir, dos personas se
encargan de un tema, pero ni modo que se lo expongan a nadie. Se trata de que
todos los demás estemos ahí y participemos. Entonces va incluida la participación
en clase. ¿Si me di a entender?... La participación en clase forma parte de la
calificación general.

Alumna: Ajá sí, sí, sí.

Profesor: Las personas que exponen tienen el 20% por su presentación, pero
análogamente sucede con los demás que están participando. En lugar de tomar,
vamos a decir, pasar la lista y ver que todos estén, mejor que participen. Mejor
vemos cómo en la dinámica del grupo ocurre su actuación. Somos bastante pocos
en el grupo, somos uno, dos, somos 16. Vinieron solamente 14, faltan dos
compañeros más que no vinieron hoy. Pero el grupo es pequeño, entonces, nos
vamos a estar viendo las caras entre todos. Así te podría responder, Blanca.

Alumna: Gracias profesor.

Profesor: Sí… ¿Algún otro?

Alumno: Yo.

Profesor: Sí, Christopher.

Alumno: ¿Hay un tiempo de tolerancia para entrar a su clase?

Profesor: Mira, vamos a comenzar generalmente como hoy. Yo abro la sesión a las
12:00 en punto y estaremos comenzando entre 12:05 y 12:10. Como somos muy
pocos yo espero a que se junten. Entonces, supongamos que se juntan en los
primeros cinco minutos y empezamos. Que no, en los siete minutos, bueno
empezamos. Que no, es más, en realidad, uno va a llegar más tarde o dos van a
llegar más tarde de las 12:15, no, pues vamos a comenzar a máximo a las 12:10.
Así sería, así va a ser más o menos variable. 12:05 o 12:10, comenzamos como
dicen en el teatro. ¿Está claro, Christopher?... ¿Quién sabe, no? Ya no me
escuchaste Christopher… Tienes apagado tu micrófono.

Alumno: Perdón profe, sí.

Profesor: Bueno. Miren, es un poco difícil platicar con retratos o con viñetas que
luego ustedes ponen. Entonces les voy a pedir que enciendan sus cámaras para
que podamos interactuar, yo vea sus caras, a ver si me están entendiendo, sí qué
cosa. Y veamos las contestaciones de todos. ¿Cómo ven? Generalmente les gusta
pasar desapercibidos, pero es muy difícil hablarle aquí a la máquina sin ver las
caras de ustedes... Así que… Jorge Octavio, ¿cómo estás, mano?... Graciela,
¿quién más?... Ah, Christopher, aquí estás Christopher. Y Fernanda, ¿cómo estás
Fernanda? Alicia también la veo. Jereny, Alejandra y Blanca. ¿Cómo estás Blanca?
Montse, huy ya casi todos. Falta nada más nuestro amigo Mario, Natalia y Leslie.
Erick, ¿cómo estás, Erick? Bien. ¿Algún comentario? ¿Alguna duda de lo que les
acabo de presentar? Si no, damos un pasito más.

Alumno: Todo bien.

