Está en la página 1de 59

Escalas de valoración del enfermero Charly

Esquema de Vacunación en el
Adolescente de 10 a 19 Años
Esquema de Vacunación del Hombre y
Mujer de 20 a 59 Años
Esquema de Vacunación del Adulto Mayor
(60 Años y más)
Equivalencias

Peso Volumen

1mg…………………1000mcg 1cc…………..…………1 ml

1g……………………1000mg 1 cucharita…….………5 ml

1kg……………………..1000g 1 cucharada…….……15 ml

1 gramo….……..……60mg 1 onza…..…………….30 ml

1/150g...…………………0.4 1 pinta...…….…………..473 ml
mg
1kg...…………………..2.2lb
¼ de galón...…..………946 ml
1 litro...………………….1kg
1litro……..…………………960
1 onza…..……………..28g
Decálogo del código de ética para
las enfermeras y enfermeros de
México
1.- Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta
honesta y leal en el cuidado de las personas.

2.- Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando


cuidados de enfermería libres de riesgos.

3.- Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin
distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.

4.- Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los
cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño.

5.- Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o
daño a la propia persona o a terceros.

6.- Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas como para
quienes conforman el equipo de salud.

7.- Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y


conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería.

8.- Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos


científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional.

9.- Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.

10.- Fomentar la participación y el espíritu de grupo para logar los fines profesionales.
12 propósitos de enfermería

1.- Cuando me asignen estudiante, transmitirle todos mis conocimientos y ser


paciente con él.

2.- Tratar a mi paciente como si fuera una de las personas más importantes en mi vida.

3.- Actualizarme constantemente, acudir a cursos y capacitaciones.

4.- Llevarme mejor con mis compañeros pues somos un equipo y tenemos el mismo
objetivo.

5.- Ser paciente, ayudar y orientar a los familiares de mi paciente. 6.- Aplicar los
medicamentos en el tiempo y horario indicados.

7.- Aceptar comentarios de mis estudiantes e intercambiar conocimientos.

8.- Pensar y analizar más afondo los diagnósticos e intervenciones que presenta y le
corresponde a mi paciente.

9.- Dejarle tarea a mis estudiantes y el siguiente día debatir la información obtenida.

10.-Dar lo máximo en mis cuidados para obtener.

11.- Orientar a mi paciente, educar sobre hábitos correctos y transmitir conocimientos


básicos e importantes.

12.- Sentirme orgulloso (a) de mi profesión, ejercerla con amor y vocación, ser
maestro, guía y un buen ejemplo para las siguientes generaciones.
Disposit

Cánula na

Dispositivos para la administración


Dispositivos para la administración de
oxigenoterapia
de oxigenoterapia
Dispositivo

Cánula nasal
Flujo Fi02 indicado

1 25% >indicada para oxigeno suplementario de flujo porcentual bajo.

2 29% >el paciente puede comer, beber y hablar.

3 33% >el uso prolongado puede ocasionar resecar, se debe utilizar con
humificador.

4 37%

5 41%

6 45%

También podría gustarte