Está en la página 1de 18

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Las 47 Áreas de Brodmann.


Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Fatima Dayana Solares Muños 109715
Joan Ariel Rodrigo Justiniano Bazán 113672
Jean Franco Sapaico Vargas 106765
Autor/es Vanesa Torelly Magallanes 113894
Junior Segovia Bamba 104046
Roxana Pereira Serrano 110294
Gilda Fabiola Tancara Limachi 107961
Fecha 06/12/2023

Carrera Medicina
Asignatura Anatomía
Grupo JJ
Docente Tomas Gower Galviz Armaly
Periodo Académico Periodo ll / 2023
Subsede Santa Cruz De la Sierra / Bolivia
Copyright © (2023) por (Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola). Todos los derechos reservados.
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

.
RESUMEN:

El presente trabajo presenta la recolección de datos de las 47 áreas de Brodmann, esta es una
clasificación del córtex cerebral humano propuesta por el anatomista alemán Korbinian
Brodmann a principios del siglo XX. Estas áreas representan regiones del cerebro que se
distinguen por sus características morfológicas y organización celular única.
Estas áreas de Brodmann son cruciales para comprender la organización y la función del
cerebro, debido a la importancia de este tema se realizó la presente investigación, donde se da a
conocer la información más detallada de las 47 áreas de Brodmann.
Se llega a la conclusión que las áreas de Brodmann son cruciales para comprender la
organización y la función del cerebro. Sin embargo, es importante destacar que, aunque la
clasificación de Brodmann ha sido valiosa, las investigaciones modernas, como la neuroimagen
funcional, han proporcionado una comprensión más detallada y refinada de la complejidad del
cerebro humano.

Palabras clave: área, cerebro, clasificación

ABSTRACT:

The present work presents the collection of data from the 47 Brodmann areas, this is a
classification of the human cerebral cortex proposed by the German anatomist Korbinian Brodmann at
the beginning of the 20th century. These areas represent brain regions that are distinguished by their
morphological characteristics and unique cellular organization.
These Brodmann areas are crucial to understanding the organization and function of the brain. Due to
the importance of this topic, this research was carried out, where the most detailed information on the 47
Brodmann areas is revealed.
It is concluded that Brodmann's areas are crucial to understanding the organization and function of
the brain. However, it is important to note that, although Brodmann's classification has been valuable,
modern research, such as functional neuroimaging, has provided a more detailed and refined
understanding of the complexity of the human brain.

Key words: area, brain, classification

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

Tabla De Contenidos

Lista De Figuras...........................................................................................................................4
Introducción................................................................................................................................. 5
Capítulo 1. Planteamiento del Problema................................................................................... 6
1.1. Objetivos...........................................................................................................................6
1.2. Justificación........................................................................................................................ 6
Capítulo 2. Marco Teórico........................................................................................................... 7
2.1 Área de estudio/campo de investigación........................................................................... 7
2.2 Desarrollo del marco teórico..............................................................................................7
Capítulo 3. Método.......................................................................................................................14
3.1 Tipo de Investigación....................................................................................................... 14
3.2 Técnicas de Investigación............................................................................................... 14
Capítulo 5. Conclusiones..........................................................................................................16
Referencias....................................................................................................................................17
Apéndice.....................................................................................................................................18

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

Introducción

Las 47 áreas de Brodmann son una clasificación del córtex cerebral humano propuesta por el
anatomista alemán Korbinian Brodmann a principios del siglo XX. Brodmann dividió el cerebro
en regiones distintas basándose en diferencias morfológicas observadas bajo el microscopio. Esta
clasificación ha sido fundamental para comprender la organización y función del córtex cerebral.

Cada una de las 47 áreas de Brodmann tiene características únicas en términos de estructura
celular y función, y se numeran del 1 al 47. La clasificación se basa principalmente en la
organización de las capas celulares del córtex cerebral. Estas áreas proporcionan una base
anatomofuncional para estudiar la diversidad de funciones cognitivas y sensoriomotoras que se
localizan en diferentes regiones del cerebro.

A lo largo de estas áreas, se pueden identificar regiones especializadas para el procesamiento


de información sensorial, motor, cognitiva y emocional. Por ejemplo, el área 4 está asociada con
el control motor primario, mientras que el área 17 se relaciona con la percepción visual primaria.

Es importante tener en cuenta que, aunque la clasificación de Brodmann ha sido valiosa


durante mucho tiempo, las investigaciones modernas, como la neuroimagen funcional y la
resonancia magnética, han permitido una comprensión más detallada y precisa de la organización
cerebral. No obstante, las áreas de Brodmann siguen siendo una referencia esencial en el estudio
de la neuroanatomía y han sentado las bases para investigaciones posteriores sobre la
complejidad funcional del cerebro humano.