Profesor: Entiendo que el temario más o menos les fue comprensible. Entonces no
hay problema. Miren, vamos a decir rápidamente, un contraste entre lo que se
entiende generalmente por Psicología social y la propuesta de Psicología colectiva,
que ya les digo es una parte de la Psicología social o así debe ser considerada,
pues lo más importante es como rasgo. Es que va a tratar de incluir la historia como
perspectiva para entender la psicología social, las mentalidades, va a introducir la
historia. Y luego en lugar de plantear las relaciones individuales o interacciones
individuales para generar el tema psicosocial, vamos a decir, la Psicología social se
entiende como la interacción de un individuo y otro. Por lo menos dos, tres, cuatro,
una multitud, están interactuando.
Pero nótese cómo la perspectiva parte de un individuo más otro individuo, más otro,
se van sumando individuos y luego se ponen a interactuar. Pareciera ser que esta
es la manera de construir la psique social. Estamos perfectamente seguros de que
hay una psicología individual, depende del funcionamiento de nuestro cerebro. Se
expresa en nuestro lenguaje, las ideas que expresamos dentro del lenguaje escrito
o hablado, o los gestos, están mostrando algo de nuestro interior. Pero estos
gestos, palabras, etc. se los expresamos al otro y el otro reacciona.
Así que interactuamos, pero así visto, partiendo de la evidencia empírica del yo y de
la psicología individual, planteamos sobre esta base segura que hay algo común,
una psicología no sólo individual, sino una psicología social. Y se construye en la
interacción de estos individuos. Así es como entendemos en general el tema de la
Psicología social. Entonces observen ustedes cómo metodológicamente se
comenzó por el individuo, un individuo más otro individuo interactúan y tenemos
algo más que la suma de individuos. Tenemos algo social y que comparten.
¿Qué tal si metodológicamente no partimos del individuo, sino partimos de lo social,
lo colectivo y de ahí derivamos hacia los individuos? Esto es un poco la propuesta
que quiere hacer la Psicología colectiva. No se interesa tanto por los individuos, sus
interacciones y entonces su resultado o producto que es la psicología social, sino
parte del hecho ya colectivo. Y luego observa que en realidad cada individuo repite
o interpreta de alguna manera en su psicología individual, está interpretando la
psicología de un pueblo. Ahí tenemos las fiestas patrias,el 16 de septiembre no
hace mucho que pasó, o acaba de pasar el Día de muertos, otra fiesta nacional. No
es patria, pero por ahí va, bueno, todo el pueblo de México lo festeja.
Entonces supongamos una interacción entre dos personas. Llega una persona a la
panadería y va a comprar un pan de muerto y lo paga y el otro dice: -¿ah, qué tal va
a ser para la cena?-. Y le dice sí como no. Esta es la interacción entre dos
personajes. Entonces nótese que pues más bien, que haber una interacción entre
un individuo y otro, como partiendo de la nada y que están creando a partir de cero
una significación nueva, en realidad los dos participan de un significado previo a
ellos -Día de muertos-, que es un significado colectivo del pueblo Méxicano. Que así
como está, tendrá unos 500, 300 años, a partir de la fusión de las creencias mexicas
y las creencias españolas, católicas, se construyó una mixtura, el Día de muertos. Y
esto es lo que estas dos personas en 2021, en una panadería están platicando de
cosas comunes, cada una interpreta ese evento psicosocial colectivo en su
particular modo. Entonces esto es un poco de lo que quiere hacer la Psicología
colectiva, a partir del evento colectivo y cómo lo está interpretando cada individuo.
Eso forzosamente en los individuos tiene una actuación actual en el presente,
interactúan, claro pero el material de esa interacción es heredado, es histórico, es
una memoria.
Entonces así notamos cómo la historia está en el presente; está la historia vuelta
presente. No la vemos desplegarse, sino en la plática de estos dos se están
rememorando temas de siglos atrás, lo sepan ellos o no lo sepan; hay gente que
sabe: -Ah, las tradiciones mexicanas-. Se interesan, leen de antropología y saben
de cada uno de los ritos y conocen algo de eso (algo o bastante). Y otras personas
que no, simplemente compran pan, comen pan de muerto y las flores de
cempasúchil y todo eso. Así es la tradición, aparentemente no hay historia pero es
lo que hacemos continuamente. Bueno, hay historia y hay memoria, y es interesante
encontrar los planos históricos y de recuerdo que hay en cada evento actual, que
aparentemente carece de historia. Entonces el esfuerzo de la Psicología colectiva
es muy interesante.Y entonces la historia por un lado, y por otro lado, exaltar lo
colectivo por sobre lo individual. Un poco al revés de la construcción metodológica
de las interacciones psicosociales acostumbradas por la Psicología social
funcionalista, o incluso por la genética de Sergei Moscovici.
¿Tienen una pregunta, respecto de estas dos ideas que les presenté? Como notas
importantes que caracterizan a la Psicología colectiva o a esta corriente. Bueno,
vamos a ver las palabras que tienen que ver con colectivo, psicología colectiva,
psicología social, común, psicología comunitaria, o lo común como el sentido común
y comunidad.
Ustedes por su cuenta, una pequeña tarea que tendrán el día de hoy para el
próximo jueves: busquen el significado de las palabras recuerdo y memoria. En el
diccionario primero, pero luego, sobre todo, su etimología. ¿De dónde vienen esas
dos palabras? ¿De dónde nos están siendo heredadas? Recuerdo y memoria.
Además, les compartiré el trabajo de los coras y ustedes pueden descargar la
bibliografía; algunos de los textos de la bibliografía que están ya presentes en la
plataforma.

Alumna: Profesor.

Profesor: Sí.

Alumna: Una pregunta. ¿La plataforma a la que se refiere es SIIPI?

Profesor: Sí, exactamente.

Alumna: Porque hace ratito chequé y donde aparece normalmente el material que
suben los maestros, no aparece nada aún. Entonces, ¿ya lo subió o lo va a subir?

Profesor: Mira, ya subí el programa con la bibliografía. Eso que les presenté hoy ya
está allí.

Alumna: Es que no me aparece nada. Dice que por el momento el profesor no ha


agregado ningún material

Profesor: Bueno, voy a ver, yo ya lo hice el día de ayer, pero si no, lo volvemos a
hacer, no pasa nada.

Alumna: ¿Ahí también le vamos a subir las tareas?

Profesor: Exactamente... Muy bien, entonces estábamos en unas palabras que nos
son significativas, como el tema de lo colectivo, la Psicología colectiva. Es lo que es
compartido por cada uno de los individuos, es compartido y cada uno de los
integrantes de un colectivo, de una colectividad, de un grupo, unos asociados, todos
comparten lo mismo. Este es el acento de lo colectivo, que cada uno comparte con
los otros lo mismo. Mientras que en el caso de social, no necesariamente sucede
así, todos los individuos forman parte de una sociedad, pero no todos comparten lo
mismo.
Vamos a decir la clase burguesa, la clase proletaria, la clase campesina, etc., todas
forman parte de la misma sociedad; por ejemplo unos explotan a otros, es decir, que
no comparten todo. Se puede establecer una Psicología Social, sin que haya una
Psicología colectiva donde todos compartan lo mismo. Una psicología de la clase
burguesa pues no es una psicología de la clase proletaria. La sociedad mexicana es
una sociedad pluriétnica. Esta psicología colectiva de los coras realmente no es la
psicología del resto de los mexicanos, y sin embargo, hay dimensiones
psicosociales que compartimos con los coras y ellos comparten con nosotros. ¿Se
nota la diferencia?
De una sociedad formamos parte todos, pero no compartimos todo lo de esa
sociedad; nada más compartimos algunas cosas. En cambio, ciertos grupos de esa
sociedad, por ejemplo los coras, por ejemplo los mixes, por ejemplo las distintas
personas de un cierto grupo, ellos si comparten todo cada uno de los individuos. Así
podemos diferenciar entre lo social y lo colectivo. También hay cuestiones
institucionales, no sólo de clase, en una sociedad. Hay distintas instituciones,
instituciones de cultura, por ejemplo, de educación pública en México. Bueno, pues
todas las personas que van a la primaria, secundaria, etc. comparten esa dimensión
institucional. No son una clase social, sino que están regidas por una institución de
educación; pero muchas personas, o ya pasaron por eso y ya son adultos y no
están yendo a la escuela, o en realidad no fueron a la escuela, ni van a ir. Sin
embargo, forman parte de una sociedad, y entonces ahí hay una Psicología social,
pero no hay una Psicología colectiva.
Para que ustedes puedan ver cosas que sí comparten cada uno de los individuos de
un grupo, ah, Psicología colectiva. Formo parte de un amplio grupo de personas y
comparto con algunas de ellas algo y con otras otra cosa. No es lo mismo. No es
colectivo, es una Psicología social.
Cuando hablamos de lo común se parece mucho a colectivo. Pero cuando decimos
colectivo es que es compartido por cada uno; mientras que cuando hablamos de
común es que les pertenece -no tanto que es compartido por ellos-, sino le
pertenece a cada uno. Cambia el matiz, el enfoque, entre común y colectivo es muy
parecido. Y si todos, cada uno, comparte, o a todos y cada uno les pertenece algo
de lo común -lo tienen en común-. Mientras que en lo social no comparten todo, ya
vimos por las clases sociales, por las instituciones, por la división del trabajo, etc.
Imaginemos por ejemplo a un grupo de plomeros, pues todo su lenguaje, pues yo
conozco algunas de sus palabras, pero otras no. Pero hay otras palabras de los
plomeros que yo no sé qué significan. En cambio todos ellos si comparten como
profesión, como parte de la división del trabajo, forman parte de una sociedad y hay
dimensiones psicológicas que comparten entre ellos, eso es Psicología colectiva.
Pero otras que no, no comparten con otras personas, entonces forman parte de una
Psicología social. Mientras que la comunidad pues, todas viven juntas, las personas,
tienen reglas.
Bueno, eso es lo mismo que sociedad. Viven juntas y tienen reglas. Pero si le
añadimos, viven juntas y tienen reglas, le añadimos que tienen los mismos
intereses, esto es una comunidad. Y una sociedad no siempre tiene los mismos
intereses, porque la sociedad puede estar dividida en clases o presenta una división
del trabajo, etc. ¿Se entiende? Comunidad, comunitariedad, lo comunitario, frente a
lo común, lo social, lo colectivo. Claro, por contraste, lo individual. Y aún con más
contraste, lo privado. Es lo individual y privado. Porque no todo lo individual es
privado, es individual y compartido. Pero si ya decimos individual y privado, ya no es
compartido, se niega el compartir. Esta es mi casa, no es tu casa. Yo te dejo entrar.
Bueno es otro problema, pero es mía. Siempre es mía.
Bueno, entonces son palabras que nos sirven de parámetros para ubicar en dónde
está, qué se quiere decir, con Psicología colectiva. ¿Alguna duda al respecto de
estas sencillas palabras que son parámetros para que ubiquemos especialmente el
contraste entre Psicología social (o lo social) y la Psicología colectiva (o lo
colectivo)?