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1.Objetivos

Investigar las 47 áreas de Brodmann para el conocimiento de los estudiantes de la universidad


de Aquino Bolivia.

1.2. Justificación

Se busca tener información de las 47 áreas de Brondmann porque aunque las áreas
no son perfectas y no representan toda la complejidad de las funciones cerebrales, han
sido cruciales en el desarrollo de la comprensión del cerebro humano y han guiado
numerosas investigaciones que han ampliado ese conocimiento.

El tema elegido para realizar la investigación es el método científico, porque se


llegara a identificar las 47 áreas de Brosmann con el objetivo de proporcionar una
estructura fundamental para comprender la complejidad del cerebro humano.

Resulta de bastante interés el conocer este tema, por la importancia de la estructura


organizativa clave para explorar la complejidad del cerebro humano. Ha sido un recurso
invaluable en la investigación cerebral y sigue siendo relevante para comprender cómo la
estructura cerebral se relaciona con la función y cómo las disfunciones pueden afectar la
salud mental y física.

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

En ese apartado compartiremos con el lector nuestra experiencia al aplicar en el campo el


diseño metodológico que elaboramos en la etapa precedente y señalaremos los principales
resultados obtenidos.
La recolección de datos estuvo basada en una entrevista semiestructurada a una
institución de prestigio. Institución educativa pública CABA. En ella se alega el implementó de
las 47 áreas de Brodmann dentro de su desarrollo curricular a fin de es estimular el correcto
pensamiento decisorio en el adolescente y garantizar una educación armónica que lo convierta en
el futuro ciudadano autónomo, capas de responsabilizarse de sus propias decisiones y accionares
Nuestra investigación se propuso establecer una vinculación entre el estilo de liderazgo
de una institución educativa en la que prima la relevancia de la neurociencia, con un perfil
decisorio en el alumno adolescente en función a la comprensión del funcionamiento biológica
cerebral a la hora de tomar decisiones.
Para el logro del mencionado objetivo desagregado del trabajo de campo y tal como
detallamos en el apartado precendente, hemos optado por un diseño metodológico cualitativo, A
fin de indagar como la gestión de una institución educativa fortalecerla tomaste decisiones en
adolescentes de la mencionada franja etaria o a través de la neurociencia.

2.2 Desarrollo del marco teórico

Área (1-2-3) de Brodmann


(Córtex somatosensorial primario)
- Es una área del lóbulo parietal relacionado con recibir sensaciones tales como el
movimiento, el dolor, la presión, la posición, la temperatura, el tacto y la vibración.
¿ Dónde queda la corteza motora‽

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

El Córtex motor se localiza en la parte externa del cerebro, justo en el lóbulo frontal, el cual
se encarga de coordinar movimientos, de resolver problemas complejos, planificar el
comportamiento y de que podamos emitir un juicio.
¿Cómo funciona la corteza motora‽
- Mediante sus diferentes áreas se encarga de generar los movimientos oculares, la intensión
del movimiento, la planificación, la activación de los músculos que se encargan de estabilizar la
postura y además colabora con los ganglios basales.
¿ Que pasa si hay una lesión en la corteza motora‽
- en cuanto a estas lesiones podemos encontrar falta o pérdida de los movimientos en las
extremidades
-Una lesión unilateral puede provocar ACINESIA en los miembros de la región contraria y en
cambio -La lesión bilateral provoca una pérdida completa del control del movimiento, inclusive
con pérdida del habla.
Área 4 Brodmann (Área motora primaria.)
Se encarga de controlar los movimientos voluntarios contralaterales del cuerpo, es decir,
los del hemisferio contrario al que se encuentra.
Área 5 Brodmann
(Corteza somatosensorial asociativo)
- Es la segunda región de la corteza somatosensorial en ella se produce la unión e integración
de toda la información correspondiente a las sensaciones generadas. La corteza somatosensorial
es la conocida como área o corteza somatosensorial de asociación, en ella se produce la unión e
integración de toda la información correspondiente en las sensaciones generales.
Gracias a esta zona de la corteza podemos reconocer e identificar los estímulos y objetos que
nos rodean ya que permite la evaluación y características generales de estos.
(LESIONES DE LA CORTEZA SOMATOSENSORIAL DE ASOCIACIÓN) - En casos de que
está región sufra cualquier tipo de daño o degradación, se mantiene la capacidad de percibir las
sensaciones generales del entorno.
No obstante, el cerebro es completamente incapaz de integrar y darle sentido a esta
información.
Área 6 Brodmann