Alumna: Todo bien profesor.

Profesor. Todo bien. Entonces ya observamos que metodológicamente yo puedo ir


de aquí para acá o de acá para allá, de ida y vuelta, o de vuelta a la ida. Es decir,
puedo ir del individuo a lo colectivo y de lo colectivo a lo individual. Generalmente
así ha ocurrido en la historia de esta ciencia, la Psicología social. Primero se partió
de lo colectivo y se trató de entender las actitudes individuales a partir de lo
colectivo, a partir del espíritu de los pueblos o de la psicología de los pueblos. Se
trató de entender cada individuo qué hace. Pero luego maduró un poco más la
Psicología social, aquella cuestión que tiene que ver con la psicología y que no tiene
que ver sólo con la psicología del individuo, sino una psicología compartida
evolucionó más y trató de plantearse como Psicología social, no como Psicología
colectiva. No partiendo de lo colectivo, sino vamos a tratar de no lo colectivo como
lo encontramos empíricamente.
Por ejemplo, todos los franceses se comportan de un modo muy distinto que los
alemanes y si se encuentran se pelean. O sea, tienen sus cositas cada uno. Así se
desarrollaron estas ciencias en Europa con la contraposición de los espíritus
nacionales. Se encontraba el espíritu nacional ya dado, bueno, como hecho
empírico; pero desarrollando esta ciencia y estableciendo cada vez, siendo más
analítica, yendo a los ladrillos elementales que construyen, y cómo está construido
eso colectivo que me encuentro en los franceses o en los alemanes, y los españoles
con su boina, etc. Eso que me encuentro ya hecho, ¿cómo se fue construyendo?
Eso significa un nuevo esfuerzo científico y este esfuerzo científico lo empezó a
desarrollar la Psicología a fines del siglo XIX y el XX. Y entonces se profundiza en la
psicología individual, y de nueva cuenta de la individual a la social. Es muy
interesante el desarrollo del propio Freud, vean ustedes. Primero sus pacientes,
antes de construir el psicoanálisis tiene pacientes como doctor, como médico. Unos
tienen dolencias peculiares, son histéricos, por ahí se va hacia la psiquiatría y hacia
la psicología. Y luego profundiza en, bueno, ¿y por qué se comporta así el histérico?
Y profundiza a través de la hipnosis con Charcot, profundiza en la hipnosis y en la
histeria. Y entonces reconoce el inconsciente. O sea, tiene pacientes individuales y
construye una psicología individual. Pero poco a poco al ir construyendo una
psicología individual en la historia del individuo, ¿por qué tuvo este problema este
individuo? Ah, por su historia familiar, e incluso por su historia sexual. ¿Y esto cómo
se formó? En su familia.
Pasamos al profundizar a la psicología individual, se profundiza más en el individuo
y el individuo por sí mismo nos lleva a sus relaciones con otros; en este caso, sus
relaciones sexuales, sus traumas familiares, la construcción de su inconsciente.
Entonces ahora ya tenemos por lo menos, para entender la psicología de un
individuo tenemos que entender la relación papá-mamá-hijo, un triángulo, el
triángulo edípico con relaciones sexuales y afectivas, con interacciones simbólicas
correspondientes con esta dimensión sexual emotiva. Nótese cómo Freud está
construyendo desde el individuo, desde los intereses y pulsiones del individuo, está
construyendo lo social, la psicología social, la psicología de la familia. Y de allí,
psicología de masas.
Vamos a decir, en 1885 está estudiando a los histéricos y profundiza en el
inconsciente, etc., y publica su primer ensayo sobre la histeria. Pero al profundizar
en el inconsciente y encontrar la sexualidad, y la sexualidad infantil, entonces las
relaciones familiares que determinan al individuo, ya tenemos en 1905 sus Tres
ensayos sobre la sexualidad -que ya es su psicología bien construida-. La psicología
individual y la psicología social perfectamente amarradas. Amarradas no solamente
por lazos simbólicos, sino por lazos sociales y sexuales; psicosociales,
psicosexuales. Y ahí se construyen los símbolos psíquicos.
Bueno, pero en 1920 publica Psicología de masas y análisis del yo. Ya construyó
una psicología social completa. O sea, en el propio trabajo científico de Freud se ve
este desarrollo de la psicología propia de fines del siglo XIX al XX, de lo individual a
lo colectivo. Mientras que la psicología social anterior simplemente se había
ocupado de lo colectivo, de la psicología colectiva. Eso colectivo tal y como se
presentaba, el espíritu alemán, el espíritu de un pueblo como el español, el espíritu
de un pueblo como equis, el espíritu de los griegos -admirados por todos los
europeos-. Espíritu griego, el espíritu de Atenas, el espíritu de Esparta.
Pero ya en el siglo XX, o cercano al siglo XX, conforme se va analizando el
problema colectivo que se había encontrado empíricamente, conforme se empieza
teorizar el problema empírico, empiezan a surgir los ladrillos elementales de la
ciencia psicológica; por ejemplo, el individuo, su psiquismo, el inconsciente, etc.
Como lo vemos en Freud. Y el propio Freud empieza a desarrollar de la psicología
individual hacia una psicología social, especialmente de masas -es su libro de
1920-. Hasta que llega en 1930 a publicar su libro más ambicioso de psicología y de
psicología social en particular, El malestar en la cultura.
Eso significa que está abordando, no a un individuo, pero tampoco a un pueblo, sino
a todos los pueblos de la Tierra. Toda la cultura, todas las civilizaciones, dice él,
están sufriendo de un malestar. Hay un malestar en la cultura. Mi paciente que
tengo acostado en el diván es ahora todas las civilizaciones y noto que le tomo el
pulso, le duele no sé qué cosa, tiene un malestar. Así se llama el libro, El malestar
en la cultura. Y no habla de la cultura europea o de la cultura hindú, o de la cultura
americana, de todas las culturas. Todas las culturas presentan este problema.
Bueno, es el libro más ambicioso de psicología social que se podría escribir. Ya lo
escribió Freud en 1930, desde cierta perspectiva, por supuesto que se puede
perfeccionar.
Pero simplemente para que vean, partiendo de la histeria individual fue
construyendo todo un camino hasta la psicología de masas, la psicología de un
pueblo, o la psicología de todos los pueblos en todas las épocas. Eso es lo que trata
su libro El malestar en la cultura de 1930. Bueno, ya existiendo las dos perspectivas,
ya se construyeron históricamente. Primero la psicología colectiva, luego la
psicología individual, de la psicología individual a la psicología social, y luego como
esta no le salió tan bien, especialmente porque se sesgó hacia la psicología social
funcionalista, empezaron a haber posturas marginales que la criticaban y que
decían que no, hay más cosas que hay que entender y que la psicología social
funcionalista no nos permite captar. Hay que recuperar preocupaciones del pasado
como las que tenía Hegel o Wundt y que nos permiten entender mejor la realidad. O
aportes de antropólogos, pero hay que retomarlos. Y así entenderemos mejor a los
pueblos.
Entonces otra vez brota el tema colectivo, psicología colectiva. Ya estando aquí en
el presente podemos tratar de construir el fenómeno desde las interacciones
individuales, cómo se construye el símbolo -o desde el símbolo común- que todos
comparten y cómo es que lo interpreta cada individuo. Del individuo al símbolo como
producto, o de este producto colectivo (el símbolo) hacia abajo, hacia cada