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

(Corteza premotora: definició, ubicación y característica)


- La corteza premotora se ubica en el lóbulo frontal, una región que asociamos a procesos
cognitivos como el uso de la memoria, la toma de decisiones, la planificación y selección de
objetivos para la resolución de problemas, entre otras.
- La corteza premotora recibe la mayor parte de la información desde la corteza parietal
superior, y en gran cantidad de axones abandonan dicha corteza para terminar en la corteza
motora primaria.
Área 7 Brodmann (Área sensitiva secundarias.)
El Área 7 de Brodmann conforman la región sensitiva secundaria y se encargan de recibir
la información del sentido de la vista, procesar y controlar los movimientos corporales que
nacen como respuesta a estos estímulos visuales.
Área 8 de Brodmann
El área 8 de Brodmann se encarga de controlar la musculatura ocular, es decir, de regular
los movimientos voluntarios de los ojos.
Área 9,10,11,12 de Brodmann (Áreas prefrontales)
Formada por las áreas 9, 10, 11 y 12 de Brodmann, la región prefrontal de la corteza
cerebral alberga los procesos cognitivos más complejos, es decir, el pensamiento, el
razonamiento, la voluntad, la imaginación, la organización del tiempo, etc.
Área 13 de Brodmann
El área 13 de Brodmann se encarga de regular los movimientos musculares necesarios para
permitir el habla. Es decir, es imprescindible para el lenguaje humano.
Área 14 de Brodmann
El área 14 de Brodmann se encarga de procesar la información olfativa y visceral, es
decir, los mensajes que vienen del sentido del olfato y las sensaciones que se perciben en los
órganos internos de nuestro cuerpo, respectivamente.
Área 15 de Brodmann
Vinculada con el procesamiento de la información de la presión sanguínea y la presión sobre
la carótida, así como con los ataques de pánico. Inicialmente Brodmann no encontraría este área
(tampoco la anterior) en humanos pero si en otros simios, si bien investigaciones posteriores han
hallado que poseemos estructuras similares.

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

Área 16 de Brodmann
Esta área ocupa la mayor parte de la ínsula, ayudando a procesar aspectos como el dolor, la
temperatura, la información fonológica o la capacidad de tragar.
Área 17 de Brodmann
Área visual primaria. Se trata de la primera área de la corteza que empieza a procesar la
información visual del núcleo geniculado lateral, poseyendo además un mapeado o
representación retinotópica del ojo y del campo visual que permite un procesamiento posterior y
más preciso. Obtiene también las primeras impresiones de color, orientación o movimiento.
Área 18 de Brodmann
Una de las cortezas extraestriadas que forman parte de la corteza visual secundaria. Permite la
visión en 3 dimensiones y la detección de la intensidad lumínica.
Área 19 de Brodmann
Es también una de las cortezas extraestriadas o visuales secundarias, y en este caso permite
también el reconocimiento visual de los estímulos al vincularse con la memoria.
Área 20 de Brodmann
Forma parte también de la vía visual ventral o vía del qué (que permite ver color y forma). En
definitiva permite saber qué estamos viendo. Incluye la circunvolución temporal inferior.
Área 21 de Brodmann
El área 21 es un área de asociación auditiva, la cual forma parte de la conocida área de
Wernicke. Participa pues entre otras cosas en la comprensión del lenguaje.
Área 22 de Brodmann
Cuando pensamos en el área de Wernicke en sí, estamos pensando mayoritariamente en esta
área. Se vincula pues a la capacidad de comprensión del lenguaje, ayudando a transformar y
vincular la información auditiva con su significado.
Área 23 de Brodmann
Forma parte del área de la corteza vinculada con la información emocional y la memoria,
estando conectada al sistema límbico.
Área 24 de Brodmann
Al igual que la anterior participa en el procesamiento y percepción de las emociones y su
vinculación con la conducta (conectando con orbitofrontal y sistema límbico).

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

Área 25 de Brodmann
Situada cerca del cíngulo, en el área subgenual. Se vincula al movimiento que se produce por
debajo de la rodilla, el estado de ánimo, el apetito o el sueño. La parte más cercana al prefrontal
se vincula a la autoestima.
Área 26 de Brodmann
Se relaciona con la memoria autobiográfica y se sitúa en la circunvolución del cíngulo.
Área 27 de Brodmann
Esta región cerebral, al igual que la anterior, se vincula a procesos relacionados con la
memoria (estando cerca del hipocampo), así como con las áreas cerebrales que permiten la
percepción e identificación de los olores. De hecho, en ella se encuentra parte de la llamada
corteza olfativa primaria.
Área 28 de Brodmann
Corteza asociativa que al igual que la anterior participa tanto en procesos de memoria como
en la integración de la información de la percepción olfativa. También parte de la corteza
entorrinal está en este área, siendo esta última una región que hace que la información del resto
del cerebro pueda pasar al hipocampo y viceversa.
Áreas límbicas: 23, 24, 29, 30, 35 y 38
Estas áreas están muy vinculadas con el desarrollo de emociones (especialmente las
más básicas) comportamiento sensitivos.
Áreas olfativas: 28 y 34
Conforman lo que se conoce como corteza olfatoria. Función controlar movimientos
corporales vinculados al sentido del olfato.
Área 31 de Brodmann
El área 31 de Brodmann es una de las regiones principales de la corteza cerebral en la que
tiene lugar la relación entre memoria y emociones. Es decir, vincula los recuerdos a
emociones, tanto negativas como positivas .
Región principal ,corteza cerebral en la que tiene lugar la relación entre memoria y
emociones.
Área 32 de Brodmann

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

El área 32 de Brodmann se encarga de inhibir las respuestas instintivas (una de las cosas
que más humanos nos hace) y de regular la toma de decisiones.
Área 33 de Brodmann
El área 33 de Brodmann sigue estando vinculada a la toma de decisiones, aunque en este
caso también se encarga de procesar las emociones que sentimos, organizar los movimientos
musculares que necesitamos para realizar una acción concreta y regular la experimentación de
dolor.
Área 34-35 de Brodmann
Corteza entorrinal dorsal ( en el giro parahipocampal) //Corteza perirrinal (en el surco rinal)
-Área entorrinal, ahora parte de la corteza perirrinal (en el surco rinal)
Área 36 de Brodmann
El área 36 de Brodmann está relacionada con el reconocimiento de imágenes y con la
memoria, especialmente con el almacenamiento de recuerdos de forma inconsciente, es
decir, sin que haya una intención de recordar algo.
Área 37 de Brodmann
El área 37 de Brodmann está vinculada al reconocimiento de caras (almacena la
información de los rostros que conocemos), la comprensión de las metáforas y otros recursos
poéticos e incluso permite el desarrollo del lenguaje de signos.
Área 38 de Brodmann
Otra área de asociación, vinculada tanto a la memoria como a las emociones. También al
procesamiento semántico de la información.
Área 39 de Brodmann
En esta área de Brodmann encontramos el giro angular, implicado en la comprensión del
lenguaje tanto verbal como escrito o en cálculo.
Área 40 de Brodmann
Aquí está el giro supramarginal como una de las estructuras más importantes. Permite junto
al giro angular la capacidad de vincular grafemas y fonemas, con lo que resulta imprescindible
para la lectoescritura. También se vincula al aprendizaje y reconocimiento táctil y motor.
Área 41 de Brodmann

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

Corresponde con la corteza auditiva primaria, primer núcleo de la corteza en procesar la


información auditiva. Detecta cambios de frecuencia y participa en la localización de la fuente de
sonido.
Área 42 de Brodmann
Corteza auditiva secundaria, al igual que el área de Wernicke. Permite procesar a mayor nivel
la información obtenida de la corteza auditiva primaria.
Área 43 de Brodmann (Área gustativa)
La área gustativa o área 43 de Brodmann recibe y procesa la información del sentido del
gusto, lo que nos permite ser capaces de percibir el sabor de lo que comemos. De igual
modo, parece ser que está también relacionada con el mantenimiento del equilibrio.
Área 44 y 45 de Brodmann (Área de Broca)
La área de Broca está formada por las áreas 44 y 45 de Brodmann y su importancia es enorme
a la hora de comprender y generar el lenguaje, tanto el hablado como el escrito. Es decir,
gracias a estas dos áreas somos capaces de hablar, entender lo que nos dicen, escribir y leer.
Área 46 de Brodmann (Área prefrontal dorsolateral)
El área 46 de Brodmann, también conocida como región prefrontal dorsolateral, está
relacionada con el desarrollo de la capacidad de atención, es decir, ayuda a que nos podamos
concentrar en tareas específicas. De igual modo, está vinculada a la memoria de trabajo, es decir,
permite que cuando hemos hecho muchas veces algo, se convierta en algo casi automático.
Área 47 de Brodmann
El área 47 de Brodmann es una región de la corteza cerebral que está vinculada tanto a la
organización y estructuración del lenguaje como a todo aquello relacionado con la música,
especialmente en lo que se refiere a la comprensión del lenguaje musical.