individuo, cómo cada uno lo interpreta. Por ejemplo, vean ustedes la palabra “perro”.
La palabra perro no ladra. ¿Qué significa eso? Que la palabra perro no ladra.
Esta es una idea muy importante de un gran filósofo, Spinoza, que dice: -No digo
palabra, digo el concepto-. El concepto de perro no ladra. Claro, porque el que ladra
es el perro empíricamente existente, no el perro pensado. Entonces hay una
distinción entre el perro real y el perro que yo pienso, mi símbolo de perro. Esa es la
primera distinción que hace Spinoza.y que estamos bromeando con que la palabra
perro no ladra.
Pero vean ustedes, cuando digo perro todos ustedes entienden. Pero no
necesariamente ese animal empíricamente existente y que ladra se puede nombrar
como perro. Hay otras personas que lo llaman dog. Es otra palabra, pero es el
mismo símbolo. Y entonces se puede traducir, se traduce del inglés al español, dog
por perro. Y del español al francés se traduce perro por chien -que es la manera que
se dice en francés perro-. Y del francés se traduce, del chien al alemán, se traduce
por hund -que es la palabra alemana para decir perro-. Y así seguido; ojo, en cada
sitio, cada pueblo, construye con otra palabra pero presenta el mismo símbolo, el
mismo concepto.
Bueno, nos regresamos a nosotros que todos hablamos español y decimos perro.
Oye, pero, ¿tú cómo construiste tu idea de perro? ¿Y tú?... Puede ser un poco
distinta, sin embargo, cuando decimos perro no tenemos un perro con pelos y
señales (no está ahí). Pero yo estoy viendo a mi perro que se llama Nabucodonosor,
pero así se llama el perro. Nabuco. Entonces cuando digo perro y veo a Nabuco,
pues veo que es un perro color champán, golden retriever, un labrador. Entonces
me hago la imagen de perro labrador. Pero en otros puede ser la imagen de un
pastor alemán, otro se pueden hacer la imagen de un solovino, un perrito de la calle.
Ahí está, perro, pues ese es el perro que veo todos los días.
¿Cuál es el perro empírico que tenemos en la cabeza cada uno de nosotros para
decir, cuando decimos perro, todos entendemos de qué estamos hablando? Esta
construcción del concepto a partir de experiencias individuales, y que luego, por
más disímiles y diversas que sean tienen algo en común (hasta construir un
concepto similar) se construye el símbolo y luego el símbolo es compartido por
todos nosotros, lo entendemos, lo intercambiamos, lo expresamos, lo emitimos, lo
recibimos y se establece una idea común, una mentalidad común. Esto que sucede
con el lenguaje y los símbolos que incluye sucede en general con otras ideas,
emociones, sentimientos, compartidos colectivamente. Vamos a dejar hasta ahí
nuestras ideas, cualquier duda que tengan o cualquier comentario, está abierto el
tiempo para que intervengan… ¿Todo claro?... Está sencillo, ¿no?
Bueno, entonces, ¿qué les parece que nos veamos el próximo martes con esa
pequeña tarea? Y yo les habré compartido el tema de los coras y yo creo que ya va
a estar forzosamente subido eso que nuestra compañera Blanco no encontró. Que
el profesor no subió nada, que quién sabe qué cosas. Bueno, ¿y quién quiere
transcribir la clase de hoy? ¿Quiénes dos compañeros quieren transcribir la clase de
hoy?... Hoy es más corta, así es que… Ah bueno no, generalmente vamos a
terminar a esta hora, como 1:30, porque luego hay que comer para la siguiente
clase. Bueno, entonces, ¿quiénes se animan? Alejandra está levantando la manita.

Alumno: Yo también, Octavio.

Profesor: Muy bien. Bueno, Alejandra y Octavio hacen esta primera clase.

Alumna: Sí profesor.

Profesor: Que les vaya muy bien.

Alumnos: Gracias, gracias, gracias. Hasta luego. Adiós.

Fin

También podría gustarte