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

En la presente monografía sobre las 47 áreas de Brodmann para el conocimiento de los


estudiantes de la universidad de Aquino Bolivia , es de carácter no experimental y de tipo
transeccional o transversal, porque para obtener información no se realizará ningún tipo de
experimentos, la información que se obtendrá será en su ambiente natural, sin la estimulación de
las variables, es decir, sin ningún cambio externo.

Asimismo, los autores mencionados del texto de Metodología de la Investigación,


explican que los diseños de investigación no experimental transeccional o transversal “recolectan
datos en un momento único, su propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado” (Hernandez y Mendoza, 2018, pág. 154)

3.2 Técnicas de Investigación

● Revisión Bibliográfica:

La revisión bibliográfica consiste en la comprensión profunda del tema y conocer las


investigaciones anteriores sobre las 47 áreas de Brodmann, teniendo como instrumento la lectura
de libros, artículos académicos, tesis y otros recursos relevantes que aborden el tema de la
monografía.
De acuerdo con las autoras Ester y Maya la revisión bibliográfica “Contienen resúmenes de
lecturas que hemos analizado, citas textuales, observaciones, comentarios y reflexiones de las
fuentes de información que hemos consultado”(Ester y Maya, 2014,pag. 53)

● Investigación Documental

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

La investigación documental cosiste en la recopilación de información de documentos, informes,


archivos, etc. Se realizará la búsqueda y análisis de documentos oficiales, informes
gubernamentales, registros académicos, entre otros.
De acuerdo a los autores Roberto Hernandez y Paulina Mendoza, la investigación documental,
“consiste en elegir las ideas más relevantes de un texto con la finalidad de recuperar el contenido
sin ambigüedades”( Hernandez y Mendoza, 2018, pág.415)

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

Capítulo 5. Conclusiones

Las 47 áreas de Brodmann son una clasificación del córtex cerebral humano propuesta por el
anatomista alemán Korbinian Brodmann a principios del siglo XX.
Cada una de las 47 áreas de Brodmann tiene características únicas en términos de estructura
celular y función, y se numeran del 1 al 47. La clasificación se basa principalmente en la
organización de las capas celulares del córtex cerebral.
Es importante tener en cuenta que, aunque la clasificación de Brodmann ha sido valiosa
durante mucho tiempo, las investigaciones modernas, como la neuroimagen funcional y la
resonancia magnética, han permitido una comprensión más detallada y precisa de la organización
cerebral.
Se busca tener información de las 47 áreas de Brondmann porque aunque las áreas no son
perfectas y no representan toda la complejidad de las funciones cerebrales,
El tema elegido para realizar la investigación es el método científico, porque se llegara a
identificar las 47 áreas de Brosmann con el objetivo de proporcionar una estructura fundamental
para comprender la complejidad del cerebro humano.
Ha sido un recurso invaluable en la investigación cerebral y sigue siendo relevante para
comprender cómo la estructura cerebral se relaciona con la función y cómo las disfunciones
pueden afectar la salud mental y física.
Nuestra investigación se propuso establecer una vinculación entre el estilo de liderazgo de una
institución educativa en la que prima la relevancia de la neurociencia, con un perfil decisorio en
el alumno adolescente en función a la comprensión del funcionamiento biológica cerebral a la
hora de tomar decisiones.
En la presente monografía sobre las 47 áreas de Brodmann para el conocimiento de los
estudiantes de la universidad de Aquino Bolivia , la revisión bibliográfica consiste en la
comprensión profunda del tema y conocer las investigaciones anteriores sobre las 47 áreas de
Brodmann, teniendo como instrumento la lectura de libros, artículos académicos, tesis y otros
recursos relevantes que aborden el tema de la monografía.

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

Referencias

FORMATO: Autor. (AÑO). Título del document. Editorial.

American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American


Psychological Association (3 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno.
* Peña-Casanova, J. (2007).

Neurología de la conducta y neuropsicología

. Madrid: Editorial Médica Panamericana. ISBN

*Neuropsicología. Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau, Servei de Neurologia. Consultado el 16 de

diciembre de 2008.

*Moerel M; De Martino F; Formisano E (2014). «An anatomical and functional topography of

human auditory cortical areas». Front. Neuroscia. (Revisión)

https://psicologiaymente.com/neurociencias/areas-brodmann

https://azsalud.com/medicina/areas-de-brodmann

https://psicologiaymente.com/neurociencias/areas-brodmann

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana
Título: Las 47 Áreas de brodmann
Autor/es: Fatima, Joan, Jean Franco, Vanesa, Junior, Roxana, Fabiola

Apéndice

Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina humana

También podría gustarte